23/05/2023
👤El ser humano dedica un tercio de su vida a dormir y esto es necesario para vivir en equilibrio y armonía con el entorno.
🛌 Además, una buena higiene del sueño es fundamental para el adecuado desarrollo de todas las funciones cerebrales.
🕰️ Las personas tenemos un reloj biológico interno que regula el ciclo del sueño-vigilia a lo largo del día, llamado “ritmo circadiano”. Esto es porque cicla, aproximadamente, cada 24 horas.
👉🏻Dicho reloj se encuentra en una zona del cerebro llamada hipotálamo y se sincroniza a partir de los estímulos de luz que recibe del exterior. Por eso, de día estamos despiertos y de noche dormimos.
❗️Este reloj natural está genéticamente programado para que a cierta hora de la tarde/noche, conforme baja la luz del sol, se libere la hormona del sueño llamada melatonina, que es la que nos induce al descanso.
❓Pero…¿Para qué sirve dormir?
💤Mientras dormimos no sólo reponemos energías, sino que también se llevan adelante muchos cambios fisiológicos.
Durante el sueño aumenta la liberación de la hormona de crecimiento y de las sustancias estimuladoras del sistema inmunitario (de defensas).
❕Así mismo, desciende la temperatura corporal, la presión arterial y las hormonas del estrés, como el cortisol. Por este motivo, para inducir el sueño es recomendable propiciar un ambiente tranquilo y de apego seguro, que contribuya a bajar los niveles de alerta y de ansiedad.
✅Establecer rutinas de sueño favorece este proceso.
👉🏻Entonces, a diferencia de lo que muchos piensan, mientras dormimos nuestro cerebro se encuentra muy activo. Por un lado, elimina los desechos tóxicos y los estímulos prescindibles que se acumulan durante el día y por el otro, recarga neurotransmisores en las terminales nerviosas. Esto nos permite estar mejor preparados para encarar el nuevo día.
👀Y cuanto debe dormir cada niño? Te lo cuento en el próximo post…
👩🏻⚕️Dra. Manne Elina Tuma