
29/09/2025
❤️29 de Septiembre - Día Mundial del Corazón: a partir de qué edad se recomiendan los controles y los síntomas que no hay que ignorar
Muchos pacientes llegan tarde a la consulta por haber subestimado las señales de alerta.
Las enfermedades cardiovasculares causan 1 de cada 4 muertes en la Argentina. Para prevenir cuadros graves, y hasta mortales, es esencial prestar atención a las principales señales de alerta que puede emitir el corazón.
Hay dos grupos etarios más afectados: entre los 20 y los 30 años y a partir de los 65.
Los controles cardiológicos se recomiendan de forma preventiva a partir de los 20 años, pero los chequeos cardíacos deben comenzar en la infancia, con una primera consulta recomendada antes de los 16 años, que incluya un análisis de sangre y un electrocardiograma.
Sin embargo, la necesidad y frecuencia de los controles pueden variar según los factores de riesgo individuales, como antecedentes familiares, diabetes o hipertensión, que pueden requerir controles más tempranos o frecuentes.
Algunos de los indicios de advertencia que puede dar el corazón son:
🚫Palpitaciones
🚫Dolor o sensación de presión en el pecho que dure varios minutos.
🚫Dificultad para respirar al hacer esfuerzos físicos, entre otras.
🚫El dolor puede extenderse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula, la espalda o el abdomen.
Síntomas menos frecuentes:
🚫Sudoración intensa y repentina, que suele acompañar a una sensación de mareo o debilidad.
🚫Algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, sensación de indigestión o incluso vómitos; mareos, vértigo o desmayo súbito.
✅¡No llegues tarde! En las primeras horas, la angioplastia puede tener buenos resultados. Es un procedimiento que permite mejorar el flujo sanguíneo en arterias coronarias estrechas o bloqueadas.