Lic. Catalina Mendez Lobo - Fonoaudiologa

  • Home
  • Lic. Catalina Mendez Lobo - Fonoaudiologa

Lic. Catalina Mendez Lobo - Fonoaudiologa Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Lic. Catalina Mendez Lobo - Fonoaudiologa, Medicina y salud, .

El retraso del lenguaje es una aparición tardía o un desarrollo un poco mas lento del lenguaje.  Antes hablamos que los ...
22/09/2021

El retraso del lenguaje es una aparición tardía o un desarrollo un poco mas lento del lenguaje.
Antes hablamos que los niños empiezan a decir sus primeras palabras entre los 12 y 18 meses, en estos niños con retraso en el lenguaje estas primeras palabras suelen aparecer mas tarde de los 18 meses, suelen tener mas afectada la expresión, en cambio suelen comprender todo lo que se les dice.
Algunos de estos niños también pueden mostrar problemas de comportamiento, porque se frustran cuando no pueden expresar lo que necesitan o quieren.
Los retrasos simples de lenguaje a veces son temporales, es posible que se resuelvan solos o con un poco de ayuda adicional de la familia. Es importante que estimule a su hijo para que hable con usted: leer, jugar, hablar, escuchar es clave. En algunos casos se necesita la ayuda de un profesional capacitado.

Nadie conoce mas a su hijo que sus padres, sigue tus instintos si estas preocupado por el desarrollo de tu hijo, consulta cuanto antes, NUNCA TE QUEDES CON LA DUDA.

En la Argentina se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas, en homenaje a la sanción de una ley del Congreso Na...
19/09/2021

En la Argentina se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas, en homenaje a la sanción de una ley del Congreso Nacional Argentino, el 19 de septiembre de 1885, mediante la que se ordenaba la creación del primer Instituto Nacional para Sordomudos, que se constituyó en la primera escuela oralista para Sordos de nuestro país.

⚠️⚠️En la etapa neonatal, la detección temprana de trastornos auditivos, permite desarrollar una debida estimulación y a...
16/09/2021

⚠️⚠️En la etapa neonatal, la detección temprana de trastornos auditivos, permite desarrollar una debida estimulación y asegurar una buena integración social del niño afectado.
Generalmente la edad en la que un niño es diagnosticado como hipoacúsico oscila alrededor de los 3 años, cuando ya a iniciado la etapa de socialización y presenta trastornos importantes en la adquisición y desarrollo del lenguaje, afectando inclusive su aprendizaje.⚠️⚠️

Llego el turno del niño de 4 años, un conversador incansable, con preguntas y ocurrencias muy divertidas!  Gracias a su ...
14/09/2021

Llego el turno del niño de 4 años, un conversador incansable, con preguntas y ocurrencias muy divertidas!

Gracias a su madurez articulatoria, cada vez debería cometer menos errores referidos a los fonemas.
Seguramente tu hijo ya esta escolarizado y, si hay algún problema evidente en su lenguaje, la maestra o el pediatra te derivaran a la fono para que sea evaluado.

◇ En esta etapa puede prestar atención a un cuento y contestar sencillas preguntas sobre el mismo.
◇ Entiende la mayoria de lo que le dicen en su casa y en la escuela.

◇ Se comunica facilmente con pares y adultos.
◇ Comprenden y responden preguntas con : que, quien y donde.
◇ Entienden y usan palabras para contar el orden de los sucesos: primero, después, mañana, mas tarde.
◇ Suelen cometer errores en el uso de tiempo verbales.
◇ Pueden expresar con palabras algunos sentimientos y emociones.

⚠️ Recuerda que es muy importante escucharlos con atención, sin apuro y con interés, sentir que lo que dice es importante es clave en este proceso.⚠️

Todavía no habla? no camina? No se le entiende nada! que vago q es... Alguna vez hemos escuchado preguntas o  comentario...
31/08/2021

Todavía no habla? no camina? No se le entiende nada! que vago q es...
Alguna vez hemos escuchado preguntas o comentarios de este tipo y capaz hicimos sin darnos cuenta.
Este post va dedicado a la EMPATIA que muchas veces nos falta, ponerse en el lugar de esa mama insegura a la que le haces ese comentario, esa mama o papa que muchas veces esta lleno de culpas por que no le puede dedicar todo el tiempo que quisiera o por que siente que su trabajo es deficiente.
Ser padres, criar hijos no es una tarea sencilla, estamos siempre preguntándonos si lo estamos haciendo bien o mal, comparándonos y culpándonos cuando sentimos que hemos fracasado.
Lo unico que te puedo decir a vos papa y mama es que confies en tu instinto, en tu capacidad para criar por que todo lo q se hace con amor tiene un buen resultado a la larga. Si sientes que algo no anda bien, hay miles de profesionales preparados para darte una mano y salir adelante.
Y a vos como expectador te pido EMPATIA no sumes inseguridades y angustias a esos papas con preguntas o comentarios negativos.

NOS ACOSTUMBREMOS A SUMAR, A VER EL LADO POSITIVO, BUENO Y QUE ESO SALGA DE NUESTRAS BOCAS.

En el desarrollo del lenguaje en el niño entre los tres y los cuatro años podemos comprobar cómo es en el lenguaje expre...
30/08/2021

En el desarrollo del lenguaje en el niño entre los tres y los cuatro años podemos comprobar cómo es en el lenguaje expresivo donde más cambios significativos se dan.
Durante esta etapa su repertorio ira de 1000 hasta 5000 palaras.
Comprenden y expresan oraciones interrogativas.

Durante esta etapa acompañan su lenguaje con sus juegos y la acción en si, por lo que es frecuente oírlos hablar solos.

Su inteligibilidad en esta etapa será de aproximadamente un 70%, muchas veces es su entorno familiar y cuidadores los que mas lo entienden, ya sostienen conversaciones y pueden contarnos lo que hicieron en el jardín por ejemplo.

Podemos ayudarlo principalmente escuchándolo, a lo que nos dice podemos agregar mas información o agregar artículos o nexos que faltan; si tu hijo te dice "papa auto casa" , le repetimos a continuación la frase mas completa para q siga incorporando lenguaje y aprendiendo lo que le falta "vamos con el papa en auto a la casa". Juega con el, y durante su juego introduce nuevo vocabulario, acciones, adjetivos de las cosas, colores, funciones.
Los errores en algunas palabras es muy común en esta etapa, recuerda que tu eres su modelo para q aprenda a decirlas correctamente, NO COPIES SUS ERRORES.

No dejes de llevar a tu hijo a control en el pediatra, el te dirá si hay necesidad de consultar a un especialista y confía siempre en tu instinto si sientes que algo no anda bien .

Algunos niños desarrollan destrezas en el lenguaje a un ritmo constante y otros en cambio lo hacen de manera irregular, ...
26/08/2021

Algunos niños desarrollan destrezas en el lenguaje a un ritmo constante y otros en cambio lo hacen de manera irregular, hay niños que por naturaleza son mas comunicativos que otros. Esto no significa que los niños mas verbales sean mas inteligentes o mas avanzados que los callados. De hecho, el niño callado puede saber igual numero de palabras pero es mas exigente para decirlas.

Como regla general los niños comienzan a hablar después que las niñas, variaciones que tienden a igualarse en edad escolar.

El niño de 2 años, no solo entiende la mayoría de lo que usted dice, sino que habla con un vocabulario de 50 palabras o mas que ira incrementando rápidamente. Durante este año pasara de oraciones de 2 o 3 palabras a oraciones de 4, 5 y hasta 6 palabras. También empieza a usar pronombres y entiende el concepto MIO. El desarrollo del lenguaje en esta etapa se caracteriza por su gran capacidad de comprensión y aunque comprenden la mayoría de lo que usted dice, su capacidad de pronunciación no sigue el mismo ritmo.
Entre los 2-3 años comienza una fase conocida como "explosion del vocabulario" que dura hasta los 6 años.

La mayoría de los niños alcanzan los siguientes hitos evolutivos relacionados con el lenguaje en esta etapa:  ☆ Decir va...
24/08/2021

La mayoría de los niños alcanzan los siguientes hitos evolutivos relacionados con el lenguaje en esta etapa:
☆ Decir varias palabras entre los 15 y 18 meses.
☆ Señalar gente, objetos familiares y algunas partes del cuerpo.
☆ Decir alrededor de 50 palabras cuando tiene casi 2 años.
☆ Unir 2 palabras para formar una frase cuando tienen alrededor de 2 años.
☆ Saber seguir instrucciones de 2 pasos cuando esta por terminar esta etapa.

La mayoría de los niños dicen sus primeras palabras aproximadamente al año, estas serán seguramente el nombre de personas familiares, posesiones favoritas o partes del cuerpo y es muy probable que usted sea la única que le entienda. Mas adelante ira introduciendo verbos en su vocabulario y hacia finales de este año podrá decir cerca de 50 palabras y comenzara a utilizar frases que son en general la unión de 2 o 3 palabras sueltas.
Recuerde siempre que su pequeño escucha todo lo que le dicen y lo almacena a una velocidad increíble. En vez de utilizar las palabras típicas de bebe, utilice los nombres correctos de las palabras, lugares y cosas.

HABLE CORRECTAMENTE, DESPACIO Y CLARO.

Podrá observar que el vocabulario de su hijo crece muy deprisa, pero su pronunciación no seguirá el mismo ritmo, por eso enfatice la pronunciación correcta cuando usted le conteste ya q es el modelo que el copia.

Si queremos que hablen, dejar que ellos tomen la iniciativa es la mejor opción, aunque al principio no es tan sencillo. ...
19/08/2021

Si queremos que hablen, dejar que ellos tomen la iniciativa es la mejor opción, aunque al principio no es tan sencillo. Tener paciencia de OBSERVAR, ESPERAR Y ESCUCHAR es una muy buena manera de empezar.
• OBSERVE: Dediquemos tiempo para observar el lenguaje corporal de nuestro hijo: sus acciones, gestos y expresiones, ¿que mira? ¿Hacia donde extiende su mano?. Descubrir que le atrae nos ayudara a tener mas cosas para compartir.
• ESPERE: Dejar de hablar, inclinarse y mirar a tu hijo con interés, así le mandamos el mensaje que estamos listos para su respuesta y para que tome la iniciativa, seguramente al principio solo habrá silencio, pero espere, tenga PACIENCIA, dele el tiempo necesario para que comprenda.
• ESCUCHE: No lo interrumpa, preste atención, escuche el mensaje y muestre a su hijo que lo que el dice es importante, eso contribuye a elevar su confianza y autoestima.


Cualquier duda o consulta aca estoy para ayudarlos!

Buen fin de semana a todos!

Tenemos a mano 3 herramientas para potenciar el lenguaje infantil durante este primer año de vida. Este periodo en  el n...
18/08/2021

Tenemos a mano 3 herramientas para potenciar el lenguaje infantil durante este primer año de vida. Este periodo en el niño se llama etapa PRE-LINGUISTICA del lenguaje.
En estos meses el pequeño aun no puede hablar pero es capaz de comunicarse con el adulto a través del llanto, y mas adelante por el balbuceo. Es una etapa muy importante ya que es el primer acercamiento del niño al idioma, el sonido y las palabras:
• HABLALE MUCHO, si bien todavia no comprendera exactamente lo que le dices, él disfruta escuchando tu voz, por eso aprovecha cualquier oportunidad para hablarle a tu hijo, de manera que su cerebro vaya reconociendo los sonidos de las palabras.
• IMITA SUS BALBUCEOS, Aproximadamente desde los 4 meses el bebe empieza a vocalizar sonidos, un ejercicio que prepara su aparato fonador para que mas tarde pueda articular bien sus palabras. Además es la manera que tiene de comunicarse con el adulto y trasmitirle sus necesidades. Por eso cuando imitas sus vocalizaciones y balbuceos, no solo le dejas claro que le estas prestando atención sino también lo animas a que se siga comunicando.
• CANTALE CON FRECUENCIA, las canciones infantiles no solo contribuyen a calmar al bebe, sino también lo ayudan a conciliar el sueño, a la vez que son una buena herramienta para estimular el lenguaje. Cuando el niño escucha canciones nuevas va aprendiendo vocabulario nuevo y a la vez se va apropiando de la cadencia de la lengua.

15/08/2021
Este tema que a muchos nos angustia en algún momento tiene muchísimo para hablar. Veamos algunas cosas importantes ahora...
14/08/2021

Este tema que a muchos nos angustia en algún momento tiene muchísimo para hablar. Veamos algunas cosas importantes ahora e iremos ampliándolo mas adelante.
El deseo de comunicarse surge cuando hay algo para decir y hay alguien que lo va a oír. Es muy importante dejar que ellos inicien la comunicación y seguirles la corriente.
Cuando están aprendiendo a hablar hay palabras difíciles de pronunciar, si el niño dice una palabra y la pronuncia mal, respóndale repitiendo la palabra de manera correcta y continúe interactuando normalmente, SIN DECIRLE QUE ESTA MAL LO QUE DIJO, ni pedirle que lo repita. Hay que animarlos, evitemos cohibirlos por la forma en la que hablan.
No dirijamos las "interacciones" dejemos que EL NIÑO TOME LA INICIATIVA y respondamos con interés a su propuesta, así él querrá comunicarse mas. Además cuando dejamos que ellos tomen la iniciativa vamos a tener mas información de las cosas que a él le interesan y esa información es muy valiosa para mejorar la comunicación.
En el próximo post podemos hablar de las distintas estrategias para que ellos tomen la iniciativa!! Mucha suerte y no duden en consultarme lo que necesiten.

Como mama y fono me toco lidiar con dos varones que les costo mucho arrancar a hablar. Confien en su instinto y si sient...
14/08/2021

Como mama y fono me toco lidiar con dos varones que les costo mucho arrancar a hablar. Confien en su instinto y si sienten que algo no anda bien consulten a un especialista asi los ayuda y calma sus ansiedades.
Desde casa podemos ir ayudandolos, por ejemplo, jugamos con las ONOMATOPEYAS de los animales. Esto no solo los divierte sino tambien es una herramienta extraordinaria para estimular el lenguaje de los mas pequeños ejercitando asi los organos fonoarticuladores a manera de juego:
_ ¿vamos a buscar la 🐄 q esta escondida? ¿Como hace la vaca?... muy bien! Aca esta la vaca!
_ En el auto vamos cantando la cancion "en la granja de mi tio", imitamos todos los animales de la granja.🐄🐷🐑🐇🐓🐥
⚠️Recuerden siempre q su tiempo de atencion es corto, con un ratito en distintos momentos del dia ya estan haciendo un gran trabajo!!
Suerte!!⚠️

⚠️⚠️⚠️ATENCION⚠️⚠️⚠️
14/08/2021

⚠️⚠️⚠️ATENCION⚠️⚠️⚠️

¿Qué son las OTOEMISIONES ACUSTICAS?• Un examen de otoemisiones acústicas es una prueba simple para obtener información ...
14/08/2021

¿Qué son las OTOEMISIONES ACUSTICAS?
• Un examen de otoemisiones acústicas es una prueba simple para obtener información general acerca de la audición de tu bebe.
• Es un procedimiento rápido, NO INVASIVO y especifico para detectar alteraciones en la audición desde que el bebe tiene 24hrs de vida.
• Tu bebe esta tranquilo, se le coloca dentro del canal auditivo del niño una probeta pequeña y a continuación varios sonidos son presentados. Luego medimos la respuesta gracias a una computadora y equipos especiales para eso.
• Una cóclea normal (la cóclea esta dentro del oido interno) emitirá a su vez un sonido como respuesta. Si no se detecta ninguna respuesta de la cóclea con esta probeta entonces se sospecha la presencia de un problema auditivo.
• Este examen no mide el nivel preciso de audición, solamente evalúa si la cóclea está respondiendo dentro de los parámetros normales o fuera de ellos.
• Es un chequeo rápido y a veces en el primer ensayo obtenemos una respuesta certera, aunque en algunos bebes es necesario repetirlo al mes siguiente.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Lic. Catalina Mendez Lobo - Fonoaudiologa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Lic. Catalina Mendez Lobo - Fonoaudiologa:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share