28/09/2018
Primeramente quiero agradecer por tantos mensajes lindos a cerca de la nueva actividad que estamos realizando con Leonardo, y debido a que inbox recibimos bastantes preguntas sobre esto , decidimos aclarar las dudas que existan.
Leo, dentro de una semana ya cumple sus increíbles 5 meses!! Y como padres querernos apoyar y estimular esta nueva etapa para él, para lograr ese objetivo elegimos la estimulación acuática.
Pero…¿ Por qué elegimos este tipo de estimulación?
Quizás el término “estimulación acuática” no es muy conocido en nuestro medio aún y si a eso añadimos la imagen de un bebé de a p***s 4 meses ( que es la edad adecuada para comenzar con las sesiones) dentro de.la piscina, no sentiremos la misma seguridad que nos da la dulce idea de tenerlos quietos y a salvo en sus cómodas cunitas o cochecitos, pero nada más lejos de la realidad, lo aseguramos!!.
Estos son algunos de los beneficios que nos ayudó a decidirnos por el agua:
•Dentro del medio acuático el bebé tiene la oportunidad de moverse tridimensionalmemte, lo que hace que los niños puedan descubrir movimientos a más temprana edad que estando fuera del agua.
•Está actividad fortalece los pulmones y el corazón de nuestro pequeño gracias al trabajo respiratorio en el agua. La oxigenación será mejor en todo su cuerpo.
•Ayuda a su sistema inmune, pese a los miedos que podamos tener, está actividad lo volverá mas fuerte.
•Mejora el desarrollo intelectual, a través del juego nuestros niños aprenden más, definitivamente su sistema nervioso se asemeja una esponja esperando absorber nueva información.
•Reforzamos el vínculo padre / madre -hijo, el niño se siente más seguro estando sus padres cerca y nada más hermoso que ver cómo se desenvuelve nuestro pequeño amor en un ambiente tan diferente.
•El niño adquiere más confianza para comunicarse y desarrollarse en grupo, ya que estará en constante contacto con instructores y otros niños.
•Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia. Un ejemplo de ello es el aprender a girarse sobre su espalda y flotar ante una caída al agua. Este es uno de los beneficios que nos gusta más.
-“…¡¡Pero le puede entrar agua a sus pulmones!!”
La verdad es que no. Durante los primeros meses de vida nuestros niños tienen un reflejo de apnea cuando su rostro entra en contacto con el agua, es decir que “ aguanta “ la respiración al entrar en contacto con el agua. Esto es lo que se aprovecha para practicar las diferentes técnicas como ser el buceo. Este reflejo se mantiene hasta antes de cumplir un año de vida, luego de esto cuesta un poco reaprenderlo ( pero no es imposible).
Esperamos haber ayudado a disipar dudas respecto a esta hermosa y muy divertida actividad con nuestros bebés en el agua.