
10/05/2025
Hoy les quiero contar una historia de las que yo llamo "Éxito Terapeutico".
Es el caso de una mujer de 50 años, me vino a ver hace 6 meses por un cuadro de lumbociatalgia muy dolorosa, asociado a un cuadro de angustia. Hacía meses estaba girando de médico en médico de la obra social, sin encontrar respuestas de su cuadro y mucho menos solución, Varios medicos le plantearon que no tenía solución y tenía que acostumbrarse al dolor.
En la primera consulta recuerdo que lo que más hacía era llorar por la angustia e impotencia que sentía.
Al comienzo de la consulta le aclare que no está bien "acostumbrarse" al dolor, que a partir de ese momento iniciamos un tratamiento para liberarla del dolor, requería tiempo, constancia, control y un compromiso de parte de ella en cumplir con todo lo que sugeria.
En primer instancia se derivó al especialista quirúrgico quien desestimó una conducta quirúrgica, por lo que nos pusimos manos a la obra en su recuperación.
Atravesó por procedimientos mínimamente invasivos, kinesiología, y medicación oral para el dolor.
Está paciente tomo al pie de la letra todo lo indicado, cumplió con todas las sesiones y realizó todo lo indicado.
Hoy, seis meses después, pudo dejar la medicación oral, reinicio su actividad laboral y está libre de dolor.
Comenzó a realizar yoga y recupero su sonrisa.
Al salir de la consulta en el día de hoy, no paraba de agradecerme por lo que la ayudamos, pero le aclare que fue todo producto de su compromiso y esfuerzo en el tratamiento, por lo que la felicité a ella por su progreso.
Es importante recordar que la sanación es de uno con uno, los médicos y terapeutas somos guías y acompañantes del proceso.
Siempre les pregunto a mis pacientes cuando inicia un tratamiento: Cuánto estás comprometido con tu recuperación? Que querés lograr?
El cambio y la mejoría en la calidad de vida es posible, y el "Éxito Terapeutico" depende de vos.
Dra. Anabella Tumbeiro