Centro de Salud Intregal MB

Centro de Salud Intregal MB Cuando cambias la forma de ver la vida … la vida cambia de forma…

Para desarrollar la madre interna hace falta tener un deseo de amor incondicional y respeto hacia uno mismo.Cuando un be...
01/08/2025

Para desarrollar la madre interna hace falta tener un deseo de amor incondicional y respeto hacia uno mismo.

Cuando un bebé crece en normalidad, su infancia le reporta la sensación de paraíso: cuando tiene hambre, es alimentado; si tiene frío, se le da calor.
Es aquí donde obtiene la grata sensación de vivir, de ser aventurero, viajante en la vida. Más tarde, cuando es niño y va al colegio, se sale del paraíso y recibe mordiscos, o malos tratos de otros niños, etc. Debe enfrentarse con aspectos más oscuros del ser humano. El enemigo está fuera.
Pero cuando ese niño crece en una familia donde sus enemigos son el padre o la madre porque no atienden/no saben atender sus necesidades, ese niño se cría a la defensiva. La respuesta que aprende es que la vida no es un paraíso sino que hay que defenderse. Crece sin guía en el exterior (sin función de madre). Ante cualquier estímulo, suele responder a la defensiva (es un elemento distintivo del arquetipo “huérfano”). Tienen miedo de ser viajantes por la vida porque perciben sus amenazas.
Aprenden a incrementar su sensibilidad para “averiguar” o “adivinar” de dónde les vendrá la próxima amenaza, patada o bofetada, se hacen muy intuitivos.
Se convierten en adultos “en alerta”.
El arquetipo del niñ@ abandonado o sin madre: Ese es el verdadero triunfo del “abandonado”; la tremenda batalla ganada, que no es la de luchar por la supervivencia sino por la creación, por darse y crearse una vida llena, plena y buena, por lograr la prosperidad.
Las personas que tienen este arquetipo activo, se distinguen por una respuesta de querer hacerse invisible, desaparecer, estar desprotegido, o regresar instantáneamente al pasado cuando sienten amenaza o mal trato por parte de otro adulto.

Hay dos tipos de malos tratos en el arquetipo huérfano:

Abuso:
pegar, insultar, humillar, castigos inapropiados, gritos, cualquier estímulo que provoque una innecesaria respuesta de lucha en el niño.
Negligencia:
La madre no presta atención a los sentimientos o necesidades del niño (no lo coge bien para amamantarlo, etc.) y el niño no siente seguridad. Primeramente, lo vuelve melancólico, y con el tiempo se vuelve desesperado, deprimido.
En la mayoría de los casos se da porque la madre es inmadura (ya sea por edad o por inmadurez psicológica –internamente no ha crecido, no tiene madre).
Cuando la luz (la consciencia) es puesta sobre este arquetipo, el abuso o negligencia se desvela con significado. La circunstancia del abuso no es un sinsentido. Se desata el tremendo poder, la tremenda intuición.

La frialdad:
no tener amigos, no hablar con los vecinos. E incluso, aunque se tenga amigos, el abandonado siente frío interno. Frío por estar apartado de uno mismo. Suele tener problemas para querer a los demás y también a sí mismo.
Respuesta ante sonidos.
Hay bebés que enseguida lloran y se agitan ante estímulos sonoros mientras que otro no.
A los sensitivos, lo peor que les puede pasar es que sean “niños sin madre, abandonados”. Si les rascas, prácticamente empiezan a sangrar. Se les denomina “los sin piel”. Tienen los nervios sin proteger por la piel, expuestos. Su preocupación como adultos es “crecer la piel”, que no es más que el proceso de aprender a que no les llegue hasta el corazón todo lo que les ocurre.
Por eso son tan intuitivos, porque ven, oyen y sienten de manera acentuada.
La mala noticia es que duele.
La buena noticia es que si lo notas (sentir el dolor) entonces puede ser curado.
Las cicatrices se verán (no queda igual que si no hubiera sido dañado) pero serán motivo de orgullo. Serán un reflejo de tu fortaleza, un mapa de tus tesoros.
La psique del huérfano tiene un hambre terrible, una soledad terrible que le hace o le lleva a recorrer compañías de las peores, hábitos no saludables, todo debido a ese sentimiento de soledad. Se tiene hambre de personas hasta llegar a la obsesión, hambre instintiva. Hambre de consumir personas.
El huérfano tiene problemas para darse alimento psíquico a sí mismo: reconocimiento, amor, autoestima, respeto.
Y trata de conseguirlo fuera.
Otra característica es el amontonar cosas por si luego no hay, por si luego no tengo.
Esa sensación de “por si acaso falta”.
Está tan cerca de la muerte psíquica que parece que no la va a superar. Pero ese es el verdadero triunfo del “abandonado”.
La tremenda batalla ganada, que no es la de luchar por la supervivencia sino por la creación, por darse y crearse una vida llena, plena y buena, por lograr la prosperidad."

Clarissa Pinkola Estés

Si tienes un sueño en tu corazón y realmente crees en el… corres el riesgo que se convierta en realidad..Walt Disney
25/07/2025

Si tienes un sueño en tu corazón y realmente crees en el… corres el riesgo que se convierta en realidad..
Walt Disney

Un texto de Lorena Pronsky que forma parte del Libro: “Curame”.Este libro es una invitación constante a resignificar las...
25/07/2025

Un texto de Lorena Pronsky que forma parte del Libro: “Curame”.

Este libro es una invitación constante a resignificar las heridas inherentes de la vida. Un viaje de autodescubrimiento, aprendizaje y superación personal.

En Curame Lorena Pronsky nos invita a reflexionar acerca de cómo podemos transitar el camino que tenemos por delante sin desconocer, jamás, que los dolores han dejado marcas en el alma, cada una de las heridas que nos atraviesan, y que nos señalan un nuevo destino.

DE IDA

Y un día cualquiera soltaste los remos. Saltaste del barco y abandonaste la lucha. Barajaste y diste de nuevo. Volviste a elegir. O, ciertamente, empezaste a hacerlo.

Ni vos mismo comprendés cuándo y por qué empezás a entregarte solo a lo que sucede inevitablemente y dejás de lado lo que te demanda esfuerzo.

Comprendés la realidad de un modo distinto. Esperás lo diferente.

Te dedicás a crear los momentos que querés vivir, dejando de esperar que los momentos te construyan a vos. Ese día, aceptás al otro como es porque asumís, simplemente, que es otro. No peleás más. Dejás de enojarte. De enroscaste. De pedalear.

No tenés más ganas de rodearte de gente que te la complica, que te gasta, que te consume.

Volvés a armar tu mundo. Esta vez desde el corazón, y dejás la razón para otras cosas que la necesitan. Y así empezás a escribir tu propio cuento.

Distinto al que leíste antes. Nuevo. Tuyo.

Ya no importa si te une la historia, la sangre o los hermosos momentos compartidos.

De repente ya no te da lástima perder lo que no te suma, porque te das cuenta de que, simplemente, no te suma. Entonces te convencés y les explicás a todos que ya estás de vuelta.

Lo decís casi con un agobio placentero por haberte dado cuenta de que llegó el momento de darte esos permisos. Pensás que es la cuenta regresiva.

Que son las frustraciones, las decepciones, los dolores, el cansancio, la edad y las experiencias las que te hacen valorar lo que verdaderamente importa y restarle importancia a las cosas que te hacen mal y que te complican la historia.

Pero no. No estás de vuelta. Estás más de ida que nunca.

Hoy sabés para dónde vas. Lo que necesitás. Lo que querés. Te encontraste con que, un día, despertaste y ahora querés saber cómo se vive despejado y despojado de todo lo no te pertenece.

Aprendiste a decir “no, gracias”. Y también aprendiste a decir “sí, quiero”.

Naciste otra vez. Dejaste de ser tu viaje para convertirte en tu destino.

De vuelta, no. Más de ida que nunca. No creas, como la oruga, que se acerca el final. No te olvides de que esa oruga, después de un tiempo, se transformó en mariposa.

Sí, como vos. Porque a vos tampoco se te acercaba el final. Al contrario. Se te acercaba un nuevo nacimiento. Y sin darte cuenta, y como quien no busca la cosa, te llegó el día de mirarte al espejo y ver una tremenda y hermosa mariposa.

Fijate.

Mirá bien.

Abrí las alas.

Sos vos.

Sí. Sos vos

Dale.

Volá.

LAS  EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS  Y PARTES DEL CUERPO.- EL HÍGADO: Es el que está a cargo de descompone...
24/07/2025

LAS EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS Y PARTES DEL CUERPO.

- EL HÍGADO:

Es el que está a cargo de descomponer , almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces es cuando almacena sensaciones de hallarse sobrecargado y sobreexigido, lo cual puede crear odio y resentimiento. Muchas personas de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero las situaciónes difieren ampliamente , por eso tienen distintos tipos de neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

- LOS PULMONES:

Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si se tiene problemas con los pulmones, la expresión está siendo sofocada, no se puede expresar libremente en algún área de su vida. Cuando una palabra somete a alguien , puede convertirse en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente la escuchen, o bien se rinde, porque se haya oprimida, así es como se cierra la comunicación y los pulmones se vuelven débiles.

- EL ESTÓMAGO:

Se encarga de la asimilación de las experiencias. Si la persona se siente muy sobrecargada, es que le resulta demasiado lo que le pasa y no puede asimilar las cosas adecuadamente. Entonces, el estómago empieza a dar señales de mal funcionamiento y el resultado de la preocupación, crea un división entre la mente y las emociones.
Entonces es cuando hay que cuidarse para el buen funcionamiento del estómago.

- EL PÁNCREAS:

Es el que tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida. Cuando el dolor se convierte en amargura se apodera de la persona y se vuelve colérica. Actualmente hay muchas personas padeciendo de este sufrimiento. Cuando no se vivió dulcemente, queda reflejado en los problemas derivados del páncreas.

LOS RIÑONES:

Son los que involucran emociones ,son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de los traumas. La vitalidad de la persona queda dañada, bloquea su motivación y entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, se hallará incapacitada de manejar situaciones emocionales futuras.

- EL BAZO:

Es el que retiene los fracasos, los deseos de muerte y apatía. Cuando una persona se enfrenta a más dificultades de las que puede soportar, se da por vencida, creyendo que realmente fracasó, perdiendo su voluntad y deseo para vivir. Si se presentan problemas de circulación, digestión y pereza, es porque los sentimientos se mueren. Entonces se tiende endender todo desde el intelecto no desde el sentimiento ,sintiendo apatía y que todo se soporta.

LAS GÓNADAS (aparato sexual):

Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno pierde el autodominio , suele caer en las trampas de dr**as, alcohol etc . Cuando se pierde el propio poder, se da lugar a que energías externas puedan posicionarse y poseernos.

- CORAZÓN:

Tiene que ver con el amor y con los resentimientos. El daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida de alguna emocion o persona. Cuando se pierde la confianza , nos conduce al temor a la posesividad, a los celos y egoísmo. Todo eso es negativo para el corazón y entonces es cuando empieza a dar señales de alarma que debemos atender de inmediato.

- LA VESÍCULA BILIAR:

Es el precursor a los problemas cardíacos. Cuando resulta dañado es por el temor a la pérdida y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Tiene que ver con la ansiedad respecto al futuro y es aquí donde hay que mirar el tema de la concepción. Si los padres no estuvieron en armonía cuando fuimos concebidos y si el alma pasó por un momento de trauma y no fuimos bienvenidos, entonces hay una gran herida del alma acerca de la forma en la que nuestros padres se ocuparían cuando fuimos niños...

LA VESÍCULA BILIAR:

Es el precursor a los problemas cardíacos. Cuando resulta dañado es por el temor a la pérdida y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Tiene que ver con la ansiedad respecto al futuro y es aquí donde hay que mirar el tema de la concepción. Si los padres no estuvieron en armonía cuando fuimos concebidos y si el alma pasó por un momento de trauma y no fuimos bienvenidos, entonces hay una gran herida del alma acerca de la forma en la que nuestros padres se ocuparían cuando fuimos niños...

LA VESÍCULA BILIAR:

Es el precursor a los problemas cardíacos. Cuando resulta dañado es por el temor a la pérdida y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Tiene que ver con la ansiedad respecto al futuro y es aquí donde hay que mirar el tema de la concepción. Si los padres no estuvieron en armonía cuando fuimos concebidos y si el alma pasó por un momento de trauma y no fuimos bienvenidos, entonces hay una gran herida del alma acerca de la forma en la que nuestros padres se ocuparían cuando fuimos niños...

- LOS PECHOS:

Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también la sexualidad. Almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven. De forma que si hay un trauma sexual, represión y resentimientos negativos, respecto a las expectativas de su rol, entonces pueden surgir lesiones en el pecho.

LAS PIERNAS:

Son las que nos llevan hacia delante y nos sostienen. Los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar y es entonces cuando comienzan a tener problemas con sus piernas.

LAS MANOS:

Corresponden al dar y recibir. EL problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras o tiene sentimientos de inferioiridad y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y recibir. Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima. Puede manifestarse en forma de artrosis, artriris, descalcificacion etc.

EL CUELLO:

Es la parte flexible de la columna dorsal y el balance de la voluntad con la flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida. La tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados. Entonces se empiezan a manifestar dolencias a nivel cervical, como dolores tensionales, pico de loro, discos desviados, etc.

- EL PELO:

Es gobernado por el hígado, de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Es lo que lleva a tener problemas con la caída de pelo.

- LAS CADERAS:

Son los puntos de equilibrio y la energía creativa asociada con la crianza de los niños. Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos. La flexibilidad en las caderas está relacionada con el sentimiento de libertad personal. Aquí miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres. De las expectativas, de su identidad sexual. Si los adolescentes no encuentran su propio camino, bajo las pautas de sus padres, definiéndose según sus propias emociones, vocaciones y sentimientos... entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. Igualmente cuando un adulto es dominado se siente reprimido, de modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad. Así que, si sentimos culpa y resentimiento porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta y no hemos expresado nuestro poder, presentaremos deterioro en las caderas.

- LAS TIROIDES:

Las personas con problemas de tiroides, sienten que no pueden nunca hacer lo que desean, además de un sentimiento permanente de humillación. Sienten que viven para los demás, pero que además, estos no los reconocen. Se relaciona con el tiempo en desgana o urgencia.

EL TIMO:

Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico, de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique, llegando a perder la integridad en una situación. Cuando esto sucede, el cuerpo permite la entrada de virus. Cuando se tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida frente a una situación. Comprenderla y sanarla ayuda a combatir el virus.

- LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES:

Son las que almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo?. Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos y los está persiguiendo. Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa.

- LA GLÁNDULA PITUITARIA:

Es la que almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas. Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar. La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

- LA GLÁNDULA PINEAL:

Es la que necesita luz natural de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente. Así que se tiene que salir a la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural. La pregunta sería: ¿Qué es lo que te mantiene en la oscuridad?

LA COLUMNA VERTEBRAL:

Es la que representa la voluntad, la fuerza de voluntad. Cuandono se mantiene la propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, puede llegar a tener ESCOLIOSIS. La distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega. Cuando se utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

- LOS ÓRGANOS SEXUALES:

Son la reproducción. Esto, por supuesto, es la habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina, si los padres desearon un niño del s**o opuesto. Puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un autocastigo.

- LA ESPALDA:

Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente. La columna vertebral simboliza el apoyo que sentimos en la vida. La forma en que nos sentimos fuertes, comprendidos y apoyados por la familia. La columna vertebral es físicamente, el soporte de todas las cargas físicas y emocionales. Es el sustento de nuestra vida.

LA VEJIGA:

Es la que libera agua y la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos. Va unida a la relación de pareja.

- EL INTESTINO DELGADO:

Es la etapa final de la digestión y el comienzo de la absorción. Provee la base para la construcción y el crecimiento. Construye la personalidad, el carácter, la fuerza de voluntad y la confianza. Pero más importante que todo, es que refleja los estados más importantes de nuestra vida. De modo que puede que realmente no funcionemos, cuando se sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia que nos hizo sentir vergüenza.

- LOS PIES:

Estos representan el entendimiento de nosotros mismos y de la vida de los otros .Cuando duelen o presentan dificultades, tienen que ver con el miedo al futuro o negativa de moverse.

- LA PIEL:

La piel protege nuestra individualidad, es un órgano sensorial.
Cuando se prestan problemas en ella, tiene que ver con la angustia de alguien que se siente amenazado por alguna situacion y también está relacionado con una antigua repugnancia o rechazo escondido.

EL INTESTINO GRUESO:

Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales. El intestino grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven. La incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir?.
Hay que fijarse nuevamente , el momento de la concepción. Qué es lo que formó la personalidad de esa persona?

Y de repente empiezas a confiar en ti..Empiezas a tenerte confianza.Y dejas de competir con aquellos que creías que eran...
06/07/2025

Y de repente empiezas a confiar en ti..
Empiezas a tenerte confianza.
Y dejas de competir con aquellos que creías que eran mejores.
Empiezas a hablarte con la verdad, con toda la sinceridad que necesitas, comprendiendo que mentirte no es la mejor manera.
Evitando las separaciones que solo existían en tu mente, porque te has dado cuenta que solo el acercamiento y la interacción con los demás te hace bien y te ayuda a descubrirte a ti misma.
Definiendo claramente tu personalidad.
Dejando de ser aquello que no eras o queriendo lo que no puede ser.
Con toda la certeza que eres única e irrepetible.
Que cada proceso nuestro nos pertenece.
Y que no se puede vivir la vida de otros, cuando no se vive la propia.
Que la sinceridad con uno mismo, es la mejor manera para no tener que experimentar lo mismo una y otra vez.
Viviendo y dejando que los demás vivan a su ritmo.
Haciéndote responsable de tus broncas, tus celos, tus necesidades y hasta tus miserias.
Pero siempre confiando en lo grandiosa que eres.
En esa persona excepción en la que te has convertido.
Tan segura, tan prudente y tan tú misma.
Trabajando duro para ser mejor cada día y aceptándote tal cuál eres....

Fibromialgia desde la biodescodificacion.Enfermedad crónica caracterizada por dolor en varios puntos de los músculos y l...
06/07/2025

Fibromialgia desde la biodescodificacion.

Enfermedad crónica caracterizada por dolor en varios puntos de los músculos y las articulaciones, sin que existan lesiones ni causas orgánicas demostrables. Se estima un origen neurológico.
Todos los enfermos de fibromiálgicos sienten que la gente no les cree porque el dolor no se ve. Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras familiares.

fibras = vínculos familiares, Los agarres familiares…
mio = músculo, La impotencia, “tengo que someterme a la situación».
algia = Dolor, dolor psíquico que va a materializarse en dolor físico.

Son personas que están siempre bloqueadas en las historias familiares.
“Me encuentro en un doble compromiso familiar». «Fidelidad a la familia y esta me molesta».
“Voy hacia la persona que quiero, pero al mismo tiempo es mi verdugo”. «Me voy hacia mí mismo y no me doy derecho».

SENTIDO BIOLÓGICO: Los enfermos de fibromialgia tienen la sensación de que la gente no les cree pues no presentan síntomas medibles. El dolor muscular es una señal de aviso de que algo no va bien en los movimientos, y se relaciona con los gestos y cargas que esta gente tiene con la familia. El dolor es siempre primero un dolor psíquico que termina manifestándose en el organismo. Se le llama la enfermedad de las “fibras” familiares.

CONFLICTO: Conflicto central de dirección, sumado a un conflicto de desvalorización (por sobre responsabilidad), uno de contacto impuesto, uno de doble obligación y un conflicto de miedo a la muerte en un contexto de perder la identidad.

Conflicto de las “fibras familiares”: Son personas que están siempre bloqueadas en las historias y obligaciones familiares. No viven su vida, no toman el camino propio.

Conflicto de contacto impuesto. Se ven en la obligación de atender a alguien a quien no quieren atender.

Conflicto de doble obligación. Son personas que quieren ayudar a alguien que a la vez les amarga la vida (normalmente alguien de la familia). “Quiero ayudarle porqué le quiero, pero a la vez no quiero volverlo a ver”.

Conflicto de dirección (afecta a las suprarrenales). Produce fatiga: La persona se siente perdida en lo que hace o debería hacer.

Son personas que no aceptarán las soluciones, para ellas las obligaciones son superiores a su propia vida.

Conflicto de culpabilidad. Miedo a equivocarse o a hacer algo mal.

– El estrés de estar cogido entre dos informaciones contradictorias, se convierte en un estado de impotencia en las ataduras familiares, y esto hace mucho daño psíquico.

– LA CLAVE de la sanación está, en que estas personas lo hagan todo en plena consciencia, pero no al mismo tiempo.
– Al tiempo, hay que darse actos de placer a uno mismo… y
– Empezar por disminuir ataduras familiares, las fibras familiares, las obligaciones familiares de responsabilidad.

Otros posibles conflictos:
1.- Desvalorización… Estadio de sobre responsabilidad – Me desvalorizo con respecto a la familia (sobre todo). Y con lo que hago o dejo de hacer.
2.- Contacto impuesto… Tener que asumir, hacer o estar con una persona o situación determinada.
3.- Miedo a la muerte…no a la muerte física, sino, a mi IDENTIDAD. También, sentirse con falta de pertenecer a la familia, o que la familia no haga lo que tú quieres… Son personas excesivamente serviciales y responsables.

Resentir:
1. «La dirección que estoy tomando no me satisface».
2. «Tengo la obligación de estar con… o hacer… y yo no quiero».
3. «Es mi responsabilidad, debo ocuparme yo, si no lo hago yo nadie lo hará».

BUSCAR EN EL TRANSGENERACIONAL:

– Muerte de un niño por razones desconocidas con incomprensión de la madre (no hubo duelo).

– Incestos con embarazo.

– Encierro del padre en prisión y familia que se desmorona.

– Parálisis a consecuencia de una caída en el agua.

– Mujer impotente y fuertemente desvalorizada frente a los engaños (amorosos) de su marido.

– Separación de los hijos con impotencia (no poder verlos más).

TUS DOLORES Y SÍNTOMAS FÍSICOS MUESTRAN LOS CONFLICTOS DE TU VIDA QUE NO HAS RESUELTO. TE ENSEÑAMOS A ESCUCHAR A TU CUERPO, PARA DETECTAR Y RESOLVER TUS CONFLICTOS.

ACLARACIÓN: Ésta es una orientación genérica, se requiere investigar, en cada persona en particular, el pack conflictivo específico a resolver.

Buen finde a todos!!!! Dra. Myriam Buzzone
04/07/2025

Buen finde a todos!!!! Dra. Myriam Buzzone

Prescripción.La prescripción es el acto de indicar algún medicamento, mediante una receta.La prescripción es el resultad...
04/07/2025

Prescripción.
La prescripción es el acto de indicar algún medicamento, mediante una receta.
La prescripción es el resultado de la evaluación diagnóstica.
En otras palabras, la medicación psiquiátrica nunca debiera ingerirse sin la evaluación de un profesional competente.
La enfermedad mental varía con el tiempo y la medicación se ajusta acorde a los síntomas. Continuar con los mismos medicamentos o dosis puede ir desde la cesación del efecto terapéutico hasta la aparición de efectos adversos, potencialmente graves.
En otros casos, personas dependientes al consumo, intentan obtener mediante una receta, el objeto de su adicción. Es muy frecuente la adicción a las benzodiazepinas, como el clonazepam o lexotanil.
Emitir una receta sin conocer a su paciente, sólo por el cobro del dinero del acto médico, carece de ética y denota interés comercial únicamente.
Nunca expido recetas de psicofármacos sin conocer a mi paciente.
La sociedad en su seno alberga muchas personas con dificultades interpersonales, afectivas y de control de sus impulsos, que a fuerza de mala costumbre recurren a los psicofarmacos en reemplazo facil de afectos falentes, trastornos de su personalidad que dañan gravemente sus vinculos, salud y patrimonio.
"Cosas, en vez de gente" decía Eric Berne, el creador del Analisis Transaccional.
Como un individuo reemplaza el respeto, la confianza, el cuidado humano y el afecto, todo eso por una droga?
En vez de alimentación sana, de hábitos saludables, de vínculos saludables, qué? mentiras, daño,estimulantes.
Recibo muchos pedidos de "hagame una receta de Rivotril (etc,etc)" a diario. Muchos de estas personas consultantes se ofenden cuando explico que nunca expido receta a desconocidos, y aun es peor cuando, al concertar una sesion para evaluar la necesidad de psicofarmacos, descubren que tal sesion...NO es gratis!
Pareciera que el medico deberia ejercer su profesión gratis.
Para eso esta la salud publica,
La consulta privada, como es en mi caso, no es gratis.
Entonces, si alguien busca escamotear sustancias psicoactivas, de manera barata e ilegal, no puedo ayudarlo.
Excusas:
Para que ir al psiquiatra/medico/si ya se todo lo que tengo que tomar?"
"Pagarle la consulta, para que? Si no fuera que en la farmacia no se vende sin receta, y en el hospital no se nos suministra la medicación, jamás iria al psiquiatra"
Etc.
Querer hacer cómplice de una adicción al profesional es parte de la patología adictiva, que siempre va de la mano de lo marginal e ilegal. Ley en su doble significado de normativas y valores.
Este articulo no ha sido muy pulido, lo he escrito tal cual lo iba pensando, en base a varios pedidos de "hagame receta" en vez de "solicito ayuda".

U𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗹El perdón suele verse como una virtud, una forma de soltar el dolor y seguir adelante.Pero cuando se tr...
04/07/2025

U𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗹

El perdón suele verse como una virtud, una forma de soltar el dolor y seguir adelante.
Pero cuando se trata de perdonar a una pareja infiel, las líneas se vuelven borrosas.
Puedes decirte a ti misma que perdonarle es un acto de amor o fortaleza,
pero, en el fondo, hay una pregunta importante que hacerte:
¿Qué es lo que realmente estoy permitiendo?

Cuando perdonas a una pareja infiel, sea cual sea el motivo amor, familia, miedo a la soledad, no solo estás perdonando una traición.
También le estás enseñando hasta dónde puede empujarte sin perderte.
Aunque tus intenciones sean nobles, ese acto puede dar el mensaje equivocado:
que su traición no tiene consecuencias reales.

No se trata de decir que perdonar está mal.
Es un acto noble elegir la paz en lugar del rencor.
Pero el perdón sin responsabilidad suele convertirse en un ciclo repetido de dolor.
Al dejar pasar su comportamiento, corres el riesgo de mostrar que la confianza, la lealtad y el respeto son negociables.
Y cuando esas bases tambalean, reconstruir se vuelve difícil.

La infidelidad no es solo un acto físico.
Es romper la confianza, cruzar límites, y faltar al respeto.
El perdón, si llega, debe ir acompañado de condiciones, crecimiento y entendimiento mutuo.
De lo contrario, la relación seguirá atrapada en los mismos patrones dañinos.

Tú mereces un amor que valore tu lealtad, respete tu dignidad
y cuide tu corazón con responsabilidad.
Si decides perdonar, hazlo por tu sanación,
no como excusa para justificar su comportamiento.
Pon límites, exige responsabilidad,
y asegúrate de que el perdón no te cueste tu amor propio.

Recuerda:
El amor no se trata de cuánto puedes soportar, sino de cuánto te valoran.
Nunca aceptes un amor que ponga a prueba tu paciencia en lugar de apreciar tu presencia.

Créditos a su autor

Dirección

Tandil
7000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Salud Intregal MB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría