10/10/2024
Contra la prisa, la risa
El maestro estaba de un talante comunicativo,
y por eso sus discípulos, le preguntaron
por las fases que había pasado en su búsqueda de la divinidad.
Primero, - les dijo:
Dios me condujo de la mano al País de la ACCIÓN,
donde permanecí una serie de años.
Luego volvió y me condujo al País de la AFLICCIÓN,
y allí viví hasta que mi corazón
quedó purificado de toda afección desordenada.
Entonces fue cuando me vi en el País del AMOR,
cuyas ardientes llamas, consumieron cuanto quedaba en mí de egoísmo.
Tras lo cual, accedí al País del SILENCIO,
donde se develaron ante mis asombrados ojos los misterios
de la vida y de la muerte.
-¿Y fue ésta la fase final de tu búsqueda?-,
le preguntaron.
"No"- respondió el Maestro.
"Un día Dios dijo: Hoy voy a llevarte al santuario
más escondido del Templo, al corazón del propio Dios".
Y fui conducido al PAÍS DE LA RISA.
Y ahora con esa risita, ve a este enlace y dame un sentido "me gusta" ❤️ 👇🏼
Centro Bert Hellinger de Constelaciones Familiares - Psicoterapia
Recuerda que si una puerta se cierra, se abre otra más grande y más fácil que ayer...
Y ahora más relacionado con ADA en Mi Otra Yo:
Nuestros éxitos en la vida
El nacimiento
El primer y decisivo éxito para nosotros fue nuestro nacimiento. Lo logramos de la mejor manera y la más amplia cuando debimos salir a la luz por nuestros propios medios y el nacimiento ocurrió sin intervención externa. Aquí debimos demostrar por primera vez nuestra capacidad de imponernos. Este éxito seguirá repercutiendo por el resto de la vida. De esa experiencia obtenemos la fuerza para más tarde poder imponernos con éxito.
¿Me estoy yendo muy lejos? ¿Qué tiene que ver este éxito con nuestros posteriores éxitos en nuestro trabajo y en nuestra profesión? ¿Realmente nuestro éxito posterior depende en gran parte de este primer éxito?
¿Cómo se comporta más tarde un niño y un adulto que llegó al mundo a través de una cesárea o que debió ser extraído con fórceps? ¿O cuándo vino al mundo prematuramente y debió permanecer las primeras semanas -o tal vez meses- de su vida en una incubadora? ¿Qué sucede más tarde con su independencia y su capacidad de imposición?
Por supuesto que las consecuencias de estas experiencias pueden ser superadas, por lo menos parcialmente. Como sucede con todas las dificultades y cargas pesadas también podemos ganar de ellas una fuerza extraordinaria.
Sin embargo, al mismo tiempo ellas establecen límites y se convierten en un desafío que podremos superar con mayor facilidad si reconocemos sus raíces y más tarde de alguna manera conseguimos recuperar lo que nos falta, con frecuencia con ayuda exterior.
Encontrar y tomar a la madre
El segundo acontecimiento decisivo y el siguiente éxito es el movimiento hacia la madre, ahora como un otro que nos lleva a su pecho y alimenta. Con su leche nosotros sacamos vida de ella.
¿Qué es lo que aquí nos enseña a ser exitosos y preparados para éxitos posteriores en nuestra vida y nuestra profesión?
Poder tomar a nuestra madre como la fuente de nuestra vida, con todo lo que fluye de ella hacia nosotros. Con ella nosotros tomamos nuestra vida. Y la tomamos tanto como la tomamos a nuestra madre.
Ese tomar es activo. Tenemos que mamar para que su leche salga. Tenemos que llamarla para que venga. Tenemos que alegrarnos por lo que ella nos da. A través de ella seremos ricos.
Más tarde en la vida se demuestra: quien logró tomar a su madre de esa forma será exitoso y feliz. Pues de la misma manera como alguien se relaciona con su madre se relaciona con su vida y su profesión. Con la misma intensidad con la que él rechaza a su madre rechaza la vida, su trabajo y su profesión. De la misma manera y con la misma intensidad la vida, su trabajo y su profesión también lo rechazan a él.
Así como alguien se alegra de su madre, así se alegrará de la vida y de su trabajo. Así como su madre le da, siempre más cuando él toma de ella con amor, en la misma medida su vida y su trabajo le regalarán éxito.
Quien tiene reparos con su madre, también los tendrá con la vida y la felicidad. Así como la madre, como consecuencia de sus reparos y su rechazo se aleja de él, así se alejarán la vida y el éxito.
¿Dónde comienza nuestro éxito? Comienza con nuestra madre.
¿Cómo llega el éxito a nosotros? ¿Cómo puede llegar? Cuando nuestra madre puede venir a nosotros y nosotros la honramos como nuestra madre.
El movimiento hacia la madre
Para muchos alguna experiencia temprana se opone a que puedan tomar a la madre. Ellos vivieron una temprana separación de la madre. Por ejemplo, si ella tuvo que estar ausente por un tiempo, o si estuvo enferma y debió estar en rehabilitación, o si fuimos nosotros quienes estábamos enfermos y ella no podía visitarnos. Esa experiencia tiene como consecuencia una profunda modificación de nuestro futuro comportamiento.El dolor de la separación y el desamparo, la desesperación por no tenerla, por no poder recurrir a ella en los momentos en que la hubiésemos necesitado lleva a una decisión interna.
Por ejemplo, “Yo renuncio a ella”. “Yo me mantengo a distancia de ella”. “Yo me aparto de ella”.Cuando el niño puede regresar con su madre, con frecuencia la evade. Por ejemplo, no se deja acariciar y se cierra a ella y a su amor. Él espera en vano por ella y cuando ella intenta acercarse y tomarlo en sus brazos él la rechaza, interiormente y a veces también exteriormente.
Las consecuencias de un movimiento interrumpido hacia la madre
La interrupción temprana del movimiento hacia la madre trae aparejadas graves consecuencias para la vida posterior y para nuestro éxito.
¿Cómo es esto en detalle?
Cuando estos niños más tarde quieren dirigirse a alguien, por ejemplo a una pareja, su cuerpo les recordará el trauma de la separación temprana. Entonces su movimiento se detiene. En lugar de dirigirse a su pareja ellos esperan que ésta se acerque a ellos. Cuando la pareja realmente se acerca, ellos con frecuencia apenas soportan su cercanía. De una u otra manera la rechazan en lugar de darle con alegría la bienvenida y abrirle los brazos. Ellos lo padecen y sin embargo consiguen abrirse con muchas vacilaciones, y si esto ocurre, es sólo por un breve lapso.
Lo mismo les sucede con su propio hijo. A veces tampoco soportan fácilmente su cercanía.
¿Cuál sería la solución para ellos? Ese drama sólo puede ser superado allí donde comenzó. En realidad, detrás de cada trauma hay una situación en la cual fue imposible un movimiento que hubiese sido imprescindible, lo que hace que permanezcamos en esa situación como petrificados o paralizados, sin movimiento.
¿Cómo se resuelve un drama como este? Será resuelto en nuestro sentimiento y en nuestro recuerdo cuando nosotros recuperemos interiormente, a pesar del miedo que nos genera regresar a esa situación y al movimiento que entonces resultó frustrado o interrumpido.
¿Qué significa esto para un movimiento interrumpido prematuramente hacia la madre
Retrocedemos a la situación de ese momento, volvemos a ser el niño de entonces, miramos a aquella madre y, a pesar del resurgente dolor y la desilusión y la furia de entonces, damos un pequeño paso hacia ella – con amor.
Cuando nos detenemos, la miramos a los ojos y esperamos hasta sentir en nosotros la fuerza y el coraje para dar el próximo pequeño paso, hasta finalmente caer en los brazos de nuestra madre, ser abrazados y sujetados por ella, para al fin volver a ser completamente uno con ella y poder estar a su lado.
Más tarde probamos –también aquí interiormente- si logramos ese movimiento hacia nuestra pareja amada. La miramos a los ojos y en lugar de esperar damos el primer pequeño paso hacia ella. Después de un rato, cuando hemos juntado suficiente fuerza, damos un segundo paso. Así, lentamente, avanzamos hacia ella, paso a paso, hasta poder tomarla en nuestros brazos y ella a nosotros, hasta que la sujetamos y dejamos que ella nos sujete, felices y sin prisa.
El movimiento hacia el éxito
¿Por qué lo describí tan en detalle?
Un movimiento interrumpido hacia la madre se evidencia más tarde como una traba decisiva para el éxito en nuestro trabajo, nuestra profesión y nuestra empresa. También aquí es importante que no nos quedemos esperando que el éxito venga hacia nosotros en lugar de ir hacia él. Por ejemplo, cuando esperamos por la recompensa sin haber realizado antes la correspondiente tarea, cuando mandamos a otros en lugar de usar nuestras propias manos y tendemos a retraernos en lugar de ir hacia una persona o hacia un trabajo con alegría. Todo éxito tiene la cara de la madre.
Entonces primero vamos interiormente hacia nuestro éxito y hacia otras personas, preparados para hacer algo por ellos, preparados para servirlos en lugar de dudar y quedarnos parados esperando que sean ellos quienes se muevan.
Por lo tanto vamos hacia ellos, vamos hacia nuestro éxito, paso a paso, y en cada paso sentimos a nuestra madre cariñosa detrás de nosotros. Unidos a ella estamos preparados para nuestro éxito y lo alcanzamos, así como alcanzamos a nuestra madre. La alcanzamos primero a ella y luego a él.
El cariño
Nuestro cariño es un movimiento que comienza en el corazón. Nos resulta sencillo si anteriormente hemos logrado querer a nuestra madre.
¿Pero qué sucede cuando algo se opone a ese cariño o cuando fue interrumpido prematuramente? Cuando en lugar de dedicarnos a otros -y también a nosotros mismos- con amor y respeto nos apartamos de ellos, entonces la aversión se convertirá interna y externamente en un movimiento fundamental de nuestras relaciones, también en nuestra relación con el éxito.
La pregunta es: ¿cómo podemos revertir ese movimiento que nos aleja en otro de dedicación a nuestra vida, a otras personas, a nuestro éxito y a nuestra felicidad?
Les propongo un ejercicio interior y un movimiento con cuya ayuda ustedes podrán percibir el movimiento de retracción en su cuerpo, primero interiormente, para luego poder revertirlo en un amplio movimiento atento y dedicado.
Aquí el procedimiento en detalle:
1. Nos sentamos derechos en el borde de una silla, Inhalamos profundamente por la nariz como si llenáramos de aire el abdomen y exhalamos profundamente por la boca mas lento de lo que inhalamos. Mantenemos los ojos abiertos y repetimos esa respiración cuatro veces. Después cerramos los ojos y respiramos con normalidad. Nuestras manos están abiertas apoyadas en nuestros muslos con las palmas hacia arriba.
2. Lentamente estiramos los brazos y las manos hacia delante, yendo hacia alguien. Nos mantenemos sentados y derechos, sentimos como nuestra espalda se yergue cada vez más cuanto más estiramos los brazos hacia delante. En nuestra imaginación estiramos los brazos hacia nuestra madre.
3. Mientras nos mantenemos en esa posición tomamos conciencia de cuántas maneras diferentes nosotros en nuestra vida nos hemos alejado de otros en lugar de habernos dedicado a ellos. Permanecemos en esa posición aunque en ese instante pueda resultarnos difícil. Movemos nuestros brazos y nuestras manos abiertas más hacia delante y conservamos nuestra espalda derecha.
4. Lentamente y con cuidado abrimos los ojos. Sin movernos percibimos nuestro entorno como un todo y como un todo nos entregamos a él hacia delante, hacia la derecha y la izquierda y también hacia atrás.
5. Abrimos nuestros oídos, listos para oír todo y a todos, oír lo que otros nos quieren comunicar y junto con ellos nos descubrimos atentos a nuestra madre y a muchas personas más, con amor y esperanza, dedicados y uno con ellos.
6. Volvemos a hacer tres respiraciones profundas. Primero exhalamos y luego profundamente tres veces inhalamos y exhalamos. Permanecemos erguidos, con la espalda derecha, sentados y levemente inclinados hacia delante.
7. De pronto nos sentimos unidos a muchas personas de un modo distinto, con los ojos bien abiertos y fulgurantes y los oídos bien abiertos, sentimos que estamos atentos a ellos pero de un modo distinto. También en relación con aquellos con quienes estamos unidos por nuestra profesión y nuestra empresa.
¿Qué sucede ahora con nuestro éxito? ¿Falta mucho para que llegue? ¿Qué sucede con nuestra alegría y nuestra felicidad? También ellas vuelven su mirada hacia nosotros, como nuestra madre.
💙Centro Bert Hellinger de Constelaciones Familiares - Psicoterapia💙
Cómo se integra la teoría del apego de John Bowlby y la terapia del psicotraumna con el método de las Constelaciones Familiares, más allá de los Ordenes del Amor y los Movimientos del Alma (Bert Hellinger) bit.ly/La-Vida-se-trata-de-Relaciones
Franz Ruppert desarrolló una metodología propia de las constelaciones basada en representantes de estructuras abstractas que resuenan con el concepto y en el conocimiento de que los traumas conducen a fragmentaciones psíquicas. bit.ly/Trauma-temprano-Franz-Ruppert
El punto central del trabajo ya no es el sistema familiar del cliente, sino el sistema interior de las partes de su psique. El cliente ya no tiene que volver a estar en paz con su familia, sino consigo mismo.
Constelar en un grupo (ver detalles: bit.ly/Constelar-en-un-Grupo ) brinda un espacio de apoyo para: profundizar en “quién soy yo”, “qué deseo” y en tus emociones, cultivar la resiliencia emocional y desbloquear tu potencial. Al participar en este taller, tendrás una experiencia y obtendrás herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de la vida con gracia y crear un futuro alineado con tus verdaderos deseos.
↳ Constelaciones Familiares y Auto-Encuentro con Tu 'Yo Sano' y tus Deseos, en un Grupo, en la comuna de Vitacura, Santiago de Chile. Todos podrán “constelar” la dinámica en su familia, o escoger representantes que resuenen con las palabras o signos de su "Frase de Intención", el 29 de septiembre de 2024. Reserva tu cupo. O una cita personal: +56999884313 ( bit.ly/Constelar-Individual )
Humberto Del Pozo López +56999884313
bit.ly/Constelador-certificado-por-Bert-Hellinger
También facilito terapia individual por síntomas de salud física con una constelación que se ancla a una metáfora que resuena con el mensaje de los síntomas que padece una persona. Este método fue desarrollada por la Dra. Raquel Schlosser y su equipo y lo aprendí cursando la Maestría en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
𝑀𝑖 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑦𝑜
En la segunda temporada de la serie de Netflix, que muestra Las Constelaciones Familiares, se reconoce explícitamente a Bert Hellinger, dos veces, como el que las desarrolló de la manera en que las facilita Zamán en la serie.
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-cómo-la-pareja-mantiene-su-sentido
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-contacto-con-la-Madre
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-Familia
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-caso-de-Fiko
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-madurar-duele
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-parejas-que-no-funcionan
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-salud-mental-concepción
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-pareja-vinculo
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-este-dolor-no-es-mio
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-inconsciente-colectivo
Ver: bit.ly/Mi-Otra-Yo-trauma-de-identidad