Dra Carmona Orl

Dra Carmona Orl Especialista en Otorrinolaringología | Cirugía de niños y adultos.

dra.carmonamc@otorrinolaringología.com
(Se debe escribir el acento en otorrinolaringología )
⬇Turnos en Centros de salud
linktr.ee/dracarmonaorl

Si las molestias persisten por más de 2 semanas, te recomendamos realizar una consulta. Dra. Carmona ORL
30/07/2025

Si las molestias persisten por más de 2 semanas, te recomendamos realizar una consulta.

Dra. Carmona ORL

Para quienes deseen realizar PRIMERAS CONSULTAS, deberán sacar primeramente un TURNO PRESENCIAL en el Centro de Atención...
25/07/2025

Para quienes deseen realizar PRIMERAS CONSULTAS, deberán sacar primeramente un TURNO PRESENCIAL en el Centro de Atención de su conveniencia.

A continuación, detallamos los días y lugares. En historias destacadas está disponible el link directo de whatsapp para cada lugar.

Tengan a bien comprender que, por éste medio, no responderemos a ninguna consulta médica ya que no es posible garantizar un diagnóstico a distancia.

Lunes (durante todo el día) y jueves PM
Martes AM .bariloche
Martes PM y jueves AM .brc
Miércoles AM .san.carlos
Miércoles PM .salud

Dra. Carmona ORL.

• Usar audífonos con volumen alto: puede generar daño irreversible en el oído interno.• Fumar disminuye el flujo sanguín...
24/07/2025

• Usar audífonos con volumen alto: puede generar daño irreversible en el oído interno.

• Fumar disminuye el flujo sanguíneo al oído interno, lo que puede dañar las células ciliadas y provocar pérdida auditiva

• Estar expuesto a ruidos fuertes sin protección: ambientes como conciertos, fábricas o incluso motos pueden causar trauma acústico.

• Automedicarse por dolor de oído: los antibióticos o gotas mal usadas pueden empeorar el problema.

Dra. Carmona ORL

La hipoacusia severa se diagnostica cuando la pérdida auditiva en el mejor oído de una persona se encuentra entre 71 y 9...
18/07/2025

La hipoacusia severa se diagnostica cuando la pérdida auditiva en el mejor oído de una persona se encuentra entre 71 y 90 decibelios (dB). Esto significa que la persona afectada tiene dificultades para escuchar sonidos por debajo de ese umbral, incluso con amplificación, y puede requerir dispositivos auditivos potentes o un implante coclear para comunicarse efectivamente.

Umbral de audición: los umbrales normales de audición se consideran entre 0 y 20 dB.
Clasificación:
Leve: 25-39 dB.
Moderada: 40-69 dB.
Severa: 71-90 dB.
Profunda: Más de 90 dB.

Síntomas:
Las personas con hipoacusia severa pueden tener dificultades para seguir conversaciones en entornos ruidosos, necesitar hablar en voz alta y depender de la lectura labial o dispositivos auditivos para comunicarse

Dra. Carmona ORL

La disfonia es una alteración de la voz que afecta su calidad, tono o volumen. Puede manifestarse como ronquera, voz déb...
16/07/2025

La disfonia es una alteración de la voz que afecta su calidad, tono o volumen. Puede manifestarse como ronquera, voz débil, voz temblorosa, o dificultad para hablar. La disfonia puede ser causada por factores funcionales, orgánicos o emocionales y es distinta de la afonía, que es la pérdida total de la voz.

Causas de la disfonia:
Orgánicas: Pueden incluir malformaciones congénitas, lesiones en las cuerdas vocales (nódulos, pólipos, quistes, etc.), infecciones virales o bacterianas, problemas neurológicos, alteraciones endocrinológicas, o incluso cáncer de laringe.

Funcionales: Se deben a un uso incorrecto o excesivo de la voz, como hablar demasiado alto, gritar o cantar sin la técnica adecuada. También puede estar relacionada con factores emocionales, como el estrés o la ansiedad.

Mixtas: Algunas disfonías pueden tener causas tanto orgánicas como funcionales.

Síntomas de la disfonia:
Ronquera o voz áspera.
Voz débil o apagada.
Voz temblorosa.
Dificultad para hablar o iniciar el habla.
Cambio en el tono o la intensidad de la voz.
Sensación de falta de aire al hablar.
Fatiga vocal.

Dra. Carmona ORL

Un lavado de oídos sólo se debe realizar cuando hay una acumulación significativa de cerumen que causa molestias o probl...
14/07/2025

Un lavado de oídos sólo se debe realizar cuando hay una acumulación significativa de cerumen que causa molestias o problemas de audición. En condiciones normales, el cerumen se elimina de forma natural, y no se recomienda la limpieza rutinaria.

Dra. Carmona ORL

La perforación traumática del tímpano es una lesión que ocurre cuando el tímpano se rompe debido a un golpe o trauma en ...
12/07/2025

La perforación traumática del tímpano es una lesión que ocurre cuando el tímpano se rompe debido a un golpe o trauma en la oreja. El uso de un cotonete (también conocido como hisopo) puede ser un factor que contribuya a esta lesión.

de la perforación traumática del tímpano
- *Dolor de oído*: El dolor de oído es un síntoma común de la perforación traumática del tímpano.
- *Pérdida de audición*: La pérdida de audición puede ser un síntoma de la perforación traumática del tímpano.
- *Zumbido o acúfenos*: El zumbido o acúfenos pueden ser síntomas de la perforación traumática del tímpano.
- *Sangrado o secreción*: El sangrado o la secreción del oído pueden ser síntomas de la perforación traumática del tímpano..

Dra. Carmona ORL

Las consecuencias de respirar por la boca, en niños, son las siguientes:1️⃣ Altera el crecimiento facial, produciéndose ...
10/07/2025

Las consecuencias de respirar por la boca, en niños, son las siguientes:

1️⃣ Altera el crecimiento facial, produciéndose un paladar ojival, cara alargada, nariz estrecha, maloclusión dental con barbilla retraída, sonrisa gingival y alteraciones en la disposición de los dientes”

2️⃣ Se produce una disminución de la saliva, lo que puede hacer que el niño tenga mal aliento o más facilidad para las caries

3️⃣ Si ronca mucho puede alterarse su sueño, con cansancio matutino, irritabilidad y dificultad de atención, con la consiguiente afectación del rendimiento escolar. La respiración bucal también empeora la postura corporal.

Dra. Carmona ORL

Después de una cirugía de   , es crucial seguir cuidadosamente las indicaciones médicas para una recuperación óptima. Es...
07/07/2025

Después de una cirugía de , es crucial seguir cuidadosamente las indicaciones médicas para una recuperación óptima. Esto incluye reposo, dieta blanda y fría, manejo del dolor, y evitar ciertas actividades y medicamentos. Es normal experimentar dolor de garganta, fiebre leve y sangrado leve, pero sólo se deben tomar medidas si el sangrado es abundante.

una dieta blanda y fría es fundamental. Se recomienda empezar con líquidos como agua, jugos, helados y gelatinas, y luego avanzar gradualmente a alimentos blandos como purés y compotas. Se debe evitar alimentos cítricos y picantes, así como aquellos que puedan irritar la garganta o causar sangrado

se recomienda evitar toser fuerte, raspar la garganta o sonarse la nariz con fuerza. Se pueden realizar gárgaras suaves con agua con hielo para aliviar el dolor y la inflamación.

se debe evitar la actividad física intensa durante las primeras semanas. Se recomienda volver gradualmente a las actividades normales después de la primera semana, pero evitar deportes de contacto o levantar objetos pesados

Es vital mantenerse hidratado bebiendo abundante líquido, especialmente agua.

Dra. Carmona ORL

# orl

Con la llegada del   y la bajada de las temperaturas, muchas personas se enfrentan a infecciones sinusales persistentes....
04/07/2025

Con la llegada del y la bajada de las temperaturas, muchas personas se enfrentan a infecciones sinusales persistentes.

Varios factores contribuyen al aumento de las infecciones de los senos nasales durante el invierno:
1. Aire seco en interiores
El clima frío significa que pasamos más tiempo en interiores con la calefacción encendida. Desafortunadamente, el aire interior calentado suele ser seco, lo que puede deshidratar las fosas nasales y hacerlas más vulnerables a las infecciones.
2. Temporada de resfriados y gripe
El invierno es la temporada alta de resfriados y gripes, que pueden causar inflamación en las fosas nasales y provocar infecciones sinusales.
3. Cambios de temperatura
Los cambios frecuentes entre el aire frío del exterior y el aire cálido del interior pueden causar inflamación e irritación de las fosas nasales. Esta inflamación puede obstruir el drenaje sinusal, lo que provoca la acumulación de moco y aumenta el riesgo de infección.
4. Sistema inmunológico debilitado
Los días más cortos y la menor exposición a la luz solar pueden provocar niveles más bajos de vitamina D, lo que puede debilitar el sistema inmunitario.

Dra. Carmona ORL

La otorrinolaringología pediátrica está orientada en encontrar el   y   de trastornos del oído, garganta y nariz en niño...
30/06/2025

La otorrinolaringología pediátrica está orientada en encontrar el y de trastornos del oído, garganta y nariz en niños.

Un otorrinolaringólogo infantil se encarga de supervisar estas áreas y buscar trastornos comunes que, normalmente, se pueden encontrar de manera fácil en los más pequeños de la casa, como la amigdalitis, la otitis y adenoides agrandadas fuera del rango de normalidad.

También, pueden tratar con problemas de audición, dificultades respiratorias y problemas de voz en niños que aún no han comenzado su etapa de pubertad o adolescencia, que es donde se frecuenta el cambio de voz, sobre todo en los varones.

Dra. Carmona ORL

Dirección

San Carlos De Bariloche

Página web

https://sites.google.com/xn--otorrinolaringologa-21b.com/dracarmona-orl

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Carmona Orl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Carmona Orl:

Compartir

Categoría