21/02/2025
Buenas! Buenas! # 👋🏼
Estamos paseando en nuestro país vecino Chile 🇨🇱 y encontramos productos que en Argentina no se ven tanto, excepto algunas marcas como Yogurísimo de La Serenísima. Me llamó la atención la variedad de leches cultivadas y kéfir disponibles, con especies bacterianas específicas detalladas en sus etiquetas.
🏷️ 🦠Los probióticos se definen como microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped. Para que un producto sea considerado probiótico, debe contener cepas específicas de microorganismos en cantidades suficientes y demostradas para aportar beneficios a la salud.
El kéfir 🧫es un alimento fermentado que contiene diversas especies de bacterias y levaduras beneficiosas. Por ejemplo, el Kéfir Natural de Soprole incluye cultivos lácteos como Bifidobacterium infantis, Bifidobacterium lactis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus fermentum, Lactobacillus delbrueckii, Lactobacillus paracasei y Lactobacillus rhamnosus (108 ufc/g), entre otros. La mención de la cantidad de Lactobacillus rhamnosus en unidades formadoras de colonias (ufc) es clave, ya que indica la viabilidad y concentración del microorganismo, aspectos fundamentales para que ejerza su efecto probiótico.
En contraste, algunos productos de leche cultivada pueden contener bacterias lácticas utilizadas para la fermentación, pero no especifican las cepas ni las cantidades presentes. Sin esta información, no es posible garantizar que el producto proporcione los beneficios asociados a los probióticos, ya que la eficacia depende de la cepa específica y de una dosis adecuada.
Por lo tanto, para que un alimento sea considerado PROBIÓTICO 🦠, es crucial que detalle las cepas de microorganismos🧫 presentes y sus concentraciones, asegurando así que se consuman en cantidades efectivas para aportar beneficios a la salud.
Espero que les guste esta información!
Contame conocías esto?
Dra Brenda Berenice Monge 👩🏻⚕️