Sonido Raíz

Sonido Raíz Espacio de Terapias Sonoras. Re-conexión con tu SER a través del Sonido, la Respiración y las Medicinas Orientales.

¿Debe escucharse nuestra respiración?Cuando realizamos ejercicios de breathwork (respiración consciente), muchas veces l...
10/06/2025

¿Debe escucharse nuestra respiración?

Cuando realizamos ejercicios de breathwork (respiración consciente), muchas veces los mismos implican una respiración más ruidosa. Normalmente, el respirar no produciría ningún sonido gutural o de garganta y, sin embargo, bajo cuestiones patológicas puede presentar alguna desviación que produzca ruido. También podemos estar realizando apneas, sin darnos cuenta.

👉 Te propongo comenzar a observar cómo es tu respiración en tu día a día. ¿Respirás por boca o por nariz? ¿Respirás fuerte o suavecito? ¿Mi inspiración es profunda o entrecortada? ¿En qué momentos retengo el aire?

Si lo sienten, les invito a compartir su experiencia en un comentario. Les leo! ♥️

En la antigüedad, el ritmo fue utilizado de distintas formas.Las antiguas tribus de los pueblos originarios utilizaban e...
01/06/2025

En la antigüedad, el ritmo fue utilizado de distintas formas.

Las antiguas tribus de los pueblos originarios utilizaban el sonido de tambores y la percusión para amedrentar a sus enemigos, los navíos utilizaban el ritmo y la percusión para imponer una marcha vigorosa de remo, las brujas y chamanes bailaban danzas rítmicas como parte de sus rituales.

El ritmo es la cualidad principal del sonido que tiene especial relación con los latidos de nuestro corazón y puede modificar nuestro ritmo cardíaco. Es por eso que hay que tener especial cuidado cuando trabajamos con tambores (tambor chamánico, djembes... todo tipo de percusión), porque estamos incidiendo en el ritmo biológico de quien los escucha.

¿Te gustaría aprender más sobre el tema? Te invito a sumarte a la Formación 2025 en el método Sonido Raíz®? Envianos tu email por mensaje privado para que podamos mandarte toda la info.

James Nestor, en su libro Respira, nos cuenta sus investigaciones y cómo llegó a la conclusión de que respirar en todo m...
23/05/2025

James Nestor, en su libro Respira, nos cuenta sus investigaciones y cómo llegó a la conclusión de que respirar en todo momento por la Nariz, es importante. Cuenta como, en los antiguos pueblos originarios, las características faciales y respiratorias eran distintas, y que esto se fue deformando con el pasar de las eras, dando como resultado un ser humano con una respiración deficiente, y muchísimos problemas de salud.

El autor sostiene que la nariz filtra, calienta y humidifica el aire. Además produce Óxido Nítrico, cuya función es permitir que haya un nivel mayor de oxígeno en sangre, lo cual aumenta nuestra inmunidad y, a la vez, disminuye el estado de alarma de nuestro sistema simpático, produciendo la relajación.

Si tu respiración es bucal, te invito a probar el cambio en tu propio cuerpo, respirando por la nariz tanto de día como de noche.

Algunas situaciones vividas resultan muy intensas, y nuestro cerebro activa su sistema de alarma, fragmentando la experi...
13/05/2025

Algunas situaciones vividas resultan muy intensas, y nuestro cerebro activa su sistema de alarma, fragmentando la experiencia y congelándola en nuestro cuerpo, es decir, nuestra mente no puede integrarla. Esa disociación o desconexión con nosotros mismos es a lo que nos referimos cuando hablamos de trauma.

Algunos traumas incluso se manifiestan posteriormente, como síntomas físicos o desordenes psíquicos. El cuerpo nos habla, nos llama la atención. Reconocer "estoy sintiendo ésto, soy capaz de hacerlo, merezco amor, yo puedo", es ir integrando cada una de esas partes que quedó desconectada en el pasado.

Respirar nuestras incomodidades nos va brindando la seguridad que ofrece el permitirnos ir atravesando esas sensaciones o bloqueos desde un lugar seguro en nuestro propio cuerpo. Los sonidos ayudan a suavizar las barreras mentales, el miedo a la experiencia, y a la vez invitan a la profundidad.

Al ir integrando estas sensaciones desde un lugar de seguridad "soy un regalo para el mundo, no necesito ser nadie más que quién soy, no necesito hacer nada para recibir amor", nos permitirá finalmente sanar la herida interna.

Soltar el control es necesario, lo cuál no significa darse por vencid@, sino aflojar nuestro agarre de la tabla de surf ...
04/05/2025

Soltar el control es necesario, lo cuál no significa darse por vencid@, sino aflojar nuestro agarre de la tabla de surf y permitir que las olas nos guíen, confiando en que atravesaremos la tormenta.

"Me rindo a ser, en presencia, siendo", es como termina la canción llamada "Abro mi Corazón" que, como un mantra, nos invita a abrir nuestro ❤️ para que entre todo el amor del mundo, acechando nuestros pensamientos, soltando nuestras intenciones (ambición del ego falso), y reconociéndonos como espíritus individuales experienciando en el mundo de la materia, actuando en presencia, desde el presente, siendo.

¿Te preguntaste alguna vez, cuánto te estás permitiendo ser libre?

Al trabajar con frecuencias determinadas, podemos invitar a nuestras células, mediante la resonancia, los armónicos y la...
29/04/2025

Al trabajar con frecuencias determinadas, podemos invitar a nuestras células, mediante la resonancia, los armónicos y la vibración, a sintonizarse en dicha frecuencia. Esto hace que nuestro cuerpo comience a vibrar en un estado natural similar al de esos sonidos, generando reacciones químicas en nuestra biología las cuáles, tiempo y práctica mediante, pueden sanar nuestro organismo.

¿Te gustaría conocer más acerca de este tema? Toda esta info es parte del Programa de estudio de la Formación 2025 en el método Sonido Raíz®. 👉

Comentá "RAÍZ" para recibir más info sobre la propuesta.

Las primeras veces que meditamos, nos damos cuenta que el silencio absoluto no existe. No existe fuera ni dentro de noso...
25/04/2025

Las primeras veces que meditamos, nos damos cuenta que el silencio absoluto no existe. No existe fuera ni dentro de nosotros. La vida en sí es movimiento.

Si meditás para callar la mente, te darás cuenta de que te has metido en un lío. La mente no puede callarse, pero sí enfocarse. Enfocarse en algo: un sonido, nuestra respiración, alguna imagen, hasta, finalmente, entrar en ese estado al que se le llama erróneamente, de silencio y que en realidad no es silencio, ni quietud, sino que es estar presente en todo momento, sin que nuestra mente cree pensamientos al respecto.

Hay muchas técnicas y formas. Te voy a invitar a realizar el Desafío de 5 días de Meditación Wu Xing (link en la Bio), para que sientas en tu propio ser el resultado de aplicar algunas de estas técnicas por 5 días seguidos.

👉 Comentá "MEDITEMOS" y te envío toda la info.

20/04/2025

Disfruta el momento. ¡Te lo mereces!
Comenta GRACIAS, para agradecerte a ti mism@ por el tiempo que te has dedicado.

Acecharse. Observar qué pensamos, cuándo lo pensamos, por qué lo pensamos. Acechar nuestra mente, para entender y desent...
15/04/2025

Acecharse. Observar qué pensamos, cuándo lo pensamos, por qué lo pensamos. Acechar nuestra mente, para entender y desentrelazar nuestros patrones de comportamiento, que muchas veces condicionan y limitan nuestro accionar en el mundo, llevándonos a ser meros títeres de nuestras emociones.

Acechar(nos) para identificar, cuestionar, tansformar e integrar nuestras creencias limitantes.

"La meditación como una forma de observar sin filtros los pensamientos, las emociones y las sensaciones del cuerpo".Obse...
13/04/2025

"La meditación como una forma de observar sin filtros los pensamientos, las emociones y las sensaciones del cuerpo".

Observar para reconocer e integrar, observar para accionar en vez de reaccionar.
Respirando.

¿Te gustaría aprender a respirar de forma consciente mientras recibís los sonidos de la meditación sonora? Te invito a realizar el Desafío de 5 días de Meditación Wu Xing, para aprender respiraciones que te ayudarán a atravesar las 6 emociones: Tristeza, Enojo, Preocupación, Apatía, Miedo y Ansiedad. (Link en la Bio)

La terapia sonora (o Sonoterapia) es practicada por distintas culturas, y hereda, por eso mismo, instrumentos de diferen...
11/04/2025

La terapia sonora (o Sonoterapia) es practicada por distintas culturas, y hereda, por eso mismo, instrumentos de diferentes lugares del mundo. Los más conocidos son los pines, el tambor chamánico, los cuencos tibetanos, los cuencos de cuarzo, entre otros. Cada uno tiene distintas aplicaciones y, aunque pueden ser tocados de manera intuitiva, conocerlos en profundidad nos brinda más posibilidades a la hora de elegir cuál usar, y que sonido brindar.

¿Te gustaría conocer el Programa de estudio de la Formación 2025 en el método Sonido Raíz®? Envianos tu email por mensaje privado para que podamos mandarte toda la info.

08/04/2025

Les comparto un poquito del sonido del mar, para que se relajen. 🌊☀️

Dirección

Vicente López

Horario de Apertura

Lunes 04:00 - 08:00
10:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sonido Raíz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría