Médicos en Línea

  • Home
  • Médicos en Línea

Médicos en Línea Médicos en Línea es un Portal con poderosa Información para Mejorar Tu Salud!
(9)

22/04/2016

¿Qué es el karma?
La ley del karma es un ejemplo especial de la ley de causa y efecto que establece que nuestras acciones físicas, verbales y mentales son causas, y nuestras experiencias son sus efectos. La ley del karma enseña por qué cada individuo posee una disposición mental, una apariencia física y unas experiencias únicas. Estas son los efectos de las incontables acciones que cada uno ha realizado en el pasado. Puesto que no hay dos personas que hayan realizado las mismas acciones en vidas pasadas, nadie puede tener los mismos estados mentales, experiencias y apariencia física que otro. Cada ser posee su propio karma individual. Algunas personas disfrutan de buena salud y otras sufren enfermedades sin cesar. Unas tienen un físico atractivo y otras no. Algunas siempre están alegres y se conforman con poco, mientras que otras suelen estar de mal humor y nunca están satisfechas. Algunas personas entienden con facilidad el significado de las enseñanzas espirituales, pero otras las encuentran difíciles y oscuras.
La palabra karma significa 'acción' y se refiere principalmente a nuestras acciones físicas, verbales y mentales. Las acciones que efectuamos dejan huellas o impresiones en nuestra mente muy sutil que, con el tiempo, producen sus correspondientes resultados. Nuestra mente es comparable a un campo de siembra, y las acciones que cometemos, a las semillas que en él se plantan. Las acciones virtuosas son las semillas de nuestra felicidad futura, y las perjudiciales, las de nuestro sufrimiento. Estas semillas permanecen ocultas en nuestra mente hasta que producen su efecto, cuando se reúnen las condiciones necesarias para su germinación. Además, desde que se realiza la acción original hasta que maduran sus consecuencias, pueden transcurrir varias vidas.
Como resultado de nuestras acciones o karma, renacemos en este mundo impuro y contaminado y tenemos problemas y dificultades sin cesar. Nuestras acciones son impuras porque nuestra mente está contaminada por el veneno interno del aferramiento propio. Esta es la razón principal por la que experimentamos sufrimiento. Este es producido por nuestras propias acciones o karma y no es un castigo impuesto por nadie. Sufrimos porque hemos cometido numerosas acciones perjudiciales en vidas pasadas. El origen de estas malas acciones son nuestras propias perturbaciones mentales, como el odio, el apego y la ignorancia del aferramiento propio.
Cuando hayamos eliminado de nuestra mente el aferramiento propio y demás engaños, nuestras acciones serán puras. Como resultado de estas acciones, nuestras experiencias, nuestro mundo, cuerpo y disfrutes, y los seres que nos rodean, también serán puros. No quedará ni el menor rastro de sufrimiento, impureza ni dificultades. De esta manera, encontraremos la verdadera felicidad en nuestra mente.

22/04/2016

DIABETES
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.

Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c, también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También debe controlar el nivel de glucosa en sangre y, si tiene receta médica, tomar medicamentos.

22/04/2016

GASTRITIS
La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica, que es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos. Aunque no es correcto, es frecuente que el término gastritis sea utilizado como sinónimo de dispepsia (dolor o molestias en el abdomen superior, así como síntomas de quemazón, presión o plenitud relacionados muchas veces, aunque no necesariamente, con las comidas).
DIETA ACOSEJADA PARA PACIENTES CON GASTRITIS.
En pacientes con gastritis se recomienda seguir ciertas pautas dietéticas, evitando el consumo de comidas y bebidas que puedan empeorar los síntomas:
Alimentos recomendados para la gastritis: pasta, arroz, pan blanco, verduras cocidas y sin piel, patata, frutas cocidas, carnes magras, pescados, clara de huevo, productos lácteos desnatados, agua y bebidas sin cafeína. Los alimentos se deben preparar hervidos, al horno, a la plancha o al grill, evitando las frituras.
Alimentos que se deben tomar con moderación: verduras crudas, ajo, cebolla, tomate, pepino, pimiento, productos integrales o ricos en fibra, frutas con piel, leche entera, nata y mantequilla, quesos curados, embutidos, chocolate, bollería, zumos de uva y cítricos, bebidas carbonatadas.
Alimentos que es mejor evitar durante la gastritis: alimentos y bebidas muy fríos o muy calientes, pimienta, vinagre, pimiento molido, mostaza, café, té, alcohol.
Como normal general, se aconseja a los pacientes con gastritis ingerir cantidades pequeñas de comida, aunque con mayor frecuencia, por ejemplo, cinco veces al día. Se recomienda una masticación adecuada y un tiempo adecuado para cada comida, evitando también acostarse inmediatamente después de cada ingesta. Se trata, en definitiva, de dar cierto “reposo digestivo” intentando evitar el estímulo de ácido clorhídrico que produce el estómago ante determinados alimentos.
Por último, también se recomienda no ingerir fármacos que dañen la mucosa gástrica (aspirina, antiinflamatorios) y evitar, en la medida de lo posible, situaciones de estrés, pues éste favorece la secreción ácida del estómago.

CAIDA DE CABELLO¿Qué es el ciclo normal de crecimiento y caída del cabello?El ciclo normal de crecimiento del cabello du...
04/04/2016

CAIDA DE CABELLO
¿Qué es el ciclo normal de crecimiento y caída del cabello?
El ciclo normal de crecimiento del cabello dura entre 2 y 3 años. Durante esta fase, cada cabello crece, aproximadamente, 1 centímetro por mes. Alrededor del 90% del cabello del cuero cabelludo está creciendo al mismo tiempo. Alrededor del 10% del cabello del cuero cabelludo se encuentra en una fase de descanso al mismo tiempo. Después de 3 a 4 meses, el cabello en fase de descanso se cae y, en su lugar, comienza a crecer cabello nuevo.
Es normal que se caiga cabello todos los días, como parte de este ciclo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar una caída excesiva (más que lo normal) del cabello. La caída del cabello de este tipo puede afectar a hombres, mujeres y niños.
¿Qué es la calvicie común?
Por lo general, la "calvicie común" significa una calvicie de patrón masculino o una calvicie de patrón permanente. También se la llama alopecia androgenética. La calvicie de patrón masculino es la causa más común de la caída del cabello en los hombres. Los hombres que tienen este tipo de caída del cabello, por lo general, han heredado el rasgo. Los hombres que comienzan a perder el cabello a una edad temprana suelen desarrollar una calvicie más extensa. En el caso de la calvicie de patrón masculino, la caída del cabello, por lo general, provoca la formación de entradas y calvicie en la parte superior de la cabeza.
Las mujeres pueden desarrollar calvicie de patrón femenino. En esta forma de caída del cabello, este puede volverse ralo en todo el cuero cabelludo.
¿Cuál es la causa de la caída excesiva del cabello?
Una serie de factores pueden provocar la caída excesiva del cabello. Por ejemplo, alrededor de 3 ó 4 meses después de haber tenido una enfermedad o haberse sometido a una cirugía mayor, es posible que pierda en forma repentina una gran cantidad de cabello. Este tipo de caída del cabello está relacionado con el estrés de la enfermedad y es temporal.
Los problemas hormonales pueden provocar la caída del cabello. Si la glándula tiroides es hiperactiva o hipoactiva, es posible que se caiga el cabello. Por lo general, este tipo de caída del cabello puede controlarse mediante el tratamiento de la enfermedad tiroidea. La caída del cabello puede producirse si hay un desequilibrio en las hormonas masculinas o femeninas, que se conocen como andrógenos y estrógenos. Corregir el desequilibrio hormonal puede detener la caída del cabello.
Muchas mujeres notan que se les cae el cabello alrededor de 3 meses después de haber tenido un bebé. Esta caída también está relacionada con las hormonas. Durante el embarazo, los niveles altos de determinadas hormonas hacen que el cuerpo conserve el cabello que, normalmente, se caería. Cuando las hormonas vuelven a los niveles previos al embarazo, ese cabello se cae, y comienza nuevamente el ciclo normal de crecimiento y caída.
Algunos medicamentos pueden provocar la caída del cabello. Este tipo de caída del cabello mejora cuando deja de tomar el medicamento. Los medicamentos que pueden provocar la caída del cabello incluyen los diluyentes de la sangre (que también se llaman anticoagulantes), los medicamentos que se usan para tratar la gota, la presión arterial alta o problemas cardíacos; la vitamina A (si se toma en exceso); las píldoras anticonceptivas y los antidepresivos.
Determinadas infecciones pueden provocar la caída del cabello. Las infecciones micóticas del cuero cabelludo pueden provocar la caída del cabello en los niños. La infección se trata fácilmente con medicamentos antimicóticos.
Finalmente, la caída del cabello puede producirse como parte de una enfermedad subyacente, como lupus o diabetes. Dado que la caída del cabello puede ser un signo temprano de una enfermedad, es importante determinar la causa para poder tratarla.
¿Determinados peinados o tratamientos pueden provocar la caída del cabello?
Sí. Si usted usa colas de caballo, trenzas cosidas o rulos para cabello muy tirante, la tensión en el cabello puede provocar un tipo de caída del cabello que se llama alopecia por tracción. Si pone fin a la tensión en el cabello antes de que se formen cicatrices en el cuero cabelludo, el cabello volverá a crecer con normalidad. Sin embargo, la formación de cicatrices puede provocar una caída permanente del cabello. Los tratamientos para el cabello con aceite caliente o las sustancias químicas que se usan en las permanentes pueden provocar la inflamación (hinchazón) del folículo piloso, lo que puede provocar la formación de cicatrices y la caída del cabello.

Estrategias para mejorar La Salud EmocionalLas personas que son emocionalmente sanas tienen control sobre sus emociones ...
04/04/2016

Estrategias para mejorar La Salud Emocional
Las personas que son emocionalmente sanas tienen control sobre sus emociones y su comportamiento. Además, son capaces de manejar los desafíos de la vida, construir relaciones fuertes y recuperarse de los contratiempos.
Pero del mismo modo que se necesita esfuerzo para tener una buena salud física, también es necesario realizar un importante esfuerzo para tener una buena salud mental y emocional. Mejorar la salud emocional puede ser una experiencia gratificante y muy beneficiosa en todos los aspectos de la vida.
¿Qué es la salud emocional?
La salud emocional o salud mental es el bienestar psicológico general. Incluye la manera de sentirse hacia uno mismo, la calidad de las relaciones y la capacidad para manejar los sentimientos y hacer frente a las dificultades.
La buena salud emocional no es sólo la ausencia de problemas de salud mental. Estar mentalmente o emocionalmente sano es mucho más que estar libre de la depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos.
La salud mental y emocional se refiere a la presencia de características positivas, como autoconfianza, alta autoestima, capacidad para lidiar con el estrés y recuperarse de la adversidad, gusto por la vida, capacidad para reír y divertirse, capacidad para construir y mantener relaciones satisfactorias y flexibilidad para aprender cosas nuevas y adaptarse a los cambios, entre otras.
Estas características positivas de la salud emocional permiten participar en la vida plenamente a través de actividades significativas y relaciones sólidas. Además, estas características positivas también ayudan a hacer frente a retos y tensiones de la vida.
El papel de la resilencia en la salud emocional
Estar emocionalmente sano no significa no pasar por malos momentos o experimentar problemas emocionales. La diferencia es que las personas con buena salud emocional tienen una gran capacidad para recuperarse de la adversidad, el trauma y el estrés. Esta capacidad se denomina resilencia . Las personas que están emocionalmente sanas tienen las herramientas para hacer frente a situaciones difíciles y mantener una actitud positiva.
Uno de los factores clave en la resiliencia es la capacidad de equilibrar el estrés y las emociones. La capacidad de reconocer las emociones y expresarlas adecuadamente ayuda a evitar quedarse atascado en la depresión, la ansiedad u otros estados de ánimo negativos. Otro factor clave es tener una red de apoyo fuerte. Tener gente de confianza a la que poder acudir en busca de aliento y apoyo, aumentará la capacidad de recuperación en tiempos difíciles.
La salud física se conecta a la salud mental y emocional
El cuidado del cuerpo es muy importante para tener una buena salud emocional. Ya sabes: mens sana in corpore sano. Cuando se mejora la salud física, se experimenta automáticamente un mayor bienestar mental y emocional. Y es que el ejercicio no sólo fortalece el corazón y los pulmones, también libera endorfinas, sustancias químicas poderosas que nos dan energía y elevan nuestro estado de ánimo.
Descansar adecuadamente, alimentarse bien, hacer ejercicio, recibir luz solar natural y evitar el consumo de alcohol, tabaco y dr**as es básico para iniciar el camino de una buena salud física. Para mejorar la salud mental tienes que cuidar de ti mismo.
Con el fin de mantener y fortalecer tu salud mental y emocional es importante prestar atención a tus propias necesidades y sentimientos. No dejes que el estrés y las emociones negativas se acumulen. Trata de mantener un equilibrio entre tus responsabilidades diarias y las cosas que te gustan. Si cuidas de ti mismo, estarás mejor preparado para hacer frente a los desafíos cuando se produzcan.
Cuidar de ti mismo supone hacer actividades que liberen endorfinas de forma natural y que contribuyan a hacerte sentir bien. Además de ejercicio físico, las endorfinas también se liberan naturalmente en los siguientes casos:
• Haces cosas buenas por los demás y eres útil para otros
• Practicas la autodisciplina y el autocontrol.
• Aprendes cosas nuevas
• Disfrutas de la belleza, de la naturaleza y del arte
• Gestionas adecuadamente tus niveles de estrés
• Realizas actividades creativas
• Reservas un tiempo y un espacio para actividades de ocio

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Médicos en Línea posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share