Yoga para todos

Yoga para todos todas las personas pueden realisar las practicas respetando cada uno su cuerpo,para mejorar su salud

30/07/2025
“No tienes que ser todo… y menos al mismo tiempo.”No tienes que ser la madre perfecta.Ni la esposa siempre sonriente.Ni ...
28/07/2025

“No tienes que ser todo… y menos al mismo tiempo.”

No tienes que ser la madre perfecta.
Ni la esposa siempre sonriente.
Ni la hija que nunca se queja.
Ni la empleada del mes.
Ni la ama de casa que tiene todo impecable.
Ni la mujer que siempre está bien.

¿Sabes por qué?
Porque cuando tu cuerpo te pase la factura…
cuando tu salud mental colapse…
cuando te encierres a llorar sin entender por qué…
nadie va a recordar que tú dabas el 110% todos los días.

Nadie te va a hacer un altar por haberte olvidado de ti misma.
Nadie te va a devolver las horas que no dormiste,
los paseos que cancelaste,
las veces que callaste tu cansancio para no incomodar a nadie.

Los hijos crecerán… y se irán.
El marido —si se quiere ir— se irá.
El trabajo te va a sustituir antes de que enfríes la silla.
Y la casa… esa se volverá a ensuciar antes de que termines de trapear.

¿Y tú?
¿Dónde quedas tú?
¿En qué rincón te dejaste?
¿En qué cajón metiste tus ganas de vivir, de disfrutar, de respirar sin culpas?

Tú no viniste a este mundo a ser robot.
No viniste a complacer a todos mientras te abandonas.
No viniste a cumplir expectativas de nadie.

Sal.
Respira.
Ve a tomar ese café contigo misma.
Ríete fuerte.
Tómate esa foto sin filtros.
Ponte la ropa que te hace sentir hermosa, no la que “es cómoda para la casa”.

Ve al gimnasio si quieres,
o échate una siesta de dos horas si eso te sana.

Haz lo que necesites.
Hazlo por ti.
Hazlo ahora.
Porque quizás no tengas otra oportunidad.

No esperes a enfermarte para darte permiso de parar.
No esperes a que todo se caiga para pedir ayuda.
No esperes a que alguien te reconozca, para darte valor tú misma.

Tú eres tu proyecto más importante.
Y nadie más tiene la obligación de salvarte… más que tú.

Texto copiado, gracias La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez!Aquí te comparto algunos puntos clave para re...
28/07/2025

Texto copiado, gracias
La masa muscular es tu seguro de vida para la vejez!

Aquí te comparto algunos puntos clave para reflexionar y motivarte:

✅ A partir de los 30-35 años comenzamos a perder masa muscular de forma natural (aprox. 3-8% por década).

✅ Esta pérdida se llama sarcopenia, y si no la prevenimos, aumenta muchísimo después de los 60 años.

✅ La masa muscular no solo sirve para “verse fuerte”, también:
• Mejora tu metabolismo y ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.
• Protege la salud cardiovascular.
• Reduce el riesgo de osteoporosis y fracturas.
• Mantiene tu equilibrio, fuerza y coordinación, evitando caídas.
• Permite autonomía e independencia en actividades diarias (bañarse, moverse, salir).
• Incluso protege tu salud mental y tu cerebro.

La sarcopenia puede llevar a:
• Fragilidad extrema.
• Caídas frecuentes y fracturas graves.
• Dependencia total de otras personas.
• Menor calidad y esperanza de vida.

¿Cómo prevenir o ralentizar esta pérdida?
• Haz ejercicios de fuerza y resistencia (pesas, ligas, tu propio peso).
• Mantén una alimentación adecuada y suficiente en proteínas (pollo, pescado, huevo, legumbres).
• Mantente activo todos los días, no solo caminatas suaves.
• Duerme bien y controla el estrés.
• Empieza desde YA, no importa la edad.

La diferencia entre un adulto mayor fuerte y autónomo y uno frágil y dependiente no es cuestión de suerte, es cuestión de hábitos.

¡Tú puedes tener una vejez mas digna, independiente y llena de vida!

Le dijeron que a su edad ya no podía volver a empezar… y ella les enseñó cómo se hace.A sus 72 años, le dijeron que ya e...
24/07/2025

Le dijeron que a su edad ya no podía volver a empezar… y ella les enseñó cómo se hace.

A sus 72 años, le dijeron que ya era tarde.
Que la vida ya estaba hecha.
Pero ese día, ella decidió que lo único que estaba “hecho”...
era su deseo de volver a empezar.
Había días en los que el cuerpo le pesaba.
El corazón también.
La soledad le rozaba los hombros y a veces,
le gritaba en silencio.
Pero había algo dentro de ella…
una chispa que no se apagaba.
Un fuego suave, casi invisible,
pero terco como el alma de una mujer que ha sobrevivido a todo.
Y un día, simplemente… se levantó.
Se puso los zapatos que le gustaban,
se pintó los labios sin esperar a nadie,
y se fue a bailar sola.
No era un paso de salsa.
Era un paso hacia ella.
🌿
Porque entendió que nunca es tarde…
cuando el alma aún quiere florecer.
Y tú…
¿Has sentido alguna vez que “ya es tarde” para algo?
Tal vez… justo ahí comienza tu verdadero momento.
Te leo con el alma. 💛

Por Equipo Día por Día Me Supero/Paramujeres 🙏🌷💗
🔖

https://www.facebook.com/share/p/1GXN2DsVqx/
23/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/1GXN2DsVqx/

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

*TODA PERSONA QUE ACUDE A UN SANADOR DEBERÍA SABER ESTO Y TENER RESPETO POR ESE SANADOR*EL SANADOR El sanador no trabaja...
22/07/2025

*TODA PERSONA QUE ACUDE A UN SANADOR DEBERÍA SABER ESTO Y TENER RESPETO POR ESE SANADOR*

EL SANADOR

El sanador no trabaja por dinero, cobra porque de algo tiene que vivir y porque quien recibe la Sanación tiene que dar forzosamente algo a cambio si no se vuelven deudores energéticos pero su misión va mucho más allá, el trabajo que hace lo hace por amor y empatía porque si hacemos conciencia de todo lo que arriesga con cada paciente, no hay dinero que alcance para pagar porque en muchas ocasiones arriesga su propia vida su salud mental y entiende que el pago que recibe muchas veces no es en moneda, si no que está en correspondencia directa con el universo.

El sanador no aprendió todo lo que sabe en la escuela, ni en libros, sabe que no necesita un título para realizar la misión que se le encomendó aquí en la tierra, sabe que su conocimiento es ancestral y viene en su cadena genetica, sabe que es su alma la que dirige y que ella ya conoce todo lo que tiene que conocer y sabe todo lo que tiene que saber, aprendió y creció a través de escuchar su cuerpo, de elegir siempre el amor antes que el odio, de aceptar y respetar todos los niveles de vida existentes, de ser valiente, de conocerse profundamente y sanarse y amarse a si mismo, de dedicar horas a la meditación y al trabajo con sus cuerpos energéticos.

El sanador arriesga su integridad física mental y emocional cada ves que acepta el colaborar con otro ser humano, ya que efectivamente hay ocasiones en que la energía densa es tan fuerte que se queda con parte de ella y luego él es el que se queda cargando con larvas, parásitos, entidades, egregores y todo aquello de lo que libero a su paciente, en ocasiones se quedan con larvas o entidades fuertes que lo drenan y tiene que buscar la manera de deshacerse de todo aquello para poder continuar con su labor, para poder continuar sanando

Si pudiéramos ver la energía, así se vería un sanador trabajando.

Myrna
Maestra y Terapeuta Holistica
Crecimiento Espiritual del Ser

Toda su vida, Elena tuvo clara una cosa: no quería ser madre.No por falta de amor, sino porque amaba otras cosas…Su libe...
20/07/2025

Toda su vida, Elena tuvo clara una cosa: no quería ser madre.

No por falta de amor, sino porque amaba otras cosas…
Su libertad. Sus viajes. Sus noches entre amigos. Sus proyectos personales.
Mientras el mundo le hablaba de cunas y biberones, ella escribía su historia con otros tintes: vino, música, aeropuertos y amaneceres en ciudades distintas.

Y siempre, cuando alguien insinuaba que se iba a arrepentir, ella respondía segura:
“Prefiero la soledad elegida, que la maternidad impuesta.”

Pasaron los años.
Sus hermanos formaron familias, sus amigos tuvieron hijos y luego nietos.
Ella no. Ella siguió sola, pero no infeliz.
Tuvo romances intensos, amistades inolvidables, recuerdos que valían por mil vidas.

Pero un día, sin darse cuenta, llegó a los 100 años.

Ese día, alguien—una enfermera tal vez—le trajo un pastel.
No había velas, ni globos, ni abrazos esperados.
Solo un silencio espeso. Solo ella. Y su mecedora vieja.

Y por primera vez… dudó.

No de no haber sido madre.
Sino de no haber construido una red que resistiera el tiempo.
No había hijos, ni nietos, pero tampoco había un “te extraño, Elena”, ni un “¿cómo has estado?”.
Y entendió algo:
La vida no se mide por la cantidad de hijos que crías,
sino por las personas a quienes les dejas algo de ti.

No es cuestión de maternidad… es cuestión de legado.

Elena dio una última mordida al pastel, suspiró y pensó:
“Quizás aún tengo tiempo de hacer algo por alguien, de sembrar algo que florezca cuando yo ya no esté.”

Porque vivir es importante…
Pero ser recordada con amor… eso es trascender.

Nombralo. Sacalo. Escríbelo aunque te tiemble la mano. Dilo aunque nadie te escuche. Cántalo, grítalo, lloralo… pero no ...
12/07/2025

Nombralo. Sacalo. Escríbelo aunque te tiemble la mano. Dilo aunque nadie te escuche. Cántalo, grítalo, lloralo… pero no te lo tragues. Porque lo que no decimos, nos enferma. Y no hay piedra más jodida que la que llevas por dentro, haciendo peso, rompiéndote en silencio.

Porque cuando callas para no incomodar, para no romper la paz… te vas rompiendo a ti. Cuando eliges el silencio para no parecer exagerada, loca, o demasiado emocional, tu cuerpo se llena de palabras atoradas. Y esas palabras buscan salida.

Por eso te duele la espalda, la panza, el pecho. Por eso a veces te cuesta respirar.

Porque lo que no se dice… se siente. Y lo que no se siente… te enferma.

No necesitas que te entiendan todos. No necesitas que te den la razón. Lo que necesitas es sacarlo. Sacarlo para dejar espacio a lo nuevo. Sacarlo para poder sanar.

Una hoja, una amiga, un terapeuta, una canción, un grito en la almohada… lo que sea, pero sácalo. Porque no hay piedra más dura… que la que te pusiste encima sola.

Y a ti también te toca soltarla. Aunque nadie lo vea. Aunque nadie lo aplauda. Aunque tiemble todo por dentro.

¿Cuántas veces te tragaste un enojo… y después te dolió el estómago? ¿Cuántas veces lloraste a escondidas, solo para no incomodar? Hay cosas que no se curan con pastillas, sino con palabras. Hablar también es sanar.

Ayúdame a que esta información llegue a quien está cargando con más de lo que puede soportar.

Credito a quien corresponda  ! Hola, pequeño... Te escribo desde el futuro. Desde un lugar al que llegaste… a pesar de t...
12/07/2025

Credito a quien corresponda !
Hola, pequeño...
Te escribo desde el futuro. Desde un lugar al que llegaste… a pesar de todo. Sé que muchas veces te sentiste solo. Que te tragaste las lágrimas para no molestar. Que fingiste estar bien… solo para no incomodar. Y que esperaste, por mucho tiempo, que alguien llegara a salvarte. Pero no llegó nadie.

Nunca tuviste ese juguete que tanto soñabas, pero tuviste imaginación, y con eso construiste mundos enteros.

Tus tenis estaban rotos, pero con ellos aprendiste a correr fuerte,
a escapar del dolor, a buscar tu lugar.

Ese restaurante que un día dijiste que ibas a conocer…
no lo pisaste de niño.
Pero hiciste la promesa,
y un día, llegaste tú solo.
Sin nadie que te llevara.

Sin nadie que te dijera “te lo ganaste”.
Porque ya sabías que sí.

Tú no tuviste una infancia perfecta,
pero hiciste magia con lo poco que tenías.
Y aunque hubo noches frías,
tú fuiste tu propio fuego.

Gracias.

Gracias por no rendirte.
Por reír cuando todo dolía.
Por inventarte esperanza con las manos vacías.
Por seguir creyendo que algo bueno podía pasar… aunque nadie te lo prometiera.

Hoy estoy aquí por ti.
Por tu fuerza silenciosa.
Por tus lágrimas escondidas.
Por esa voz que nadie escuchó, pero que nunca se apagó.

Y aunque a veces aún me duela,
quiero que sepas que ahora tienes a alguien que sí te cuida.
Alguien que sí te abraza.
Alguien que por fin te escucha: yo.

Ya no estás solo, pequeño.
Nunca más.

Y si un día sientes que te falta algo…
recuerda que tú no naciste para ser olvido.
Naciste para ser historia.

Los Cuatro Pilares del Amor VerdaderoAmor bondadoso: Solo puedes brindar felicidad a otro cuando has aprendido a cultiva...
04/07/2025

Los Cuatro Pilares del Amor Verdadero

Amor bondadoso: Solo puedes brindar felicidad a otro cuando has aprendido a cultivarla dentro de ti. El bienestar propio es la raíz desde la que nace el amor auténtico.

Compasión: Acompañar y aliviar el sufrimiento ajeno solo es posible si primero has recorrido el camino de comprender y sanar tu propio dolor. Solo desde ahí puedes sostener con empatía.

Alegría compartida: El amor genuino no pesa, no duele; trae gozo. Si el vínculo no genera alegría en ambas almas, entonces no es amor verdadero.

Inclusividad: El amor real no separa. No hay “yo” ni “tú”, hay un “nosotros” profundo. Lo que hiere al otro, te hiere a ti. Lo que le da luz, también te ilumina. El amor de verdad se expande y abraza a todos por igual.

“El que ve demasiado, termina por no encajar en ninguna parte “ . Nietzsche.🙏La frase tiene una profundidad brutal. Habl...
03/07/2025

“El que ve demasiado, termina por no encajar en ninguna parte “ .
Nietzsche.
🙏La frase tiene una profundidad brutal. Habla de ese punto de no retorno al que llegamos cuando despertamos a ciertas verdades sobre la vida, sobre nosotras mismas, o sobre el mundo. Nietzsche, como buen filósofo del abismo, comprendía que el conocimiento puede ser una bendición, pero también una carga: cuando ves con claridad, ya no puedes hacerte la ciega. Y eso puede ser profundamente solitario.
“El que ve demasiado carga una soledad profunda” toca una fibra muy humana: esa sensación de estar en otro nivel de conciencia donde ya no puedes conectar con lo que antes parecía normal. Lo que antes te daba consuelo ya no lo hace, y eso puede doler. Pero también y esto es lo luminoso dentro de lo intenso, esa soledad puede convertirse en un espacio fértil, lleno de autenticidad, si se sostiene con amor propio y conexión con quienes también han despertado.
✨La lucidez no siempre es un don cómodo.
Nietzsche sabía que despertar a ciertas verdades te convierte en bicho raro , incluso entre los tuyos.
🧘No porque seas superior, sino porque ya no puedes fingir ignorancia.
El que ve demasiado carga una soledad profunda:
la de no poder volver atrás.
Si te sientes ajeno al mundo, tal vez es porque has aprendido a ver sin filtros lo que otros aún niegan.

Dirección

Santos Lugares

Teléfono

+5491140916991

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yoga para todos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Yoga para todos:

Compartir