IBCH Bolivia

IBCH Bolivia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de IBCH Bolivia, Avenida 14 de Septiembre No. 6237, La Paz.

21/08/2025
Estimados amigos, les recomendamos este curso del Dr. Herrera
06/07/2025

Estimados amigos, les recomendamos este curso del Dr. Herrera

*** HOY COMENZAMOS CURSO VIRTUAL **** CONSTRUCCIÓN, EVALUACIÓN Y  RESTAURACIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOSDel lunes 9 al viern...
09/06/2025

*** HOY COMENZAMOS CURSO VIRTUAL ****
CONSTRUCCIÓN, EVALUACIÓN Y
RESTAURACIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS
Del lunes 9 al viernes 13 de junio de 2025
De horas 18:30 a 21:30
El Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón, organiza el curso de Construcción y Restauración de Pavimentos Rígidos con el objetivo de presentar las más modernas técnicas de construcción y reparación de pavimentos rígidos disponibles para vías urbanas y carreteras con losas de hormigón.
CONTENIDO DEL CURSO
- Producción de hormigón
· Materiales para hormigón
· Diseño de mezclas de hormigón
· Dosificado en planta central
· Mezclado en tránsito
- Pavimentadora de moldes deslizantes
· Puesta en marcha de la pavimentadora
· Acero en juntas y acero estructural
· Proceso de extrusión del hormigón
· Acabado superficial
- Pavimentado con moldes fijos
· Replanteo de moldes fijos
· Tipos de moldes
· Operaciones colocado hormigón
· Vaciado y terminado superficial
- Curado, corte y sello de juntas
· Materiales para el curado
· Procedimiento curado
· Curado en clima cálido y frío
· Equipos para el aserrado de juntas
· Proceso de corte de juntas
· Materiales para sello
· Preparación de las juntas
· Colocado del sellante
- Evaluación de Pavimentos Rígidos
· Condición superficial y de drenaje
· Ensayos no destructivos
· Medición de la Rugosidad
· Muestreo y ensayos de campo
· Ensayos en laboratorio
- Reparación de Pavimentos Rígidos
· Reparación de espesor total
· Reparación de espesor parcial
· Resellado de juntas
· Recolocado de barras pasajuntas
· Inyección de losas
· Restauración de bermas
En el tríptico adjunto se detalla mayor información
INVERSION
Público en general: Bs. 290 (Doscientos noventa bolivianos)
Público asistente en el exterior del país:
$us. 40 (Cuarenta dólares americanos).
En Bolivia, favor realizar su depósito bancario a una de las siguientes cuentas a nombre del Instituto Boliviano del Cemento y El Hormigón:
Banco BISA a la Cta. 1173960014
Banco Nacional de Bolivia a la Cta. 1000164778
O también por código QR
Para participantes del exterior de Bolivia favor utilizar
el enlace PayPal.
https://www.paypal.com/ncp/payment/NJ32SSSTZ9VEY
MAYORES INFORMES
E-mail:mare@ibch.com
www.ibch.com
WhatsApp: +591 72028735
Inscríbete en el siguiente link:
https://forms.gle/db3reHFvWWTU6S888
En el tríptico adjunto se encuentra al detalle toda la información acerca de este curso
Si tiene consultas, dudas o desea mayor información escribir al correo electrónico mare@ibch.com o al WhatsApp +591 72028735
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BPYtRp8ZNJXGb2QVvuc7NQ
Abre este enlace para unirte al grupo de Telegram:
https://t.me/+vo5abnmnUrQ1MmNh

*** CURSO VIRTUAL **** CONSTRUCCIÓN, EVALUACIÓN Y  RESTAURACIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOSDel lunes 9 al viernes 13 de junio ...
19/05/2025

*** CURSO VIRTUAL ****
CONSTRUCCIÓN, EVALUACIÓN Y
RESTAURACIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS

Del lunes 9 al viernes 13 de junio de 2025
De horas 18:30 a 21:30

El Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón, organiza el curso de Construcción y Restauración de Pavimentos Rígidos con el objetivo de presentar las más modernas técnicas de construcción y reparación de pavimentos rígidos disponibles para vías urbanas y carreteras con losas de hormigón.

CONTENIDO DEL CURSO
- Producción de hormigón
· Materiales para hormigón
· Diseño de mezclas de hormigón
· Dosificado en planta central
· Mezclado en tránsito
- Pavimentadora de moldes deslizantes
· Puesta en marcha de la pavimentadora
· Acero en juntas y acero estructural
· Proceso de extrusión del hormigón
· Acabado superficial
- Pavimentado con moldes fijos
· Replanteo de moldes fijos
· Tipos de moldes
· Operaciones colocado hormigón
· Vaciado y terminado superficial
- Curado, corte y sello de juntas
· Materiales para el curado
· Procedimiento curado
· Curado en clima cálido y frío
· Equipos para el aserrado de juntas
· Proceso de corte de juntas
· Materiales para sello
· Preparación de las juntas
· Colocado del sellante
- Evaluación de Pavimentos Rígidos
· Condición superficial y de drenaje
· Ensayos no destructivos
· Medición de la Rugosidad
· Muestreo y ensayos de campo
· Ensayos en laboratorio
- Reparación de Pavimentos Rígidos
· Reparación de espesor total
· Reparación de espesor parcial
· Resellado de juntas
· Recolocado de barras pasajuntas
· Inyección de losas
· Restauración de bermas
En el tríptico adjunto se detalla mayor información

INVERSION
Público en general: Bs. 290 (Doscientos noventa bolivianos)

Público asistente en el exterior del país:

$us. 40 (Cuarenta dólares americanos).

En Bolivia, favor realizar su depósito bancario a una de las siguientes cuentas a nombre del Instituto Boliviano del Cemento y El Hormigón:
Banco BISA a la Cta. 1173960014
Banco Nacional de Bolivia a la Cta. 1000164778

O también por código QR

Para participantes del exterior de Bolivia favor utilizar
el enlace PayPal.
https://www.paypal.com/ncp/payment/NJ32SSSTZ9VEY

MAYORES INFORMES
E-mail:mare@ibch.com
www.ibch.com
WhatsApp: +591 72028735

Inscríbete en el siguiente link:

https://forms.gle/db3reHFvWWTU6S888

En el tríptico adjunto se encuentra al detalle toda la información acerca de este curso

Si tiene consultas, dudas o desea mayor información escribir al correo electrónico mare@ibch.com o al WhatsApp +591 72028735

Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BPYtRp8ZNJXGb2QVvuc7NQ

Abre este enlace para unirte al grupo de Telegram:
https://t.me/+vo5abnmnUrQ1MmNh

**** Estimados amigos ****Con mucho beneplácito queremos comentarles que el IBCH ha realizado una primera exportación de...
10/05/2025

**** Estimados amigos ****
Con mucho beneplácito queremos comentarles que el IBCH ha realizado una primera exportación de arena tipo Ottawa, que cumple con la norma ASTM C 778, para la Planta de Cemento Yura de Perú, ampliando el alcance de este producto que se provee desde hace varios años a todas las fábricas de cemento de Bolivia para el control de calidad del cemento en laboratorio.

Consideramos que es un hito ya que un insumo de laboratorio que antes se importaba de Estados Unidos hoy se produce en Bolivia e incluso se está empezando a exportar.

El compromiso del IBCH con el desarrollo, investigación y promoción del uso y aplicaciones del cemento sigue avanzando con la dedicación de todos los que conformamos el IBCH.

HOY INICIAMOS !!!!CURSO TALLERDISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ANÁLISIS DE TENSIONES MEDIANTE ELEMENTOS FINITOSSe...
28/04/2025

HOY INICIAMOS !!!!
CURSO TALLER
DISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ANÁLISIS DE TENSIONES MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS
Se posterga para las fechas 28, 29, 30 de Abril y 2 y 5 de mayo de 2025
Horario: 18:30 a 21:30
Curso de emisión en plataforma virtual
El Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón invita a los profesionales que diseñan o enseñan sobre pavimentos rígidos al curso de Análisis de Tensiones en Pavimentos Rígidos.
La Guía de Diseño de Pavimentos AASHTO-93 no contempla los efectos de alabeo de las losas de hormigón que, combinado con las cargas pesadas pueden originar tensiones excesivas y fisuración.
La única forma de estudiar esta situación y considerar además la geometría de las losas como una parte importante del diseño es mediante la determinación de tensiones a través de software especializado de Elementos Finitos como ISlab y Ever FE que, combinando con el uso de modelos de fatiga o funciones de transferencia, pueden usarse para predecir los deterioros y ajustar los diseños de manera adecuada.
El curso-taller enseñará a los participantes el manejo del software ISlab además de brindar los criterios más importantes sobre la influencia del clima y la geometría de las losas, para profundizar en los aspectos determinación de tensiones y el ajuste de los parámetros hacia diseños con un enfoque más mecanicista.
Es deseable que los participantes conozcan los conceptos básicos de diseño tradicional de pavimentos rígidos como AASTHO – 93 y PCA.
OBJETIVOS
Explicar los factores climáticos que inciden en el comportamiento del hormigón y del pavimento en su conjunto.
Explicar el fenómeno del alabeo de las losas de hormigón, sus causas, y efectos en el desempeño de los pavimentos.
Presentar la influencia de la geometría de las losas en las tensiones así como los modelos de fatiga que permiten ajustar los diseños realizados por métodos tradicionales.
Realizar modelos de losas mediante el software especializado ISlab para el análisis de tensiones mediante un curso-taller con ejemplos prácticos. También se presentará el software Ever Fe.
Presentar los criterios de la metodología MEPDG para el diseño mecánico – empírico de pavimentos rígidos
CONTENIDO
Historia
El Análisis Estructural
El método MEPDG
Efectos climáticos en pavimentos rígidos
Alabeo
Modelos de fatiga
Influencia de la geometría de las losas
Taller Software ISlab y ejemplos
Aplicación del cálculo de tensiones al diseño de pavimentos rígidos
INVERSIÓN
PARTICIPANTES EN BOLIVIA:
Público en general: Bs. 400
Estudiantes: Bs. 250
Público asistente en el exterior del país:
$us. 75 (Setenta y cinco dólares americanos).
En Bolivia, favor realizar su depósito bancario a una de las siguientes cuentas a nombre del Instituto Boliviano del Cemento y del Hormigón o también por código QR:
Banco BISA a la Cta. 1173960014
Banco Nacional de Bolivia a la Cta. 1000164778
PARTICIPANTES EN EL EXTERIOR DEL PAÍS:
$us. 75 (Setenta y Cinco Dólares Americanos)
Para participantes del exterior de Bolivia favor utilizar en el enlace PayPal:
https://www.paypal.com/ncp/payment/8RUMRDJUL2ZN8
Inscríbete llenando tus datos en el siguiente link:
https://forms.gle/fm3jaG88zfXj7d47A
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BPYtRp8ZNJXGb2QVvuc7NQ
Abre este enlace para unirte al grupo de Telegram:
https://t.me/+vo5abnmnUrQ1MmNh
En el tríptico adjunto se detalla mayor información
Si tiene consultas o dudas escriba un e-mail a mare@ibch.com o envíe un mensaje al WhatsApp +591 72028735

CURSO TALLERDISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ANÁLISIS DE TENSIONES MEDIANTE ELEMENTOS FINITOSSe posterga para las...
21/04/2025

CURSO TALLER
DISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ANÁLISIS DE TENSIONES MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS
Se posterga para las fechas 28, 29, 30 de Abril y 2 y 5 de mayo de 2025
Horario: 18:30 a 21:30
Curso de emisión en plataforma virtual

El Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón invita a los profesionales que diseñan o enseñan sobre pavimentos rígidos al curso de Análisis de Tensiones en Pavimentos Rígidos.
La Guía de Diseño de Pavimentos AASHTO-93 no contempla los efectos de alabeo de las losas de hormigón que, combinado con las cargas pesadas pueden originar tensiones excesivas y fisuración.
La única forma de estudiar esta situación y considerar además la geometría de las losas como una parte importante del diseño es mediante la determinación de tensiones a través de software especializado de Elementos Finitos como ISlab y Ever FE que, combinando con el uso de modelos de fatiga o funciones de transferencia, pueden usarse para predecir los deterioros y ajustar los diseños de manera adecuada.
El curso-taller enseñará a los participantes el manejo del software ISlab además de brindar los criterios más importantes sobre la influencia del clima y la geometría de las losas, para profundizar en los aspectos determinación de tensiones y el ajuste de los parámetros hacia diseños con un enfoque más mecanicista.
Es deseable que los participantes conozcan los conceptos básicos de diseño tradicional de pavimentos rígidos como AASTHO – 93 y PCA.

OBJETIVOS
Explicar los factores climáticos que inciden en el comportamiento del hormigón y del pavimento en su conjunto.
Explicar el fenómeno del alabeo de las losas de hormigón, sus causas, y efectos en el desempeño de los pavimentos.
Presentar la influencia de la geometría de las losas en las tensiones así como los modelos de fatiga que permiten ajustar los diseños realizados por métodos tradicionales.
Realizar modelos de losas mediante el software especializado ISlab para el análisis de tensiones mediante un curso-taller con ejemplos prácticos. También se presentará el software Ever Fe.
Presentar los criterios de la metodología MEPDG para el diseño mecánico – empírico de pavimentos rígidos

CONTENIDO
Historia
El Análisis Estructural
El método MEPDG
Efectos climáticos en pavimentos rígidos
Alabeo
Modelos de fatiga
Influencia de la geometría de las losas
Taller Software ISlab y ejemplos
Aplicación del cálculo de tensiones al diseño de pavimentos rígidos

INVERSIÓN

PARTICIPANTES EN BOLIVIA:
Público en general: Bs. 400
Estudiantes: Bs. 250
Público asistente en el exterior del país:
$us. 75 (Setenta y cinco dólares americanos).
En Bolivia, favor realizar su depósito bancario a una de las siguientes cuentas a nombre del Instituto Boliviano del Cemento y del Hormigón o también por código QR:

Banco BISA a la Cta. 1173960014
Banco Nacional de Bolivia a la Cta. 1000164778

PARTICIPANTES EN EL EXTERIOR DEL PAÍS:
$us. 75 (Setenta y Cinco Dólares Americanos)
Para participantes del exterior de Bolivia favor utilizar en el enlace PayPal:
https://www.paypal.com/ncp/payment/8RUMRDJUL2ZN8

Inscríbete llenando tus datos en el siguiente link:
https://forms.gle/fm3jaG88zfXj7d47A

Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BPYtRp8ZNJXGb2QVvuc7NQ
Abre este enlace para unirte al grupo de Telegram:
https://t.me/+vo5abnmnUrQ1MmNh

En el tríptico adjunto se detalla mayor información
Si tiene consultas o dudas escriba un e-mail a mare@ibch.com o envíe un mensaje al WhatsApp +591 72028735

CURSO TALLERDISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ANÁLISIS DE TENSIONES MEDIANTE ELEMENTOS FINITOSCurso de emisión en ...
21/04/2025

CURSO TALLER
DISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Y ANÁLISIS DE TENSIONES MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS
Curso de emisión en plataforma virtual
Del 21 al 25 de Abril de 2025
Horario: 18:30 a 21:30

El Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón invita a los profesionales que diseñan o enseñan sobre pavimentos rígidos al curso de Análisis de Tensiones en Pavimentos Rígidos.
La Guía de Diseño de Pavimentos AASHTO-93 no contempla los efectos de alabeo de las losas de hormigón que, combinado con las cargas pesadas pueden originar tensiones excesivas y fisuración.
La única forma de estudiar esta situación y considerar además la geometría de las losas como una parte importante del diseño es mediante la determinación de tensiones a través de software especializado de Elementos Finitos como ISlab y Ever FE que, combinando con el uso de modelos de fatiga o funciones de transferencia, pueden usarse para predecir los deterioros y ajustar los diseños de manera adecuada.
El curso-taller enseñará a los participantes el manejo del software ISlab además de brindar los criterios más importantes sobre la influencia del clima y la geometría de las losas, para profundizar en los aspectos determinación de tensiones y el ajuste de los parámetros hacia diseños con un enfoque más mecanicista.
Es deseable que los participantes conozcan los conceptos básicos de diseño tradicional de pavimentos rígidos como AASTHO – 93 y PCA.

OBJETIVOS
Explicar los factores climáticos que inciden en el comportamiento del hormigón y del pavimento en su conjunto.
Explicar el fenómeno del alabeo de las losas de hormigón, sus causas, y efectos en el desempeño de los pavimentos.
Presentar la influencia de la geometría de las losas en las tensiones así como los modelos de fatiga que permiten ajustar los diseños realizados por métodos tradicionales.
Realizar modelos de losas mediante el software especializado ISlab para el análisis de tensiones mediante un curso-taller con ejemplos prácticos. También se presentará el software Ever Fe.
Presentar los criterios de la metodología MEPDG para el diseño mecánico – empírico de pavimentos rígidos

CONTENIDO
Historia
El Análisis Estructural
El método MEPDG
Efectos climáticos en pavimentos rígidos
Alabeo
Modelos de fatiga
Influencia de la geometría de las losas
Taller Software ISlab y ejemplos
Aplicación del cálculo de tensiones al diseño de pavimentos rígidos

INVERSIÓN

PARTICIPANTES EN BOLIVIA:
Público en general: Bs. 400
Estudiantes: Bs. 250
Público asistente en el exterior del país:
$us. 75 (Setenta y cinco dólares americanos).
En Bolivia, favor realizar su depósito bancario a una de las siguientes cuentas a nombre del Instituto Boliviano del Cemento y del Hormigón o también por código QR:

Banco BISA a la Cta. 1173960014
Banco Nacional de Bolivia a la Cta. 1000164778

PARTICIPANTES EN EL EXTERIOR DEL PAÍS:
$us. 75 (Setenta y Cinco Dólares Americanos)
Para participantes del exterior de Bolivia favor utilizar en el enlace PayPal:
https://www.paypal.com/ncp/payment/8RUMRDJUL2ZN8

Inscríbete llenando tus datos en el siguiente link:
https://forms.gle/fm3jaG88zfXj7d47A

Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/BPYtRp8ZNJXGb2QVvuc7NQ
Abre este enlace para unirte al grupo de Telegram:
https://t.me/+vo5abnmnUrQ1MmNh

En el tríptico adjunto se detalla mayor información
Si tiene consultas o dudas escriba un e-mail a mare@ibch.com o envíe un mensaje al WhatsApp +591 72028735

Webinar gratuitoComportamiento Estructural y Diseño de Pavimentos07:30 PM Hora de BoliviaInscríbete en el enlace QR
26/03/2025

Webinar gratuito
Comportamiento Estructural y Diseño de Pavimentos
07:30 PM Hora de Bolivia
Inscríbete en el enlace QR

**** CURSO VIRTUAL ****PATOLOGÍA Y SOLUCIONES PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGÓNLos días de lunes a viernes del 24 de marzo al...
21/03/2025

**** CURSO VIRTUAL ****
PATOLOGÍA Y SOLUCIONES PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
Los días de lunes a viernes del 24 de marzo al 4 de abril de 2025
De hrs.: 19:15 a 21:15

El curso está enfocado a desarrollar las cualidades de un Patólogo de Estructuras, con las cuales poder desarrollan un correcto diagnóstico y solución a los problemas encontrados, utilizando todos sus conocimientos en análisis estructural, tecnología del hormigón, procesos constructivos, estudios de hormigón en masa, armado y pretensado, con este curso se pretende contribuir a mejorar los conocimientos y funciones de profesionales y técnicos que intervienen en los diversos aspectos de la concepción estructural.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA
Al finalizar el curso se emitirá un certificado de asistencia con valor curricular de 27 horas académicas

TEMARIO
Estado actual del problema.
Información estadística.
Mecanismos de daño.
Niveles de daños y repercusión sobre la capacidad resistente.
Patología de proyectos.
Patología de materiales.
Patología de ejecución.
Patología de usos y mantenimiento.
Fisuras en estructuras.
Inspección e informes preliminares.
Ensayos de información complementaria.
Consideraciones previas al establecimiento de las conclusiones.
Toma de decisión y el informe final.
Protección, reparación y refuerzo de estructuras.
Inspección, mantenimiento, reparación y refuerzo de puentes.
Patología geotécnica-estructural.
Casos de patologías.

EXPOSITOR
Boris V. Herrera Céspedes Ph.D.
Doctor CUM LAUDE en Ingeniería Civil (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de España).

INVERSIÓN
Participantes en Bolivia:
Profesionales: Bs. 500 (Quinientos Bolivianos)
Estudiantes: Bs. 400 (Cuatrocientos Bolivianos)
*Descuentos a grupos mayores a 5 personas*
En Bolivia, favor realizar su depósito bancario a una de las siguientes cuentas a nombre del Instituto Boliviano del Cemento y del Hormigón o también por código QR:
Banco BISA a la Cta. 1173960014
Banco Nacional de Bolivia a la Cta. 1000164778
Participantes en el exterior del país:
$us. 100 (Cien Dólares Americanos)
Para participantes del exterior de Bolivia favor utilizar el siguiente enlace PayPal

Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/BPYtRp8ZNJXGb2QVvuc7NQ
Abre este enlace para unirte al grupo de Telegram:
https://t.me/+vo5abnmnUrQ1MmNh
En el tríptico adjunto se detalla mayor información de este curso
Si tiene consultas o dudas escriba un e-mail a mare@ibch.com o envíe un mensaje al WhatsApp +591 72028735.

Dirección

Avenida 14 De Septiembre No. 6237
La Paz

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IBCH Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IBCH Bolivia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram