ByOs Salas

ByOs Salas Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from ByOs Salas, Health & Wellness Website, Montreal, QC.

Miembro activo de la Asociación Americana de Psicología (APA), la Asociación de Psicología de Canadá (CPA), la Asociación Lacaniana y la Asociación de Psicoterapeutas de Quebec (ANQ).

⭕️
07/19/2025

⭕️

Este texto examina la ubicación topológica y la función lógica del S(A̸) —el significante de la falta en el Otro— en relación con el circuito infernal del Grafo del Deseo de Jacques Lacan. A partir de la edición digital de Staferla, se argumenta que el S(A̸) se sitúa fuera del circuito ...

El analista se autoriza de sí mismo“El analista se autoriza de sí mismo… y de algunos otros.”No se trata de títulos ni j...
07/11/2025

El analista se autoriza de sí mismo
“El analista se autoriza de sí mismo… y de algunos otros.”
No se trata de títulos ni jerarquías. Es un acto ético fundado en el análisis propio, no en la garantía del Otro.

Autorizarse no es legitimarse
Legitimarse es pedir aval institucional.
Autorizarse es sostenerse en el vacío, en el no-saber que causa el decir.
Es asumir una función sin respaldo simbólico.

Comunidad sin Otro
“Algunos otros” no son jueces, sino resonancia.
No hay autorización sin lazo, pero no se trata de pertenencia, sino de una serie abierta enlazada por el trabajo con el decir.

Atravesar el fantasma
El analista se autoriza al atravesar su propio fantasma.
Ese acto derriba al Sujeto Supuesto Saber como soporte del Otro y lo sitúa como resto: objeto a en la transferencia.

La disolución como acto lógico
El 5 de enero de 1980, Lacan disuelve la EFP.
No por fracaso, sino como acto ético y topológico.
Un solo corte libera: como en el n**o borromeo.

Contra el efecto de grupo
La EFP se había vuelto Iglesia, no discurso.
Había caído en la lógica del grupo, la jerarquía y la burocracia.
La disolución fue un corte para volver al decir.

Un solo que se va, libera
“Basta con que uno se vaya para que todos sean libres.”
Ese uno fue Lacan.
La disolución no es ruptura: es desanudamiento, liberación.

Una carta de amor
Lacan dijo que su carta de disolución fue una interpretación.
Incluso, una carta de amor.
Un acto para tocar el goce de la institución y reabrir el lugar de la causa.

No refundar, sino abrir
“No voy a hacer de eso un todo.”
Lacan no funda otra Escuela.
Abre un espacio sin garantía, para que cada uno haga su propio acto.

Ética del corte
No fue clausura, sino fundación.
No nostalgia, sino lógica.
No ideal, sino acto.
No Escuela, sino causa.

ByOs

https://www.facebook.com/share/16pFA6RUiJ/?mibextid=wwXIfr

Entre L’étourdit (1972), el Seminario 21 Les non-dupes errent (1973-74) y la conferencia La Troisième (1974), Lacan desp...
06/16/2025

Entre L’étourdit (1972), el Seminario 21 Les non-dupes errent (1973-74) y la conferencia La Troisième (1974), Lacan desplaza la letra del reino del significado al trazo material que corta, bordea y anuda.

—No es un símbolo repleto de sentido; es eso que siempre llega a destino más allá de la intención del hablante, el soporte donde se inscribe el decir.

“El analista trabaja sobre la inscripción, no sobre el contenido“

SINISHA KASHAWELSKI
“Tentación”
Óleo en tela
Artista Macedonica 1969.
Museo Nacional Roma.

ByOs

J.Lacan y A. Badiou conversan desde sus departamentos parisinosEl teléfono suena. Una pausa. Se levanta el auricular.LAC...
05/31/2025

J.Lacan y A. Badiou conversan desde sus departamentos parisinos

El teléfono suena. Una pausa. Se levanta el auricular.

LACAN
(con voz medida, pausada y áspera )
—Bonsoir, monsieur Badiou.

BADIUO
—Jacques, qué gusto que responda usted mismo. Lo he estado leyendo, y debo decir que su formulación de que “no hay relación sexual” me obligo a llamarlo.… Usted realiza un recorrido por toda la lógica matemática y la topología… pero ¿de verdad pretende sostener que no hay ninguna fórmula que escriba esa relación?

LACAN
—Justamente! No es que pretenda sostenerlo. Es lo que se impone como consecuencia de lo que el inconsciente revela. “No hay relación sexual” porque no hay fórmula simbólica en el inconsciente que la escriba.

BADIUO
—Pero esa imposibilidad, ¿no es más bien un límite provisional del lenguaje? Tal vez, con otro régimen de escritura… con otra matemática…

0-1, S1-S2, Ford -Da (...)

LACAN
—Le recuerdo que el psicoanálisis no trabaja con utopías lingüísticas. Trabaja con el decir. (Lalangue) y el decir incurable del sujeto del inconsciente nos lleva a una única conclusión rigurosa: no hay función que acople los goces o deleites masculino y femenino en el registro del significante.

¿Por qué partir de la lógica?
LACAN
—Desde 1964 en el Seminario 11, me he dedicado a formalizar una lógica del goce. En 1966 en el Seminario 14, esa lógica toma forma como “la lógica del fantasma”:

($ ◊ a)

—Este axioma sostiene al sujeto ante el agujero de la no-relación. El sujeto barrado se articula con un objeto que no se representa, un objeto resto, el objeto a. Lo que esta lógica articula no es la relación, sino su imposibilidad.

BADIUO
—Pero ¿por qué hacer depender la experiencia amorosa, que es universal, de una estructura negativa?

LACAN
—Porque el amor no está en el inconsciente. El inconsciente no alberga complementariedad. Aloja restos. El fantasma fundamental no es una unión, es una defensa ante un agujero. Si busco la lógica, es porque el goce - jouissance escapa al lenguaje, y sin embargo, se inscribe en el sujeto como un decir que falla.

El vacío estructural, “ Lo que no se puede escribir ”.

Fin en QR

Respuesta de Lacan a André GreenEstimado colega,He leído con atención sus objeciones, revestidas del afecto que usted si...
05/28/2025

Respuesta de Lacan a André Green
Estimado colega,

He leído con atención sus objeciones, revestidas del afecto que usted sitúa como lo irreductible a la cadena. Aprecio que me tome en serio, aunque no siempre me lea al pie de la letra —justamente, ahí donde se juega algo del sujeto—. Usted se inquieta por lo que llama una “pérdida del objeto”, y sin embargo, lo que yo he intentado mostrar no es la pérdida, sino la función: el objeto no se representa, causa.

Decir que el inconsciente está estructurado como un lenguaje no es, como usted parece sugerir, una metáfora, ni una exclusión del afecto, ni del cuerpo. Es afirmar que la estructura del sujeto se funda en el corte, en el efecto de significante. Lo que Freud —ese Freud que usted reivindica— nombra como representación-representante no se sostiene sin el marco de lo que yo he llamado la cadena significante. No hay inconsciente sin significante, y no hay sujeto sin barradura.

Usted busca en la economía libidinal la garantía de una verdad del afecto. Yo, por mi parte, le responderé que el afecto engaña —excepto la angustia, que no miente. Porque lo que no engaña es el lugar donde el objeto aparece, no como presencia, sino como resto. Usted quiere preservar la tópica, yo la atravieso para mostrar su n**o: el sujeto dividido ($), el objeto a, y el corte del significante.

Hablemos del objeto: usted cree que lo pierdo, cuando lo inscribo precisamente como pérdida. El objeto a no es el objeto de la percepción ni de la representación. Es el agujero en lo simbólico por donde pasa el deseo. Es aquello de lo que el fantasma ($ ◊ a) hace su montura.

Final en QR

Jacques Lacan

Uno más de los diálogos de : ByOs

https://oliversalasl2.wixsite.com/byos/post/lacan-grafo-psicosis-y-clínica⭕️
04/26/2025

https://oliversalasl2.wixsite.com/byos/post/lacan-grafo-psicosis-y-clínica

⭕️

En la enseñanza de Lacan, el deseo no es concebido como una fuerza natural, ni como una tendencia espontánea hacia un objeto perdido. Tampoco es una estructura autónoma. El deseo, en Lacan, es un efecto lógico, un efecto producido por la estructura del lenguaje. Y esa estructura es exclusivament...

♦️La singularidad no reside en el Sinthome, sino en la experiencia del sujeto en tanto torsión lógica del decir que hace...
04/20/2025

♦️

La singularidad no reside en el Sinthome, sino en la experiencia del sujeto en tanto torsión lógica del decir que hace consistir una existencia sin garantía. El Sinthome, en la última enseñanza de Lacan, no es expresión de una vivencia ni de un sentido, sino un modo lógico de anudamiento, que no remite a un referente y que no puede decirse, justamente porque no significa: “El sinthome no se interpreta, se soporta” (Lacan, Le Sinthome, 1975).

Esto lo sitúa en un estatuto lógico, pero no deductivo, formal, pero no semántico. En ese sentido, tiene estructura, pero no desciframiento. No se trata de una cifra a desvelar, sino de un resto: un modo de goce fijado que el sujeto inventa sin saberlo para que el cuerpo y su mundo no colapsen.

-lo único verdaderamente singular es el modo en que esa estructura lógica se inscribe en la experiencia de un analizante —su modo de decir, de callar, de escribir, de torcer el lenguaje—. Es allí donde el Ⱥlioanálisis encuentra su lugar: no en aplicar lógicas, sino en leer sus torsiones en acto, en un discurso sin Otro.

Eco Ever & ByOs

JouissanceByOs
04/15/2025

Jouissance
ByOs

⭕️“El punto impropio”En geometría proyectiva, las líneas paralelas se cruzan en el infinito: ese cruce imaginario es el ...
04/15/2025

⭕️

“El punto impropio”

En geometría proyectiva, las líneas paralelas se cruzan en el infinito: ese cruce imaginario es el punto impropio.

No se ve, pero cierra el espacio.

En psicoanálisis, Lacan nos muestra que hay un punto estructural fuera del campo, sin el cual el campo no funciona.

Topología

En superficies como el toro o la banda de Moebius, el punto impropio sutura bordes invisibles.
Es el lugar donde la torsión hace consistir la forma.



Grafo del deseo

Es el punto donde el significante retorna sin inscribirse.
Un cruce imposible, pero necesario:
sin él, el grafo no circula.


“Ce qui fait trou dans le savoir, c’est ce qui fonde le réel.”

Clínica y síntoma

El punto impropio es:
• Lo que no encaja, pero da forma al sujeto.
• El límite del sentido, donde asoma el goce.
• El agujero que estructura.

“Lo que hace agujero en el saber es lo que funda lo real.” – Lacan


ByOs

“je ne pense pas / je ne suis pas”La intersección de los dos conjuntos (pensamiento y ser) en el cuadrante I muestra que...
04/15/2025

“je ne pense pas / je ne suis pas”

La intersección de los dos conjuntos (pensamiento y ser) en el cuadrante I muestra que el sujeto no coincide consigo mismo. Se piensa donde no se es, y se es donde no se piensa — tal como Lacan formula en el Seminario XI:

«Je pense où je ne suis pas, je suis où je ne pense pas.»

De ahí su frase, que condensa esta escisión:

“Ahí donde no pienso, soy.”

El R-Schema (Real – Simbólico – Imaginario)

En el R-Schema (esquina inferior izquierda), se observa cómo la diagonal que une a con a’ corta el campo en tres regiones:
   •   I (Imaginario),
   •   R (Real),
   •   S (Simbólico).

Este corte produce una disyunción estructural: el sujeto emerge dividido por la entrada del significante, barrado entre lo que representa y lo que no puede representarse.

L-Schema dibuja el circuito especular: yo (moi), otro, Otro (A), ideal del yo (I(A)), con una torsión marcada por la flecha azul.
Ese giro topológico remite a la imposibilidad de una relación directa con el Otro: lo que el sujeto busca allí es su propia consistencia imaginaria, que siempre fracasa.

El polígono fundamental del toro

El centro —esa figura parecida a un reloj de arena— es el espacio toroidal que estructura la subjetividad. Lo que allí se juega no puede cerrarse en un circuito 2π, sino que exige el recorrido 4π para que el sujeto retorne, no al mismo lugar, sino al punto de su división.

El sujeto emerge donde falla la representación

De ahí que:

“Ahí donde no pienso, soy”
= ahí donde el significante falla en dar sentido,
= ahí donde el goce deja su marca,
= ahí donde el sujeto se produce como efecto, no como causa.

ByOs

¿Qué significa que una superficie sea orientable o no orientable?Superficie orientable:Una superficie es orientable si s...
04/14/2025

¿Qué significa que una superficie sea orientable o no orientable?
Superficie orientable:
Una superficie es orientable si se puede definir una diferencia consistente entre “lado interno” y “lado externo”, es decir, si uno puede recorrer la superficie sin que se invierta la orientación (como la derecha e izquierda de un cuerpo).

Ejemplo clásico: el toro (donut). Uno puede recorrerlo sin “dar vuelta” sobre sí mismo.

En Lacan: representa consistencias simbólicas, espacios donde hay una orientación, un borde distinguible, como en el campo del Otro estructurado.

Superficie no orientable:
Una superficie es no orientable si no se puede definir un “dentro” y un “fuera” estable, o si, al recorrerla, uno regresa invertido.
Ejemplos:

La banda de Moebius: una sola cara, un solo borde.

El cross-cap: una proyección del plano proyectivo real en 3D, también no orientable.

En Lacan: representa la estructura del sujeto en tanto dividido ($), inconsistente, sin interior/exterior fijos. Es el soporte de la extimidad, donde el “interior más íntimo” está “afuera”.

Superficie
Orientabilidad
Función estructural en Lacan
Toro
Orientable
Espacio del sentido, de la repetición significante
Banda de Moebius

No orientable
Goce fuera de sentido, borde imposible del lenguaje
Cross-cap
No orientable
Inconsciente como estructura sin reversibilidad
Disco (objeto a)
Orientable
Recorte del goce, causa del deseo, consistencia del a

Fórmula topológica de la fantasía:
La imagen muestra:
Cross-cap – Banda de Moebius + Disco (a)

Lo que resulta es el montaje de la Fantasía Fundamental ($ ◊ a).

Lacan lo desarrolla especialmente en:
Seminario 14 (La lógica del fantasma),

Seminario 22 (RSI),

Y formalizado en L’étourdit.

La no orientabilidad es clave en Lacan porque rompe con la lógica del adentro/afuera, con la espacialidad euclidiana del Yo, y nos introduce en un espacio borromeo, donde el goce no está “localizado”, sino bordeado por cortes.
La topología no sirve como ilustración, sino como escritura de lo real del sujeto, su división y su relación con el goce.

ByOs

✔️
11/06/2024

✔️

Sam Raskin, un matemático y profesor en la Universidad de Yale, ha alcanzado un logro monumental en el campo de las matemáticas al resolver, junto a un equipo de expertos, una parte crucial de las Conjeturas de Langlands, un problema considerado una verdadera “piedra Rosetta” para el estudio m...

Address

Montreal, QC

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ByOs Salas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to ByOs Salas:

Share