06/03/2025
LA SUSTANCIA: DEL NO SER Y DEL NARCICISMO POSMODERNO EN LA SOCIEDAD DE CONSUM0 CAPITALISTA. (Harold Albornoz)
Una película a ser interpretada como una metáfora. El poder proclama en esta posmodernidad la libertad individual, la reapropiación del cuerpo desde el enunciado “soy dueña de mi cuerpo”, puede estar influenciada y responder a la seducción estética que la ciencia médica ofrece: “¿has soñado con una versión mejorada de ti misma?”. Ser moderna y exitosa es no solo tener un espíritu joven, es también tener un cuerpo joven. Con una sola cirugía puedes verte en un espejo con un cambio significativo, con juventud, sin un “defecto” o rasgo anatómico fuera del modelo. Aparece una situación paradójica: ¡eres otra pero al mismo tiempo eres la misma!. Tu en un cuerpo que ya no es el mismo. No importa, lo esencial es no dejar escapar la juventud y todos sus beneficios narcisistas, fuente de la juventud de la cual has bebido cada día y donde miras tu belleza. El asunto es que puedes, cada vez más, negar tus años, tu vejez, tus defectos y tu sustancia humana temporal que implica el deterioro y la muerte. Más cirugías, intervención de la ciencia, y ciertamente, ¡resultados increíbles!. La protagonista del film se identifica cada vez más con su nueva imagen, cae cautiva de su propio narcisismo. Sin embargo, para mantenerse bella y mas joven, necesariamente debe reconocerse como poseedora de nuevos defectos y rasgos de vejez, así, cuanto más joven quiere ser, es requisito que se vea más vieja y obsoleta. Es una dinámica cibernética circular donde el malestar y la necesidad de cirugía puede tomar impulso en cualquiera de los dos polos: sentirte más joven porque te ves más vieja, o sentirte más vieja porque te ves más joven. La protagonista asume “ser” esta otra mujer producida y siempre joven, se va alienando en una identidad que no es, o que es parcialmente. Crece en si misma el autodesprecio por esa mujer que no deja de envejecer, defectuosa y obsoleta, pero que es ella misma. Acaba generándose una lucha subjetiva, un conflicto relacional entre ambas que habitan en ella. No son pocos los casos de artistas famosas donde esta lucha finalmente (como en la película) acaba con la muerte de una, que es la muerte también de la otra. Es posible además que la puerta hacia la esquizofrenia queda abierta. Por esto es necesaria una evaluación psicológica minuciosa frente a las cirugías estéticas y otras que implican percibir “defectos” y cambios a nivel del cuerpo.
La relación con los otros es muy secundaria, queda en primer plano siempre la relación de ella, con ella misma. Es imposible que pueda amar. La relación de pareja apunta directamente a una relación patológica colusionada. En casos masculinos, el narcisismo que se sostiene en la imagen “joven y exitoso”, muestra con frecuencia relaciones de pareja y matrimonios de hombres mayores con mujeres mucho más jóvenes.