Desmitificando Salud Mental

Desmitificando Salud Mental •Divulgación sobre Salud Mental🧠🫀
•Derribando mitos y algo más💭
•Ps. Florencia Labbé 🙋‍♀️
•Terapia Online👩‍💻🌎 Agenda abierta 🗓 👇

Hablemos de los famosos trastornos de la conducta alimentaria, llámese anorexias, bulimia o diferentes manifestaciones o...
09/02/2025

Hablemos de los famosos trastornos de la conducta alimentaria, llámese anorexias, bulimia o diferentes manifestaciones o presentaciones clínicas. En donde el sujeto se relaciona de una forma particular y problemática con respecto a la comida, a su cuerpo y a la imagen de este último. Pudiendo llegar incluso hasta los límites de la vida, se produce un aplastamiento del sujeto que la padece, deteriorando su calidad de vida. La anorexia es una presentación clínica que se caracteriza por no comer o “comer nada”. La bulimia es una presentación clínica que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito. Gabriel Gacía Marquez en su famosa Crónica de una muerte anunciada alude a lo siguiente "Comer sin medida fue siempre su único modo de llorar, y nunca la había visto hacerlo con semejante pesadumbre" (1981). Es decir, refleja un sufrimiento, una angustia, un malestar tan intenso y abrumador que no puede enlazarse a la palabra, es decir, sin poder mediar el lazo social, y es por ello que las manifestaciones o conductas que tienen que ver con estas presentaciones siempre se realizan a escondidas, en secreto, a solas, en la oscuridad, aislados. Aunque llega un punto en donde lo invisible se vuelve más visible que nunca, debido al alto grado de deterioro que puede alcanzarse en el aspecto físico pero por sobre todo en la salud en general pero también termina por impactar fuertemente sobre la salud mental de estas personas y sobre el entorno a su alrededor, siendo estos últimos quienes sufren al no entender por qué hacen eso y tampoco saben qué hacer para ayudarlos. Lamentablemente, es una problemática muy común entre los más jóvenes. Elos suelen esconderse, aislarse, por lo cual resulta más difícil que busquen o pidan ayuda para encontrar una salida posible a aquello que los atormenta. Por ello, lo más importante como persona cercana a alguien que se encuentra atravesando por esto es poder mostrarse receptivo, abierto a escuchar, empático, paciente, apoyar y acompañar en lo que se pueda y encontrar alguna salida posible.

Hablar es una necesidad. Escuchar es un arte 💫✨❤️‍🩹
05/02/2025

Hablar es una necesidad. Escuchar es un arte 💫✨❤️‍🩹

Rascovan (2016) “Lo vocacional es, a la vez, elección, acto y proyecto” (p.24). El campo de la orientación vocacional, i...
05/01/2025

Rascovan (2016) “Lo vocacional es, a la vez, elección, acto y proyecto” (p.24). El campo de la orientación vocacional, implica una trama, un relato que consta de varias voces y entonaciones, donde tenemos a un sujeto amarrado a una época, cultura, contexto socioeconómico y a una familia en particular. No hablamos de una carrera sino también de oficios y trabajos. ¿A qué me voy a dedicar, qué proyectos tengo pensado hacer cuando finalice la secundaria o cuando ya tenga la mayoría de edad?. OV no para que encuentre su carrera ideal sino para ayudarlo a que se conozca y gestionar sus decisiones de manera autonoma. La decision tiene ligazon a lo exogámico, es decir, que el “niño grande” pueda salir de su casa, del discurso familiar para elegir “hacia afuera” pero para esto primero debe hacer cierto corte. Esto nos lleva a pensar en la adolescencia como la etapa compleja, donde deben elaborar diferentes duelos. En este caso particular, se habla del duelo acerca de lo que se perdió en la elección final. Ya que cuando se elige una opción se deja de lado otra, es decir, se pierde algo. Esto tenemos que aceptarlo porque: Todo no se puede, siempre hay algo que se pierde. Sitúo la orientación vocacional en la adolescencia porque es donde comúnmente se inician los planteos y dudas acerca del futuro, pero quizá también podríamos otros momentos de la vida.Habría que considerar la tolerancia a la incertidumbre que implica el introducirse en este nuevo mundo, ya sea con estudiar o trabajar. Todo es válido y de esto se trata la vida, todos los días es una nueva oportunidad.

Atención psicológica online y/o presencial. Trabajo de forma particular con adultos, adolescentes y niños. Cualquier con...
18/12/2024

Atención psicológica online y/o presencial. Trabajo de forma particular con adultos, adolescentes y niños. Cualquier consulta al https://wa.me/5434632599273

El embarazo, nacimiento y crianza de un hijo implican grandes y diferentes acontecimientos que marcan la vida de los pad...
30/11/2024

El embarazo, nacimiento y crianza de un hijo implican grandes y diferentes acontecimientos que marcan la vida de los padres, la familia. Se produce una ruptura, en el sentido de un antes y un después, con la llegada de un hijo. Tener un hijo, ya sea que haya sido deseado, planificado o no, implica una responsabilidad y un lazo con este nuevo ser de por vida. Aunque vale aclarar, que criamos a un hijo para que crezca y se convierta en una persona diferente e independiente de nosotros. Lo criamos para que luego éste emprenda su propio camino, con sus propios deseos y proyectos. Reflexionemos acerca de la maternidad/paternidad y la crianza de nuestros hijos; es sabido que el pequeño adviene al mundo desvalido. Ya que a diferencia de los animales, las “crías humanas” desde que nacen van a necesitar para sobrevivir de un Otro humano que se encargue de sus cuidados y necesidades básicas, aunque dentro de esas necesidades biológicas también se encuentra lo emocional, es decir, el cariño, la ternura, las miradas, las palabras de amor, el cuidado, la atención. Los animales poseen instinto y les funciona en automático, programado. Sin embargo, los seres humanos somos más complejos que eso, porque somos todos diferentes y no existe un manual de cómo ser buenos padres, como todo en la vida, debemos aprenderlo y construirlo a nuestro modo. No solo eso, sino que cada uno como padre trae consigo su propio recorrido, su propia historia, sus fantasías, sus ideales, sus expectativas, sus deseos. Y en esas diferencias se encuentra la singularidad y riqueza de cada uno. Por ello tal vez, sea importante reflexionar acerca de los propios mandatos, que tenemos para evitar también tortuosos sentimientos de culpa o angustia, ser amables con nosotros mismos, en tanto padres es importante, ya que si nosotros no estamos bien o no podemos cuidarnos a nosotros mismos, tal vez se torne más complicado el cuidar de un otro. Se trata de un proceso de autoconocimiento y de ir conociendo a esa nueva c

No sé trata de patologizar sino de hacer algo con aquello que nos hace sufrir ❤️‍🩹💭 Qué pensas? 🤔👇
08/11/2024

No sé trata de patologizar sino de hacer algo con aquello que nos hace sufrir ❤️‍🩹💭
Qué pensas? 🤔👇

Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros 💭 ❤️‍🩹¿Qué opinas? 👇
29/10/2024

Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros 💭 ❤️‍🩹
¿Qué opinas? 👇

Etapa fundante en la vida de cada sujeto, son los primeros momentos que quedarán grabados en su cuerpo y en su aparato p...
18/10/2024

Etapa fundante en la vida de cada sujeto, son los primeros momentos que quedarán grabados en su cuerpo y en su aparato psíquico y probablemente repercutirá en el futuro, cómo se desenvolverá en el mundo, cómo serán sus lazos, entre otras. Es una etapa crucial, porque implica la construcción de un sujeto nuevo, que es único y diferente. Un niño, es un sujeto que aún se encuentra en pleno desarrollo: biológico, fisiológico y psíquico. Los primeros tiempos de la vida el niño depende de sus padres para sobrevivir y con esto no me refiero solo a satisfacer sus necesidades básicas o materiales sino a lo afectivo. Pero ¿qué sucede con la infancia de hoy en día?. La infancia, los niños de hoy, son muy distintos a lo que probablemente fue nuestra propia infancia y ni hablar con respecto a la infancia de los abuelos de estos niños, es decir las generaciones anteriores. Y esto tal vez choca porque lo diferente hace ruido porque es desconocido, no es familiar para nosotros o para lo que recordamos. Pero esto siempre fue y seguirá siendo así. El paso del tiempo, los avances tecnológicos, los cambios en la sociedad y la cultura terminan por impactar y transformar en las diferentes esferas de la vida de todos, los niños no quedan exentos de ello. Los niños están siendo, están creciendo, están jugando, están descubriendo el mundo y necesitan hacerlo acompañados por otros significativos -padres, familia- y los pares. Necesitan ser mirados como lo que son un sujeto que aún está en construcción pero no por ello quiere decir que no tenga problemas o malestares como los demás. Es importante, poder escuchar a los niños, validar sus sentimientos y pensamientos. ¿Los niños sufren?, por supuesto que sí, son seres humanos, que también sienten y experimentan. Hay manifestaciones que pueden ser esperables y ser parte de la etapa en sí y otras que quizá no tanto y el sufrimiento los sobrepase y necesitemos buscar ayuda. Debemos estar atentos y escuchar a lo que ellos nos transmiten -con palabras o acciones-. Siempre y cuando no caigamos rápidamente en etiquetar a los niños, ya que pesan y suelen ponerse en primer plano las imposibilidades en lugar de lo posible

Dirección

Teodelina

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desmitificando Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir