Psicologostcc

Psicologostcc Somos psicólogos con orientación cognitiva conductual. Atención online, adultos. Atención niños, adolescentes y adultos.

En esta pagina difundimos información de psicología científica, e información útil relacionada con psicología, sobre ansiedad, emociones, asertividad, herramientas utiles generales, mitos, y psicoeduacion en general. Lic Juan Pablo Solveyra, Lic Maria Laura Rios

10 de septiembre "Día mundial de prevención del suicidio"El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza po...
10/09/2025

10 de septiembre "Día mundial de prevención del suicidio"

El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección. Aunque la relación entre él suicidio y los trastornos mentales está bien establecida, muchos suicidios también pueden producirse de forma impulsiva en momentos de crisis. Mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia, pueden reducir de manera eficaz las tasas de suicidio.

Por ejemplo, el suicidio impulsivo puede prevenirse restringiendo el acceso a los medios letales.

Sin embargo, la prevención del suicidio no se ha abordado adecuadamente en muchos países debido a la falta de toma de consciencia sobre el suicidio como un importante problema de salud pública, lo que impide que la gente busque ayuda.

El objetivo del día mundial de la prevención del suicidio es generar consciencia y esperanza a través de la acción. El suicidio no es la única alternativa.

Podemos ayudar a alguien a través de acompañarle, escuchar, remover el acceso a medios letales, y ayudar a buscar ayuda. Nuestra ayuda puede ser la diferencia.

Equipo PsicólogosTCC.

El CASTIGO no es efectivo para aprender nuevas conductas.⁣⁣▪️En términos conductuales, el CASTIGO conlleva como consecue...
03/09/2025

El CASTIGO no es efectivo para aprender nuevas conductas.
⁣⁣
▪️En términos conductuales, el CASTIGO conlleva como consecuencia una REDUCCIÓN en la PROBABILIDAD de ocurrencia de una conducta, pero no aumenta la probabilidad de ocurrencia de una conducta alternativa.⁣⁣
⁣⁣
👉🏻Dicho en otras palabras:⁣⁣
Si queremos incorporar un nuevo comportamiento en nuestra vida, por ej, comenzar a realizar actividad física, debemos diseñar algunas estrategias que incluyan el reforzamiento de las conductas que queremos realizar.⁣⁣
⁣⁣
⚠️Centrarnos únicamente en castigar conductas indeseables (ej: Criticarnos por ver vídeos en Youtube) no necesariamente conducirá a que realicemos más actividad física. Si llegara a funcionar, podemos perder la motivación cuando ya no sintamos culpa (El estímulo aversivo que nos motiva a realizar actividad física en el ejemplo), por lo que no es una buena estrategia para mantener la actividad física a largo plazo.⁣⁣
⁣⁣
✔️Adicionalmente, es probable que tengamos efectos secundarios: Por ej, un aumento de conductas impulsivas disfuncionales. En el ej, el malestar experimentado por las autocríticas podría causar que uno se distraiga aún más viendo vídeos para evitar los pensamientos autocríticos y el malestar que ellos generan. ⁣⁣
⁣⁣
📚En nuestro curso de Productividad te mostramos herramientas basadas en evidencia para aprender y mantener nuevos hábitos de manera efectiva, sin depender de la culpa o la autocrítica. Link en bio.
⁣⁣⁣

✍🏻Psicólogos TCC.

Al ocurrir eventos en nuestro entorno, tenemos diferentes estilos de atribución de responsabilidad. Podemos tener mayor ...
29/08/2025

Al ocurrir eventos en nuestro entorno, tenemos diferentes estilos de atribución de responsabilidad. Podemos tener mayor tendencia a exteriorizar la responsabilidad, o interiorizarla (culpándonos a nosotros), o establecer un balance según la situación. ⁣

👩🏻‍💼Por ej, luego de no haber sido aceptado en una entrevista laboral, puedo exteriorizar la responsabilidad (”Los entrevistadores no evaluaron bien”, “la empresa no contaba con suficiente presupuesto para contratarme”), interiorizarla (“Debí haberme preparado mejor”), o una visión equilibrada entre factores internos y externos.⁣

💭Sin embargo, cuando hablamos de personalización, hablamos de un sesgo cognitivo en el cual uno se responsabiliza a sí mismo por eventos ajenos a nuestro control. Eventos con los cuales podemos tener poca o ninguna relación personal. También, involucra creer que algunos eventos del entorno son dirigidos intencionalmente hacia mi (por ej, pensar que el ej que el profesor menciona en clase fue mencionado porque era relevante para mi).⁣

❗️❗️Este sesgo suele estar presente en cuadros de ansiedad y depresión. En estos casos, la persona puede atribuirse sistemáticamente la culpa por la ocurrencia de eventos angustiantes e incluso responsabilizarse por el estado emocional de los demás. ⁣

👉🏻Por ej, si un amigo cancela una reunión que tenía con nosotros, podemos creer que es porque nosotros no somos suficientemente interesantes, no le caemos bien, etc. No consideramos opciones ajenas a nosotros, como que haya tenido algún inconveniente, haya tenido un mal día, tener que quedarse en el trabajo tiempo extra, etc. Los factores externos no se consideran.⁣

👀Interpretar situaciones sistemáticamente de ésta manera conduce a sentimientos de culpa, tristeza, y aumento de rumiación.⁣

✍🏻Psicólogos TCC.

#

En el post de hoy, compartimos algunos mitos con respecto a trastornos de ansiedad.⁣¿Conocías estos mitos? ¿Conoces otro...
25/08/2025

En el post de hoy, compartimos algunos mitos con respecto a trastornos de ansiedad.⁣

¿Conocías estos mitos? ¿Conoces otros? Te leemos

👩🏻‍💻 Si estás buscando comenzar terapia, escribinos por WhatsApp.
Contamos con un equipo de psicólogos especializados en terapia basada en evidencia listo para ayudarte, sin importar dónde te encuentres. Brindamos atención online a todo el mundo 🌍.

Equipo PsicólogosTCC


Aunque es un área que permanece en investigación, y la mayor parte de los estudios al respecto son correlacionales, exis...
20/08/2025

Aunque es un área que permanece en investigación, y la mayor parte de los estudios al respecto son correlacionales, existen varias teorías en psicología clínica sobre cómo abordar el uso problemático y excesivo de redes sociales.⁣

En primer lugar, es necesario notar qué función cumple el uso de redes.⁣

Para muchas personas, el uso de redes puede gatillar pensamientos negativos sobre uno mismo, y comparaciones sociales con la imagen percibida de otras personas. Cuando vemos a alguien a través de redes, no notamos que estamos viendo una imagen artificial, cuidadosamente seleccionada, que solo refleja una parte minúscula (y a veces, incluso actuada), de la vida de otra persona. Podemos comparar toda nuestra vida, con felicidad y dolor, contra esta imagen artificial de otra persona, evaluandonos de manera poco favorable.⁣

Esta comparación es injusta.⁣

Notar este fenómeno puede ayudar a tomar distancia de las conclusiones apresuradas a las que llegamos a través de estas comparaciones.

Por otro lado, es importante notar conductas de chequeo, control o vigilancia de otras personas, las cuales suelen tener un efecto similar.⁣

Por ejemplo, podemos preguntarnos de qué sirve vigilar la vida de nuestra ex-pareja a través de redes sociales. ¿Qué tipo de pensamientos evoca? ¿Cómo me hace sentir?. Si suelo revisar perfiles de ex-parejas, y ponerme a pensar en por qué lleva a su actual pareja a un restaurante al cual nunca me llevó a mí, y eso me angustia, notar esta cadena de eventos puede ayudarme para cuestionar si quiero repetirla.⁣

Si identifiqué algunos hábitos a modificar puedo proceder a implementar algunas estrategias para reducir el uso de redes sociales. Entre las más efectivas, podemos establecer un horario limitado para usar redes sociales (apoyándonos en apps para cumplirlos), y practicar el uso consciente de las mismas, sabiendo qué voy a buscar antes de abrir la app.

Equipo PsicólogosTCC

Lo qué ocurre al retomar contacto con antiguos vínculos es que la dinámica de la relación no depende únicamente en que V...
30/07/2025

Lo qué ocurre al retomar contacto con antiguos vínculos es que la dinámica de la relación no depende únicamente en que VOS hayas cambiado. La dinámica de la relación depende de la INTERACCIÓN entre los integrantes. ⁣

👉🏻Por eso, por ejemplo, en la dinámica de un grupo de amigos determinado se comienzan a generar patrones de comportamiento, ocupando un rol cada integrante del grupo. Los grupos suelen resistir los cambios, prefiriendo mantener el equilibrio. ⁣

❗️Entonces, al retomar contacto luego de haber cambiado el propio comportamiento, uno puede encontrarse con resistencia. Puede encontrarse con situaciones y reacciones que evoquen el antiguo estilo de comportamiento.⁣

🤔Esto tiene mucho sentido: Al intentar cambiar la manera en que nos comportamos en una relación en particular, no estamos únicamente cambiando nosotros cómo individuos: Estamos intentando cambiar todo un sistema. En casos, podemos incluso estar intentando cambiar el mismo sistema que generó nuestro patrón de comportamientos antiguos en primer lugar, cómo al intentar modificar la dinámica familiar.⁣

⚠️Por este motivo, es importante poder ser compasivo con uno mismo, y validarnos cuando experimentamos dificultades comportandonos de manera diferente con ciertos grupos de personas. Nos ocurre a todos, y no depende del esfuerzo individual que uno realiza, se trata también del rol de los demás involucrados en la dinámica.⁣

✍🏻Psicólogos TCC

La frustración es una emoción que se experimenta cuando aparecen obstáculos que dificultan lograr nuestros objetivos. Pu...
28/07/2025

La frustración es una emoción que se experimenta cuando aparecen obstáculos que dificultan lograr nuestros objetivos. Puede confundirse con enojo, porque las personas con baja capacidad de tolerar la frustración pueden pasar rápidamente de sentir frustración a sentir y expresar enojo, sin poder notar la experiencia previa de frustración.⁣⁣
⁣⁣
Sin embargo, el enojo no es la única respuesta ante la frustración. También puede conducir a la retirada y abandono de la situación que produce frustración.⁣⁣

⁣⁣La baja tolerancia a la frustración dificulta el poder persistir en tareas difíciles a largo plazo, evitandolas o abandonandolos ante dificultades.⁣⁣
⁣⁣
👉🏻Por ejemplo, objetivos cómo estudiar una carrera, sostener un trabajo, mantener una relación, frecuentemente son abandonados ante la aparición de frustración por la incapacidad para tolerarlo. También inhibe la capacidad de aprender nuevas habilidades, ya que suele requerir exponerse al fracaso y la frustración de manera moderada.⁣⁣
⁣⁣⁣⁣
⚠️La capacidad de tolerancia al malestar puede ejercitarse, y se pueden aprender habilidades de regulación emocional y resolución de problemas para poder lidiar con la frustración. ⁣⁣

✍🏻Psicólogos TCC

No se trata de “controlar” el comportamiento de otras personas.Con frecuencia escuchamos frases del estilo “Tenes que po...
23/07/2025

No se trata de “controlar” el comportamiento de otras personas.

Con frecuencia escuchamos frases del estilo “Tenes que ponerle un límite a esa persona, sino va a hacer lo que quiere”. Aunque se sugiere de manera bien intencionada, conlleva un problema de fondo importante:

No podemos controlar el comportamiento de otras personas.

Esto conduce a seguir una estrategia inefectiva. Si no conseguimos que la otra persona cambie su comportamiento, nos sentimos incapaces. Creemos que hubo algo mal en lo que comunicamos, o no fuimos lo suficientemente asertivos.

Pero, el problema real es que establecer límites no se trata de limitar el comportamiento de otros adultos, como si se tratara de establecer reglas sobre el cuidado de un niño. Establecer límites personales se trata sobre vos.

Tener en claro tus valores, y cómo se manifiestan concretamente en acciones en tus vínculos. ¿Qué cosas querés que ocurran, y cuales no aceptarás que ocurran en tus vínculos? Teniendo eso en claro, debemos definir ¿Qué harás vos cuando una persona se comporte de manera que transgredan tus límites personales? ¿Cuáles serán tus acciones si eso sucede?

Por ejemplo, una persona puede establecer como un límite personal el no prestar su auto a amigos y que en caso de que alguien insista en que le preste su auto, puede decidir que dejará de juntarse y hablar con ese vínculo.

En este caso, la persona que ha decidido estos límites puede comunicarlo, para que otras personas sepan sus preferencias. De otra manera, la pueden incomodar sin notarlo, generando más conflictos o incluso la ruptura de un vínculo que podría haberse mantenido con mayor claridad de comunicación.

Es importante destacar que los limites personales y las acciones en consecuencia son decididos libremente de manera individual y varían de persona a persona.

Comenzar terapia es tomar la decisión de enfrentarte a lo que te está haciendo mal, pero con acompañamiento profesional ...
21/07/2025

Comenzar terapia es tomar la decisión de enfrentarte a lo que te está haciendo mal, pero con acompañamiento profesional y herramientas efectivas.

En Psicólogos TCC trabajamos con enfoques basados en evidencia, como la Terapia Cognitivo Conductual, para ayudarte a entender lo que te pasa y lograr cambios.

No hace falta tener todo claro para empezar.

A veces, el primer paso es simplemente empezar a hablar.

📩 Si estás pensando en empezar terapia, escribinos. Podemos ayudarte a encontrar el profesional más adecuado para vos.

Equipo PsicólogosTCC

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO⏳Duración: 6 horas (3 horas cada día).👨‍💻Modalidad: 100% ...
16/07/2025

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

⏳Duración: 6 horas (3 horas cada día).
👨‍💻Modalidad: 100% online asincrónico .
📆Acceso: por 60 días.
🎁Material adicional disponible.

➡️ ¡Se entrega certificado!

👩‍🏫Docente a cargo: Lic. Iara Varela.

Para más info e inscripción, visita nuestro sitio (link en bio)

¡Te esperamos!

Equipo PsicólogosTCC

El TDAH es un trastorno de neurodesarrollo. Es un trastorno que altera el desarrollo de las FUNCIONES EJECUTIVAS, no se ...
13/07/2025

El TDAH es un trastorno de neurodesarrollo. Es un trastorno que altera el desarrollo de las FUNCIONES EJECUTIVAS, no se trata de distorsiones cognitivas en el centro de la escena.⁣

Ademas de algunas características mencionadas en las imagenes, las personas con TDAH suelen tener ceguera temporal y no ser capaz de orientar el comportamiento hacia el futuro, de cuidar de uno mismo tan bien como otras personas, o de estimar adecuadamente los tiempo que tomen las actividades y gestionar el tiempo. Resultados freucentes de estas características ejecutivas alteradas son la desorganización, incapacidad de planificar a corto y largo plazo, dificultar para iniciar tareas, para mantenerlas, para terminarlas, y para monitorear el progreso y ajustar el comorptamiento de manera acorde.⁣

Es un trastorno de rendimiento, no de conocimiento. Es un trastorno del "cuándo y el dónde", no del "qué y el cómo". El problema no es saber qué hacer. Es con hacer lo que sabes.⁣

Por lo tanto, todas las intervenciones deben estar en el entorno donde no se está ejecutando la conducta. El tratamiento implica crear un andamiaje alrededor de la persona para ayudarla a ejecutar las conductas. Si la enseñanza de habilidades es inadecuada, no funcionará. ⁣

Ayudanos a psicoeducar sobre TDAH compartiendo este post

👩🏻‍💻 Si estás buscando comenzar terapia, escribinos por WhatsApp.
Contamos con un equipo de psicólogos especializados en terapia basada en evidencia listo para ayudarte, sin importar dónde te encuentres. Brindamos atención online a todo el mundo 🌍.

Equipo PsicólogosTCC

Muchas personas pueden contar con buenas habilidades de resolución de problemas, pero no usarlas debido a una mala orien...
02/07/2025

Muchas personas pueden contar con buenas habilidades de resolución de problemas, pero no usarlas debido a una mala orientación a problemas. Puedo tener habilidades para resolver un problema, pero mis propias creencias y actitudes interfieren en pasar a la práctica.

Por ejemplo, imaginemos una persona que recibe una notificación indicando que tiene que hacer un importante trámite de manera urgente. La persona cuenta con los recursos para hacerlo: Sabe contactarse con el lugar correspondiente, agendar un turno, priorizar su agenda para hacerse tiempo, y presentar la documentación requerida. En terminos prácticos, tiene la capacidad de resolver la sitaución.

Pero, la orientación hacia la situación puede ser un obstáculo: Puede pensar que tener que hacer este trámite es una catástrofe. Creer que a otras personas no les ocurre este tipo de tragedias. Pensar que saldrá mal aunque lo intente, algún documento clave faltará y no podrá aprobar el trámite. Puede estresarse, y cometer errores al intentar solucionarlo, por ejemplo no buscando apropiadamente la documentación requerida.

Además, la mala orientación multiplica los problemas. En este estado de estrés intenso, puede distraerse en su trabajo, cometiendo errores costosos. Puede mostrarse irritable, entrando en conflicos innecesarios con compañeros de trabajo o incluso con su familia, resultando en mayor aislamiento y más problemas.

En este contexto, puede preferir que lo mejor será evitarlo todo para sentirse mejor. Pero, a futuro, el trámite pendiente no desaparecerá, y habrá consecuencias más severas por ignorarlo.

De esta manera, gran parte del trabajo en resolución de problemas se centra en la orientación a los problemas, nuestras creencias y actitudes hacia los mismos, por sobre el trabajo en las habilidades propiamente dicho.

En equipo psicólogos TCC contamos con profesionales para ayudarte. No dudes en contactarnos.

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologostcc publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologostcc:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría