Lic. Jimena Baez - Psicopedadoga

Lic. Jimena Baez - Psicopedadoga Lic. en Psicopedagogía | Mat. 1045

Evaluación, diagnóstico y tratamiento.

➨ Egresada de la UCSF.
➨ Posgrado en la universidad Favaloro. Buenos Aires.

Espacios de atención:

📍 Reconquista
9 de julio 1465
Teléfono: 568 656

📍 Lanteri
San Martin esq. Teléfono: 592 502

24 de enero día internacional de la educación, no olvidemos que la educación es el arma más poderosa para cambiar nuestr...
24/01/2024

24 de enero día internacional de la educación, no olvidemos que la educación es el arma más poderosa para cambiar nuestra realidad!.

Hoy 24 de enero: Día internacional de la educación, no olvidemos que la educación es el arma más poderosa para cambiar n...
24/01/2024

Hoy 24 de enero: Día internacional de la educación, no olvidemos que la educación es el arma más poderosa para cambiar nuestra realidad.

¡Llegamos al final del año y la motivación es clave para nuestros hijos/as en esta etapa crucial!, entiendo lo important...
17/12/2023

¡Llegamos al final del año y la motivación es clave para nuestros hijos/as en esta etapa crucial!, entiendo lo importante que es apoyar su motivación durante este período de exámenes y más exigencias para todo 😅.

Así que les dejo algunas sugerencias para impulsarlos:
🎯 Metas: Ayudémoslos a fijar objetivos claros y a organizar un calendario, crear hábitos de estudios para así llegar más preparados a cada examen.
😊 Emociones: Animémoslos a reconocer sus emociones frente a las materias o situaciones. Identificar cómo se sienten les permitirá afrontar mejor los desafíos.
💪 Autorefencia: Ayudémoslos a construir una autoimagen positiva. Es normal sentir frustración, pero es clave recordar que el esfuerzo y la persistencia son la clave del éxito.

En este tramo final, estemos ahí para motivar, apoyar y recordarles que cada paso cuenta en su camino hacia el logro. ¡Juntos podemos hacer que este cierre de año sea un éxito! 🌟📚

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

El   es una realidad que debemos abordar entre todos  con sensibilidad, responsabilidad y atención.Como padres, es vital...
25/11/2023

El es una realidad que debemos abordar entre todos con sensibilidad, responsabilidad y atención.

Como padres, es vital estar atentos a las señales que pueden indicar que nuestro hijo/a está siendo víctima de este trato❗

Observás 👀 cambios en su comportamiento, como la pérdida de interés en la escuela o actividades que antes disfrutaba?.

Escuchá 👂 sus preocupaciones y fomenta la comunicación abierta en casa.

Recordá, tu apoyo y comprensión son fundamentales para ayudar a tu hijo/a a superar esta situación.

Es súper importante poder crear un entorno seguro para que nuestros niños puedan expresar lo que sienten💕

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¡Hola a todos! 👋 Hoy quiero, a través de un caso, hablar sobre  .Hace un tiempo atrás, a niño👦. le hicieron   en la escu...
02/11/2023

¡Hola a todos! 👋 Hoy quiero, a través de un caso, hablar sobre .

Hace un tiempo atrás, a niño👦. le hicieron en la escuela.

Comencé a sospechar cuando observé unos dibujos que realizaba. Encendí mis alarmas, comencé a preguntar pero, nadie decía nada...

No pasaron ni 5 días que hablo con la mamá, ella muy angustiada porqué al niño le comenzaron a tirar cosas (algo que era moneda común todos los días).

👉 Lo más llamativo de esto es el motivo, el niño comenzó a tener buenas notas 💯
Lo que buscaba era superarse día a día, sobre todo con las barreras con las que se encuentra un niño por tener un diagnóstico.
¿Qué lugar ocupa la institución ante estos casos?❓
En particular, la institución no sabía ni sospechaba nada.

Pero, es fundamental que comencemos a observar más, a validar emociones (algo que hoy, en las aulas, se pide a gritos). Entiendo que no podemos estar en todos lados pero NO❌ debemos ni podemos naturalizar la violencia ni al violento.

Hay muchos niños/as callan por miedo, por vergüenza. Así que en nuestras casas también es importante, como mapadres, observar 👀, escuchar 👂 y sobre todo: preguntar y hablar 🗣️

Foto tomada de

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¡Hola a todos! 👋 Después de un tiempo fuera, estoy de vuelta.Decidí tomar un descanso para reflexionar y hacer un trabaj...
29/10/2023

¡Hola a todos! 👋 Después de un tiempo fuera, estoy de vuelta.

Decidí tomar un descanso para reflexionar y hacer un trabajo profundo en terapia, porque creo que cuidar de uno mismo es fundamental 🧏‍♀️

Y ahora, decidí volver después de escucharme y hacer lugar a todas las emociones, agradeciendo lo que no fue, lo que no sucedió y lo que esperaba pero no se concretó.

✨Quiero expresar mi gratitud a mi psicóloga, que estuvo a mi lado en este proceso.
✨A mi amiga del alma, que siempre ha sido mi apoyo inquebrantable.

También, agradezco a estos últimos meses por haber traído muchas lecciones y desafíos❗

Ahora, con más fuerza y ​​claridad, ¡estoy lista para compartir contenido relacionado con mi trabajo como !

¡Espero que sigamos creciendo juntos en este viaje de aprendizaje y desarrollo! 💓

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¿Alguna vez te lo preguntaste?❓👉 A los 6 años, el   contempla el aprendizaje de la escritura y la lectura de manera form...
08/08/2023

¿Alguna vez te lo preguntaste?❓

👉 A los 6 años, el contempla el aprendizaje de la escritura y la lectura de manera formal. Todo lo aprendido anteriormente ayudará en esta etapa a que los niños/as comiencen a escribir palabras completas e incluso frases.

Pero... ¿siempre es así? 🤔

¡Claro que no!❗ Muchas veces hay niños/as que necesitan más tiempo, también va a depender la trayectoria escolar previa.

Cuando se presentan dificultades a la hora de escribir como aburrimiento, desgano, lentitud, "berrinches", resistencias, es ahí donde debemos encender nuestras alarmas e intervenir, ya sea con motivación y hábitos o consulta con .

La escuela es la primera en la que puede observar estos desafíos.

En estos casos, ¿qué podemos hacer?
✏️ Amasar plastilinas o masas.
✏️ Agarre de objetos pequeños.
✏️ Juegos de encastre.
✏️ Crear hábito.

Y sobre todo: JUGÁ 🤩

Te recuerdo que existen múltiples formas para trabajar la escritura previa.

Además, tengamos presente que un profesional de la psicopedagogía puede evaluar si existe una dificultad o si está permanece en el tiempo.

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¡Hola, hola! 👋Hoy vengo con una pregunta importante: ¿alguna vez escuchaste hablar de  ?❓ 🤔👉 La   es la conciencia y el ...
18/07/2023

¡Hola, hola! 👋

Hoy vengo con una pregunta importante: ¿alguna vez escuchaste hablar de ?❓ 🤔

👉 La es la conciencia y el control de los procesos cognitivos en tres aspectos: el conocimiento sobre las personas, sobre las tareas y sobre las estrategias (Flavell 1979) 🤓

¿Por qué hablamos de metacognición?❓
👉 Porque nos permite reflexionar sobre nuestros pensamientos, comprensión, saber, cómo aprender y como llegar a un resultado esperado ✔️

¿Cómo damos uso a la metacognición?
🔸Antes de aprender haciéndonos preguntas de "¿cómo lo puedo resolver?, ¿qué voy a necesitar?, ¿qué problemas pueden surgir?"
🔸 Durante: "¿cómo lo estoy resolviendo?, ¿qué se me hizo más difícil?, ¿cómo puedo solucionarlo?
🔸 Después: es el momento para dar paso a una reflexión espontánea y para potenciar lo aprendido.

Pueden intervenir profesional o docente con preguntas, potenciando así los nuevos aprendizajes, resolviendo con otro lo que no logramos o no pudimos resolver.

¡Así nos vemos haciendo más concientes de nuestros aprendizajes!

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¡Hola, hola! 👋Hace unos días les pregunté por historias si sabían qué eran los 👉 "Predictores de la lectura" ✍️ y, para ...
27/06/2023

¡Hola, hola! 👋

Hace unos días les pregunté por historias si sabían qué eran los 👉 "Predictores de la lectura" ✍️ y, para ahondar más en el tema, me gustó la idea de hacerles un posteo para contarles sobre esto ✔️

Existen 4 predictores para la lectura que permiten que el niño/a vaya adquiriendo el , donde comprende la relación sistemática que existe entre las letras y los sonidos.

¿Cuáles son estos predictores?❓
1️⃣ Conciencia fonológica.
Es la habilidad metalingüística que permite reconocer, usar y manipular los SONIDOS en el lenguaje hablado. Es el mejor predictor del aprendizaje lector.

2️⃣ Conocimiento alfabético.
Conocimiento de las letras tanto por su nombre como por su sonido.

3️⃣ Velocidad de denominación.
Es la capacidad de nombrar lo más rápido y preciso posible estímulos visuales tales como: dígitos, letras, colores, figuras y objetos.

4️⃣ Memoria fonológica.
Es la memoria verbal a corto plazo. Es la capacidad de almacenamiento de información verbal manteniéndola por un corto periodo de tiempo.

Estas variables son objeto de medición por los psicopedagogos (en este caso, por mi🙋‍♀️) ya que nos permite predecir el rendimiento en tareas de lectura/escritura.

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

Hola a todos 👋Hoy quiero que hablemos de las diferentes etapas que un niño/a👧 atraviesa a la hora de aprender a escribir...
13/06/2023

Hola a todos 👋

Hoy quiero que hablemos de las diferentes etapas que un niño/a👧 atraviesa a la hora de aprender a escribir.

👉 Las investigaciones científicas afirman que la no es una habilidad inherente del cerebro humano🧠, por lo cual se necesita de su enseñanza y estimulación, hasta ser aprendidas y automatizadas.

¿Cuando comienza el proceso de escritura?❓
- Cuando el niño/a logra representar una letra de aquel sonido que ha detectado.
- En la discriminación entre un dibujo y una letra.

También dentro de la escritura encontramos fases en los que los niños pasan. ¡Te cuento cuáles son! 👇

1️⃣ Fase logográfica (3-4 años): cuando el niño logra escribir ciertas palabras de un modelo visual.
2️⃣ Fase alfabética (5-6-7 años): cuando comienza a comprender el principio alfabético, es decir, puede analizar y transferir los fonemas a las letras que lo representa.
3️⃣ Etapa silabica (4-5 años): cuando detectan un fonema por cada sílaba que tenga la palabra: por eso los niños comienzan escribiendo vocales, ya que son más fáciles para distinguir.
4️⃣ Etapa silabico- alfabética (5-6-7 años): etapa en el que el niño logra la transición a la etapa alfabética, es decir, logra representar todos lo sonidos en algunas sílabas, pero en otras solo escribe una sola letra por sílaba, omitiendo otros grafemas. Por ejemplo: "miposa o maiposa" en vez de mariposa o "gto" en vez de "gato".
5️⃣ Etapa alfabética (5-6-7 años): el niño logra representar todos los fonemas de la palabra a nivel fonológico. Aún no se cuenta la ortografía arbitraria. Por ejemplo: "botella, boteya, votella, voteya"
6️⃣ Fase ortográfica (8 años): en esta etapa el niño lee y luego escribe. Al leer el niño va almacenado los patrones ortográficos, respetando las reglas de la misma y ya no necesita requerir las correspondencia grafemas- fonemas.

Fuente: Rufina Pearson "Una forma diferente de aprender".

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¡Hola a todos! 👋 Hoy me gustaría contarles que pueden encontrarme en:📍Clínica San Valentín.Ubicado en 👉 Ludueña 956.Para...
06/06/2023

¡Hola a todos! 👋 Hoy me gustaría contarles que pueden encontrarme en:

📍Clínica San Valentín.
Ubicado en 👉 Ludueña 956.
Para turnos se pueden comunicar al:
📱 (3482) 431 468.

¡La agenda se encuentra abierta!
🔸 Evaluación neurocognitiva.
🔸 Diagnóstico.
🔸 Tratamiento psicopedagógico.

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

¡Hola a todos! A raíz del último post quiero dejarles información de un libro 📚 que me parece súper interesante y útil:👉...
08/05/2023

¡Hola a todos! A raíz del último post quiero dejarles información de un libro 📚 que me parece súper interesante y útil:

👉 Del consultorio al aula.
Guía para conocer los trastornos del neurodesarrollo y su relación con el aprendizaje. Propuestas de adecuaciones para el aula.

El libro está desarrollado por un equipo de profesionales con mucha experiencia interdisciplinaria y con conocimientos técnicos de cómo identificar y diferenciar desafíos de aprendizaje con ejemplos y sugerencias prácticas de cómo ayudar a cada niño/a 👧 según su perfil.

Este libro señala el trabajo de consciencia y de autoconocimiento de terapeutas y docentes de sus propios automatismos y sesgos. Habla del vínculo cálido, amable, sensible, comprensivo y ajustado al perfil de cada niño/a 👦 sigue siendo una de las piezas más efectivas y poderosas para ayudarlo.

Es IMPORTANTE aclarar que 👉 cada niño tiene una zona de desarrollo próximo y es allí donde aprende con comodidad y quiere seguir participando de su propio aprendizaje.

"Todo niño aprende" 💓
Y este libro, puede servir muchísimo a quienes acompañar el en escuelas.

¿Qué te parece? ¿Lo leíste? 🤔

~ Lic. María Jimena Baez ~
Mat 1045

Dirección

Reconquista
3560

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Jimena Baez - Psicopedadoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría