Lic. Luciana Fernández Morales

Lic. Luciana Fernández Morales Psicologa

30/06/2025
Hacer las cosas bien…Pensar en no lastimar a nadie con mis palabras o actos…No hacer o tratar como no me gusta….Ponerse ...
30/06/2025

Hacer las cosas bien…
Pensar en no lastimar a nadie con mis palabras o actos…
No hacer o tratar como no me gusta….
Ponerse en el lugar del otro…
Recorda siempre que la rueda sigue girando!!!!

𝗘𝗹 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗱𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗹El perdón suele verse como una virtud, una forma de soltar el dolor y seguir ade...
07/06/2025

𝗘𝗹 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗱𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗹

El perdón suele verse como una virtud, una forma de soltar el dolor y seguir adelante.
Pero cuando se trata de perdonar a una pareja infiel, las líneas se vuelven borrosas.
Puedes decirte a ti misma que perdonarle es un acto de amor o fortaleza,
pero, en el fondo, hay una pregunta importante que hacerte:
¿Qué es lo que realmente estoy permitiendo?

Cuando perdonas a una pareja infiel, sea cual sea el motivo —amor, familia, miedo a la soledad—,
no solo estás perdonando una traición.
También le estás enseñando hasta dónde puede empujarte sin perderte.
Aunque tus intenciones sean nobles, ese acto puede dar el mensaje equivocado:
que su traición no tiene consecuencias reales.

No se trata de decir que perdonar está mal.
Es un acto noble elegir la paz en lugar del rencor.
Pero el perdón sin responsabilidad suele convertirse en un ciclo repetido de dolor.
Al dejar pasar su comportamiento, corres el riesgo de mostrar que la confianza, la lealtad y el respeto son negociables.
Y cuando esas bases tambalean, reconstruir se vuelve difícil.

La infidelidad no es solo un acto físico.
Es romper la confianza, cruzar límites, y faltar al respeto.
El perdón, si llega, debe ir acompañado de condiciones, crecimiento y entendimiento mutuo.
De lo contrario, la relación seguirá atrapada en los mismos patrones dañinos.

Tú mereces un amor que valore tu lealtad, respete tu dignidad
y cuide tu corazón con responsabilidad.
Si decides perdonar, hazlo por tu sanación,
no como excusa para justificar su comportamiento.
Pon límites, exige responsabilidad,
y asegúrate de que el perdón no te cueste tu amor propio.

Recuerda:
El amor no se trata de cuánto puedes soportar, sino de cuánto te valoran.
Nunca aceptes un amor que ponga a prueba tu paciencia en lugar de apreciar tu presencia.

DEJAR HUELLACharla sobre “Bullying y grooming” a niños de 6 grado de la Escuela Patricias Argentinas.Con que en  uno de ...
28/05/2025

DEJAR HUELLA

Charla sobre “Bullying y grooming” a niños de 6 grado de la Escuela Patricias Argentinas.
Con que en uno de estos niños quede la huella de lo que se habló hoy, para mí es un montón!!!
Gracias a las docentes que se ocupan y les interesa tomar enserio temas tan importantes.

**LO ARRUINARON JUNTOS.**  Si van a repararlo, también háganlo juntos.  A menudo escuchamos: _“Mi esposo destruyó nuestr...
16/05/2025

**LO ARRUINARON JUNTOS.**
Si van a repararlo, también háganlo juntos.

A menudo escuchamos: _“Mi esposo destruyó nuestro matrimonio”_. Y sí, tal vez él tuvo mayor responsabilidad... pero quien permite que el daño siga avanzando también tiene un papel en la historia. Porque no solo hiere quien lastima, sino también quien calla y deja que todo ocurra.

Las relaciones atraviesan momentos difíciles. Se desgastan, se fracturan, incluso pueden llegar al borde de la separación. A veces, lo mejor es dejar ir. Pero hay casos en los que ambos, desde el corazón, deciden quedarse. Perdonar. Reconstruir. Eso también es válido… y valiente.

El amor no es perfección, ni garantía de éxito automático. Una herida puede doler lo suficiente como para abrir los ojos y hacernos valorar lo que teníamos. Si después de tocar fondo decides amar más fuerte, con más conciencia, entonces tal vez esa historia aún tenga una segunda oportunidad.

Pero si vas a luchar por tu relación, que sea de verdad. No con palabras vacías ni promesas que el viento se lleve. Que sean actos, compromisos reales, pasos firmes.

Recuerda: donde hubo una herida, queda una cicatriz. Y una sola falla más podría ser la última, la que rompa todo para siempre.

Sí, las personas cometen errores. Pero cuando el amor es genuino, se busca sanar, no seguir lastimando.
El enemigo siempre acecha, esperando la mínima grieta para destruir lo que has construido. No le des esa oportunidad.

Aférrate a lo que realmente vale la pena. Lucha, pero no solo. Porque si solo uno está intentando reparar y el otro simplemente observa, entonces no es reconstrucción… es resignación.
El amor que trasciende se construye entre dos.
**Juntos... o nada.**

LA MADRE OVEJA NEGRA La mamá oveja negra es aquella que decide cortar con mandatos patriarcales y crianzas adulto-centri...
01/05/2025

LA MADRE OVEJA NEGRA

La mamá oveja negra es aquella que decide cortar con mandatos patriarcales y crianzas adulto-centristas.

Es la que se anima a seguir su instinto, aunque la familia o el círculo cercano la haga dudar.

La madre oveja negra es la que decide con plena conciencia cortar relaciones nefastas sin importar el vínculo sanguíneo, cuando se percata de que esos lazos disfuncionales pueden afectar a sus crías.

La mamá oveja negra es la que hace terapias de todo tipo para sanar sus heridas de la infancia y para sanar también su linaje femenino interno, muchas veces enceguecido por sus propias heridas no resueltas.

Las mamás ovejas negras somos las señaladas con el dedo, esas de las que siempre se cuchichea a sus espaldas, se cuestionan, se critican, se juzgan.

En cada familia siempre hay una mamá oveja negra, valiente, que muchas veces se sintió sola, que muchas veces dudó si lo estaría haciendo bien pero que eligió el sexto sentido, el instinto, la tripa, la intuición.

En cada familia hay una mamá oveja negra que no solo tiene que trabajar en ella sino en toda la carga del trauma familiar que sus parientes, su pareja y amistades no quieren o pueden ver.

Es solitario ser oveja negra…
Pero un día cualquiera, más temprano que tarde, cuando la mamá oveja negra decide empoderarse y levantar la frente y la mirada en la pradera, avista a lo lejos a muchas otras ovejas caminando en el sentido contrario al de su rebaño, a contracorriente, como ella. Y cuando se detiene a observarlas mientras avanzan, calmadamente, de rabo a cabeza, algo mágico sucede: se da cuenta que no son ovejas negras, son ovejas dueñas de un brillo único, el que aporta el amor propio, la empatía, la conciencia y la evolución psicoespiritual.

Le pregunté a ChatGPT si elegiría a un Psicólogo humano o una IA para hacer Terapia.Me respondió esto:"Elegiría un psicó...
18/04/2025

Le pregunté a ChatGPT si elegiría a un Psicólogo humano o una IA para hacer Terapia.

Me respondió esto:

"Elegiría un psicólogo humano, porque tiene la capacidad de empatizar profundamente, leer lenguaje no verbal y adaptarse a matices emocionales complejos que aún son difíciles para una IA.
Hay algo muy valioso en ser escuchado y comprendido por alguien que realmente puede conectarse contigo desde la experiencia humana.
A veces solo el tono de voz, una mirada, o el silencio en el momento justo puede hacer una gran diferencia—y eso es difícil de replicar con una IA."

La familia de tu pareja puede quererte... pero nunca olvides que su lealtad no es contigo.A veces creemos que por amor, ...
17/04/2025

La familia de tu pareja puede quererte... pero nunca olvides que su lealtad no es contigo.

A veces creemos que por amor, todo se extiende.
Que su madre será como tu madre.
Que sus hermanos serán tus aliados.
Que si tú das amor, recibirás lo mismo.
Pero no siempre es así.

Cuando él se equivoca, lo abrazan.
Cuando tú te caes, te juzgan.
Cuando él falla, lo justifican.
Cuando tú reaccionas, te señalan.

💔 La familia de tu pareja no siempre es tu refugio. A veces, es una tribuna que aplaude cuando él acierta, pero te calla cuando tú solo pides justicia.

Y no, no es odio.
Es sangre.
Y la sangre, en muchos hogares, pesa más que la verdad.

📌 Frases compartibles:

"No confundas cortesía con lealtad. La familia de tu pareja no siempre será tu equipo."

"No ventiles tu relación, tu familia ama tu versión completa… la de ellos, ama solo la mitad."

"A veces, la sonrisa de una suegra guarda más juicios que palabras."

"No busques pertenecer donde solo te toleran. Construye tu hogar, ahí está tu verdadera familia."

✨ Tu verdadera familia no es la que te aplaude cuando todo está bien… sino la que te abraza cuando te rompes, sin preguntar de quién fue la culpa.

Haz de tu casa un hogar donde el respeto sea mutuo, la lealtad se gane y la paz no dependa de la opinión de terceros.

Porque al final, la única familia que te debes asegurar de cuidar…
es la que construyes, no la que te prestan

21/03/2025
FIN DEL CICLO FAMILIAR TÓXICODEBES LEERLO PARA ENTENDERLOSi vienes de una familia de borrachos, deja que ese ciclo termi...
04/02/2025

FIN DEL CICLO FAMILIAR TÓXICO
DEBES LEERLO PARA ENTENDERLO

Si vienes de una familia de borrachos, deja que ese ciclo termine contigo. Deja que la borrachera nunca pase a través de ti a la próxima generación.

Si vienes de una familia de abandonados, nadie llega a terminar la escuela o ir a la Universidad; termina ese ciclo y alcanza el nivel más alto en estudio, demuestra que hasta tu árbol genealógico puede producir un intelectual.

Si los matrimonios de tu pariente nunca duran, el matrimonio de tus padres fue una decepción; termina ese ciclo, cuando te cases ten un matrimonio construido para durar.

Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, sé lo opuesto a tu papá y ama a tu mujer como debe ser un verdadero hombre.

Si la familia de la que vienes ha estado viviendo en la pobreza; termina ese ciclo, gana dinero, saca a tu familia de la escasez.

Si los miembros de tu familia son ampliamente conocidos por la mediocridad o actos vergonzosos; termina ese ciclo, sé excelente y exitoso, trae orgullo a tu apellido.

Si las personas de tu familia son conocidas por ser malas, frías y temperadas; termina ese ciclo, trabaja en ser amigable, cálido y accesible.

Si tu familia ha estado involucrada en brujería, suicidio, maldiciones e impiedad; termina ese ciclo, introduce a Dios en tu árbol genealógico, ¡en cuanto a mi y mi casa serviremos al Señor!

No tienes que llevar adelante las deficiencias de tu familia hasta la próxima generación. Ama a tu familia pero aprende de sus errores.

No tienes voz en la determinación de la familia en la que has nacido, pero puedes determinar en quién te convertirás y el tipo de futuro y familia que tendrás.

Tus decisiones afectan a las generaciones venideras.
El Amor es la respuesta, Dios bendiga a todas las familias..

El amor verdadero no se mide por la capacidad de aguantar lo insoportable, sino por la voluntad de crecer juntos, de cui...
29/01/2025

El amor verdadero no se mide por la capacidad de aguantar lo insoportable, sino por la voluntad de crecer juntos, de cuidarse mutuamente, incluso en los momentos más difíciles.

"En las buenas, malas y en las peores, siempre juntos" es una frase que suena a promesa inquebrantable, un juramento de amor que muchos hacemos con la esperanza de resistir cualquier tempestad.

Pero amar no es sinónimo de sufrimiento, y a veces, el mayor acto de amor es saber cuándo es momento de soltar.

Las parejas atraviesan pruebas que pueden fortalecer o desgastar la relación. Hay discusiones, desacuerdos y retos inevitables que forman parte de compartir la vida con alguien más.

Pero cuando uno de los dos se aferra a un vicio, a un hábito destructivo o a una actitud que drena la energía y mina la confianza, la pregunta deja de ser:

"¿cómo superar esto juntos?"

y pasa a ser

"¿todavía hay amor suficiente para luchar por este cambio?".

El amor se refleja en las acciones. Si alguien insiste en aferrarse a aquello que destruye el vínculo –ya sea una adicción, la indiferencia, el egoísmo o el desinterés por mejorar–, no es una señal de que no pueda cambiar, sino de que no quiere hacerlo.

En estos casos, el problema no es el hábito en sí, sino la falta de voluntad de dejarlo atrás por el bien de la relación. Amar implica esfuerzo, y cuando alguien no está dispuesto a cambiar algo que lastima a la persona que dice amar, lo que se está perdiendo no es solo la relación, sino también el respeto mutuo y la posibilidad de un futuro compartido.

Es ahí donde, por doloroso que sea, puede llegar el momento de decir adiós. No porque no se haya intentado, no porque no exista cariño, sino porque el amor, para sobrevivir, necesita acción, compromiso y sacrificio mutuo.

Amar a alguien no significa arrastrarse en el fango de sus batallas sin fin, sino ayudarlo a encontrar el camino de regreso, siempre y cuando esa persona quiera caminar a tu lado. Si no lo hace, el amor comienza a morir lentamente, hasta que un día lo único que queda es el desgaste.

Separarse no es un fracaso, ni una derrota. Es, a veces, un acto de amor propio y de respeto por la relación que alguna vez existió.

Es reconocer que permanecer en una lucha unilateral, donde solo uno intenta sanar lo que ambos deberían cuidar, no es vida, ni amor.

Es entender que decir "hasta aquí" no borra lo compartido, pero abre la puerta para que cada uno pueda encontrar lo que necesita, aunque sea por caminos separados.

El amor no se mide por cuánto dolor soportas, sino por cuánto estás dispuesto a dar, sin perderte en el proceso.

Y cuando uno de los dos ya no quiere dar, cuando prefiere aferrarse a lo que destruye en lugar de luchar por lo que construye, entonces es momento de aceptar que:

"a veces, la mejor manera de honrar el amor es dejando que termine"

Dr. Nefi Jacob Campos
Neuropsicólogo Clínico

NO ESTÁS ENAMORADA. ESTÁS ACOSTUMBRADA. Acostumbrada a su olor en tu almohada,  a sus pasos cruzando la puerta,  —porque...
27/01/2025

NO ESTÁS ENAMORADA. ESTÁS ACOSTUMBRADA.

Acostumbrada a su olor en tu almohada,
a sus pasos cruzando la puerta,
—porque es todo lo que tiene para ofrecer.

Acostumbrada a los silencios,
al gesto indiferente,
a ese espacio que ya no ocupa el amor,
sino la costumbre.

¿Hace cuánto no sientes que te tiembla el alma cuando lo ves?
¿Hace cuánto no sientes su "te quiero", sin sentir que miente?
¿Hace cuánto no te ríes a su lado,
de verdad, desde el pecho?

—Hace mucho que no.

Te has convencido de que es amor
porque te da pavor,
porque asusta.
Pero lo que tienes no es amor,
es miedo.
Miedo a soltar,
miedo a dejar el suelo conocido,
aunque sea un terreno árido
donde tus raíces no crecen.

No estás enamorada.
Estás acostumbrada
a esperar,
a justificar,
a creer que lo poco que te da
es todo lo que mereces.

Tú no estás enamorada.
Estás desgastada,
agotada de intentar remendar algo que ya no existe.

No estás enamorada.
Estás acostumbrada.

Te acostumbraste a esperar,
a que las promesas se caigan,
a las noches largas con la almohada mojada
y los ojos hinchados de tanto pedirle al universo
que cambie lo que no va a cambiar.

Acostumbrada a un abrazo frío
que ya no te arropa,
a sus silencios que duelen más que sus palabras,
a su forma de estar sin estar.

Acostumbrada a ya no saber qué se siente
que alguien te trate bien.

Acostumbrada
a ser tú quien siempre arregla todo,
a cargar con el peso de dos,
a llorar bajito para no incomodar
y a no reclamar, porque te dice:
«Ya vas a empezar otra vez».

Lo llamas amor porque suena más bonito,
porque sirve para justificar el
«No lo dejo, porque lo amo».

¿Lo amas? ...

No estás enamorada,
porque el amor no debería doler tanto.
No debería apagarte.
No debería dejarte llorando,
mientras buscas migajas de cariño.

El amor no es esto.
El amor no debería doler tanto.

Y a ti te duele todo.
Te duele el pecho, las piernas, la garganta.
Te duele el vacío de no sentirte elegida.
Te duele seguir.

El amor no es esto.
Y en el fondo lo sabes,
porque el amor te hace vivir,
y esto te está matando.

Dirección

San Miguel De Tucumán
4000

Teléfono

+543814227594

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Luciana Fernández Morales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría