Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente

Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente médico y terapeuta
(227)

Les comparto un pequeño  extracto del libro  " Manos que Curan"  en donde se describe el procedimiento  en una cirugia a...
24/05/2025

Les comparto un pequeño extracto del libro " Manos que Curan" en donde se describe el procedimiento en una cirugia astral.

Muchas veces pacientes que tienen molestias y malestares físicos no se pueden curar a pesar de estar sometidos a tratamientos médicos y farmacéuticos , Esto se debe a que presentan un daño en su campo áurico Generalmente ocasionado por emociones negativas acumuladas o traumas muy fuertes .

En ocasiones basta con que el paciente se someta a una terapia alternativa o bioenergética para poder nivelar las energías negativas ,pero ,en otras ocasiones esto no basta debido a que no sólo hay energía negativa sino también que hay un chakra que puede estar dañado , es Entonces cuándo se recurre a la cirugía astral .

Con la cirugía astral podemos operar el cuerpo eterico para recuperar la salud a nivel eterico , emocional y Por ende a nivel físico.
Con la cirugía astral podemos reparar órganos, chakras y cuerpos sutiles ,siempre y cuando el espíritu del paciente lo permita y no interfiera con su propio karma.

En las imágenes podemos ver a una mujer Qué tiene el chakra del plexo solar dañado con una energía negativa y lo que hacemos Es sacar esta energía negativa para que vuelva a recuperar su salud física.
Primero se convoca a los maestros superiores o Ángeles guía, para que nos asistan en nuestra cirugía.
Ellos nos ayudan desde el otro plano.
segundo se debe dar energía a la persona para que su cuerpo sutil se mantenga vibrando alto y esteve preparado para el procedimiento.
Una vez hecho esto y con la ayuda de algunas herramientas ( generalemente hechas con cuarzo o cristales de cuarzo "el cuarzo es un mineral que puede operar el cuerpo eterico ya que puede manipular las energías sutiles de la naturaleza eterica " ) comenzamos a hacer una pequeña inserción en el cuerpo etericó a la altura del chakra cardíaco el cual nos permitirá abrir el cuerpo etérico para poder extraer la energía negativa que se encuentra estancada. en este punto ,si es necesario sólo se retira la energía negativa , pero si el chakra presenta un daño muy grande , se debe cambiar el chakra, esto es posible gracias a la ayuda de seres superiores. Una vez hecho este procedimiento se puede sellar la herida eterica con símbolos o con hilos etericos dorados que permitirán la cicatrización eterica del cuerpo sutil .
una vez terminada la cirugía la paciente puede estar mareada, puede sentirse asustada o puede experimentar una paz repentina muy grande . Los resultados de esta cirugía se demora aproximadamente 7 días en ser totalmente visibles ,Puede que sea antes pero dentro de 7 días se ve resultado Real .después de este tiempo el cuerpo áurico de la persona queda muy brillante y esto nos permite ver que la energía está fluyendo con mucha salud y fuerza recuperando casi la totalidad o gran parte de ella su salud eterica y física.

Tomado de la Red
Crédito al Autor 🖋️®️

Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos. —¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águil...
15/05/2025

Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos.

—¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águila.

La mujer, sorprendida, la miró fijamente.

—Tengo miedo, mi bebé está por nacer y tengo tantas dudas. Quiero darle lo mejor, quiero que su vida sea fácil y bonita, pero ¿Cómo sabré si lo estoy criando bien?

El águila observó a la mujer y se posó cerca de ella.

—Criar a un hijo no es fácil. No es cuestión de que todo sea cómodo. De hecho, es todo lo contrario. Cuando mis aguiluchos nacen, el nido está lleno de plumas y hierbas suaves, tienen un lugar donde pueden descansar, donde se sienten seguros. Pero cuando llega el momento en que deben aprender a valerse por sí mismos, s**o todo eso. Solo dejo las espinas.

La mujer frunció el ceño, confundida.

—¿Espinas? ¿Por qué hacerlo tan difícil?

El águila la miró con seriedad.

—Porque las espinas incomodan. Y esa incomodidad es necesaria. Ellos no se quedan allí esperando que todo les sea servido. Las espinas los obligan a buscar un mejor lugar, a crecer. La comodidad no les enseña nada.

La mujer pensó en las palabras del águila, pero aún tenía dudas.
—¿Y qué haces cuando caen? —preguntó, intrigada.

El águila respondió.

—Los lanzo al aire. Al principio, caen porque el viento les gana, pero yo los rescato. Los levanto con mis garras y los lanzo de nuevo. Una y otra vez, hasta que aprenden a volar por sí mismos. ¿Sabes qué hago después? Los dejo ir. Ya no los ayudo más.

La mujer la miró, con los ojos abiertos, sin entender por completo.

—No solapo la dependencia —continuó el águila—. Mis hijos deben aprender a volar, deben aprender a ser fuertes por sí mismos. La vida no se trata de mantenerlos en un nido suave y seguro todo el tiempo. Si los cuido demasiado, si los mantengo en mi nido por siempre, no les estaré enseñando nada. Ellos deben encontrar su camino, y sé que lo harán.

La mujer, mirando al águila, respiró profundo.

—Entonces, ¿debo dejar que mi hijo sufra un poco? —dijo la mujer, un poco temerosa.

El águila asintió.

—No es sufrir. Es aprender. Y aunque te duela, madre humana, lo mejor que puedes hacer es enseñarle a ser fuerte. No lo retengas, no lo apapaches todo el tiempo. Hazlo volar.

La mujer asintió, acarició su vientre, miró al águila por un largo momento y luego, con una sonrisa, se despidió del ave.

—Gracias, madre águila —susurró, mientras se alejaba—. Tus consejos son muy valiosos.

La mujer siguió su camino, dispuesta a ser la madre que su hijo necesitaba: firme, valiente, una madre que le enseñe a volar.

Si quieres que tu hijo vuele alto… No lo hagas todo por él. No lo mantengas en un nido de comodidad. Las águilas empujan a sus crías fuera del nido, las dejan enfrentarse a las espinas, porque saben que solo así aprenderán a volar.

No tengas miedo de verlos caer. Tú, como el águila, estarás ahí para levantarlos, pero no los mantengas bajo tu ala por siempre. Déjalos enfrentar el viento. Déjalos aprender a ser fuertes.
El amor verdadero no es protegerlos de todo, es enseñarles a volar, aunque eso signifique dejar que caigan. Déjalos encontrar su camino, incluso si tropiezan en el proceso.

RIEGA A QUIEN TE MARCHITA La vida es irónica. A veces, quien más necesita amor es quien menos sabe darlo. Quien más espe...
27/04/2025

RIEGA A QUIEN TE MARCHITA

La vida es irónica. A veces, quien más necesita amor es quien menos sabe darlo. Quien más espera ser salvado es quien más daño ha causado. Y lo más triste… es que muchas veces somos nosotros quienes terminamos regando a quien nos marchita, a quién nos causo tanto daño

¿Cuántas veces has dado todo por alguien que solo te desgasta? ¿Cuántas veces te has quedado cuando lo lógico era irte? Creemos que el amor lo puede todo, que si damos lo suficiente, la otra persona cambiará. Pero la verdad es que hay personas que no quieren florecer.

Ella intentaba todos los dias salvar esa relación, esa amistad; regando sus ramas y alma vacia. Pero… ¿quién la regaba a ella, quiénla salvaba a ella?

Aquí está la gran lección: No puedes salvar a quien no quiere ser salvado. No puedes llenar el alma de alguien que disfruta estar vacío.

El amor no se trata de mendigar, ni de sacrificarse hasta quedar sin nada. Se trata de reciprocidad, de crecer juntos. Si alguien te ama, te nutre. Si alguien te valora, te cuida. Pero si alguien solo recibe y nunca da, te está matando de sed.

Así que antes de seguir regando a quien te marchita, hazte una pregunta: ¿Quién riega tu alma?

DIFERENCIA ENTRE LINAJE Y FAMILIA Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.El linaje es todo nuestro pa...
11/02/2025

DIFERENCIA ENTRE LINAJE Y FAMILIA

Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.

El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.
La familia es el núcleo que nosotras elegimos de adultas; nuestra pareja e hijas/os.

La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre. Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.

Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.
La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer.
El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.

En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". O sea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.
La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.

La tribu se va creando, con amigas, compañeras, vecinas, conocidas, hermanas de camino.
La tribu está para ti y tú te sientes acogida, respetada y amada en esta parte vincular de tu vida.
Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotras a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.

Acá unos consejos breves:
Elije la distancia o cercanía con tu linaje en base a tu salud emocional.
Trabaja en ti para disfrutar más a tu familia sin repetir patrones añejos.
Encuentra tribu amorosa pues será en muchas ocasiones la que sostenga tu corazón siendo esa manada que aullando, encontraste..

Créditos a su autor.
́ca

POSICIÓN DE LOS HERMANOS EN LA FAMILIA:-EL PRIMOGÉNITO intenta conquistar el mundo.-EL SEGUNDO intenta vivir en armonía ...
09/02/2025

POSICIÓN DE LOS HERMANOS EN LA FAMILIA:


-EL PRIMOGÉNITO intenta conquistar el mundo.

-EL SEGUNDO intenta vivir en armonía con el mundo.

-EL TERCERO se inclina a eludir el contacto con el mundo.

El cuarto, quinto y sexto hijos repiten las tendencias del primero, segundo y tercer hijo. Lo mismo para los siguientes.

Como el 1º: el 4º, el 7º, el 10º…
Como el 2º: el 5º, el 8º, el 11º…
Como el 3º: 6º, el 9º, el 12º…

En psicogenealogía contemplamos más variables para determinar el estilo de relación entre una persona y el mundo. Una de las claves para empezar a interpretar el árbol genealógico era ésta, la posición en la hermandad.

No es simple concluir como influye la hermandad en el desarrollo de la personalidad, ya que son múltiples las variables que intervienen.

Pongamos diez de ellas con una pequeña reflexión en cada una:

1.-Número de hermanos.
Cuando no hay hermanos, la estimulación y la seguridad pueden estar aseguradas, pero a cambio, en un hijo único se concentran todos los proyectos que los padres tenían para los hijos que pudieran venir, lo que suele traducirse en una sobre-exigencia, amplios contratos de lealtad y una fuerte prohibición de fracaso.
Cuando son varios hermanos, cualquiera tiene que esforzarse para ser visto, se comenten abusos, se roba la infancia y hasta el territorio, pero a cambio se aprende a compartir.

2.-Posición en la hermandad.
Mientras que el primogénito goza de privilegios incuestionables, también siente ser príncipe destronado.
Mientras que el segundo se acompleja por no ser “tan” como el primero y sufre de la impotencia de no poder hacer nada por cambiarlo, luego se adapta con gran facilidad a los diferentes papeles que le toca interpretar en la vida.

Los benjamines puede que triangulicen con sus padres, quedando atrapados entre ellos como contraveneno de la vejez y de la muerte, o que establezca con ellos contratos sadomasoquistas, pero también pueden ser seguros, maduros y precoces, por haber tenido muchos mayores siempre como ejemplos a seguir.

3.-Aparecer después de varios hijos del s**o contrario o del mismo s**o. Haber sido deseado de otro s**o.
Es frecuente que el primogénito sea deseado como varón y el segundo como mujer.
Detrás de varios chicos, el deseo de una chica puede dar lugar a un chico con un fuerte n**o homosexual. Detrás de varias chicas, el deseo de un chico puede originar una chica también con n**o homosexual.

4.-La diferencia de edad entre los hermanos.
Poca diferencia de edad da lugar al conflicto de territorio compartido. Los padres desean un sólo hijo y tienen dos, de manera que reparten talentos y derechos entre ambos, a ninguno se le permite contar con el territorio completo que le corresponde, ni desarrollarse en sus cuatro egos tal cual son.
Mucha diferencia de edad entre hermanos, da lugar a hijos únicos y a que el más pequeño tenga varios padres y madres, pues los hermanos mayores funcionan a veces como segundos padres y madres.

5.-Abortos o fallecimientos de hermanos antes o después.
El que vive puede cargar con el que muere, en especial si es del mismo s**o o le colocan el nombre del mu**to, con el agravante de que el que muere es idealizado, de tal manera que el hijo de reemplazo vivirá con un sentimiento de frustración constante, por sentir que no cumple las expectativas que los padres han depositado sobre él.

6.-Ocupar el mismo lugar en la hermandad que el padre o la madre, o alguno de sus hermanos con el que tuvieran una relación significativa.
Los conflictos que los padres vivieron en su hermandad son proyectados inconscientemente en la hermandad de sus hijos, produciéndose identificaciones inevitables e influyendo en que se repitan conflictos, vínculos y relaciones entre sus hijos, para resolver los antiguos.

7.-El nombre como primer contrato o como pantalla de proyección.
Nombres repetidos del árbol en una misma hermandad, favorecen que entre los hermanos se revivan conflictos vinculados a dichos nombres. Celos, rivalidades, relaciones incestuosas, narcisismo, etc.

8.-La fecha de nacimiento, si coincide o no con otro acontecimiento significativo del árbol.
La ley del árbol es la repetición y éste tiende a reparar heridas haciendo crecer una rama nueva en el lugar en el que se traumatizó con anterioridad. El hermano que nació el mismo día que murió el abuelo, será tratado de manera diferente a los demás, pues el inconsciente familiar sabe que viene a sustituirlo.

9.-El evidente parecido físico con algún progenitor o miembro de alguna de las castas.
A veces, cuando los padres tienen un físico muy diferente o son de razas distintas, el hijo que tiene un parecido evidente con uno de ellos, es absorbido por el árbol de éste. Depende de la salud de la pareja, puede haber una aceptación o un rechazo por parte del otro árbol de origen. El sistema se complica con la llegada de un segundo hijo que pertenezca a la otra casta, pudiendo entre ellos reproducir el tipo de relación que exista entre sus propios padres.

10.-El nivel de consciencia del árbol en el momento del nacimiento.
El que lo anterior llegue a ser sombra o llegue a ser luz depende del nivel de consciencia de nuestro árbol en el momento en que nacemos.

(Si no encajas en estas definiciones, ten en cuenta que no hay regla sin excepción).

-Interesante artículo. Yo soy el Primogénito de mis hermanos, y además, soy el Primer Nieto. ¿Y Tu: qué lugar tienes?...

Constelaciones familiares individuales.
́ca

El hijo varón que toma a mamá como parejaCuando la mujer no ha trabajado en ella, cuando no sabe decidir o irse de una r...
27/01/2025

El hijo varón que toma a mamá como pareja

Cuando la mujer no ha trabajado en ella, cuando no sabe decidir o irse de una relación de abuso o de des- amor, entonces ella tomará a uno de sus hijos varones para que llene sus propias necesidades
El hijo varón tomado como pareja simbólica por su mamá : Muchas veces es el hijo Primogénito.
Este hijo saldrá a trabajar por y para sus hermanos y mamá. Su mamá deja de cumplir cómo mamá y lo atiende, le da de comer, le prepara su ropa para trabajar y ve en él al esposo o pareja que ella perdió.
El papá puede seguir en casa pero es un niño, es irresponsable , tiene otras aventuras, vicios. Y cuando ve que si hijo tomó su lugar lejos de agradecerle siente enojo y rivalidad
Se le hará responsable de su mamá y hasta el día de hoy le cubre económicamente.
Siente que le tiene que dar semanalmente dinero (cómo lo haría un esposo ).
Es quien se encarga de lo administrativo casa, papeleo, enfermedades y decisiones
Es un hombre responsable que ha cortado el disfrutar de la vida y tiene un resentimiento oculto hacia su madre.
Los hermanos lo respetan y escuchan pero cómodamente se fueron y lo dejaron a cargo a Él.
Cómo el ya ha estado en pareja simbólica con su mamá
Puede tomar como esposa a una niña emocional que no crece y que necesita un papá
Puede tomar como pareja a una mujer/ madre . El será un niño en la relación porque nunca se lo han permitido ser.
Poca vida, poca sexualidad, poco disfrute, frío, distante, rígido, ve a la mujer como una responsabilidad y/o la asume o sale corriendo de las relaciones porque no quiere una responsabilidad más.
Ve la vida como trabajo, cumplir, pagar cuentas, miedo profundo de no tener dinero, complicado.
Para sanar, este hombre debe hablar y enfrentar una ira tragada hacia su papá; quien lo deja con su mujer y lo hace cargo de ella
Este hombre debe nombrar la carga y fastidio que le produce su mamá; y él lo sigue disfrazando con responsabilidad.
Comprarle un último regalo caro y decirle ha sido suficiente.
Este hombre debe nombrar y hablar con sus hermanos sobre la injusticia y lo no vivido para que ellos hoy, disfruten de libertad (hay un enojo oculto hacia ellos).
Si yo soy la mamá, debo reconocer, nombrar y pedir perdón a este hijo; liberarlo de mi y de la responsabilidad que él siente.
Este hombre para sanar deberá irse a la vida, al gozo, el baile, el placer, la risa, lo flexible.

Hoy Mi Amado Hombre Responsable
Te veo y te libero
De cada mujer que te encadeno
Y no te deja ser.

Creditos a quien corresponda.
́ca

EL AGUA  POSEE CONSCIENCIA.El experimento del Dr. Masaru Emoto sobre la estructura del agua con palabras y música es un ...
26/01/2025

EL AGUA POSEE CONSCIENCIA.

El experimento del Dr. Masaru Emoto sobre la estructura del agua con palabras y música es un estudio fascinante que explora la relación entre la consciencia, las emociones y la materia.

A continuación, te presento los detalles del experimento:

*Objetivo:
Investigar cómo las palabras, pensamientos y emociones afectan la estructura molecular del agua.

*Método:
1. El Dr. Emoto preparó varios contenedores con agua destilada.

2. Etiquetó cada contenedor con palabras o frases diferentes, como "amor", "gratitud", "odio", "miedo", etc.

En otros contenedores con agua, les aplicó música como:
*Sinfónia de Mozart
*"Imagine" de John Lennon
*Heavy metal, etc...

3. Dejó los contenedores en una habitación a temperatura constante durante varias horas o días.

4. Luego, congeló el agua y observó los cristales de hielo formados bajo un microscopio.

*Resultados:
- El agua expuesta a palabras agradables (paz, gratitud, etc.) formó cristales de hielo perfectos, simétricos y hermosos.

- El agua expuesta a palabras desagradables ("Estorbas, das asco",etc.) formó cristales de hielo irregulares, desordenados y feos.

- El agua sin etiqueta o con palabras neutrales presentó cristales de hielo intermedios.

*Conclusión:
El experimento sugiere que las palabras, pensamientos y emociones pueden influir en la estructura molecular del agua, afectando su forma y organización.

Esto plantea interrogantes sobre la interconexión entre la consciencia y la materia.

*Implicaciones:
- La importancia de las palabras y pensamientos en nuestra realidad.

- La posible influencia de la consciencia en la materia y el entorno.

- La relación entre la energía emocional y la estructura molecular del agua, esencial para la vida.

Aunque algunos científicos han cuestionado la metodología y replicabilidad del experimento, el trabajo del Dr. Emoto ha inspirado investigaciones adicionales sobre la conexión entre la consciencia y la materia.

Iniciamos este 2025 con la Recodificación Cuántica "Quantum Vórtex" con información canalizada de Daniel Cipolat. Este Viernes 17 Recodificaremos el agua que bebemos a diario, conectarás con el 6to Nivel de Conciencia y co-crearás dispositivos cuánticos para utilizarlos en esta 3D, esto nos ayudará a aliviar síntomas y protegernos de las bajas frecuencias, entre otras cosas...
́ca

Heridas de padre ausente en hijos varones 💔❤️‍🩹La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocio...
23/01/2025

Heridas de padre ausente en hijos varones 💔❤️‍🩹

La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas que afectan su desarrollo, identidad y relaciones. Estas heridas suelen manifestarse de diversas formas:

1. Dificultad con la identidad masculina:
Sin una figura paterna como referencia, muchos hombres pueden sentirse inseguros sobre lo que significa ser "hombre". Esto puede llevarlos a buscar modelos en la cultura popular, amigos o figuras de autoridad, a men**o con resultados ambiguos o insatisfactorios.

2. Problemas emocionales: La ausencia del padre puede generar sentimientos de abandono, rechazo o baja autoestima. Estos sentimientos suelen transformarse en ira, tristeza o dificultad para expresar emociones de manera saludable.

3. Relaciones conflictivas: Sin un modelo masculino sano, algunos varones pueden tener problemas para establecer vínculos afectivos sanos, ya sea por miedo al abandono o por la incapacidad de confiar plenamente en los demás.

4. Exceso de responsabilidad o inmadurez:
Algunos hombres intentan llenar el vacío del padre asumiendo roles de protector o líder desde una edad temprana, mientras que otros pueden evitar responsabilidades o permanecer emocionalmente inmaduros.

5. Búsqueda de aprobación: La necesidad de validación paterna puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el trabajo, la pareja o la amistad, llevando a conductas perfeccionistas o de complacencia extrema.

Sanar estas heridas requiere autoconciencia y trabajo emocional. Terapias como Constelaciones familiares, la confrontación de emociones reprimidas y la construcción de un sentido personal de masculinidad pueden ser pasos cruciales en el proceso de sanación.

Ejercicios útiles para el autoconocimiento y para iniciar un proceso de sanación personal:

1. Escritura Reflexiva:
Carta al Padre Ausente

Escribe una carta dirigida a tu padre. En esta carta, expresa lo que te hubiera gustado decirle: cómo te sentiste por su ausencia, lo que te hizo falta, tus frustraciones, pero también tus deseos de reconciliación (interna) o perdón. No hace falta enviarla...
Propósito:
Este ejercicio ayuda a liberar emociones reprimidas y a dar voz a sentimientos que quizás no se han procesado.

2. Línea del Tiempo Emocional:

Dibuja una línea de tiempo que represente tu vida y marca momentos importantes relacionados con la ausencia de tu padre (emociones, eventos o decisiones significativas). Reflexiona sobre cómo esos momentos te han influido.

Preguntas Guía:

¿Qué emociones estaban presentes en cada etapa?

¿Cómo crees que esas experiencias influyeron en tu comportamiento o relaciones?

Propósito: Identificar patrones emocionales y entender cómo la ausencia del padre ha impactado tu vida.

3. Meditación del Perdón:

Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina a tu padre frente a ti. Visualiza una conversación con él donde expresas tus sentimientos y, si estás listo, ofrécele tu perdón. No se trata de justificarlo, sino de liberar la carga emocional que llevas.

Propósito: Reducir el peso emocional asociado a la ira o al resentimiento hacia tu padre.

4. Autoafirmaciones Diarias:

Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo que no dependan de la validación paterna. Por ejemplo:

"Soy suficiente tal como soy."

"Tengo la capacidad de construir relaciones sanas."

"Mi valor no depende de la ausencia de alguien más."

Repite estas afirmaciones en voz alta cada mañana o cuando te sientas vulnerable.

Propósito: Reforzar la autoestima y desarrollar una identidad más sólida.

5. Definición Personal de Masculinidad:

Reflexiona y escribe qué significa para ti ser hombre. Define los valores, actitudes y comportamientos que deseas adoptar en tu vida, independientemente de lo que hayas aprendido o carecido en tu relación con tu padre.

Propósito: Construir una identidad masculina basada en tus propios valores y no en modelos externos o ausencias.

6. Identificar y Cultivar Figuras Paternas Alternativas

Haz una lista de personas en tu vida (mentores, amigos, familiares) que han desempeñado roles de guía o apoyo. Reflexiona sobre lo que has aprendido de ellos y cómo han contribuido a tu desarrollo.

Propósito: Reconocer que el vacío del padre puede ser llenado de formas distintas y valorar las conexiones presentes en tu vida. 🙌🏻❤️

De la red

MATRIX NO ES UNA PELÍCULA, ES UNA INTRODUCCIÓN a los mensajes esotéricos:“El mundo que percibimos es sólo una ilusión, u...
30/12/2024

MATRIX NO ES UNA PELÍCULA, ES UNA INTRODUCCIÓN a los mensajes esotéricos:

“El mundo que percibimos es sólo una ilusión, una prisión mental que nos impide descubrir nuestro verdadero potencial”.

Esta película es un espejo a la humanidad, una llamada al despertar espiritual y a la liberación de nuestras cadenas invisibles,

Se basa en conceptos metafísicos antiguos, desde Platón (mito de la caverna), hasta textos sánscritos hindúes (bhagavad gita.. isopanishads...) sobre la ilusión (Māyā), para sumergirse en una aventura que va más allá de la mera ficción.

Matrix está llena de símbolos esotéricos y mensajes subliminales. Desde el principio, la elección entre la píldora roja y la píldora azul es una prueba inicial. Esta elección simboliza el libre albedrío frente a la ignorancia voluntaria (la píldora azul) o la dolorosa aceptación de la verdad (la píldora roja). Es una iniciación a un conocimiento superior, donde el individuo renuncia a sus certezas para abrazar una realidad más amplia.

ESTA INICIACIÓN SE LLEVA A CABO EN MUCHAS ETAPAS:

1️⃣. La duda inicial: Al igual que Neo, el iniciado comienza a sentir que algo no va bien. La duda es el comienzo del despertar espiritual. Carl Jung dijo: “El hombre no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la sombra”. "Esta duda es un llamado a explorar tu sombra y confrontar tus creencias limitantes.

2️⃣. Enfrentamiento a la verdad: El iniciado descubre que el mundo material es solo una fachada. En Matrix, esta ilusión es materializada por la propia matrix, un programa diseñado para mantener a la humanidad bajo control.

3️⃣. Muerte simbólica: Cuando Neo es "desconectado" de la matrix, sufre una muerte simbólica. Este es un paso esencial de cualquier iniciación: morir al viejo yo para renacer a un estado superior de conciencia. Joseph Campbell, en El héroe de las mil y una caras, explica: "La iniciación es un descenso a lo desconocido, donde el viejo mundo es destruido para que pueda surgir el nuevo". "

4️⃣. Dominio de lo real: Neo aprende a manipular las reglas de la matrix. Esta es la etapa definitiva de la iniciación, donde el individuo se da cuenta de que su conciencia crea su realidad.

LA MATRIX ES UNA ILUSIÓN ESPIRITUAL EN LA QUE TODOS VIVIMOS...

La matrix representa una ilusión colectiva que nos impresiona. Es la proyección que la tecnología y las ideas de los demás crean a nuestro alrededor. Es el mundo que otros crean para esclavizarnos. Simboliza creencias, miedos y condicionamientos sociales que nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. Los filósofos gnósticos ya describían este concepto al hablar del Demiurgo, un ser que mantiene cautivas a las almas en el mundo material.

Mira a tu alrededor. Todo es MATRIX. Esta es una realidad creada por alguien o un grupo de personas para mantenerte esclavo.

Salir de la matrix significa romper estas ilusiones. Así es como el proceso iniciático nos ayuda a llegar allí:

👉 Conocimiento de sí mismo: Como afirma Sócrates: “Conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses”. Entender que somos creadores de la realidad es el primer paso hacia la liberación.

👉 La trascendencia del miedo: Morfeo explica que la matrix funciona explotando el miedo. Trascendiendo esta emoción, el interior se libera.

👉 El despertar de la conciencia: Salir de la matrix significa darnos cuenta de que no somos nuestros pensamientos, cuerpos o creencias. Somos conciencias infinitas. Como explica Eckhart Tolle en El poder del momento presente: “La verdadera libertad reside en la comprensión de que no eres tu mental”.

En una escena de culto, Morfeo le dice a Neo (parafraseo): “La matrix está en todas partes”. Está a nuestro alrededor. Incluso ahora en esta habitación. La ves cuando miras por la ventana o enciendes la televisión. Puedes olerla cuando vas a trabajar, cuando vas a la iglesia, cuando pagas impuestos. Este es el mundo que se ha puesto delante de tus ojos para evitar que veas la verdad”.

La verdad es que también vivimos en una matrix. No se trata de una simulación por ordenador, sino de una matriz mental y espiritual moldeada por personas que dominan nuestros miedos, creencias y condicionamientos.

La elección entre la píldora roja o la azul es la elección que enfrentamos todos los días: quedarnos dormidos en la comodidad de la ilusión o enfrentarnos a la verdad.

"Como TRATAMOS A LA MADRE, así nos tratará la VIDA. Quién está en conexión y armonía con su madre BRILLA.Quien rechaza a...
26/12/2024

"Como TRATAMOS A LA MADRE, así nos tratará la VIDA. Quién está en conexión y armonía con su madre BRILLA.

Quien rechaza a su madre, generalmente también rechaza a una pareja. Quien se cree superior a su madre, inconscientemente no se permite una vida plena.

Quien no respeta a su madre, tampoco lo hará con su pareja. Es inútil trabajar sobre la relación de pareja mientras uno de los dos no está en armonía con su madre.

No nos permitiremos abrazos ni vínculos amorosos, fluir en armonía si el vínculo con la madre está roto. No podemos permitirnos vivir toda una vida desde el resentimiento por nuestra propia percepción que no nos dio amor, nos abandonó, maltrató, humilló.

Todo lo que recriminas de ella, la vida se encargará de que lo veas en ti y en tus relaciones amorosas o próximas. Tu Madre fue el canal de tu existencia, sin duda tuvo una vida más dura, más difícil, más solitaria de lo que tú puedes comprender.

Ella tal vez no tuvo el nivel de consciencia que tienes tú, ni la oportunidad de sanar. Tú eliges romper el patrón doloroso o repetir el mismo programa.

Desconoces muchos de sus dolores y miedos. Cambia los patrones de pensamientos que por generaciones han causado conflictos emocionales.

Cuando trabajas en sanar el vínculo con la madre, todas tus relaciones comienzan a fluir incluyendo la pareja, éxito, la salud, la mirada de tus hijos, son energías que fluyen con el vínculo de nuestra madre.

Sanar a la madre es tomar conciencia de que siempre nos amó, como ella aprendió. Infinitas Bendiciones.

Dirección

Chillán

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 21:00
Martes 15:00 - 21:00
Miércoles 15:00 - 21:00
Jueves 15:00 - 21:00
Viernes 15:00 - 21:00

Teléfono

+56940716130

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente:

Compartir

Categoría