Club De Ajedrez Escuela Ecológica Rosita O'Higgins / Cauquenes

Club De Ajedrez Escuela Ecológica Rosita O'Higgins / Cauquenes “La misión del ajedrez en las escuelas no es la erudición de sacar maestros de ajedrez. (Emanuel Lasker, Campeón del Mundo de 1894 a 1921).

La educación mediante el ajedrez debe ser la educación de pensar por sí mismo”. PROYECTO: “Club De Ajedrez Escuela Ecológica Rosita O'Higgins"

El ajedrez, gracias a sus características lúdicas e intelectuales, es un recurso pedagógico apropiado para ayudar a que niñas y niños desarrollen múltiples habilidades mentales que, sin duda, optimizarán sus procesos de aprendizaje. Solamente esta cualida

d comprobada del ajedrez, ya justificaría el intento de incluirlo dentro del aula de clases y hacerlo accesible a todos los alumnos a partir de los primeros años. Colocar el ajedrez al servicio de la educación no sólo tiene como finalidad desarrollar el arte de pensar sino también cultivar valores. Dada sus propiedades es un escenario ideal a través del cual puede continuar la sana construcción del mundo interno de los niños, fomentando el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas, entre otras. El ajedrez, en sus diversas vertientes, tiene un marcado carácter formativo sobre la personalidad de los individuos, en particular en niños y niñas de edad escolar. EL AJEDREZ COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.

“La misión del ajedrez en las escuelas no es la erudición de sacar maestros de ajedrez. (Emanuel Lasker, Campeón del Mundo de 1894 a 1921).


1.- PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA. El presente proyecto justifica y expone brevemente los beneficios de la práctica y enseñanza del ajedrez en estudiantes. Centramos esta perspectiva en la potencialidad del ajedrez como herramienta educativa y esto convierte a la escuela en el lugar propicio. Los beneficios y la utilidad del aprendizaje del ajedrez en el ámbito educativo han sido profusamente contrastados. Existen estudios muy concluyentes sobre la relación entre el ajedrez y la mejora del rendimiento académico del(a) estudiante-jugador(a). El ajedrez escolar ayuda al estudiante a desarrollar de una forma natural habilidades, tanto de tipo cognitivas como sociales. Entre estas habilidades se destaca:

• La memoria
• La capacidad de concentración
• La toma de decisiones y la aceptación ante el error (tolerancia a la frustración)
• La atención y reflexión
• La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia
• La resolución de problemas
• El razonamiento lógico-matemático
• El pensamiento creativo
• La autoestima y el sentido de logro
• La capacidad crítica
• La iniciativa
• La empatía

Sintetizando, el ajedrez debe ser incorporado al currículo de la escuela básica o elemental, porque el ajedrez:

- Tiene una base matemática. La matemática es el lenguaje del método y el pensamiento ordenado. El ajedrecista comienza a matematizar situaciones desde el mismo momento en que enfrenta la necesidad de revisar y analizar variables, a estudiar todas las respuestas posibles ante un movimiento dado o trabajar con las contestaciones más probables de parte del adversario. Por ejemplo, la geometría presente en la naturaleza misma del tablero de ajedrez, permite el desarrollo de una intuición especial en la representación de las figuras del juego. Además es importante destacar, la gradual introducción de la idea de demostración, presentando al estudiante posiciones para que explore relaciones, regularidades o patrones e intente justificarlas intentando extraer de ellas generalizaciones válidas para otras posiciones similares.

- Estimula el desarrollo de habilidades cognitivas. Suficiente evidencia de estudios de campo nos señala que entre las más importantes están: los pensamientos lógico - matemático, crítico y creativo, memoria, atención y autoestima; capacidades fundamentales para la evolución ulterior del individuo.

- Desarrolla el sentido ético. Al ser el ajedrez un juego de reglas, al establecer valores, criterios y normas generales para el desarrollo técnico de la partida, la conducta y actitud del jugador. Por ello, en la edad escolar comprendida entre los 9 y 12 años, cuando en el joven comienza a consolidarse la moral autónoma, el ajedrez da una pauta en el momento propicio para la adquisición de valores morales y el desarrollo del sentido de la justicia.

- Estimula el desarrollo de la creatividad. Principalmente a partir de la resolución de problemas, demostraciones de estudio, análisis de posiciones y elaboración de planes de juego. Las dificultades presentadas en las más diversas posiciones permiten la aplicación de principios generales, cuya solución no es necesariamente única y que puede ser abordado de múltiples maneras.

- Permite el establecimiento de transferencias. Debido a su fuerte base matemática y la necesidad permanente de tomar decisiones ante situaciones problémicas dadas sobre el tablero, el ajedrez permite aplicaciones en los más diversos campos del conocimiento humano (psicología, informática, computación, etc.). Asimismo en la aptitud para la solución de problemas de la vida cotidiana, tan sencillo como el cálculo de costo de materiales, la elección de la vía correcta en una encrucijada de varias alternativas, el análisis de un texto literario, la síntesis de una exposición de clase, etc.

- Desarrolla el pensamiento y el espíritu crítico. Al estudiar, por ejemplo, una serie de variantes derivadas de una apertura particular, valorando sus puntos fuertes y débiles, tomando decisiones que se corresponden más con su carácter o que pueda molestar o causar el mayor número de dificultad a su adversario, en el establecimiento de juicios de valor sobre situaciones concretas, juicios que podrá argumentar posteriormente a la luz de la prueba y demostración práctica ante el tablero.

2.- DESTINATARIOS DEL PROYECTO

El presente proyecto de Escuela de Ajedrez tiene como principales destinatarios a los estudiantes que cursan:

• Curso del Primer ciclo de Enseñanza Básica (5-8 años).
• Curso del Segundo ciclo de Enseñanza Básica (8-12 años). Estos rangos de destinatarios finales no son excluyentes de otros, pero sí que se ajustan mejor a la metodología aplicada y, por tanto, se conseguirá un mayor éxito en los objetivos pedagógicos que más adelante se exponen.

3.- OBJETIVOS

A través de la Escuela de Ajedrez se pretende:
• Conocer el movimiento de las piezas y las normas básicas del juego.
• Fomentar las habilidades múltiples que el ajedrez ofrece, concediendo especial relevancia a la capacidad del estudiante para la resolución de problemas, la creatividad y la toma de decisiones.
• Afianzar modelos de relación entre el estudiante y su entorno basados en el respeto mutuo, la igualdad de oportunidades (en el ajedrez no existe el factor suerte) y la autoestima.
• Ayudar al desarrollo integral del alumno al tiempo que se beneficia su resultado académico.

4.- METODOLOGÍA

Se impartirán las sesiones del taller por parte del monitor, el psicólogo Álvaro Yáñez Araya, el cual consta con una vasta experiencia en el nominado deporte ciencia. Este tendrá duración de acuerdo a las horas semanales determinadas para cada grupo de alumnos/as. La distribución de los grupos no se hará por edad, sino en función del nivel de conocimientos previo de cada participante. Se distinguen así dos niveles homogéneos:

a) Nivel básico o de iniciación: el alumno no sabe jugar. b) Nivel medio de aprendizaje: el alumno conoce los principios teóricos elementales. La estructura didáctica de la sesión respetará, siempre que la unidad del temario lo permita, el siguiente reparto de:
• Explicación teórica (15%)
• Ejercicios prácticos que refuercen la unidad anterior (15%)
• Práctica y otros recursos (60%)
En el desarrollo de las distintas sesiones lectivas será un eje metodológico el uso de herramientas didácticas que pongan de relieve el aspecto lúdico del ajedrez. El ajedrez es un juego y como tal se aprende jugando. En este sentido, uno de los criterios de enseñanza del proyecto será la diversión y recreación de los estudiantes. Por tales motivos se utilizarán los recursos que se detallan:

• Vídeos ilustrativos y tutoriales
• Juegos virtuales de ajedrez en 3D
• Dinámicas de trabajo en equipo
• Reflexión y Feedback al grupo

Dirección

Cauquenes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Club De Ajedrez Escuela Ecológica Rosita O'Higgins / Cauquenes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Club De Ajedrez Escuela Ecológica Rosita O'Higgins / Cauquenes:

Compartir