01/04/2022
A partir del post que hice sobre inseminación casera y las dudas que surgieron con nos pareció importante hablar sobre su marco legal.
NO es considerada una técnica de reproducción asistida
La legislación argentina solo regula las Técnicas de Reproducción medicamente asistidas. La Ley 26.862 y el decreto reglamentario 956/2013, cuyo objeto es garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas de reproducción asistida, se refieren únicamente a las técnicas médicamente asistidas.
¿Qué tipos de técnicas existen?
💫Técnicas de baja complejidad: son las que tienen como objetivo la unión del óvulo con el espermatozoide dentro de los genitales de la persona que va a gestar, por ejemplo la estimulación ovárica y la inseminación intrauterina.
💫Técnicas de alta complejidad: son las que tienen como objetivo la unión entre el óvulo y el espermatozoide fuera del cuerpo de la persona que va a gestar, por ejemplo la fecundación in vitro.
Las Técnicas de Inseminación Casera (en adelante, TIC) son una especie dentro del género «inseminación artificial» ni el nuevo Código Civil y Comercial mencionan a las las Técnicas de Inseminación Casera ni a la Gestación por Sustitución como un tratamiento de reproducción humana asistida.
En el país, la subrogación de útero (también llamado alquiler de vientre) no está legislado.
De esta forma, si bien las técnicas caseras no están prohibidas, y no existe una ley que regule la subrogación uterina como la hay en Ucrania, en Florida o en California -por citar algunos ejemplos-, alegando a lo expresado en el art. 19 de la Constitución Nacional “lo que no está prohibido, está permitido”.
Esta situación genera en la doctrina jurídica diversidad de opiniones en favor y en contra de su práctica, pero queda claro que no existe prohibición legal.
Quedan muchas dudas, seguro.
Yo me planteo particularmente ¿Que pasa con la identidad de ese niñe?
Les leo