IPDH Bolivia

IPDH Bolivia El IpDH es una organizacion no gubernamental boliviana, que desarrolla sus actividades en las áreas de Salud, DDHH y Medio Ambiente. Los valores del I.D.H.

Respeto
El personal en el ejercicio de sus funciones dará un trato respetuoso a sus compañeros de trabajo y usuarios. El respeto implica también a las diferencias políticas, religiosas, étnicas, culturales, sociales y de diversidades sexuales. Responsabilidad
La responsabilidad es un valor que permite a las personas reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. El cu

mplimiento responsable de nuestro trabajo en beneficio de la población. Solidaridad
La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción de la organización y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. Reciprocidad
Es un intercambio de servicio que no implica remuneración económica

Millones de personas viven con hepatitis sin saberlo. La detección temprana salva vidas.Infórmate, hazte la prueba.  Más...
25/07/2025

Millones de personas viven con hepatitis sin saberlo. La detección temprana salva vidas.
Infórmate, hazte la prueba. Más información al https://wa.me/59144118315


Millones de personas viven con hepatitis sin saberlo. La detección temprana salva vidas.Infórmate, hazte la prueba.  Más...
23/07/2025

Millones de personas viven con hepatitis sin saberlo. La detección temprana salva vidas.
Infórmate, hazte la prueba. Más información al https://wa.me/59144118315

Millones de personas viven con hepatitis sin saberlo. La detección temprana salva vidas.Infórmate, hazte la prueba.
21/07/2025

Millones de personas viven con hepatitis sin saberlo. La detección temprana salva vidas.

Infórmate, hazte la prueba.

❤️💜 Muy buena participación en el Taller ¨Hablemos con las diversidades¨ ❤️💜 : Los participantes se mostraron activos du...
18/07/2025

❤️💜 Muy buena participación en el Taller ¨Hablemos con las diversidades¨ ❤️💜 : Los participantes se mostraron activos durante la sesión, participando en discusiones y juegos que fomentan la reflexión y el aprendizaje.
El taller se desarrolló el día jueves 17 de julio en ambientes del IPDH Bolivia, se contó con la participación activa de jóvenes y representantes de las diversidades.
Entre las temáticas abordadas durante la sesión hablamos de Diversidades, Violencia en el enamoramiento, ITS y otros.

El IPDH Bolivia en coordinación con  Departamento de Interacción Social de Medicina - UMSS, realizamos una jornada de ca...
11/07/2025

El IPDH Bolivia en coordinación con Departamento de Interacción Social de Medicina - UMSS, realizamos una jornada de capacitación dirigida a Voluntarios Medicina Umss, enfocada en la prevención de la trata de personas.

Una experiencia enriquecedora que fortalece el compromiso de nuestros futuros profesionales de la salud con los derechos humanos y la labor social. ¡Gracias por su participación y compromiso!



🚨 ¡Preocupante aumento del VIH entre jóvenes en Bolivia! 🚨¿Por qué siguen creciendo los casos? ¿Qué soluciones necesitam...
07/07/2025

🚨 ¡Preocupante aumento del VIH entre jóvenes en Bolivia! 🚨
¿Por qué siguen creciendo los casos? ¿Qué soluciones necesitamos como sociedad?

Te invitamos a leer este artículo del Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia, que analiza las cifras alarmantes, las barreras que enfrentan los jóvenes y las acciones urgentes que debemos impulsar.

👉 Lee más aquí: https://idhbolivia.org/aumenta-el-vih-entre-los-jovenes-donde-estan-las-soluciones/

🔔 ¡Suscribirte a nuestra página de Facebook y apoya nuestro trabajo!
Haz clic en el botón “Suscribirte” para recibir nuestras actualizaciones sobre salud, derechos humanos y prevención. ¡Súmate a nuestra comunidad!


Desde el IPDH Bolivia compartimos los primeros hallazgos del Estudio VIVE, que visibiliza la violencia en relaciones LGB...
05/07/2025

Desde el IPDH Bolivia compartimos los primeros hallazgos del Estudio VIVE, que visibiliza la violencia en relaciones LGBTIQA+ en nuestro país. Los datos permiten entender el contexto, proponer estrategias de abordaje y recoger recomendaciones desde la comunidad.

📊 Datos clave:
✔️ 53% reporta efectos emocionales negativos y solo 31% accedió a salud mental.
✔️ 52% vivió violencia psicológica, 34% violencia digital y económica, y 29% violencia sexual.
✔️ Solo el 1,4% presentó una denuncia, aunque el 36% reconoce haber vivido violencia.
✔️ El 77% desconoce las leyes que podrían protegerle.

🚫 Obstáculos para denunciar: miedo, vergüenza, normalización del abuso, desconocimiento de derechos, desconfianza institucional y barreras económicas.

✅ ¿Qué hacer después? Fortalecer espacios comunitarios de contención, acceder a apoyos LGBTIQA+ adecuados, educarse en derechos y promover responsabilidad en redes sociales.

📢 ¡Visibilizar es el primer paso para transformar esta realidad ignorada! Compartí esta información y sumate al cambio. 💜

📩 Más información:
✉️ ddhh@idhbolivia.org
🌐 www.idhbolivia.org
📲 WhatsApp: Enlace directo al https://wa.me/59144118315

Queremos invitarlos a leer este importante artículo de  sobre la violencia en parejas LGBTIQA+ en Bolivia. Un tema que s...
30/06/2025

Queremos invitarlos a leer este importante artículo de sobre la violencia en parejas LGBTIQA+ en Bolivia. Un tema que sigue siendo invisibilizado y difícil de denunciar, muchas veces por la falta de protocolos en instituciones y el temor a una doble “salida del clóset”
Comparto este vínculo porque visibilizar esta problemática es un primer paso para exigir políticas públicas, formación y protección real. ¡Nos toca construir redes de apoyo y romper el silencio! 🌈👇

En Bolivia, hablar de violencia en parejas LGBTIQA+ es un tabú social, esta realidad se mantiene oculta entre el estigma y discriminación. El Instituto para el Desarrollo Humano (IpDH-Bolivia), junto a las organizaciones sociales: RedBol, Casa Trans, Igualdad, Vivo en Positivo, Colectivo TLGB y ot...

🏳️‍🌈✨ El IPDH Bolivia participó con orgullo en la Marcha del Orgullo 2025, reafirmando el compromiso con los derechos de...
30/06/2025

🏳️‍🌈✨ El IPDH Bolivia participó con orgullo en la Marcha del Orgullo 2025, reafirmando el compromiso con los derechos de las personas LGBTIQ+. Nuestra institución estuvo representada por el Dr. Edgar Valdez, quien acompañó este importante acto en favor de la diversidad, la inclusión y el respeto. ❤️

Cada paso que dimos juntos es un mensaje claro: los derechos humanos no son opcionales, y el amor siempre debe prevalecer sobre la discriminación. Sigamos trabajando por un mundo más justo e inclusivo para todas, todos y todes. 🌈

Amar😍 con orgullo, vivir con libertad☺️. 28 de Junio Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
29/06/2025

Amar😍 con orgullo, vivir con libertad☺️.
28 de Junio Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

28/06/2025

📍¿No sabés cómo llegar al Centro de Salud del IPDH? ¡ Amor y algo más te lo muestra paso a paso!

📌 Estamos en el Pje. Mitayo N° 866, entre Tadeo Haenke y Audiencia de Charcas, en Cochabamba - Bolivia.

📞 Contactanos al: (+591) 4 4118315
📲 También puedes escribirnos al WhatsApp: https://wa.me/59144118315

¡Te esperamos!

A pesar de las adversidades continuamos celebrando el   LGBT en Cochabamba.Te esperamos este sábado 28 en la marcha del ...
27/06/2025

A pesar de las adversidades continuamos celebrando el LGBT en Cochabamba.
Te esperamos este sábado 28 en la marcha del orgullo

Dirección

Ciudad Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

+59144410296

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IPDH Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IPDH Bolivia:

Compartir

Our Story

Los valores del I.D.H. Respeto El personal en el ejercicio de sus funciones dará un trato respetuoso a sus compañeros de trabajo y usuarios. El respeto implica también a las diferencias políticas, religiosas, étnicas, culturales, sociales y de diversidades sexuales. Responsabilidad La responsabilidad es un valor que permite a las personas reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. El cumplimiento responsable de nuestro trabajo en beneficio de la población. Solidaridad La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción de la organización y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. Reciprocidad Es un intercambio de servicio que no implica remuneración económica