Radio Popular 98.8 FM sucre

Radio Popular 98.8 FM sucre Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Popular 98.8 FM sucre, Calle 29 de Septiembre N°32, Sucre.

CAMACHO ANUNCIA QUE REPOSTULARÁ A LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZCamacho también lanzó críticas directas contra el gobernad...
29/08/2025

CAMACHO ANUNCIA QUE REPOSTULARÁ A LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ
Camacho también lanzó críticas directas contra el gobernador suplente Mario Aguilera, que asumió el cargo durante su encarcelamiento, a quien acusó de haber ambicionado el sillón gubernamental desde los primeros meses y de haber «gobernado de la mano del masismo», actitud que calificó como «imperdonable» para el pueblo cruceño.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, confirmó de manera contundente su intención de repostularse al cargo en las próximas elecciones subnacionales tras recuperar la libertad luego de su encarcelamiento en el penal de Chonchocoro.
La autoridad afirmó que su compromiso con la defensa de la «cruceñidad» y los intereses del departamento sigue intacto a pesar de no haber completado tres años consecutivos en el ejercicio de su mandato debido a su reclusión.
Esta afirmación refuerza su discurso de resistencia y marca el inicio de su campaña para recuperar el liderazgo político en el departamento.
Camacho también lanzó críticas directas contra el gobernador suplente Mario Aguilera, que asumió el cargo durante su encarcelamiento, a quien acusó de haber ambicionado el sillón gubernamental desde los primeros meses y de haber «gobernado de la mano del masismo», actitud que calificó como «imperdonable» para el pueblo cruceño.
“Eso no es perdonable por el pueblo cruceño, por haber convertido al silencio a una institución que recuperamos para que tenga voz de nuevo como la Gobernación”, complementó.

Fuente: Eju

PUMARI LOGRA MEDIDAS SUSTITUTIVAS POR EL CASO ‘QUEMA DEL TED’ Y PREPARA DOCUMENTOS PARA SALIR DE CANTUMARCADespués de un...
29/08/2025

PUMARI LOGRA MEDIDAS SUSTITUTIVAS POR EL CASO ‘QUEMA DEL TED’ Y PREPARA DOCUMENTOS PARA SALIR DE CANTUMARCA
Después de una larga jornada de audiencias suspendidas y reinstaladas el Tribunal Primero de Sentencia de Potosí determinó otorgar medidas sustitutivas a la detención preventiva para el exdirigente cívico de ese departamento, Marco Pumari.

“Por unanimidad de votos tanto del señor juez técnico como de mi persona se ha emitido una resolución que no ha sido objeto de apelación, en ese sentido se ha dispuesto la libertad inmediata del señor Marco Antonio Pumari que debe ser cumplido mediante la oficina gestora y otros aspectos de orden jurídico legal que han sido debidamente consignados en la resolución”, declaró el presidente del tribunal, juez, Humberto Téllez.

Marco Pumari fue aprehendido la noche del 21 de diciembre de 2021 en la ciudad de Potosí, sin una orden de aprehensión. Desde entonces, está detenido en el penal de Cantumarca, aunque también estuvo en el penal de Llallagua. Al inicion de semana, la justicia en La Paz dictó también medidas sustitutivas y solo tiene que presentarse ante la fiscalía cada 15 días.
Este viernes la audiencia de consideración de medidas cautelares estaba prevista para las 10:00 de manera presencial, sin embargo, a último momento cambiaron a audiencia virtual para las 11:00 pero al no conectarse los jueces suspendieron la audiencia. Al mediodía se volvió a convocar para las 14:00 de manera presencial, las 13.00 se dijo que volvería a suspenderese, sin embargo, lograron instalar la audiencia presencial y al final de la tarde emitieron su decisión.

“Presentación ante instancias fiscales los días lunes y viernes; la prohibición de comunicarse con testigos que aún faltan por prestar sus declaraciones en la audiencia de juicio oral; detención domiciliaria en su domicilio real que tenía con controles esporádicos; no se ha concedido el permiso al trabajo, porque no se acreditado ese aspecto”, dijo el juez Téllez.

Los abogados se movilizaron de inmediato porque la audiencia concluyó cerca de las 18:00 y las autoridades del penal de Cantumarca solo atienden hasta esa hora, de tal modo que, se desconoce si alcanzaron a tramitar la libertad del exlíder cívico.

La controvertida audiencia coincidió con la festividad de San Bartolomé o ‘Fiesta de Chutillos’ que concentra toda la atención de la ciudad de Potosí y la sesión judicial pasó a segundo plano para los potosinos. Fue un escenario totalmente opuesto a lo que sucede en Santa Cruz, donde el arribo del Gobernador, Luis Fernando Camacho, copó la agenda informativa.
Fuente: El Deber

DESDE SU EXILIO GONI NOS RECUERDA LO QUEPASO EN EL AÑO 1985 Y COMO SE PARO LA HIPERINFLACIONRECORDANDO EL 21060, PARA MI...
29/08/2025

DESDE SU EXILIO GONI NOS RECUERDA LO QUEPASO EN EL AÑO 1985 Y COMO SE PARO LA HIPERINFLACION
RECORDANDO EL 21060, PARA MIRAR AL FUTURO
Gonzalo Sánchez de Lozada publicó una carta a propósito de los 40 años del Decreto Supremo 21060
Al recordar los 40 años de la promulgación del Decreto Supremo 21060, observamos que el país enfrenta nuevamente una situación crítica. En cierto modo, eso nos obliga a mirar hacia atrás. No para quedar anclados en el pasado, sino para aprender y no repetir errores.
"Bolivia se nos muere", dijo entonces el Presidente Paz Estenssoro. Tenía razón. Y tal vez se lo puede decir de nuevo.
La inflación estaba destruyendo el aparato productivo y golpeaba duramente a los bolivianos, empeorando la situación de los más pobres. Los conflictos sociales habían arrinconado a las instituciones políticas y el electorado había dispersado su voto en varios partidos, sin darle a ninguno una mayoría clara. Quienes apoyaron al MNR para llegar al gobierno anticiparon que no participarían en esa gestión, sino que serían oposición.
Aunque yo era solamente Presidente del Senado, el Dr. Paz me encomendó la tarea de formar un grupo que preparara un plan de emergencia que pudiera enfrentar la inflación, reactivar la economía y fortalecer la democracia. Nos puso un plazo límite de tres semanas y nos pidió que pusiéramos todas las propuestas en un solo decreto. Las noticias duras deben darse de una sola vez.
Armamos un equipo de trabajo y comprometimos la confidencialidad de todos. Cada dos días me reunía a solas con el Presidente Paz Estenssoro para ponerle al tanto del trabajo y recibir su orientación.
Al cumplirse el plazo, don Víctor Paz convocó al Gabinete y nos aisló de todo contacto hasta revisar y aprobar cada detalle del Decreto. Esta etapa tampoco fue fácil. Cuando le pregunté por qué encerró al gabinete, me dijo que tenía miedo de que se escaparan después de leerlo. Tenía sentido del humor don Víctor Paz. El 29 de agosto de 1985 el Gabinete en pleno firmó el Decreto y el Presidente lo presentó al país con un mensaje sobrio, sincero y directo.
Aunque fuimos varios los que participamos en el diseño de las políticas de estabilización y ajuste estructural, no puede atribuirse los méritos del decreto a nadie más que al Dr. Víctor Paz Estenssoro. Él fue quien tuvo el coraje necesario para innovar y él fue quien asumió los riesgos y costos políticos de su promulgación e implementación.
No hubo ninguna participación extranjera. No se hicieron consultas con organismos internacionales ni se recibieron condiciones de nadie que no fuera el Presidente.
El 21060 estabilizó el tipo de cambio porque permitió el uso de todas las monedas que quisieran emplear los agentes económicos, y creó el Bolsín, un mecanismo de remate diario de los dólares que entraban al Banco Central. Al mismo tiempo, cortó de raíz los créditos fiscales y ninguna entidad pública pudo gastar más de lo que entraba en sus cuentas, reduciendo drásticamente el déficit fiscal.
La decisión más difícil fue la de cerrar operaciones en gran parte de la minería, porque costaba más producir estaño que lo que se obtenía por su venta. En ese momento no sabíamos que la situación se pondría peor por el desplome de los precios internacionales del estaño que se produjo apenas unas semanas después de lanzado el decreto.
El 21060 también liberó todos los controles de precios, permitiendo que la libre competencia de productores y consumidores abasteciera los mercados. Esto eliminó de inmediato la escasez y las colas.
Fue doloroso pero necesario poner freno a la excesiva influencia de los sindicatos, porque estaban impidiendo realizar las inversiones que podían crear nuevos empleos en los sectores público y privado.
Varios artículos del Decreto estaban orientados a eliminar trabas, impuestos, trancas, aduanillas y requisitos burocráticos que solamente creaban privilegios.
Para mejorar los ingresos del gobierno y sanear la economía de la principal empresa del país, YPFB, tuvimos que aumentar los precios de los carburantes. Sabíamos que esto tendría un impacto inflacionario, pero se compensaría con las otras medidas que abrían los mercados a una mayor oferta y producción.
Se crearon también mecanismos de compensación que permitieran a los trabajadores despedidos encontrar nuevas oportunidades y a los grupos más pobres enfrentar el ajuste y mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Fue parte de esa dinámica el Fondo Social de Emergencia que distribuyó ingresos y creó empleos útiles en todo el país. Finalmente, se proyectaron medidas para realizar una negociación de la deuda pública que no ahogara a nuestra economía.
La misma noche en que se promulgó el 21060, el Dr. Paz nos organizó para buscar acuerdos parlamentarios que permitieran aplicarlo, sobre todo con el frente que presidía el Gral. Bánzer. A pesar de las diferencias que teníamos, conseguimos establecer un acuerdo fuerte y duradero.
Tuvimos éxito, y aún así el Dr. Paz me castigó poco después encargándome el Ministerio de Planeamiento y Coordinación, y la conducción de los aspectos económicos de la gestión de gobierno. Ahí nos apoyó Jeffrey Sachs, que había asesorado a ADN, conocía la situación y estaba de acuerdo con nuestro enfoque de ajuste inmediato con reformas profundas.
El Decreto 21060 consiguió sus objetivos y nos permitió posteriormente realizar reformas que profundizaron la democracia y dieron nuevo impulso a la economía, aunque no pudieron superarse algunos problemas que luego despertaron las fuerzas de la desconfianza, la demagogia y el autoritarismo.
Estas son las fuerzas que han llevado al país a la situación de grave crisis que enfrenta ahora. La inflación está contenida por subsidios insostenibles y la contracción de la economía. Las instituciones han sido debilitadas y la desconfianza paraliza a todos los actores.
En 1985, el precio del estaño, nuestra principal fuente de ingresos, se desplomó por factores externos. Hoy, en 2025, ocurre algo similar con el gas. Pero hay una gran diferencia: esta vez no se trata de un derrumbe provocado por el mercado internacional, sino por uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: Despilfarraron los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones.
De manera que la situación es diferente. Recordar al 21060 debe servir para aprender de esa experiencia. La más importante es que el liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador, debe confiar en su equipo y también estar dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas que tanto daño nos hacen. La división social, regional y étnica es más grande que nunca, y por eso es necesario buscar también los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie.

Gonzalo Sánchez de Lozada

A CUANTO SE COTIZA EL DOLAR ESTE VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 EN BOLIVIA?¡Atención cae el dólar paralelo!, según registr...
29/08/2025

A CUANTO SE COTIZA EL DOLAR ESTE VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025 EN BOLIVIA?
¡Atención cae el dólar paralelo!, según registran plataformas digitales en Bolivia, en esta jornada.
Según datos emitidos este viernes 29 de agosto de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio a la venta de 11.97 (BOB), y un precio de compra de 13.16 (BOB).
La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada de jueves sufrió variaciones, y un significativo descenso ya que el dólar paralelo se registraba en 12.24 (BOB), y hoy desciende en 11.97 (BOB).
En tanto la cifra para la compra registraba la pasada jornada en 13.09 (BOB) y hoy se registra en 13.16 (BOB).
La moneda extranjera en su cotización paralela, sufrió algunos cambios en estas últimas semanas, y especialmente en esta jornada de viernes 29 de agosto, en comparación a las cifras registradas el mes de mayo, que incluso llegó en su cotización a 20 (BOB), por cada dólar.
En tanto según datos obtenidos por el sitio https://bolivianblue.net/ , el dólar blue boliviano que se actualiza cada 15 minutos, cotiza este viernes una significativa variación, ya que a la compra se registra en 12.56 (BOB), y 12.43 (BOB), para la venta.
La dinámica del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la población boliviana, dadas las restricciones en el acceso a la moneda estadounidense a través de canales oficiales.
Fuente: Eju

ECONOMISTA SEÑALA QUE LAS EMPRESAS ESPERAN EL CAMBIO DE GOBIERNO PARA DECIDIR SOBRE SUS INVERSIONESEl economista Gonzalo...
29/08/2025

ECONOMISTA SEÑALA QUE LAS EMPRESAS ESPERAN EL CAMBIO DE GOBIERNO PARA DECIDIR SOBRE SUS INVERSIONES

El economista Gonzalo Chávez advirtió que, si bien la reciente baja del dólar es un hecho positivo, la divisa aún se mantiene en el doble del tipo de cambio oficial, lo que refleja la persistente inestabilidad económica del país. En este contexto, señaló que muchas empresas siguen a la expectativa de lo que ocurra tras el cambio de Gobierno.
Chávez explicó que los resultados de la primera vuelta electoral dieron cierta certidumbre y contribuyeron a que el dólar continúe en descenso. Sin embargo, destacó que empresas, instituciones y personas mantienen una postura de “waiting and see” (esperar y ver), es decir, prefieren no invertir hasta conocer el desenlace de la segunda vuelta electoral
Agregó que, ante la falta de intervención del Estado, el mercado se está autorregulando y alcanzando un equilibrio más bajo, aunque advirtió que aún no es posible determinar hasta dónde podría caer la divisa.
Pese a la reducción del dólar en el mercado paralelo, la situación no se refleja en los precios de los productos básicos. La canasta familiar continúa en ascenso y algunos alimentos, como los lácteos, presentan escasez. Según los productores, esto se debe a la falta de diésel, lo que podría derivar en una crisis de abastecimiento si no se adoptan soluciones rápidas.
Fuente Eju

GOBERNADOR CAMACHO ESTA EN EL AEREOPUERTO DEL ALTO PARA SUBIR AL AVION QUE LO LLEVARA A SANTA CRUZ¡Con música y banderas...
29/08/2025

GOBERNADOR CAMACHO ESTA EN EL AEREOPUERTO DEL ALTO PARA SUBIR AL AVION QUE LO LLEVARA A SANTA CRUZ
¡Con música y banderas!: Seguidores esperan con ansias la llegada de Camacho a la plaza principal.

Con una gran felicidad mostrada por su sonrisa Camacho comunico que ya se iba a Santa Cruz y le manda un mensaje a Evo Morales “Pronto Evo va a estar ingresando a Chonchocoro”.

En Santa Cruz lo esperan eufóricos y felices los familiares de Camacho y sus seguidores.

"VAMOS A IR A LA GOBERNACIÓN DE NUEVO CON ESE MISMO COMPROMISO", AFIRMA LUIS FERNANDO CAMACHOEl gobernador electo de San...
29/08/2025

"VAMOS A IR A LA GOBERNACIÓN DE NUEVO CON ESE MISMO COMPROMISO", AFIRMA LUIS FERNANDO CAMACHO

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca, adelantó que se volverá a postular para el cargo en las elecciones subnacionales del 2026. La autoridad departamental salió al mediodía de este viernes, después de casi 1.000 días de detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro.
"Vamos a ir a la Gobernación con ese mismos compromiso, no pudimos estar casi tres años y vamos a volver con el mismo compromiso, con un equipo espectacular y con gente nueva", adelantó Camacho, tras ingresar al Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) en La Paz, la tarde de este viernes.
Con respecto a las declaraciones vertidas por el gobernador suplente, Mario Aguilera, Luis Fernando Camacho lo calificó como 'traidor'.
"Él (Mario Aguilera) me negoció al tercer mes de la gestión con el (ex) ministro Del Castillo, qué le podés decir a una persona que ya venía buscando el sillón desde los tres meses. Lo peor es que gobernó de la mano del masismo durante estos tres años, y eso no es perdonable, haber sometido al silencio una institución que recuperamos para que vuelva a tener voz", disparó Camacho Vaca, frente a los medios de comunicación.
Camacho salió este viernes caminando del penal de Chonchocoro, ubicado en el municipio de Viacha (La Paz), después de casi mil días de detención preventiva. La defensa legal de la autoridad departamental adelantó que Camacho será trasladado a Santa Cruz en un vuelo chárter.
Fuente: El Deber

CAMACHO ESTARA EN SANTA CRUZ MAÑANA EN LA TARDE Y TOMARA LAS RIENDAS DE LA GOBERNACION DE SANTA CRUZHabiendo concluido l...
29/08/2025

CAMACHO ESTARA EN SANTA CRUZ MAÑANA EN LA TARDE Y TOMARA LAS RIENDAS DE LA GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Habiendo concluido las audiencias por los casos que tiene abiertos el gobernador de Chuquisaca, mañana el gobernador de Santa Cruz saldrá caminando de la cárcel de Chonchocoro y tomara un avión para para viajar a Santa Cruz y tomar posesión de su cargo de Gobernador de Santa Cruz.
La población de Santa Cruz recibirá multitudinariamente a su gobernador.

RUMBO A LA SEGUNDA VUELTAPAZ DICE QUE HAY “HARTOS RICOS DESPUÉS DE 20 AÑOS DE IZQUIERDA” Y QUE AHORA DEJAN EL PAÍS “CON ...
28/08/2025

RUMBO A LA SEGUNDA VUELTA
PAZ DICE QUE HAY “HARTOS RICOS DESPUÉS DE 20 AÑOS DE IZQUIERDA” Y QUE AHORA DEJAN EL PAÍS “CON EL MÍNIMO DE TODO”
Dijo además que en esos gobiernos utilizaron la diversidad del país para la confrontación y no para el desarrollo en unidad, que es lo que ahora hará de llegar a la presidencia.
En directa referencia al Movimiento Al Socialismo (MAS) el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y ganador de la primera vuelta de las elecciones nacionales, Rodrigo Paz Pereira, afirmó este jueves que las dos décadas de gobiernos de izquierda dejaron muchos nuevos ricos y advirtió que, debido a que se gastaron lo que había, ahora el próximo gobierno recibirá un país con “el mínimo de todo”.

Lo dijo durante un encuentro político con los representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), con quienes firmó un acuerdo para atender sus demandas de cuidado del medio ambiente y respeto a los territorios indígenas.
“Cuando me refiero poderes no me refiero a ricos de derecha, porque hay hartos ricos después de 20 años de izquierda, que se llaman de izquierda y son muy ricos porque asaltaron durante 20 años un Estado que generosamente entregó más de 60 mil millones de dólares con el gas”, afirmó, para luego de recordar que el principal campo gasífero que generó toda esa riqueza fue descubierto el año 1992, cuando su padre, Jaime Paz Zamora, era presidente.

Insistió en que esa riqueza fue “despilfarrada” en los últimos 20 años, 19 de los cuales el gobierno estuvo a cargo de los masistas Evo Morales Ayma y el actual presidente Luis Arce Catacora.
Destacó que era importante recapitular la historia “para no repetir los fracasos que se generaron estos 20 años” y entonces comenzó a describir cómo el MAS tomó el poder en 2005 con el terreno abonado para una época de bonanza, que luego dilapidó.
Explicó que Morales asumió la presidencia con un país que tenía reservas gasíferas comprobadas, contratos firmados con dos grandes mercados (Argentina y Brasil) y con precios elevados, gasoductos construidos para la exportación y una nueva ley de hidrocarburos que el MAS no quiso aprobar en el Legislativo, pero luego de llegar al gobierno la rebautizó como nacionalización y “la usó para recibir la platita”.
“20 años después yo estoy acá y me están pidiendo cosas que se supone tendrían que estar resueltas cuando teníamos 60 mil millones de dólares. Hoy día no hay reservas de gas, hemos perdido el mercado de la Argentina, sólo queda el de Brasil y se está negociando, los contratos están por debajo de la media en el precio, no tenemos una nueva ley, que es requerida, lo único que tenemos son unos tubos vacíos que no transportan gas porque ya no se vende gas más que al Brasil”, complementó.
Dijo además que en esos gobiernos utilizaron la diversidad del país para la confrontación y no para el desarrollo en unidad, que es lo que ahora hará de llegar a la presidencia.

Fuente: Eju

ALLANAN Y PRECINTAN EL PREDIO ADÁN Y EVA POR CASO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITOSe espera conocer el informe sobre el registro ...
28/08/2025

ALLANAN Y PRECINTAN EL PREDIO ADÁN Y EVA POR CASO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Se espera conocer el informe sobre el registro de la propiedad. El allanamiento al predio se realizó en coordinación entre las fiscalías departamentales de La Paz y de Santa Cruz
Una comisión de fiscales de La Paz y Santa Cruz procedió este miércoles al allanamiento y precintado del predio Adán y Eva, cuyo propietario es Rafael Ernesto Arce Mosqueira. Así lo confirmaron fuentes allegadas a las pesquisas.
Una investigación sobre estos bienes de Rafael Arce fue reabierta por el Ministerio Público de La Paz por el delito de enriquecimiento ilícito por la presunta compra millonaria irregular de esa propiedad, valuada en 3,3 millones de dólares. De ahí que se haya solicitado a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) un informe de inteligencia financiera.
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Tórrez, confirmó este miércoles que la orden de registro y allanamiento se remitió vía cooperación a Santa Cruz, donde se encuentra la propiedad. “A la fecha nos informa la Fiscalía Departamental de Santa Cruz que ya se habría realizado este registro del lugar del hecho. Debemos mencionar que es uno de los actos investigativos que el fiscal titular ha visto por conveniente para poder realizar”, afirmó Tórrez.
Tórrez señaló que se espera el informe respectivo del registro para conocer si se secuestró documentación o mayores elementos para la investigación. La denuncia contra Rafael Arce fue presentada por el diputado del MAS Héctor Arce, por la compra de un predio productivo millonario en Santa Cruz y presunto favorecimiento en trámites.

Cabe recordar que Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, también cuenta con una alerta migratoria aún vigente, según confirmó en agosto el fiscal general del Estado, Róger Mariaca.
Fuente: El Deber

TRIBUNAL DEL CASO SENKATA LIBRÓ MANDAMIENTOS DE LIBERTAD PARA ACUSADOS11 militares, tres policías y la expresidenta Jean...
28/08/2025

TRIBUNAL DEL CASO SENKATA LIBRÓ MANDAMIENTOS DE LIBERTAD PARA ACUSADOS
11 militares, tres policías y la expresidenta Jeanine Áñez eran procesados en este juicio
Al menos una docena de mandamientos de libertad fueron emitidos por el presidente del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto, David Kasa, en favor de los acusados del caso Senkata. Desde el martes, los 11 militares acusados que estaban como detenidos preventivos empezaron a abandonar los penales.

“El lunes fue la audiencia y ayer ya tramitamos los mandamientos de libertad que han sido liberados hoy y los jefes militares ya pueden salir de San Pedro, principalmente”, relató uno de los abogados defensores de los exjefes militares acusados por este caso.

El lunes, después de casi un año de haberse iniciado el juicio el Tribunal Cuarto volvió a deliberar sobre la pertinencia de seguir procesando a Áñez, dada su investidura como exmandataria, los jueces ahora sí consideraron esa situación y anularon todo el proceso, lo que provocó la protesta de los fallecidos el 19 de noviembre en Senkata.

Camila Suárez, hija del general Franco Suárez, recordó que fueron muy duros los momentos que pasaron desde su aprehensión y cuando su padre ya estaba en el penal, “Lo que él siempre nos dice es, ‘mantenerte fuerte y hay que tomarlo esto como si este fuera el peor de tus destinos’”, esbozó la hija del exjefe militar que esperaba en puertas del penal de San Pedro la salida de su familiar.

La esposa del general Miguel Santisteban dijo que no guarda rencor hacia los fiscales que llevaban adelante el caso de su esposo, pero que confía en la justicia divina y recordó que ella se enteró de la aprehensión de su esposo por los camaradas de este, quienes le comunicaron de ese hecho.
Los 11 jefes militares que estaban acusados por este caso eran: Sergio Carlos Orellana Centellas; Luis Fernando Valverde Ferrufino; Julio César Tamayo Rivera; Franco Orlando Suárez González; Moisés Orlando Mejía Heredia; Iván Patricio Inchauste Rioja; Pablo Arturo Guerra Camacho; Ciro Orlando Álvarez Guzmán; Aldo Bravo Méndez; Alfredo Mario Irrazabal Guzmán; Miguel Eduardo Santiesteban Stroebel.

Algunos de ellos como el general Orellana están prófugos y estaban asistidos por defensa pública. También estaban acusados tres exjefes policiales, Rodolfo Antonio Montero Torricos; Eloy Iván Rojas del Carpio y Julio William Cordero Alborta, quienes también están fuera del país.

Finalmente, la expresidenta, Jeanine Áñez que era la principal acusada también tramitó su mandamiento, sin embargo, ella tiene una sentencia condenatoria de 10 años por el caso ‘golpe II’ y debe definir ese tema en otro proceso.

El abogado, afirmó que la mayoría de los exjefes militares que estaban detenidos, fueron llevados a San Pedro; en otros casos, que no pudo precisar, tenían detención domiciliaria y también se levantaron todas las medidas restrictivas en su contra.
Fuente: Eju

¿A CUÁNTO SE COTIZA EL DÓLAR PARALELO ESTE MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO EN BOLIVIA?¡Baja el dólar paralelo!, según registran ...
27/08/2025

¿A CUÁNTO SE COTIZA EL DÓLAR PARALELO ESTE MIÉRCOLES, 27 DE AGOSTO EN BOLIVIA?
¡Baja el dólar paralelo!, según registran plataformas digitales en Bolivia, en esta jornada.
Según datos emitidos este miércoles 27 de agosto de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio a la venta de 13.33 (BOB), y un precio de compra de 13.22 (BOB).
La moneda extranjera en su cotización paralela, sufrió algunos cambios en estas últimas semanas, en comparación a las cifras registradas el mes de mayo, que incluso llegó en su cotización a 20 (BOB), por cada dólar. La dinámica del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la población boliviana, dadas las restricciones en el acceso a la moneda estadounidense a través de canales oficiales.
En tanto según datos obtenidos por el sitio https://bolivianblue.net/ , el dólar blue boliviano que se actualiza cada 15 minutos, cotiza este miércoles una leve variación, ya que a la compra se registra en 13.22 (BOB), y 13.16 (BOB), para la venta.

Dirección

Calle 29 De Septiembre N°32
Sucre

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Popular 98.8 FM sucre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Radio Popular 98.8 FM sucre:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram