Internación Domiciliaria Tucumán

Internación Domiciliaria Tucumán Empresa de internación domiciliaria

05/05/2024

La problemática de los gérmenes multirresistentes representa una amenaza significativa para la salud pública a nivel mundial. Estos microorganismos, como bacterias, virus y hongos, han desarrollado resistencia a múltiples clases de antimicrobianos, lo que dificulta su tratamiento y aumenta la morbilidad y mortalidad asociadas a las infecciones.
Impacto en vidas y recursos económicos:
En vidas:
• Mayor mortalidad: Las infecciones causadas por gérmenes multirresistentes son más difíciles de tratar, lo que puede llevar a un aumento en las tasas de mortalidad.
• Complicaciones médicas: La resistencia a los antimicrobianos puede prolongar la duración de la enfermedad, aumentar la gravedad de los síntomas y provocar complicaciones adicionales en los pacientes.
• Mayor riesgo en poblaciones vulnerables: Los grupos de personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como los ancianos, los niños y aquellos con enfermedades crónicas, son especialmente susceptibles a las infecciones por gérmenes multirresistentes, lo que aumenta su riesgo de morir por estas infecciones.
En recursos económicos:
• Costos de atención médica: El tratamiento de las infecciones por gérmenes multirresistentes requiere el uso de antimicrobianos más costosos y en ocasiones terapias más prolongadas, lo que aumenta los costos directos de atención médica.
• Pérdida de productividad: Las personas infectadas pueden experimentar una disminución en su capacidad para trabajar debido a la enfermedad, lo que resulta en pérdidas económicas para la sociedad.
• Impacto en el sistema de salud: El aumento de las infecciones por gérmenes multirresistentes puede ejercer presión adicional sobre los sistemas de salud, aumentando la demanda de servicios médicos y recursos hospitalarios.
Importancia del lavado de manos:
El adecuado lavado de manos es una medida fundamental para prevenir la propagación de gérmenes multirresistentes y reducir el impacto de estas infecciones. Aquí están algunas consideraciones clave:
• Prevención de infecciones: El lavado de manos con agua y jabón elimina eficazmente los microorganismos presentes en las manos, reduciendo así el riesgo de transmisión de infecciones.
• Costo-efectividad: El lavado de manos es una intervención relativamente económica en comparación con el tratamiento de infecciones por gérmenes multirresistentes, lo que lo convierte en una estrategia costo-efectiva para reducir la carga de enfermedad.
Lamentablemete existe:
• Cumplimiento irregular: Aunque el lavado de manos es una medida efectiva, el cumplimiento de esta práctica puede ser irregular, especialmente en entornos de atención médica y comunidades con acceso limitado a instalaciones de lavado de manos adecuadas.
• Resistencia cultural y educativa: En algunas comunidades, puede existir resistencia cultural o educativa al cambio de comportamiento relacionado con el lavado de manos, lo que dificulta su implementación a gran escala.
Por lo que existe la:
• Necesidad de enfoque integral: Si bien el lavado de manos es una medida importante, se necesita un enfoque integral que incluya educación sobre higiene, acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas y medidas de control de infecciones en entornos de atención médica para abordar eficazmente la problemática de los gérmenes multirresistentes.
Conclusiones:
La problemática de los gérmenes multirresistentes representa una carga significativa en términos de vidas perdidas y recursos económicos. El lavado de manos adecuado es una intervención clave para prevenir la propagación de estas infecciones y reducir su impacto, aunque su efectividad depende del cumplimiento y la disponibilidad de recursos adecuados. Abordar esta problemática requiere un enfoque multifacético que incluya medidas de prevención, control de infecciones y desarrollo de nuevos antimicrobianos.

04/05/2024
En este día, rendimos homenaje a la esencia misma de la sociedad: los trabajadores. El 1º de mayo es más que una fecha e...
01/05/2024

En este día, rendimos homenaje a la esencia misma de la sociedad: los trabajadores. El 1º de mayo es más que una fecha en el calendario; es una jornada conmemorativa que reconoce el inmenso valor social y personal de aquellos que contribuyen al progreso y bienestar de nuestras comunidades.

Cada uno de nosotros, en nuestro papel laboral, deja una huella única en el tejido social. Desde el obrero en la fábrica hasta el profesional en la oficina, todos desempeñamos un papel vital en la construcción de un mundo más próspero y equitativo.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la dedicación, el sacrificio y la pasión que cada trabajador aporta a su labor diaria. Es un momento para expresar gratitud por su incansable esfuerzo y compromiso, que son la piedra angular de nuestra sociedad.

Hoy, más que nunca, es importante reconocer el valor humano detrás de cada tarea realizada. Detrás de cada logro empresarial, hay individuos que han invertido tiempo, energía y sacrificio personal. Es hora de honrar su contribución y asegurarnos de que se les reconozca y valore adecuadamente.

En este Día del Trabajador, recordemos que somos más fuertes cuando trabajamos juntos hacia un objetivo común. Celebremos la labor de cada trabajador, y comprometámonos a construir un futuro donde todos puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

¡Feliz Día del Trabajador!

21/04/2024

La hepatitis tóxica por paracetamol en pacientes con dengue es una interacción compleja de condiciones que requiere atención cuidadosa. El dengue puede causar síntomas que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, fatiga, náuseas, vómitos, y erupciones cutáneas. Estos síntomas pueden llevar a los pacientes a usar paracetamol para aliviar la fiebre y el dolor [3], [4].Sin embargo, el uso excesivo de paracetamol, especialmente en un contexto de dengue, puede llevar a la hepatotoxicidad. La inflamación hepática causada por el dengue y la hepatotoxicidad inducida por paracetamol pueden superponerse, complicando el diagnóstico y tratamiento [1].

Criterios diagnósticos
El diagnóstico de hepatitis tóxica se establece observando los niveles de transaminasas hepáticas (ALT y AST) considerablemente elevados, junto con un historial de ingesta reciente de paracetamol. Es crucial diferenciar si los signos de hepatitis son debido al dengue mismo o al uso de paracetamol [5].

Síntomas
Los síntomas de hepatotoxicidad incluyen ictericia, dolor abdominal, fatiga extrema y coluria. Estos pueden ser más difíciles de identificar en pacientes con dengue debido a la superposición de los síntomas de ambas condiciones [6].

Tratamiento
El tratamiento primordial para la hepatotoxicidad por paracetamol es la administración temprana de N-acetilcisteína (NAC), que puede ayudar a prevenir el daño hepático si se administra dentro de las primeras 8 horas después de la ingesta de paracetamol. Además, es esencial evitar el uso de paracetamol en pacientes con dengue sin supervisión médica, optando por alternativas como el ibuprofeno con precaución, siempre evaluando el riesgo de sangrado asociado con el dengue [1].La identificación temprana y el manejo adecuado de los síntomas hepáticos en pacientes con dengue son cruciales para prevenir complicaciones graves y mejorar los resultados del tratamiento.

Intoxicación por paracetamol
El paracetamol es un buen antipirético y analgésico, con escaso poder antiinflamatorio, benigno para la mucosa gástrica y no produce disfunción plaquetaria. Cuando las dosis superan la capacidad de detoxificación hepática, queda abierta la puerta a la producción de metabolitos altamente tóxicos, que pueden desencadenar rápidamente una necrosis hepatocelular letal. La dosis necesaria para producir toxicidad no es bien conocida, puesto que varía en función de la actividad del citocromo P-450 (diferente entre individuos), disponibilidad de glutation, y capacidad de regeneración hepática. Diferentes estudios retrospectivos sugieren que la dosis aguda hepatotóxica sería superior a 250 mg/Kg de peso, habiéndose descripto lesión hepática tras la ingestión crónica de 5 gr/día durante varios días. A los fines de la decisión terapéutica, se prefiere aceptar una dosis umbral menor. Con criterio precautorio, se considera dosis tóxica aguda capaz de producir daño hepático: 140 mg/kg en niños 7,5 a 10 gr en adultos El paracetamol puede administrarse a razón de 325 a 650 mg/dosis cada 4-6 horas, hasta llegar a la dosis máxima de 4 gramos por día en caso de dolor o fiebre en adultos; y en niños: 10 mg/kg/dosis cada 4-6 h, dosis máxima: 2,6 gramos por día, destacándose para todos los casos, que el período de tratamiento no debe superar los 3 a 5 días.
(Asociación Toxicológica Argentina - Mario Saracco)

Según la literatura disponible, la incidencia específica de hepatotoxicidad aguda relacionada con el consumo de paracetamol en dosis terapéuticas (hasta 4 gramos por día) es de aproximadamente 10 casos por millón de personas al año. Este tipo de hepatotoxicidad, aunque rara, puede evolucionar a formas más graves como insuficiencia hepática fulminante si no se maneja adecuadamente

La insuficiencia hepática aguda por paracetamol es una condición poco frecuente que debe sospecharse ante la ingestión intencionada o no intencionada de paracetamol, en pacientes jóvenes sanos, con ictericia, encefalopatía, elevación desproporcionada de las transaminasas (> 400 veces), hipoglucemia, hipoprotombinemia (INR > 1.5), insuficiencia renal, acidosis, porque se asocia con elevada mortalidad sin trasplante hepático urgente. Es suficiente una dosis de 50% de la tóxica ante la administración crónica de paracetamol y un hígado con daño subclínico puede ser el detonante para padecer insuficiencia hepática aguda. Incluso 50% de los pacientes tiene antecedentes de ingestión no intencionada, consumo crónico de dosis no tóxicas de paracetamol (< 4 g/día)

Hepatitis por Dengue
Generalmente es leve a moderada, no requiere tratamiento específíco.
Pero las diferencias con formas graves debe ser evaluadas por el médico así como si existen factores de riesgo que pueden hacer que la medicación habitual con paracetamol no sea adecuada.
















https://youtu.be/9sygsMv_LsY

Por fin...
17/04/2024

Por fin...

11/03/2024

La insuficiencia renal es una condición grave que puede afectar a personas de todas las edades. Es importante tener en cuenta los factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a desarrollar esta enfermedad, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el consumo excesivo de medicamentos. Es fundamental que las personas con estos factores de riesgo se sometan a consultas nefrológicas preventivas para detectar cualquier problema a tiempo y recibir el tratamiento adecuado. No esperes a que sea demasiado tarde, ¡cuida de tu salud renal
https://buff.ly/3Tflzgy

08/03/2024

La diabetes y la hipertensión arterial son dos enfermedades crónicas muy comunes que pueden tener graves consecuencias para la salud, especialmente en lo que respecta a la insuficiencia renal crónica y la necesidad de diálisis. En el video se presentan estadísticas alarmantes que demuestran la relación directa entre estas condiciones y la insuficiencia renal. Es fundamental tomar medidas preventivas, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y controlar el nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial, para reducir el riesgo de desarrollar problemas renales en el futuro. ¡No esperes a tener un diagnóstico para empezar a cuidar tu salud!

https://buff.ly/3ImWYkZ Este contenido proporciona información importante sobre el dengue grave, incluyendo sus síntomas...
05/03/2024

https://buff.ly/3ImWYkZ
Este contenido proporciona información importante sobre el dengue grave, incluyendo sus síntomas y las pautas de alarma a tener en cuenta. Es crucial estar al tanto de los signos de esta enfermedad para poder actuar rápidamente en caso de presentarlos. El dengue grave puede ser una condición peligrosa si no se trata adecuadamente, por lo que es fundamental estar informado y preparado para tomar medidas preventivas. ¡Mantente alerta y sigue las recomendaciones de salud para protegerte a ti y a tus seres queridos!

El dengue se ha convertido en un problema sanitario serio en la provincia de Tucumán en las últimas semanas, con casos en aumento y servicios de salud cada v...

.
31/05/2023

.

Dirección

San Miguel De Tucumán

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 10:00 - 13:00

Teléfono

+543813624273

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Internación Domiciliaria Tucumán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Internación Domiciliaria Tucumán:

Compartir