10/06/2022
¿Qué es el frenillo lingual corto?
El frenillo lingual es una membrana mucosa. Se extiende desde el suelo de la boca hasta la cara inferior de la lengua, en su línea media.
Se ve en un 1,7-4,8% de los recién nacidos. Es tres veces más frecuente en los niños que en las niñas.
¿Qué complicaciones puede ocasionar el frenillo lingual corto?
Consecuencias para la madre:
• Pezones doloridos y grietas, por la fricción y mal agarre.
• Mal drenaje de los conductos. Junto con las grietas, pueden favorecer la aparición de infección en la mama.
• En algunos casos, disminución de la producción de leche al no tener una estimulación eficaz.
• En otras mujeres, la mama intenta compensar la succión ineficaz con un aumento de producción, por lo que sufren ingurgitaciones constantes.
• Cansancio y frustración, por tomas largas y bebé irritable.
• Como consecuencia de todo lo anterior, suele suceder un destete temprano.
Consecuencias para el niño:
• Mal agarre al pecho: cabeceo, ruidos al mamar, irritabilidad.
• Tomas largas y cansadas.
• Mayor ingesta de leche del inicio de la tetada. Como es rica en lactosa es más difícil de digerir. Como consecuencia, más problemas digestivos como regurgitación, cólicos, gases.
• Menor ingesta de leche con escasa ganancia de peso.
• Mayor incidencia de problemas respiratorios, como ronquidos, neumonías y bronquitis. También puede influir en la aparición de apneas del sueño.
• Alteración en la mordida cuando se produce la salida de los dientes.
• Problemas relacionados con el habla.
¿Cuándo recurrir al tratamiento quirúrgico?
El tratamiento definitivo es el quirúrgico. Se trata de cortar el frenillo (frenotomía o frenectomía). Se puede hacer mediante cirugía convencional (tijeras, bisturí) o con láser. Debe hacerse lo antes posible para no poner en peligro el amamantamiento.
Dra. Virmarys que
Cirujano Pediatra y del Adolescente.
La salud de tus hijos en manos expertas.
Porque los niños no son adultos pequeños 🥰