
30/07/2025
1980s Fernando Llort posa para una fotografía del recuerdo junto a un cuadro de su creación, donde plasma el inconfundible estilo iconográfico llamado "arte palmeño".
El hombre que en los años 70s cambió para siempre la historia de la ciudad de La Palma, Chalatenango, llegó como un hippie a la casa de vacaciones de su padre, pronto se casó en este lugar y formó una familia. Como medio de subsistencia empezó a elaborar artesanías talladas en semillas de copinol, a las cuales les hacía pequeños dibujitos muy llamativos. Era todo un arte, el cual decidió enseñar también a los pobladores, quienes aprendieron rápido, hasta convertir poco a poco a La Palma en un referente de artesanías a nivel nacional. Su taller "La semilla de Dios" se convertiría luego en una cooperativa de artesanos, que creció mucho y que sostuvo la economía de La Palma.
El concurso de Miss Universo de 1975, que tomó como sede a El Salvador, eligió a La Palma y su artesanía como uno de los escenarios más exóticos del país, algo que le dió mucho impulso a este rubro.
Durante las últimas tres décadas de su vida Fernando Llort ya no vivía en La Palma, si no en San Salvador, donde tenía su tienda "Árbol de Dios". Falleció el 10 de agosto de 2018 dejando un legado cultural inborrable.