
01/08/2025
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, promovida por la OMS y UNICEF desde 1992. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de apoyar y proteger la lactancia como un derecho de madres y bebés, y como una inversión clave en salud pública 👶🙏
Existen diversos desafíos sociales y culturales que enfrentan las mujeres que amamantan. A pesar de los beneficios demostrados para la salud materna e infantil, la lactancia materna sigue siendo objeto de estigma y discriminación en muchos entornos 😔
Queridos SCOPHeroes 🧡 como futuros profesionales de salus es fundamental que comprendamos la importancia de apoyar y promover la lactancia materna. Esta práctica no solo proporciona nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé, sino que también fortalece el vínculo entre madre e hijo y contribuye a la salud mental y física de la madre
Desde SCOPH, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la salud materno-infantil y la educación basada en evidencia ✨️
El cambio es posible; para lograrlo es importante que trabajemos todos juntos para crear un entorno que apoye y fomente la lactancia materna 🫶
Fuentes:
• Organización Mundial de la Salud. (2025). Semana Mundial de la Lactancia Materna. https://www.who.int/campaigns/world-breastfeeding-week
• World Alliance for Breastfeeding Action. (2025). World Breastfeeding Week. https://waba.org.my/wbw/
• Organización Panamericana de la Salud. (2024). Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024. https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-lactancia-materna-2024
• UNICEF. (2023, 1 de agosto). En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, UNICEF y la OMS reclaman acceso equitativo al apoyo para amamantar. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-semana-mundial-lactancia-materna-unicef-oms-reclaman-acceso-equitativo-a