
29/05/2025
Desde expandir lazos nos sumamos al paro del 29/5 en reclamo por la situación actual de emergencia en discapacidad a nivel nacional. El estado ha decidido un camino de políticas públicas que ahorran a costa de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Lo vemos en el día a día quienes trabajamos en el área, luchando para que las obras sociales autoricen las prestaciones o viendo cómo muchas familias con cobertura terminan pagando sesiones particulares. Lo vemos también en las renovaciones de CUD sin sentido, llenas de burocracia y cuyo fin es alejar a las personas de los tratamientos que necesitan. Lo vemos, también, impactando en los ingresos de las y los profesionales, que no reciben una actualización del valor de las sesiones terapéuticas desde hace más de 7 meses, a pesar de la inflación y de los aumentos consecuentes. Muchos centros ya cerraron sus puertas por estás causas, y muchos profesionales evitan trabajar con obras sociales. La solución para esta situación es compleja, sin duda, porque cuando se iba a votar la ley de Emergencia en Discapacidad, el oficialismo no dió quorum. Entonces, debemos recurrir a los métodos que históricamente ha usado el pueblo para imponer lo que a todas luces es algo justo e indispensable. Hay que poner el cuerpo en la calle, hay que alzar la voz y hay que participar en las acciones de lucha que salgan de la organización de personas con discapacidad, familiares y trabajadoras y trabajadores del sector, invitando a la comunidad en su conjunto. Por eso, invitamos a todo el mundo a participar de la convocatoria en el congreso.