Instituto Cardiovascular San Lucas

Instituto Cardiovascular San Lucas Brindamos atención cardiológica integral multidisciplinaria. ¿Por qué es importante poseer un Instituto Cardiovascular en Gualeguaychú?

Nos ocupamos de la enfermedad cardíaca y vascular con excelencia profesional y vanguardia tecnológica al servicio de nuestra comunidad Porque hay enfermedades que no pueden esperar y necesitan el aporte permanente de nuevos métodos diagnósticos y de tratamientos. Nos unimos y desde las especialidades que se ocupan de la enfermedad cardíaca y vascular, brindamos excelencia profesional y vanguardia tecnológica a nuestra comunidad con el aporte permanente de nuevos métodos e interpretación de imágenes en cardiología, así como los excelentes resultados obtenidos en cirugía cardíaca mínimamente invasiva. En salud cardiovascular son fundamentales las consultas médicas periódicas, los estudios diagnósticos integrales y los tratamientos adecuados con un estricto seguimiento.

❤️29 de Septiembre - Día Mundial del Corazón: a partir de qué edad se recomiendan los controles y los síntomas que no ha...
29/09/2025

❤️29 de Septiembre - Día Mundial del Corazón: a partir de qué edad se recomiendan los controles y los síntomas que no hay que ignorar

Muchos pacientes llegan tarde a la consulta por haber subestimado las señales de alerta.

Las enfermedades cardiovasculares causan 1 de cada 4 muertes en la Argentina. Para prevenir cuadros graves, y hasta mortales, es esencial prestar atención a las principales señales de alerta que puede emitir el corazón.

Hay dos grupos etarios más afectados: entre los 20 y los 30 años y a partir de los 65.

Los controles cardiológicos se recomiendan de forma preventiva a partir de los 20 años, pero los chequeos cardíacos deben comenzar en la infancia, con una primera consulta recomendada antes de los 16 años, que incluya un análisis de sangre y un electrocardiograma.

Sin embargo, la necesidad y frecuencia de los controles pueden variar según los factores de riesgo individuales, como antecedentes familiares, diabetes o hipertensión, que pueden requerir controles más tempranos o frecuentes.

Algunos de los indicios de advertencia que puede dar el corazón son:
🚫Palpitaciones
🚫Dolor o sensación de presión en el pecho que dure varios minutos.
🚫Dificultad para respirar al hacer esfuerzos físicos, entre otras.
🚫El dolor puede extenderse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula, la espalda o el abdomen.
Síntomas menos frecuentes:
🚫Sudoración intensa y repentina, que suele acompañar a una sensación de mareo o debilidad.
🚫Algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, sensación de indigestión o incluso vómitos; mareos, vértigo o desmayo súbito.

✅¡No llegues tarde! En las primeras horas, la angioplastia puede tener buenos resultados. Es un procedimiento que permite mejorar el flujo sanguíneo en arterias coronarias estrechas o bloqueadas.

❤️ Día Mundial del Corazón 📌 29 de septiembre🩺 Controles Cardiometabólicos✅ Gratuitos ⏰ 9 a 12 hs 📍Plaza San Martín¡Te e...
28/09/2025

❤️ Día Mundial del Corazón
📌 29 de septiembre
🩺 Controles Cardiometabólicos
✅ Gratuitos
⏰ 9 a 12 hs
📍Plaza San Martín

¡Te esperamos!



🏩El origen de este Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 🩺La importancia de este tipo de intervenciones p...
16/09/2025

🏩El origen de este Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 🩺

La importancia de este tipo de intervenciones para la salud, el aumento de la calidad y la esperanza de vida ha servido de inspiración a la Asamblea General de la ONU para proclamar el 16 de septiembre como Día Internacional de la Cardiología Intervencionista.

La iniciativa, promovida inicialmente por Argentina, pretende concienciar sobre las enfermedades y procedimientos cardiovasculares, las complicaciones relacionadas, y la importancia de prevenirlas y atenderlas, incluso a través de la educación y los medios de comunicación.

La elección de la fecha (16 de septiembre) coincide con el día en el que el Dr. Andreas Grüntzig efectuó la primera angioplastia coronaria en el año 1977. Desde entonces la angioplastia es el procedimiento que ha salvado más casos de problemas cardíacos a nivel mundial.

La angioplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que permite desbloquear las arterias coronarias ocluidas y restablecer el flujo sanguíneo. En muchos casos evita o reemplaza a la cirugía del by-pass y ha contribuido enormemente en los últimos años a reducir la mortalidad cardiovascular y a mejorar la expectativa y la calidad de vida de los pacientes.

Cerca de 50 mil argentinos cada año se benefician con procedimientos de cardiología intervencionista, que se caracterizan por ser intervenciones mediante cateterismo de manera mínimamente invasiva. Son realizados tanto en centros privados como en los hospitales públicos y, en la gran mayoría de los casos solo requieren de una mínima sedación y la persona retoma su vida normal rápidamente.

¡Feliz Día a nuestros Cardiólogos Intervencionistas y gracias por tanto!

🎉¡Feliz Día Secretarias y Secretarios!Su trabajo resulta indispensable para el funcionamiento de nuestro Instituto y la ...
04/09/2025

🎉¡Feliz Día Secretarias y Secretarios!

Su trabajo resulta indispensable para el funcionamiento de nuestro Instituto y la excelencia de nuestra atención.

CHEQUEOS PREVENTIVOS DE SALUD: TODOS LOS ESTUDIOS EN 1 SÓLO LUGAR EN 1 SOLA CONSULTATe realizamos el chequeo completo en...
02/09/2025

CHEQUEOS PREVENTIVOS DE SALUD: TODOS LOS ESTUDIOS EN 1 SÓLO LUGAR EN 1 SOLA CONSULTA

Te realizamos el chequeo completo en una sola consulta para que no tengas que regresar en reiteradas oportunidades.

Estos chequeos nos permiten identificar los factores de riesgo, diseñar los tratamientos oportunos y controlar el estado general de salud.

Puede incluir, según criterio médico:
• Consulta clínica y cardiológica inicial
• Exámenes de laboratorio
• Radiografía de tórax
• Eco Doppler cardíaco color
• Eco Doppler color de vasos de cuello y otros territorios vasculares
• Prueba ergométrica de 12 derivaciones con oximetría
• Ecografías: abdominal completa, renal y tiroidea
• Ecografía ginecológica o vésico-prostática
• Holter de ecg de 24 Hs
• Mapa, monitoreo ambulatorio de la presión arterial de 24 Hs
• Estudio de perfusión miocárdica y angiografías digitales de todo el árbol vascular
• En la misma consulta médica se realiza la devolución de los resultados de los estudios.

TURNOS EXCLUSIVAMENTE POR WHATSAPP AL +54 9 3446 66-3175



Semana de la Lucha contra la Muerte SúbitaEl objetivo es concientizar sobre la importancia de la reanimación cardiopulmo...
25/08/2025

Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita

El objetivo es concientizar sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático (DEA).

El paro cardíaco repentino o muerte súbita consiste en la interrupción súbita de toda la actividad del corazón debido a un ritmo cardíaco irregular. La respiración se detiene y la persona queda inconsciente. Si no se trata de inmediato, el paro cardíaco repentino puede llevar a la muerte.

En nuestro país se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas al año y la mayoría suceden fuera de los hospitales -en el hogar, en el trabajo, en clubes, en los campos de juegos deportivos, en lugares públicos e incluso en la calle- hecho que transforma a la comunidad no médica en la primera encargada de atender un episodio de esta naturaleza.

Esto demuestra que cuantas más personas estemos entrenadas, más posibilidades tenemos de salvar la vida de alguien que lo necesita y de que alguien salve la nuestra.

La Reanimación Cardiopulmonar consiste en aplicar compresiones torácicas (presionar el pecho) para mantener la sangre circulando y oxigenando los órganos vitales. Para realizar RCP correctamente, se debe llamar a emergencias, colocar las manos en el centro del pecho y comprimir a una frecuencia de 100 a 120 por minuto hasta que llegue ayuda médica.

12 de Septiembre - Día Internacional de Acción contra la Migraña🚨La migraña puede ser un factor de riesgo para enfermeda...
12/08/2025

12 de Septiembre - Día Internacional de Acción contra la Migraña

🚨La migraña puede ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, especialmente en mujeres y en aquellas personas con migraña con aura.

Estudios han demostrado una asociación entre la migraña y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y eventos cardiovasculares graves.

La migraña puede interactuar con otros factores de riesgo cardiovascular como fumar, presión arterial alta, colesterol alto, obesidad y falta de actividad física, aumentando el riesgo de manera significativa, especialmente en mujeres jóvenes.

✅Recomendaciones:

✅Consulte a su médico: Si tiene migraña, especialmente con aura, es importante hablar con su médico sobre su riesgo cardiovascular y cómo manejarlo.

✅Controle los factores de riesgo: Fumar, presión arterial alta, colesterol alto, obesidad y falta de ejercicio son factores de riesgo cardiovascular modificables, que deben ser controlados para reducir el riesgo.

✅Estilo de vida saludable: Adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio regular y manejo del estrés, puede ayudar a reducir el riesgo cardiovascular.

✅Manejo de la migraña: Tratar la migraña de manera efectiva, incluyendo el uso de medicamentos y terapias no farmacológicas, puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los ataques, lo que podría tener un impacto positivo en el riesgo cardiovascular.

Se presentó un proyecto de ordenanza con un fuerte un compromiso con la salud cardiovascular. El Programa “Corazón Activ...
22/07/2025

Se presentó un proyecto de ordenanza con un fuerte un compromiso con la salud cardiovascular. El Programa “Corazón Activo” busca posicionar a Gualeguaychú como una ciudad cardioprotegida, promoviendo acciones integrales para reducir la morbimortalidad por eventos cardiovasculares, como la muerte súbita.

“Corazón Activo” fomenta la capacitación en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores automáticos externos (DEA) en espacios públicos y privados. Creará espacios cardioasistidos en la ciudad, promoviendo la instalación de DEA en comercios, empresas y lugares de alta concurrencia. Estimulará la educación en prevención de enfermedades cardiovasculares, abordando factores de riesgo como la hipertensión arterial, dislipemias y cardiopatías congénitas y sostendrá el acompañamiento y orientación a pacientes y familias, así como la promoción de controles prenatales para la detección precoz de cardiopatías congénitas.

Desde nuestro Código Rojo Infarto Gualeguaychú, saludamos esta iniciativa esencial para complementar el trabajo que venimos realizando desde el año 2019, galardonado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Gualeguaychú.

Nuestro Código Rojo Infarto es único en Entre Ríos y se encuentra entre los primeros del país. Consiste en la integración estratégica entre efectores públicos y privados con el objetivo de reducir la morbimortalidad de los infartos de miocardio. Tiene como finalidad la atención urgente y coordinada a todas las personas que sufran un infarto, posean o no cobertura médica.

Esta iniciativa propuesta por el Dr. Emanuel Luchessi se implementó con el trabajo en conjunto de médicos, enfermeros y técnicos del Hospital Centenario, Sanatorio Pronto, Jeanot Sueyro y el Centro Médico San Lucas.

Para poder llevarlo a cabo se cuenta con la colaboración de intervencionistas, cardiólogos clínicos, terapistas, médicos de guardia, enfermeros de todos los sectores de la ciudad.

El Servicio de Cardiología Intervencionista de Centro Médico San Lucas es el eslabón final de esta cadena que acerca el implante de STENTS a todas las personas que padezcan un infarto.



¡Viva la Independencia!¡Viva la Patria!
09/07/2025

¡Viva la Independencia!
¡Viva la Patria!

Las enfermedades cardiovasculares aumentan durante los meses de más frío🥶El frío aumentando el riesgo de problemas cardí...
24/06/2025

Las enfermedades cardiovasculares aumentan durante los meses de más frío🥶

El frío aumentando el riesgo de problemas cardíacos, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Provoca vasoconstricción, estrechando los vasos sanguíneos y aumentando la presión arterial, lo que puede dificultar el trabajo del corazón. Además, el frío puede aumentar la demanda de oxígeno del cuerpo, haciendo que el corazón bombee más rápido y con más fuerza, y puede favorecer la formación de coágulos sanguíneos.

Efectos específicos del frío en la salud cardiovascular🙌:
• Aumento de la presión arterial: Las bajas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la resistencia al flujo sanguíneo y, por lo tanto, la presión arterial.
• Mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares: La vasoconstricción y el aumento de la presión arterial pueden desencadenar ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares en personas con enfermedades cardíacas preexistentes.
• Mayor riesgo de angina de pecho: El frío puede desencadenar dolor en el pecho (angina) en personas con enfermedades de las arterias coronarias.
• Aumento de la frecuencia cardíaca: El frío puede hacer que el corazón bombee más rápido para mantener la temperatura corporal, lo que puede ser peligroso para personas con ciertas condiciones cardíacas.
• Mayor riesgo de formación de coágulos sanguíneos: Las bajas temperaturas pueden favorecer la formación de coágulos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de obstrucción de las arterias.
• Hipotermia: Si la temperatura corporal desciende demasiado, puede producirse hipotermia, que puede dañar el músculo cardíaco.

🏥Es importante tomar precauciones para proteger el corazón durante el invierno, como vestirse con ropa adecuada, limitar los esfuerzos físicos en climas fríos, y prestar atención a cualquier señal de advertencia de problemas cardíacos.

El Infarto Agudo de Miocardio es la principal causa de muerte en la mayoría de los países incluida la Argentina, en dond...
17/06/2025

El Infarto Agudo de Miocardio es la principal causa de muerte en la mayoría de los países incluida la Argentina, en donde hay estadísticas que muestran una muerte por esta patología cada 34 minutos.

Tiene una mortalidad del 21% pero, en caso de recibir el tratamiento adecuado, la angioplastia coronaria con eventual implante de stent en las primeras 3 horas de inicio del evento cardiovascular, se consigue reducir la mortalidad a tan sólo el 3,7%.

En Gualeguaychú logramos esa celeridad necesaria para la atención a través del Código Rojo Infarto, único en Entre Ríos y entre los primeros del país.

Es la integración estratégica entre efectores públicos y privados con el objetivo de reducir la morbimortalidad de los infartos de miocardio. Tiene como finalidad la atención urgente y coordinada a todas las personas que sufran un infarto, posean o no cobertura médica.

Se implementó en el año 2019 y fue galardonado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Gualeguaychú.

Esta iniciativa propuesta por el Dr. Emanuel Luchessi se implementó con el trabajo en conjunto de médicos, enfermeros y técnicos del Hospital Centenario, Sanatorio Pronto, Jeanot Sueyro y el Centro Médico San Lucas. Para poder llevarlo a cabo se cuenta con la colaboración de intervencionistas, cardiólogos clínicos, terapistas, médicos de guardia, enfermeros de todos los sectores de la ciudad. El Servicio de Cardiología Intervencionista de Centro Médico San Lucas es el eslabón final de esta cadena que acerca el implante de STENTS a todas las personas que padezcan un infarto.

Dirección

Urquiza 545
Gualeguaychú
2820

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Cardiovascular San Lucas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Cardiovascular San Lucas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría