Sociales y Actualidad Feliciano

Sociales y Actualidad Feliciano PERIODISMO DIGITAL INDEPENDIENTE DE AUTOGESTION

22-10-2025  CON SUS LADRIDOS, UNA PERRITA SALVÓ A UNA NIÑA PERDIDA EN EL MONTE.En Los Toldos, Salta, una niña de tres añ...
22/10/2025

22-10-2025 CON SUS LADRIDOS, UNA PERRITA SALVÓ A UNA NIÑA PERDIDA EN EL MONTE.

En Los Toldos, Salta, una niña de tres años se extravió en una quebrada durante una tormenta. Su perrita Ashley fue clave para encontrarla: con sus ladridos guió a los rescatistas.

El amor incondicional de una mascota salvó una vida en Los Toldos, Salta. Una niña de apenas tres años se perdió en el monte durante una intensa lluvia y fue hallada horas después gracias a su perrita Ashley, que no se apartó de su lado y alertó con sus ladridos a los rescatistas.

El hecho ocurrió alrededor de las 17.40, cuando una tormenta azotó la zona. La pequeña jugaba cerca de su casa cuando desapareció repentinamente. Su abuelo, Celso Cañizares, relató cómo comenzó la desesperada búsqueda familiar.

“Estábamos tranquilos en casa... a partir de las 5.40 se largó una lluvia. Nosotros en ese momento ya le comenzamos a echar de menos, comenzamos a buscarla, buscarla, y no la encontrábamos”, contó el hombre.

Una búsqueda contrarreloj en medio de la tormenta

La angustia se apoderó de la familia y de los vecinos, que junto a policías y guardaparques del Parque Nacional Baritú iniciaron una búsqueda contrarreloj antes de que cayera la noche.

“Ayudando a buscar, al final ya se hizo la noche, no la encontrábamos”, recordó Cañizares.

El operativo se concentró en una zona de lomas empinadas, ubicada a casi dos kilómetros de la vivienda familiar, un terreno difícil y peligroso. A medida que avanzaban las horas, la preocupación crecía ante la posibilidad de que la pequeña hubiese sufrido un accidente.

El ladrido que cambió todo

Recién a las 20.40, dos jóvenes que subieron por una loma escucharon algo que les llamó la atención: los ladridos insistentes de Ashley.

“La perrita comenzó a ladrar, por eso fue que la encontraron. Y ladraba con un ladrido medio raro, porque mi hijo tampoco lo podía reconocer”, explicó el abuelo.

Los jóvenes gritaron el nombre de la niña, pero al principio no hubo respuesta. Solo después de un segundo intento, una vocecita débil respondió. Aunque “no hablaba muy bien”, esa mínima reacción confirmó lo que todos esperaban: estaba viva.

Un abrazo en la oscuridad

La imagen del rescate conmovió a toda la comunidad. Los hombres descendieron por la quebrada, y en medio del barro y la lluvia encontraron a la niña “paradita, bien mojadita y con la perrita al lado”.

“Ella como que estuviera abrazando a la perrita, sí, en la oscuridad”, relató conmovido el abuelo.

La pequeña fue revisada por médicos en su casa: estaba descalza, mojada y asustada, pero fuera de peligro.

“La perrita la salvó entonces... es la héroe de la familia, del pueblo”, concluyó Cañizares, emocionado.

Esta historia de lealtad y supervivencia se volvió viral en las redes, donde cientos de usuarios celebraron el vínculo entre la niña y su mascota. En medio del monte salteño, Ashley demostró que el amor de un animal puede ser más fuerte que el miedo y la oscuridad.

LA PAZDESDE UNA CÁRCEL DE BUENOS AIRES, UN PRESO EXTORSIONÓ A NIÑA ENTRERRIANA Y LE EXIGÍA CONTENIDO SEXUALUna menor de ...
22/10/2025

LA PAZ
DESDE UNA CÁRCEL DE BUENOS AIRES, UN PRESO EXTORSIONÓ A NIÑA ENTRERRIANA Y LE EXIGÍA CONTENIDO SEXUAL
Una menor de La Paz fue amenazada por redes sociales por un preso que, desde la cárcel de Magdalena en Buenos Aires, le exigía imágenes íntimas bajo coacción. La investigación por grooming y ciberacoso infantil derivó en allanamientos y el secuestro de material de abuso sexual.

Una investigación por grooming y ciberacoso sexual infantil culminó en un operativo simultáneo en Entre Ríos, Capital Federal y Buenos Aires, tras la denuncia de una familia de La Paz. La madre de una niña alertó que su hija estaba siendo víctima de extorsiones a través de redes sociales, donde un desconocido le exigía contenidos sexuales bajo amenaza de difundir imágenes previas.
El seguimiento de la causa, encabezada por la Fiscalía de La Paz, permitió descubrir que el autor de los mensajes era un preso de 45 años alojado en la Unidad Nº35 de Magdalena, un penal de máxima seguridad bonaerense. A pesar de su reclusión, el hombre tenía acceso a dispositivos electrónicos desde los cuales contactaba a menores y las coaccionaba para obtener material íntimo.
“La investigación se inició en marzo, cuando una madre advirtió que su hija estaba siendo acosada y extorsionada a través de Instagram con perfiles falsos”, explicó a Elonce el jefe de la División Cibercrimen de Entre Ríos, Ariel Escobar. “La joven estaba en una situación de estrés, no salía de su habitación ni quería ir al colegio, por lo que su madre decidió denunciar”, agregó.

Seguimiento y pruebas claves
Con la intervención judicial, los investigadores realizaron un exhaustivo seguimiento digital de las cuentas involucradas y lograron rastrear la IP hasta el penal bonaerense. Escobar detalló que el sujeto le pedía videos íntimos a la niña y la amenazaba con difundirlos entre sus compañeros de escuela si no cumplía sus exigencias.
El acusado posee frondosos antecedentes policiales y cumple una condena de 15 años por delitos similares. Desde su celda, mantenía contacto con posibles cómplices y se sospecha que formaba parte de una red dedicada al intercambio de material de abuso sexual infantil.
“Se realizaron allanamientos en Hurlingham y otros puntos de la provincia de Buenos Aires, donde se secuestraron teléfonos celulares, dispositivos de almacenamiento y material audiovisual con contenido de abuso infantil”, informó el funcionario.
El caso no es aislado. Según registros judiciales, el hombre ya había sido procesado por delitos contra la integridad sexual en causas anteriores. En un antecedente de características similares, una investigación de la Fiscalía Nº5 de Morón, a cargo del fiscal Claudio Oviedo, reveló que el mismo sujeto había seguido extorsionando a víctimas desde la cárcel, pese a estar condenado, detalló el medio Primerplanoonline.
En aquel expediente se expuso el caso de una adolescente de Ituzaingó, sometida a vejaciones virtuales mediante engaños por redes sociales. El hecho dio origen a la operación “Niñas empoderadas”, que permitió detectar una trama de abusadores digitales que actuaban desde establecimientos penitenciarios.

Buen dia estas son las nuevas ofertas 2 kg muslo $83002 kg milanesa pollo $16.0002 kg hamburguesas pollo $13.0002 kg mil...
22/10/2025

Buen dia estas son las nuevas ofertas
2 kg muslo $8300
2 kg milanesa pollo $16.000
2 kg hamburguesas pollo $13.000
2 kg milanesa cerdo $16.000
2 kg costeletas de cerdo $16.000
2 kg chorizo cerdo $15.000
2 kg hamburguesas cerdo $14.000
2 kg hamburguesas ternero $16.000
2 kg grasa cerdo $4400
2 kg grasa casera $4400

22/10/2025
👉La historia de Milagros: NACIÓ CON 27 SEMANAS Y SOBREVIVIÓ TRAS 137 DÍAS EN TERAPIA👈Que Milagros Cisterna Campos iba a ...
22/10/2025

👉La historia de Milagros: NACIÓ CON 27 SEMANAS Y SOBREVIVIÓ TRAS 137 DÍAS EN TERAPIA👈

Que Milagros Cisterna Campos iba a llevar ese nombre era algo que sus padres tenían decidido desde antes de que la beba naciera. Sin embargo, las circunstancias de su llegada al mundo la han convertido en una merecida portadora. "Le hizo honor a su nombre", describe Fabiana, mamá de la pequeña.

Milagros nació en el Hospital Schestakow, en San Rafael, Mendoza, el 29 de mayo pasado, con apenas 27 semanas de gestación y pesando solo 770 gramos. Para dimensionar lo crítico del cuadro, un parto normal ocurre entre las semanas 37 y 42, y un recién nacido promedio ronda los 3 kilos.

"Fue un milagro, el milagro de Milagros", acotan sus padres, Fabiana Campos y Héctor Cisterna, ambos de 32 años. Ella es ama de casa y él, changarín. La familia vive en el distrito de Salto de las Rosas, a una hora de la ciudad de San Rafael. "Estuvo cuatro meses y 17 días en neo", acota su madre, quien llevó la cuenta exacta de cada jornada. Y jamás olvidará el Día de la Madre de 2025.

El miércoles pasado, Milagros finalmente fue dada de alta y volvió a casa junto a su familia. El seguimiento médico continúa siendo estricto: instalaron un equipo de oxígeno domiciliario y los controles se realizan a diario.

"Vamos a estar agradecidos de por vida con los médicos, las enfermeras y psicólogos de neo del Hospital Schestakow, quienes hicieron todo para que Milagros esté en casa con nosotros hoy", resumieron Fabiana y Héctor.

Un nacimiento adelantado y una lucha diaria

El 29 de mayo, en la maternidad del Hospital Schestakow, Milagros llegó al mundo mucho antes de lo previsto. Su nacimiento estaba calculado para entre el 8 de agosto y el 12 de septiembre, pero las complicaciones en el embarazo precipitaron el parto.

"Cuando ella nació, tenía seis meses de gestación. Y era muy chiquitita", recuerda Fabiana, con emoción. Hoy la mira dormir en su casa de Salto de las Rosas, donde los médicos instalaron el equipamiento de oxígeno que le permite seguir recuperándose.

La bebé permanece conectada de forma permanente a la asistencia respiratoria y continúa bajo control domiciliario y en consultorios de alto riesgo. "Gracias a Dios está bien", repite su madre, aunque no oculta que el proceso fue "bastante duro".

Tras el parto, Fabiana estuvo una semana en terapia intensiva y otra en maternidad. Cuando obtuvo el alta, comenzó una rutina diaria de más de 12 horas junto a su hija en el hospital, alternando con su pareja.

"Íbamos y veníamos todos los días, para estar con ella. Llegábamos a las 7:30 y nos íbamos después de las 20, y ella estaba en todo momento en la incubadora. Recién después de un mes de haber nacido pudo estar en contacto con nosotros. Y en cuanto a la comida, al principio era por una sondita, hasta que a los tres meses pudo tomar teta y mamadera", reconstruye Fabiana.

Hoy, la pequeña comparte su hogar con sus padres y tres hermanos, de 12, 11 y 9 años.

Los héroes detrás del milagro

El caso de Milagros es también una muestra del avance médico y humano del Hospital Schestakow. El pediatra intensivista Gonzalo Herrera fue uno de los especialistas que acompañó a la familia desde el primer día.

"En los más de cuatro meses que Milagros estuvo en terapia intensiva, pasando muchísimos momentos de extrema gravedad -entre ellos, el tiempo con asistencia respiratoria mecánica, patologías pulmonares e infecciones-, el trabajo de todo el equipo ha sido impresionante y destacable", resume Herrera.

El profesional destacó el compromiso del jefe de Neonatología, Sergio Molina, y de todo el personal médico, de enfermería, nutrición y psicología que acompañó a la familia durante el extenso proceso.

"Se logró hacer un trabajo muy fino para darle la mejor vida a esta bebé, que hace unos días se fue a su casa con oxígeno domiciliario (porque quedó con una displasia broncopulmonar). Hay un trabajo muy grande, la terapia del hospital es de alta complejidad y ha avanzado de forma exponencial en la última década", añadió.

Finalmente, Herrera destacó que hace apenas una década la mortalidad de bebés prematuros extremos era mucho mayor. "Hace unos 10 o 15 años, la mortalidad en estos pacientes era más alta, sobre todo en bebés tan extremos. Pero lo más importante para destacar en este caso es que el trabajo de los especialistas y la tecnología han permitido ayudar y darle una nueva oportunidad a Milagros"
Fuente: El Once.

Manuel Adorni aseguró que La Libertad Avanza ganará las elecciones legislativas y el mercado se acomodará: “El riesgo el...
22/10/2025

Manuel Adorni aseguró que La Libertad Avanza ganará las elecciones legislativas y el mercado se acomodará: “El riesgo electoral va a desaparecer”.

22 DE OCTUBRE DIA DE SAN JUAN PABLO II 🙌🏻Cada 22 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Pablo II,...
22/10/2025

22 DE OCTUBRE
DIA DE SAN JUAN PABLO II 🙌🏻

Cada 22 de octubre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan Pablo II, el Pontífice que viajó por el mundo entero llevando un mensaje de paz y reconciliación, el hombre que habiendo sufrido las consecuencias de los totalitarismos del siglo XX, puso a la Iglesia de cara al siglo XXI.

San Juan Pablo II, como heredero del Concilio Vaticano II, contribuyó enormemente a su asimilación, desarrollando un nutrido y sólido magisterio. Con los pies puestos en el suelo firme de la tradición de la Iglesia y el Evangelio, supo proyectarse al futuro convocando a todos a ser parte de una “Nueva Evangelización”.

Juan Pablo II, el Papa Peregrino, fue también un defensor incansable de la vida y la familia en todos los frentes. Así lo testimonian sus palabras: “El matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son el fruto precioso del matrimonio".

Más allá de la guerra
Karol Jósef Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, nació en Wadowice (Polonia) en 1920. Sus padres, católicos fervorosos, lo educaron en la calidez de la fe. Su juventud estuvo marcada por el ambiente desolador y trágico producido por la Segunda Guerra Mundial y la invasión n**i de Polonia. Aun así, pudo ingresar al seminario y seguir su formación de manera clandestina.

Fue ordenado sacerdote en 1946, y en 1958 se convirtió en obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cracovia. Al ser ordenado obispo, Karol eligió como lema oficial la expresión latina “Totus Tuus” (Todo tuyo) en honor a María Santísima, lema que mantuvo durante su largo pontificado.

Su labor como arzobispo se caracterizó por la promoción de la pastoral para los sordomudos y ciegos, creó además el “Instituto de familia” y el programa “S.O.S. Cardenal Wojtyla” para ayudar a madres solteras en peligro de abortar.

Un Papa para los nuevos tiempos
Wojtyła participó activamente en las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965). Fue importante su colaboración en la elaboración de las constituciones dogmáticas “Gaudium et Spes” y “Lumen Gentium”. En 1964 sería nombrado arzobispo metropolitano de Cracovia y posteriormente, el 29 de mayo de 1967, creado cardenal por el Papa San Pablo VI, convirtiéndose en el segundo más joven de aquella época, con solo 47 años de edad.

A la muerte del recientemente beatificado Juan Pablo I, en 1978, Wojtyla es elegido Sumo Pontífice adoptando el nombre de “Juan Pablo II”, en honor a su predecesor. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia y 146 al interior de ese país. Su pontificado fue el segundo más largo de la historia: 26 años, 5 meses y 18 días (9,666 días en total), desde 1978 hasta 2005.

Líder en muchos frentes
A Juan Pablo II se le reconoce como uno de los artífices de la caída de los regímenes comunistas totalitarios de la Europa Oriental de la segunda mitad del siglo XX. Ejerció, en ese sentido, un liderazgo decisivo en la consecución de la paz mundial y la liberación de los pueblos de las ideologías. También fue un crítico de los excesos del sistema capitalista y un defensor de la clase trabajadora.

Lamentablemente, el Papa Juan Pablo II fue víctima de la violencia: sufrió un atentado contra su vida el 13 de mayo de 1981 (día de la Virgen de Fátima), del que salió muy mal herido aunque logró sobrevivir providencialmente. Dio un gran ejemplo al mundo cuando, ya recuperado, visitó en la cárcel al hombre que le disparó, el ciudadano turco Mehmet Ali Ağca, concediéndole el perdón.

San Juan Pablo II siempre estuvo preocupado por los jóvenes. Fue él quien impulsó las “Jornadas Mundiales de la Juventud'', con las que congregó a millones de ellos, provenientes de todas partes del mundo. También fue el inspirador y promotor de los “Encuentros Mundiales de las Familias''.

El Papa de la familia
El Papa peregrino partió a la Casa del Padre el 2 de abril de 2005, a los 84 años de edad. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI en 2011 y canonizado en abril de 2014 por el Papa Francisco.

En la homilía de la ceremonia de canonización, Francisco dijo: “San Juan Pablo II fue el Papa de la familia. Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de la familia”.

Hoy, quienes le tienen devoción, lo recuerdan así.

¡Feliz fiesta de San Juan Pablo II el Grande!

Pablo Laurta solicitó cumplir la prisión preventiva en Entre RíosAsí lo informó el comisario mayor José María Rosatelli,...
22/10/2025

Pablo Laurta solicitó cumplir la prisión preventiva en Entre Ríos

Así lo informó el comisario mayor José María Rosatelli, jefe de la Departamental de Policía de Concordia.

Pablo Laurta, principal acusado por el crimen de Martín Palacios, fue trasladado a Córdoba. Sin embargo, su defensa solicitó que la prisión preventiva se cumpla en Entre Ríos.

“Hoy fue llevado a Córdoba, donde se repitió el mismo proceso que se hizo en Concordia, la indagatoria y el pedido de preventiva. Hay un pedido en la resolución, que es pública, por parte del defensor de Concordia, donde solicita que el imputado quiere pasar su preventiva en la provincia, en un servicio penitenciario”, explicó Rosatelli.

El jefe policial aclaró que la decisión sobre el pedido no depende de la fuerza policial sino de la coordinación entre los juzgados y las defensas de ambas provincias. “Eso lo van a decidir entre los juzgados y los defensores; nosotros cumpliremos la resolución que se disponga”, precisó.

La búsqueda del chofer

Rosatelli también se refirió al rastrillaje en busca de partes faltantes del cuerpo de Martín Palacios, detallando que las tareas se extienden por Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

“Venimos siguiendo la línea de trabajo desde hace varios días, tomando en cuenta tres parámetros: las cámaras de seguridad, las celdas de los teléfonos —tanto de la víctima como del detenido— y el lugar donde se encontró el cuerpo”, explicó el funcionario.

El jefe departamental indicó que los operativos se realizan con personal especializado, drones, caballos y canes de Bomberos Voluntarios, que colaboran en los sectores de monte. “Los perros están trackeados, lo que nos permite marcar la trayectoria y evitar volver siempre al mismo lugar”, describió.

Colaboración entre distintas fuerzas

El trabajo de campo se complementa con pericias científicas y coordinaciones entre las policías de Entre Ríos y Córdoba, que intervienen en el análisis de materiales hallados en el vehículo quemado del imputado.

“Estamos en contacto con la gente de Homicidios y Policía Científica de Córdoba. Ellos están por mandar los informes de lo que han obtenido en el interior del vehículo luego de que fue incendiado. Se levantaron diferentes materiales que están siendo peritados para determinar si son propios del auto o de otro elemento”, señaló Rosatelli.

El comisario recordó que la jueza interviniente otorgó 120 días de prisión preventiva para avanzar en las pruebas y pericias necesarias. “Si bien tenemos muchos elementos probatorios para comprobar el hecho y la autoría, todavía faltan varias pericias. Esto nos va a permitir cerrar algunas hipótesis dentro de lo que pasó”, afirmó.

Por último, Rosatelli destacó la colaboración de vecinos de las zonas rurales en las tareas de búsqueda. “El público nos avisa si encuentra algo; nosotros vamos, miramos y estamos atentos a esa colaboración. Es una zona amplia de monte, con animales silvestres, lo que también puede haber afectado el hallazgo de partes menores del cuerpo”, sostuvo.

El funcionario subrayó que la investigación sigue activa y que se continúa trabajando “día a día” bajo directivas de la fiscal Daniela Montangie, quien mantiene contacto con la familia de la víctima desde el inicio de la causa.

“La búsqueda siempre continúa. La familia de Palacios mantiene comunicación permanente con la Policía y la Fiscalía desde el primer momento”, concluyó Rosatelli.
El Once

👉ABREN INSCRIPCIONES PARA LA ESCUELA DEL SERVICIO PENITENCIARIO EN ENTRE RÍOS👈El Servicio Penitenciario de Entre Ríos in...
22/10/2025

👉ABREN INSCRIPCIONES PARA LA ESCUELA DEL SERVICIO PENITENCIARIO EN ENTRE RÍOS👈

El Servicio Penitenciario de Entre Ríos informó que, a partir de este lunes 20 de octubre y hasta el 9 de noviembre de 2025, se encuentran abiertas las inscripciones online para el ingreso a la Escuela Superior de Oficiales Inspector General Victorino Scheurmann. Esta institución forma a quienes aspiran a desempeñarse como futuros oficiales penitenciarios en la provincia.

Al egresar, los cadetes obtendrán el título de Técnico Superior en Seguridad Pública orientada a la Seguridad y Tratamiento Penitenciario, e ingresarán como Oficial Subadjutor a la carrera penitenciaria. La formación se desarrolla bajo la modalidad internado, tiene una duración de tres años lectivos y se imparte en el Campus Educativo de la ciudad de Villaguay.

El proceso de admisión está diseñado para evaluar las aptitudes intelectuales, físicas y psicológicas de los postulantes, mediante cinco etapas secuenciales que deben aprobarse en forma eliminatoria. Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del Sistema de Incorporaciones, donde los interesados podrán completar el formulario online y adjuntar la documentación requerida.

Una vez seleccionado, cada postulante recibirá un correo electrónico con la citación para la etapa presencial, donde se realizará la verificación de documentación, los exámenes intelectuales, físicos y psicológicos, además de la entrevista personal y los estudios médicos.

Requisitos generales
Podrán inscribirse ciudadanas y ciudadanos argentinos, nativos o por opción, que tengan entre 18 y 29 años al 31 de diciembre del año en curso, y cumplan con las siguientes condiciones:

Poseer estudios secundarios completos.
No registrar antecedentes judiciales.
Cumplir con los parámetros físicos requeridos (altura, índice de masa corporal, etc.).
No tener tatuajes visibles en rostro, cuello o antebrazos, ni de carácter obsceno o discriminatorio.
Aceptar los reglamentos de la Escuela y del Servicio Penitenciario.
Aprobar las pruebas intelectuales, físicas, psicológicas y médicas.
Los postulantes deberán también presentar la documentación respaldatoria digitalizada, como DNI, certificado de estudios, constancia de CUIL, apto físico y ficha médica, conforme a los modelos disponibles en la sección DESCARGAS del portal.

⭕️Femicidio de Daiana Mendieta: no hallaron el celular y peritan dos cuchillosLa investigación por el femicidio de Daian...
22/10/2025

⭕️Femicidio de Daiana Mendieta: no hallaron el celular y peritan dos cuchillos

La investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en un aljibe de Gobernador Mansilla el pasado 7 de octubre, dio un paso significativo en las últimas horas. La Jefatura Departamental Tala de Policía concluyó los trabajos de campo, tras llevar a cabo diversos rastrillajes, allanamientos y secuestros de evidencias clave para el caso.

La pesquisa está bajo la dirección de la fiscal Emilce Reynoso, quien aún tiene a Gustavo Brondino, alias ‘Pino’, de 55 años, como principal sospechoso.

Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, había sido reportada como desaparecida el sábado 4 de octubre y, posteriormente, se encontró sin vida en un aljibe de la zona rural de Gobernador Mansilla. Primero se dijo que posiblemente había recibido un disparo de arma de fuego, pero la autopsia reveló que le clavaron un “elemento corto punzante” en la cabeza.

Las primeras hipótesis apuntaron rápidamente a un crimen vinculado a la violencia de género, y la investigación comenzó a tomar forma en los días siguientes.

El único detenido es Gustavo Brondino, quien se encuentra bajo arresto preventivo por los delitos de resistencia a la autoridad y portación ilegal de arma de fuego. El domingo 5, durante un allanamiento en su vivienda, se opuso al ingreso de la policía amenazándolos con un arma. En ese episodio también intentó quitarse la vida. Afortunadamente, la bala no salió y pudo ser detenido.

El 8 de octubre, en una audiencia celebrada en la ciudad de Tala, Brondino optó por abstenerse de declarar ante la fiscal. En esa misma audiencia, se resolvió que el acusado cumplirá 90 días de prisión preventiva, en virtud de los riesgos procesales que existen en la causa.

El Jefe de la Departamental de Policía de Tala, Pedro Silva, informó que los trabajos de campo ya se encuentran finalizados.

“Todas las actividades solicitadas por la fiscal se realizaron la semana pasada. Hemos levantado varios indicios y secuestrado elementos para la investigación”, afirmó Silva. Entre los objetos secuestrados, se incluyen armas de fuego, cuchillos y otros elementos, todos ellos en proceso de peritaje.

“Se han hecho rastrillajes, allanamientos y otras acciones que son parte de la investigación solicitada por la fiscal. Todo lo que teníamos que hacer ya está hecho. Ahora seguimos atentos a lo que la fiscal requiera”, añadió el jefe policial, resaltando la cooperación entre las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público.

Sin embargo, uno de los puntos más delicados de la causa sigue siendo la localización del celular de Daiana, cuyo paradero continúa siendo un misterio. Este dispositivo podría arrojar más pruebas que resulten fundamentales para esclarecer los detalles de la muerte de la joven.

La causa por el femicidio de Mendieta continúa su curso, y la fiscal Reynoso se prepara para avanzar con la imputación contra Brondino.

CONCORDIAEL HOSPITAL DELICIA CONCEPCIÓN MASVERNAT BUSCA PEDIATRAS PARA CUBRIR CARGOS
22/10/2025

CONCORDIA
EL HOSPITAL DELICIA CONCEPCIÓN MASVERNAT BUSCA PEDIATRAS PARA CUBRIR CARGOS

22/10/2025

Dirección

Adelito Fernandez
San José De Feliciano
3187

Teléfono

+543458453022

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociales y Actualidad Feliciano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sociales y Actualidad Feliciano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram