11/17/2023
El ATECOCOLLI o CARACOL También conocido como TECIZTLI es un elemento sagrado que utilizamos en la danza actualmente llamada Azteca, Mexica, de tradición Conchera Chichimeca o danza del Anahuac etc.
Recordemos que esta danza o el origen de esta danza no es muy preciso, y no solamente le perteneció la danza a un solo pueblo o la ejecutaron unos cuantos en específico, de hecho es muy probable que el origen de esta danza, esté en la danza que ejecutaron mucho más los pueblos de origen Chichimeca, Otopame y otros pueblos mas, es decir no es una danza que le pertenezca a uno u otro pueblo, sino más bien es una danza actual modernizada que puede que tenga un poco de la esencia del méxico antiguo, pero no podríamos decir que así es como danzaban exactamente por ejemplo el pueblo mexica entre otros más.
Es muy importante saber que este elemento sagrado representa a el IHIYOTL- ALIENTO DE VIDA, para los habitantes del méxico antiguo el caracol también representaba el crecimiento en espiral hacia el recuerdo del origen de la creación. Es un elemento sagrado que está relacionado con QUETZALCOATL- SERPIENTE PRECIOSA o (“SERPIENTE QUE SE ELEVA”) y representa el primer aliento de vida que damos los seres vivos, ese primer aliento es la vida misma, y cuando morimos es el último aliento de vida también, por esta razón Quetzalcoatl es también conocido como EHECATL QUETZALCOATL- SERPIENTE PRECIOSA DE VIENTO. Por lo cual entonces Quetzalcoatl está relacionado con el elemento viento, por eso en algunos códices aparece con una trompa como de ave, simbolizando que es el dador de viento o del soplo de vida, el que sopla la vida a los seres, el dador de aliento a los seres vivos.
Este elemento sagrado es muy importante en las ceremonias de la mexicanidad actual. Y también representa el vientre femenino, del cual emana la vida, y es utilizado preferentemente por su parte dual, es decir por la energía masculina, por un OQUICHTLI- HOMBRE, ya que los elementos actualmente en movimientos como la Mexicanidad se manejan en dualidad, aunque es importante recalcar que esta forma de visualizar el caracol dualmente, es decir que es o debe de ser utilizado solo por “hombres” ya que es un elemento femenino desde la perspectiva de la mexicanidad actual, sea una interpretación más moderna.
Y cómo nos enseña Nuestro maestro Everardo Lara González: En las ceremonias de danza tradicional, se hace sonar al caracol para propiciar el acercamiento espiritual del danzante con el infinito, también se hace referencia al cultivo de la tierra, recordando la concepción de la mitología, en la cual el viento junto con las abejas aparece el germen de la nueva cultura a través del caracol horadado, como símbolo de la semilla del viento que se encarga de diseminarla.
El símbolo del cero es de plenitud en el pensamiento matemático de los antiguos habitantes de este continente, el símbolo del cero se representa con un caracol vacío, al morir el molusco en el interior queda la co**ha, que anuncia que un ciclo o la cuenta de la vida ha terminado, si bien también participa que se puede trascender a un nuevo ciclo. En la co**ha del caracol es evidente la figura de una espiral que ayuda a la idea de trascender, de evolucionar rumbo a otras alturas en el universo.
Así la espiral del caracol matemático apunta hacia la meta cósmica de la vida inteligente, representa a un ser en la expansión que busca la libertad anhelada, la libertad total.
También el caracol lo utilizamos en las ceremonias para la apertura de los cuatro vientos, invocando las cuatro energías del universo, los cuatro guardianes del universo, QUETZALCOATL, XIPETOTEC, TEZCATLIPOCA Y HUITZILOPOCHTLI, y también para pedir permiso a el corazón de la tierra y el corazón del cielo, y para pedir permiso a los guardianes de cada lugar visitado entre mucho mas. Y también el Atecocolli se utiliza para la apertura del camino, por eso siempre va al frente abriendo el camino con el viento.
ATECOCOLLI en idioma Nahuatl, de referencia a un instrumento que está enroscado en espiral en forma de piedra de origen en el agua, es decir metaforicamente podría hacer referencia a algo como LA PIEDRA DEL AGUA EN ESPIRAL, sin duda un elemento muy importante para nuestros ancestros, que tenemos la fortuna de seguir utilizándolo, gran representante de EHECATL QUETZALCOATL.