11/02/2021
¿CÓMO APLICAR LAS PRUEBAS DURANTE Y DESPUES DEL COVID?
A continuación, una explicación simple que nos ayudará a comprender qué momento es el correcto para evitar los FALSOS NEGATIVOS y tener resultados más confiables, si sabemos en qué momento realizarlas evitaremos los gastos innecesarios y confusión con los resultados; debemos tener paciencia y tomar una conducta expectante realizando el tratamiento médico para los síntomas, hasta que la enfermedad se muestre.
En la imagen podemos ver que la enfermedad tiene etapas:
1° Etapa-Periodo de Ventana: Este periodo comprende entre el día 0; desde que nos expusimos al virus, hasta el día 8 más o menos, dentro del mismo tenemos dos fases: asintomática y sintomática que se divide de la siguiente forma:
- Periodo Asintomático: Ocurre durante los primeros 5 días desde el día del contagio, quiere decir que la persona no presenta síntomas, luego viene
- Periodo Sintomático: este ocurre desde el día 5 más o menos
Durante esta etapa el ARN del virus SARSCoV2 comienza a replicarse dentro de nuestro organismo, eso produce un aumento del virus en el cuerpo. En este momento el virus sólo es detectable con la prueba RT-PCR ya que los anticuerpos recién comienzan a ser detectados en sangre (IgM)
2° Etapa-Fase Temprana: Este periodo comprende entre el inicio de los síntomas hasta alrededor del día 12. Durante esta etapa el ARN del virus SARSCoV2 sigue en aumento dentro de nuestro organismo, y el cuerpo comienza a producir las Inmunoglobulinas tempranas (Ig M) para combatirlo, en este momento el virus es detectable con la prueba RT-PCR y además se puede detectar en sangre la IgM. (Pruebas sugeridas a realizarse: RT-PCR, Prueba de Antígeno o mal llamada Antígeno PCR) No es aconsejable realizar Elisa Ig M e Ig G pues aun puede ser indetectable en algunas personas.
3° Etapa-Fase Activa: Este periodo comprende alrededor del día 12; contando desde el contagio o 7 días después del inicio de los síntomas, hasta el día 20 de la enfermedad.
En esta fase comienza el descenso de los síntomas dando inicio a la recuperación del paciente. Durante esta etapa el ARN del virus SARSCoV2 comienza a descender dentro de nuestro organismo esto ocurre gracias a la reacción de las defensas del cuerpo IgM las cuales llegan a nivel máximo en sangre, en este momento también se da inicio a la producción de la IgG que es la inmunoglobulina Tardía que nos dará las defensas de larga duración contra la enfermedad. En este momento el virus es detectable con la prueba RT-PCR además que se detecta en sangre la IgM y ya se puede detectar la IgG. (Pruebas sugeridas a realizarse: RT-PCR, Prueba de Antígeno o mal llamada Antígeno PCR y Elisa IgM e IgG)
4° Etapa-Fase posterior o convalecencia: Este periodo comprende al rededor del día 21; contando desde el contagio o 16 días después del inicio de los síntomas, hasta el día 28 de la enfermedad.
Durante esta etapa el ARN del virus SARSCoV2 sigue en descenso dentro de nuestro organismo al igual que la IgM que ya puede dar resultados negativos en sangre, sin embargo, los niveles de la IgG van en aumento llegando a su pico máximo en sangre para el día 26, en este momento el virus sigue siendo detectable en la mucosa nasofaríngea. (Pruebas sugeridas a realizarse: RT-PCR, Prueba de Antígeno o mal llamada Antígeno PCR y Elisa IgM e IgG)
5° Etapa-Fase de recuperación: Este periodo ocurre luego de los 28 días de enfermedad desde el contagio.
Durante esta etapa el ARN del virus SARSCoV2 puede ser ya casi imperceptible en la mucosa nasofaríngea, la IgM también desaparece por completo en sangre, los niveles de la IgG permanecen en sangre y proporcionan inmunidad, en este momento el virus ya NO es detectable en la mucosa nasofaríngea. (Pruebas sugeridas a realizarse: Elisa, CLIA o Prueba rápida).
Si tienes sospecha de presentar la enfermedad debes ir con un médico para que evalúe los síntomas, iniciar tratamiento según los síntomas, comer saludablemente y recibir suplementación con vitaminas y minerales si es necesario. Si deseas más orientación comunícate con nosotros