
23/01/2025
Esta es la razón del desequilibrio mental/emocional de muchos deportistas, y en la vida de las personas en general.
La mente de la sociedad, basada en el resultismo -polarizada en el éxito como única posibilidad- considera que ganar está bajo su control. Y no integra el fracaso por no reconocer las posibilidades que nos trae...
El cuerpo -entonces- toma esa imposición u "obligación" de ganar como única posibilidad (comprender que el cuerpo es ejecutor de tareas). Entonces quiere ejecutar la tarea impuesta por la mente de ganar.
Pero llega un momento donde ganar queda fuera de control, y es ahí donde la mente no sabe qué hacer. Y es entonces -volviendo a la frase de arriba- cuando el cuerpo pierde la calma y se desequilibra, porque nota que esa tarea está fuera de su alcance. Y en esos momentos todo equilibrio emocional se desmorona y vienen el enojo, el miedo, la ansiedad o la angustia.
¿Qué hacer para contrarrestar esto, tanto en el deporte como en la vida? Dejar que entre la conciencia en juego, para que le enseñe a la mente a enfocarse en otra cosa que ganar, para que el cuerpo esté en equilibrio teniendo una tarea que esté a su alcance. Esta es una manera evolutiva, sana y sabia de encarar un proceso deportivo de alto rendimiento, y cualquier proceso de logro de resultados en la vida en general.
Puede sonar a conformismo esto, pero al revés. Es entender los límites de la mente y el cuerpo... y el aporte que hace la conciencia, quien como decía Einstein, debería ser la directora del juego.