Historia de nuestro hospital:
Nuestro hospital nació el 4 de junio de 1947, como resultado de un esfuerzo colectivo que encontró eco favorable en la gestión ministerial del Dr. Ramón Carrillo, verdadero “Padre del Hospital Público Argentino”. Fue un hospital que creció lentamente hasta fines de la década del 60, contando la mayor parte de esta etapa con un sólo médico, auxiliado circunstancialmente por el profesional destacado en Gendarmería Nacional. Desde 1952 hasta 1969 el Dr. Pedro Gallo cumplió funciones de director y médico cubriendo funciones asistenciales mucho más allá de las fronteras de la actual área programa del hospital, ya que en muchas ocasiones además de estar como único médico del Hospital Chos Malal, también era único responsable de toda la zona norte. Hacia fines de la década del 60 con lo que se llamó el Plan de Salud, el hospital comenzó a incorporar más profesionales, personal de enfermería que se formó en la provincia y otros agentes que transformaron el pequeño hospital en una institución más acorde a las necesidades comunitarias. Con la llegada a Chos Malal de los egresados de la Residencia de Medicina Rural hacia mediados de los 70, el hospital fue adquiriendo el perfil de un típico hospital general conducido por médicos generales con decidido interés por aplicar los conceptos fundamentales de la estrategia de la APS, incorporando tácticas tales como las visitas médicas al área rural en forma programada y fija y la instalación progresiva de centros de salud en los distintos barrios del pueblo. Entrando en la década de los 80 y vislumbrando que el edificio hospitalario iba quedando chico se encaró la construcción de uno nuevo, cuya primera etapa fue inaugurada en 1987. Funcionó durante 8 años en ese emplazamiento, las oficinas de la jefatura de zona sanitaria III, y los sectores de estadística, laboratorio, radiología y consultorios externos del hospital. Recién en diciembre de 1995 se completó la construcción y equipamiento del resto del edificio lo cual permitió mudar el resto del hospital y comenzar a funcionar integralmente en él a partir de ese momento. Con la inauguración del nuevo edificio se creció también en cuanto a recursos humanos. De una planta de aproximadamente 140 agentes se pasó a una de 210, manteniendo todos los servicios con recursos propios. El cambio de edificio trajo aparejado además la incorporación de conceptos modernos en administración y planificación de servicios de salud, muchos de los cuales están siendo objeto de análisis y profundización actualmente.