20/05/2025
La semana pasada reflexionamos sobre lo difícil que puede ser para una madre encontrar un equilibrio entre la vida familiar y laboral, especialmente en contextos cotidianos que, aunque comunes, no por eso resultan menos complejos.
Esta tensión emocional, muchas veces invisibilizada, se enmarca en una realidad más amplia: OMS estima que 1 de cada 7 madres (alrededor del 14%) sufre depresión postparto en países de ingresos altos, mientras que esta cifra puede aumentar a 20% n países de ingresos bajos y medios.
Pese a su frecuencia, esta forma de sufrimiento se enfrenta a múltiples barreras para su diagnóstico y tratamiento: el estigma, la idealización de la maternidad, la soledad, y la falta de redes de apoyo. ¿Estamos realmente escuchando a las madres más allá de las cifras?
Desde una mirada psicoanalítica, la depresión posparto no puede reducirse únicamente a un desequilibrio químico. Es un fenómeno subjetivo, que ocurre en un momento de profunda reestructuración psíquica. El nacimiento de un hijo no solo transforma la vida externa de una mujer: moviliza duelos, deseos, fantasmas infantiles, vínculos con la propia madre.
Por lo general no se acude a un profesional de la salud mental, para llevar un proceso correcto, medicación y trabajo terapéutico. En países como México, la depresión postparto es un tema tabú, lo que hace que un tratamiento accesible económicamente sea imposible.
La cultura contemporánea muchas veces demanda que la mujer “vuelva a la normalidad” rápidamente después del parto: que sea productiva, disponible, alegre, agradecida. Pero, ¿dónde queda el derecho al desborde, a la ambivalencia, al cansancio? ¿Quién escucha a la madre cuando su deseo no encaja en el ideal?
Cuidar la salud mental materna implica mucho más que recetar antidepresivos. Requiere espacios de palabra, tiempo para elaborar, vínculos que sostengan y discursos que no culpabilicen. La prevención no puede pensarse desde que es la naturaleza de ser madre y por ello todo lo que conlleva aparec y desaparece sin necesidad de tratamiento.
⸻
Hashtags sugeridos: