05/04/2025
Orgullosos de compartir momentos inolvidables en INSTRUCCION con Bomberos Voluntarios FV FEROS CBBA Bomberos voluntarios GEOS Bolivia 1ra CIA Bomberos 2ª cía. Santa Bárbara SAR Bolivia La Paz THASNUQ
4 de Abril - A los bomberos voluntarios, nuestro más profundo respeto y admiración. Que tengan un aniversario lleno de alegría y reconocimiento!" Son un ejemplo que inspiran a muchos.
🔥 𝟰 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟳𝟱: 𝗘𝗹 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝘃𝗼𝗹𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 🔥
La historia de los Bomberos Voluntarios en Bolivia se forjó en las llamas de un incendio devastador en Antofagasta. Aquel 2 de abril de 1875, el fuego arrasó una manzana entera de la ciudad, dejando destrucción y desesperación. Pero de la tragedia nació la determinación: dos días después, el 4 de abril, ciudadanos comprometidos decidieron unirse para proteger a su comunidad, dando vida al primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Desde entonces, generación tras generación de voluntarios han dedicado su vida a la protección y el servicio, sin esperar nada a cambio, más que la satisfacción de salvar vidas. Hoy, rendimos homenaje a su legado de valentía y sacrificio.
🚒 ¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗕𝗼𝗺𝗯𝗲𝗿𝗼 𝗩𝗼𝗹𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼! 🔥🔥
𝗧𝗘 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗘𝗦𝗖𝗥𝗜𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗟𝗜𝗕𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗜𝗦𝗔𝗔𝗖 𝗔𝗥𝗖𝗘 𝗥.
Eran las 11 de la mañana del día 2 de abril de 1875, cuando, de súbito, estalló el fuego en una casa de diversión (timbirimbas) situada en la calle Lamar, hoy Prat, entre las de Latorre y Condell.
Un grupo de mineros de Caracoles, en estado de ebriedad, se divertían a su manera, rumbosamente, y quemaban cohetes, sin duda, para demostrar mejor su regocijo. Algunos cohetes cayeron, sin ser vistos, entre unos telones, y el fuego no tardó en declararse. Una manzana entera quedó reducida a cenizas. Varios negocios, grandes y pequeños, desaparecieron en este siniestro. La casa habitación y tienda de don José Tomás Peña, que era la más grande que existía en esa manzana, fue totalmente arrasada por el fuego.
Este incendio fue considerado como una catástrofe, y ese mismo día varios respetables vecinos y prestigiosos comerciantes, lanzaron la idea de fundar un Cuerpo de Bomberos, la que no tardaron en verla realizada. Dos días después del siniestro, el pueblo se reunía en meeting y echaba las bases del Cuerpo de Bomberos. El acta de fundación del Cuerpo, dice:
“𝐸𝑛 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑓𝑎𝑔𝑎𝑠𝑡𝑎, 𝑎 𝟺 𝑑𝑒 𝐴𝑏𝑟𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝟷𝟾𝟽𝟻 - 𝐸𝑛 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑦𝑜́ 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜, 𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑒𝑠 𝟸 𝑑𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑒, 𝟷𝟷 𝑎. 𝑚., 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑟𝑑𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑙𝑒𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑒𝑡𝑖𝑛𝑔, 𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑑𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝘩𝑜𝑦, 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝟸.𝟹𝟶 𝑝. 𝑚. 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑟𝑜𝑠, 𝑦 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝐹𝑟𝑎𝑛𝑐𝑖𝑠𝑐𝑜 𝐸𝑟𝑟𝑎́𝑧𝑢𝑟𝑖𝑧. 𝐸𝑙 𝑠𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝐷𝑟. 𝐴𝑏𝑑𝑜́𝑛 𝑆. 𝑂𝑛𝑑𝑎𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑖𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑟𝑜𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛̃𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑃𝑒𝑑𝑟𝑜 𝑀𝑎𝑐𝘩𝑒𝑓𝑒𝑟𝑡, 𝐶𝑟𝑢𝑧 𝑀𝑢𝑛̃𝑜𝑧 𝑦 𝐵𝑒𝑛𝑖𝑡𝑜 𝐹𝑒𝑟𝑛𝑎́𝑛𝑑𝑒𝑧, 𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑚𝑖𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑜 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠, 𝑑𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝐿𝑢𝑖𝑠 𝐷𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜, 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒́𝑙, 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠. 𝑆𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑟𝑑𝑜́:
𝟷° - 𝐿𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑒:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝐺𝑢𝑎𝑟𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑, 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑐𝘩𝑎𝑠, 𝐺𝑎𝑛𝑐𝘩𝑜𝑠 𝑦 𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎𝑠.
𝟸°- 𝑄𝑢𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑡𝑜𝑠, 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎𝑠 𝘩𝑖𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎́𝑛 𝑦 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑠𝑖𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑔𝑖𝑟 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜.
𝐶𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜́ 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑒𝑡𝑖𝑛𝑔, 𝑐𝑖𝑡𝑎́𝑛𝑑𝑜𝑠𝑒 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑟𝑎𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑛̃𝑖́𝑎 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑐𝘩𝑎𝑠, 𝐺𝑎𝑛𝑐𝘩𝑜𝑠 𝑦 𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑒𝑟𝑎𝑠, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑛̃𝑎𝑛𝑎 𝟻, 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝟾.𝟹𝟶 𝑃𝑀.
𝐴𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜 - 𝐿𝑢𝑖𝑠 𝐿𝑖𝑐𝘩𝑡𝑒𝑛𝑠𝑡𝑒𝑖𝑛, 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎́𝑛 - 𝐸𝑙𝑒𝑢𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑒𝑟𝑎𝑠, 𝑆𝑒𝑐𝑟𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜”
Como primera medida, se encargó a la Fábrica Orchard la confección de los materiales necesarios, como ser: carros, escaleras, ganchos, etc., a la vez que se pidió a Valparaíso un buen número de hachas, aparentes para el objeto.
Los materiales fueron entregados en muy corto tiempo, y todos quedaron satisfechos de la rapidez y perfección del trabajo. Años más tarde, la Fundición Orchard construyó también una bomba a v***r para la 1a Compañía.
Contando ya los entusiastas bomberos con los elementos necesarios para combatir los incendios, dieron principio a sus ejercicios, eligiendo de preferencia los días domingos. Eso sí que el uniforme no pudo completarse sino después de algunos meses, pues los cascos no llegaron oportunamente, y durante largo tiempo los voluntarios tuvieron que usar sombreros de paja, amarillos.
El primer estandarte que tuvo el Cuerpo de Bomberos- con los colores de la bandera boliviana, por supuesto- lo obsequió el Prefecto del Departamento, Doctor don Emilio Fernández Costa, y fue obra confeccionada por algunas damas distinguidas de la ciudad de Cochabamba.
El reglamento general y el particular de la 1a Compañía fueron aprobados por el Gobierno de Bolivia, el 20 de enero de 1878, según se verá por el Decreto que copiamos en seguida:
"Ministerio de Gobierno y Relaciones Exteriores.-La Paz, a 20 de Enero de 1878.-Vista la solicitud del Directorio del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta; visto el reglamento general y el particular de la 1a Compañía, y considerando que la Institución del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta satisface las necesidades de seguridad de aquel importante puerto; que el Gobierno debe todo su apoyo a asociaciones tan benéficas, que asegurando la propiedad y la vida protegen el desarrollo de la industria y el comercio, se aprueban los reglamentos presentados” –
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, desde su fundación hasta la fecha, ha sido siempre constituido por el mejor elemento. Por eso nos complace recordar que en sus filas ha formado personas de figuración y que, antes, durante o después de pertenecer a esta noble institución, han ocupado puestos prominentes en las actividades sociales. Entre ellos diputados y senadores de la República, periodistas destacados, ingenieros, abogados, doctores, administradores de ferrocarriles, gerentes de la compañía de salitre, etc.
No seríamos justos si no consignáramos también en estas páginas, y en la más elogiosa forma, la labor destacable y el desinteresado esfuerzo que los habitantes de esta ciudad, tanto nacionales como extranjeros, han prestado siempre al Cuerpo de Bomberos. Sobre todo, la juventud, tan entusiasta como decidida y abnegada, que en todo tiempo y en cualquiera circunstancia, ha dado numerosas pruebas de cuánto es capaz por sus semejantes.
- Extracto del libro "Narraciones historicas de Antofagasta", de Isaac Arce R. (Cap. 33)-