20/09/2025
*📢 COMUNICADO!!!*
*Amigos de la Neurodiversidad y RED DE AUTISMO Y NEURODIVERGENCIA*
En Bolivia se habla de leyes para la detección temprana del autismo. Saludamos toda iniciativa que busque apoyar a la infancia, pero como comunidad creemos que esto no es suficiente. La neurodiversidad es mucho más amplia: incluye también a personas con TDAH, dislexia, altas capacidades, trastornos del aprendizaje y otras condiciones del neurodesarrollo. Necesitamos una Ley Neurodivergente integral, que no discrimine por diagnóstico y que reconozca a todas las personas neurodivergentes como ciudadanos con derechos, talentos y potencialidades.
*📊 La realidad en cifras*
Autismo: alrededor del 1 % de la población mundial lo presenta. En Bolivia serían más de 120.000 personas.
TDAH: afecta entre el 5 % y 7 % de la población. Eso equivale a 600.000 a 840.000 bolivianos.
Dislexia: está presente en aproximadamente el 10 % de la población. En nuestro país serían al menos 1.200.000 personas.
Altas capacidades: entre un 2 % y 5 % de los niños presentan talentos excepcionales. En Bolivia podrían superar los 200.000 estudiantes.
En total, más de un millón de bolivianos forman parte de la comunidad neurodivergente.
*🌱 Por qué urge una Ley Neurodivergente*
Porque la detección temprana salva oportunidades y evita exclusión. Porque apoyar a niños con dislexia o TDAH significa formar adultos creativos e innovadores. Porque estimular a quienes tienen altas capacidades multiplica el capital humano de nuestro país. Porque una sociedad que incluye y valora la diversidad cognitiva es más justa, solidaria y productiva. Invertir en neurodivergencia no es un gasto: es una inversión en productividad, equidad y futuro.
*🛡️ Lo que proponemos*
1. Detección temprana para todas las neurodivergencias, no solo autismo.
2. Adaptaciones curriculares obligatorias y acompañamiento pedagógico en todos los colegios.
3. Reconocimiento de las altas capacidades como parte de la diversidad cognitiva.
4. Acceso a servicios especializados de salud y educación, con profesionales formados.
5. Capacitación docente obligatoria y financiamiento estatal sostenido.
6. Acompañamiento y políticas públicas laborales y universitarias.
*✨ Nuestro llamado*
La sociedad boliviana merece una ley que abrace todas las formas de mente. Que reconozca que somos más que etiquetas y que cada persona neurodivergente puede aportar con talento, creatividad y liderazgo. Por eso pedimos la construcción y promulgación de una Ley Neurodivergente para Bolivia, que garantice derechos, apoyos y oportunidades desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida.
*Erika Ferrufino Representante de Amigos de la Neurodiversidad 71520299*
Echa un vistazo al video de Amigos de la Neurodiversidad.