27/02/2025
El Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos tiene el objetivo de promover una cultura de donación de órganos y tejidos.
La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.
Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo, es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos.
La donación de órganos y tejidos se puede realizar en vida o cuando el donante fallece:
• En vida: se puede donar un riñón, un segmento de hígado, pulmón, intestino, páncreas, o células hematopoyéticas, que pueden transformarse en glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.
• Al fallecer: Cuando el deceso fue por muerte encefálica o paro cardíaco, se analizará la situación y condiciones de los órganos o tejidos para asegurarse que sea adecuado para el trasplante. En esta situación, se podrá donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se realizan trasplantes renales y hepáticos desde el año 1992, siendo la única ciudad del país donde se realizan trasplantes de órganos de donante fallecido, para aquellas personas en lista de espera que no tienen un donante vivo familiar compatible.
El trasplante de órganos es una muestra de solidaridad con el.prójimo, ya que gracias a la donación de órganos muchas personas tienen una segunda oportunidad de vivir.
Por esto, es necesario informarse sobre la donación de órganos y registrarse como donantes de órganos para después de la vida. El único requisito es ser mayor de 18 años de edad, se pueden registrar en la Coordinación de Trasplantes, ubicada en el CEA, calle Francisco Mora entre Av. San Aurelio y 3er anillo interno, de 8 a 14 h de lunes a viernes.
SIN DONANTES NO HAY TRASPLANTES.