Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente

Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente médico y terapeuta
(227)

SIGNIFICADO DE Los Tatuajes Y TRANSGENERACIONAL TATUAJES, PIERCING , PERFORACIONES EN EL CUERPO .¿Qué nos dicen los Tatu...
23/08/2025

SIGNIFICADO DE Los Tatuajes Y TRANSGENERACIONAL TATUAJES, PIERCING , PERFORACIONES EN EL CUERPO .
¿Qué nos dicen los Tatuajes??

Como lo dice el mismo Bert Hellinger los tatuajes normalmente representan a un excluido del sistema…
( SENTIRSE EXCLÚIDO SER EXCLUÍDO DE LA FAMILIA O CLAN FAMILIAR ) con el cual el portador del tatuaje está identificado.

Cuando se le pregunta a los adolescentes que significa cada tatuaje, normalmente te dicen que representan a figuras importantes en su vida (madre, padre, hermanos) o bien acontecimientos importantes.

En otras ocasiones dicen que representan a una novia(o) o una característica de su personalidad…en estos casos es importante buscar que novia o que novio del sistema ha tenido una gran influencia y ha sido excluido.

Es importante que los padres no critiquen los tatuajes en sus hijos, porque es una manera inconsciente de traer aun miembro del sistema que alguno de los padres se niega a ver o llevarlo en su corazón, en la misma medida que más se rechace el tatuaje en esa misma medida también sigue excluyendo a un miembro de su sistema y el hijo terminará siguiendo el destino del excluido.
En ocasiones son abortos previos al nacimiento del hijo y hay un duelo abierto en la pareja que han reprimido.

Los tatuajes también pueden representar un trauma imborrable tanto en la vida del portador como en el sistema familiar, un retorno a los fantasmas del ayer y una defensa ante el dolor psíquico que conlleva lo traumático y que permanece en la memoria celular del sistema, sujeto a ser sanado…no puede permanecer en el olvido.

La persona que se hace el tatuaje normalmente se siente completa con él, siente que ahora tiene algo que le faltaba y que lo diferencia. Es una manera lograr la independencia del sistema, porque está viendo lo que el sistema niega o quiere guardar como secreto.
Y funciona para compensar situaciones de pérdida o de aspiraciones no cumplidas. Ayuda a regular tensiones internas y además para expresar afectos y honra a una situación o persona.

Si tienes un tatuaje es importante preguntarte qué significa para ti ese tatuaje, ahora puedes darle un lugar a esa persona en tu corazón, respetando el destino del otro.
Cada día hay más personas que se hacen tatuajes, porque en la sociedad que estamos construyendo ya no caben más excluido, cada uno de nosotros lleva consigo su propia historia familiar que no quiere ser olvidada.

Respeta que tus hijos quieran tatuarse e incluye en tu propia vida aquellas personas que han sido olvidadas, porque están tatuadas en tu ser y tu hijo no hace más que traerlo presente para que tú lo puedas ver. De ti depende el que te hijo pueda estar libre de implicaciones…mira a todo tu sistema familiar, CONOCE TU HISTORIA FAMILIAR PARA PODER SANAR, en inclínate con reverencia ante él, mirando todo sin juicio y aceptando a todos tal como son.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si me perforo: Tengo la necesidad de castigarme o castigar a otros por algo que hacen o hicieron, por no aceptarme tal como soy ni ser aceptado. O por no aceptar algo o a alguien.

Si me tatúo: He vivido o estoy viviendo un conflicto de separación que me impide ser feliz. Siento la necesidad de enviar mensajes gráficos porque soy incapaz de expresarme o de superar momentos duros. Puedo estar protegiéndome de un contacto o bien evitándolo.

Si me modifico: Quiero ser otra persona, quiero dejar mi pasado atrás y mostrarme fuerte y diferente. Tengo la imperiosa necesidad de demostrar que no siento el más mínimo dolor ante nada.

Siempre será importante analizar la parte del cuerpo o de la piel que resulta afectada con este cambio, porque sin duda, dejará clara la razón y el motivo inconsciente.

Todas estas alteraciones en el cuerpo sólo resumen que soy una persona que necesariamente estoy viviendo una situación emocional en la que “no me siento totalmente aceptado” por alguien en mi familia o por el círculo que me rodea. Tengo la clara intención de parecer fuerte, libre, independiente, rebelde, seguro etc. Pero lo único que demuestro con esto es mi total inseguridad de ser quien ya soy.

Inconscientemente, quiero ser otra persona. No me gusto ni me acepto tal cual soy.
Piercings más comunes:

OREJAS: Odio lo que oigo en mi casa, trabajo, escuela, religión.
NARIZ: No tengo vida sexual, quiero cambiar mi vida sexual, deseo vida sexual.
LABIO: Hablar causa problemas, no hablo.
LENGUA: No trago lo que vivo a mí alrededor. No saboreo mi vida.
PÁRPADOS: No quiero ver mi realidad, no acepto mi realidad, quiero ver cosas diferentes.
GENITALES: No logro encontrar el amor. Necesito que me amen.

Tatuajes más comunes, analizar la imagen tatuada también:

PIES O TOBILLOS: Tengo problemas con mi madre. No soporto a mi madre.
GLÚTEOS, CADERA: Quiero atraer al s**o opuesto. Quiero gustarle a alguien.
GENITALES: Tengo experiencia sexual. Ámame.
BRAZOS: Soy fuerte y responsable.
PECHO: Esto me duele. Soy muy sentimental.
HOMBROS: Esta responsabilidad acaba conmigo.
ESPALDA: Esta carga no me pertenece.
CUELLO: Mi vida no me pertenece.

(*Los tatuajes pueden representar a algún miembro de la familia, madre, padre, hermano, hijo, etc… antepasados/ancestros, pareja, amistad, o alguna situación concreta de nuestra vida y en algunos casos puede ser una llamada de atención…)
Modificaciones más comunes:

OREJAS: Estoy harto de escuchar siempre el mismo sermón.
DIENTES: Por fin puedo atrapar a mi presa. Lograr lo que deseo. Lograr que me teman.
FRENTE: Debo parecer maduro y fuerte.

¿Cómo libero esa emoción biológica?

Haberme realizado cualquier perforación, tatuaje o modificación, están haciendo evidente mi rechazo a mí mismo y mi incapacidad para afrontar aquello que la vida me presenta.

Debo aceptar que yo valgo mucho tal como soy y que no debo afectarme con el afán de “pertenecer”, de mostrar mi fuerza o de rebelarme.
Ninguna persona, proveniente de un hogar bien establecido y amoroso, realiza ninguna de estas cosas, ninguna.

Es necesaria una ausencia total o parcial de familiar, de estructura familiar o de apoyo familiar, para que uno sienta la necesidad de modificarse alguna parte del cuerpo. Y de mí depende superar las dificultades inteligentemente o dejarme llevar por la falsa idea de que realizando estos cambios demuestro ser superior y diferente.

Me amo y me respeto. Acepto a mi familia tal como son y dejo fluir sus ideas. Defiendo mis pensamientos y sentimientos con inteligencia. Amo y soy amado. Confío en mi fuerza.

́ca

HABLANDO DE MIOMASDefinitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una...
16/08/2025

HABLANDO DE MIOMAS

Definitivamente, los miomas, son un programa femenino, del árbol genealógico, que sólo aparecen en una mujer desvalorizada de serlo.

El órgano reproductor femenino, es uno de los más importantes para la mujer, porque concentra en sí mismo la representación de su poder para g***r, para concebir, para gestar. Es un órgano, que, si no está en equilibrio, manifiesta malestares casi inaguantables.

El útero en sí mismo, es un importante centro de energía que recibe y genera vida, simboliza el hogar, la casa, la intimidad, la femineidad.

Cuando el diagnóstico médico indica miomas, lo primero que surge es la pregunta del ¿por qué? y la respuesta no es que tengamos malos cuidados íntimos sino que va más allá. Hablamos de emociones mal gestionadas y heredadas.

Emociones que alteran el funcionamiento celular. Que lo alimentan negativamente dañando su estructura.

La energía del útero maneja a diario actitudes, miedos, inseguridades y recelos con respecto a ser mujer, a ser madre, a ser pareja y sobre todo, a la ilusión subconsciente de ser madres.
¿Y qué pasa cuando éstas emociones ya produjeron miomas?
Sucede que un conflicto emocional, relacionado con nuestro valor femenino, con nuestro amor por ser mujeres, con nuestra ilusión de ser madres o tener pareja estable ha provocado dolor que no ha podido asimilarse.

Clínicamente, los miomas son formaciones nodulares que se desarrollan en la pared muscular del útero a partir de una única célula muscular que contiene en su código genético una tendencia para crecer que se transformará en un mioma o tumor benigno.

El desarrollo sin medida de esa primera célula muscular está provocado por un patrón de pensamiento negativo, prolongado durante un largo periodo de tiempo, en muchos casos, incluso hereditario.
Pero ojo!, No es hereditario el mioma, sino el patrón de pensamiento, en las generaciones, el que lleva a que este aparezca.

Existen dos emociones básicas, que producen miomas:

1. NO VALGO COMO MUJER.
- Me fue infiel
- Se acuesta con otra
- No quiere hijos conmigo
- No soysexualmente atractiva
- No me gusta el s**o
- Va a dejarme
- Me engaña y dice que imagino cosas, que estoy loca
- Tuvo hijos con otra
- Embarazó a otra
- Etc.

2. HAN ABUSADO DE MÍ
- Me violaron
- Me tocaron
- Me ha golpeado
- Me ignora
- No me habla, no me toca
- Me humilla
- Etc.

Si la mujer ha vivido en un ambiente en el que su madre, abuela, hermanas, primas, tías o incluso amigas cercanas no tienen una autoestima elevada, la mujer resiente dichas emociones (resentir, de volver a sentir, hacer suyo el sentimiento) y se alimenta de eso, tiene un porcentaje elevado de posibilidades de heredar un cuadro emocional negativo similar al de las mujeres que la rodean.

En este caso, el conflicto emocional, ha quedado PROGRAMADO para padecerse, y es cuando la mujer sufre una desvalorización o un abuso, y no sabe expresarlo, asimilarlo, afrontarlo, el impacto detona el mioma.

Se estima que entre un 40 y 80% de las mujeres en edad reproductiva presentan miomas, afectando en su mayoría, a mujeres mayores de 25 años.

Si los miomas aparecen en mujeres más jóvenes, que aún no han comenzado su adolescencia, el conflicto emocional es de la madre necesariamente.

¿Por qué a los 25 años?

Porque comunmente, las mujeres, desde niñas, tienen un enorme deseo de crecer, enamorarse, ser la pareja del hombre que les gusta y las adora, ser mujeres adultas, tener una vida libre y formar su propia familia.

Para esto, observan e imitan actitudes de todas las mujeres en la familia.

En la mayoría de los casos no existe la presión o preocupación de agradar a alguien, no existen pensamientos de engaño o mentira, no se programa el sufrimiento o las desilusiones. La imaginación es completamente "rosa".

Pero pasan los años, y llega el esperado momento de cumplir los sueños y a la vez, se toma consciencia de la realidad lo que provoca que surjan presiones, miedos, e inseguridades.
Ya que existe un inconsciente social colectivo femenino en el cual está escrito, que toda mujer entre los 20 y 35 años, debe tener una pareja estable, casarse, tener hijos y vivir feliz.

Pero ¿qué sucede si ya tengo 30 y no he cumplido ninguna de esas expectativas?

Que la mujer comienza con conflictos emocionales, pero no está consciente de ello. Sólo sabe que no logra mantener una pareja estable, que ya no confía en los hombres por tanto engaño, que ya le urge tener un hijo con quien sea, que no tiene la estabilidad emocional para comenzar a formar un hogar, etc.

Ya no está en paz.

Y esos sueños color de rosa, se han convertido en una pesadilla que a diario le recuerda que como mujer, no ha cumplido.
Allí comienza a "germinar" la semilla del mioma.

Y no es más que la manifestación de un conjunto de sentimientos negativos que hieren su centro femenino, el centro que generará la vida de un hijo, preparando entonces, un útero para recibir y crecer un mioma, porque, "hay que ocupar la casa con algo", mientras logro ser mujer y madre.

Este mioma es la representación de todos sentimientos de desvalorización como mujer, es su nuevo hogar, el útero.
Todo el miedo, culpa, tristeza, frustración, rencor, abuso, etc.,
La mujer sabe que por ahora, no puede dar vida, porque ninguno lo des elementos que ella imaginó que sucederían, están allí. Por lo tanto, forma un mioma como "hijo provisional", que ocupe dicha casa y calme su angustia.

Y también participa la memoria de abuso, que viene junto a una sutil sumisión, obligada hacia las parejas que consigue o hacia la familia que la presiona para ser mujer que "valga".

Todo esto, sumado a una sexualidad no disfrutada como tal, sino como una entrega de s**o a cambio de amor, entrega de s**o a cambio de que no las dejen, entrega de s**o por lograr un hijo, y un falso sentimiento de amor por esa pareja del momento, desvalorizan a la mujer por completo.

No hay una mujer decidida y valiente, fuerte y determinada. Hay una mujer con terror a quedarse sola, con miedo a no poder ser madre, a que su pareja la abandone o la engañe. Miedo a ser rechazada.

En muchos casos los miomas no presentan síntomas, sobre todo en los casos en que la mujer no quiere sentir, ni el placer ni las heridas emocionales que han provocado el mioma.

En estos casos, el mioma suele aumentar su tamaño (al igual que sus sentimientos negativos), pero no las señales de que el mioma está ya en su útero.

Síntomas que indican la presencia de miomas:
Periodos menstruales dolorosos y prolongados.
Sangrados entre los periodos.
Necesidad de orinar con frecuencia.
Calambres pélvicos.
Sensación de presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante las relaciones sexuales.

Y como vemos, no es una razón física, es una reacción emocional.

La mujer debe asumir que no hay plazos para la felicidad, para vivir en pareja, para procrear.

La mujer debe aceptar que su vida es perfecta sin tener que cumplir dichas metas, que únicamente la están aniquilando de a poco.

La mujer debe comenzar a asumir la responsabilidad de sus emociones y liberar esos sueños rosas.

Toda vida es independiente, diferente y deberá defenderse como tal.

Para localizar el origen del mioma, es importante tener el árbol genealógico. Para ubicar el origen de la semilla, para encontrar el conflicto programante y desactivarlo.

Y lo principal, toma de consciencia y cambio de actitud.
Publicado por Emilio Martinez
́ca

Les comparto un pequeño  extracto del libro  " Manos que Curan"  en donde se describe el procedimiento  en una cirugia a...
24/05/2025

Les comparto un pequeño extracto del libro " Manos que Curan" en donde se describe el procedimiento en una cirugia astral.

Muchas veces pacientes que tienen molestias y malestares físicos no se pueden curar a pesar de estar sometidos a tratamientos médicos y farmacéuticos , Esto se debe a que presentan un daño en su campo áurico Generalmente ocasionado por emociones negativas acumuladas o traumas muy fuertes .

En ocasiones basta con que el paciente se someta a una terapia alternativa o bioenergética para poder nivelar las energías negativas ,pero ,en otras ocasiones esto no basta debido a que no sólo hay energía negativa sino también que hay un chakra que puede estar dañado , es Entonces cuándo se recurre a la cirugía astral .

Con la cirugía astral podemos operar el cuerpo eterico para recuperar la salud a nivel eterico , emocional y Por ende a nivel físico.
Con la cirugía astral podemos reparar órganos, chakras y cuerpos sutiles ,siempre y cuando el espíritu del paciente lo permita y no interfiera con su propio karma.

En las imágenes podemos ver a una mujer Qué tiene el chakra del plexo solar dañado con una energía negativa y lo que hacemos Es sacar esta energía negativa para que vuelva a recuperar su salud física.
Primero se convoca a los maestros superiores o Ángeles guía, para que nos asistan en nuestra cirugía.
Ellos nos ayudan desde el otro plano.
segundo se debe dar energía a la persona para que su cuerpo sutil se mantenga vibrando alto y esteve preparado para el procedimiento.
Una vez hecho esto y con la ayuda de algunas herramientas ( generalemente hechas con cuarzo o cristales de cuarzo "el cuarzo es un mineral que puede operar el cuerpo eterico ya que puede manipular las energías sutiles de la naturaleza eterica " ) comenzamos a hacer una pequeña inserción en el cuerpo etericó a la altura del chakra cardíaco el cual nos permitirá abrir el cuerpo etérico para poder extraer la energía negativa que se encuentra estancada. en este punto ,si es necesario sólo se retira la energía negativa , pero si el chakra presenta un daño muy grande , se debe cambiar el chakra, esto es posible gracias a la ayuda de seres superiores. Una vez hecho este procedimiento se puede sellar la herida eterica con símbolos o con hilos etericos dorados que permitirán la cicatrización eterica del cuerpo sutil .
una vez terminada la cirugía la paciente puede estar mareada, puede sentirse asustada o puede experimentar una paz repentina muy grande . Los resultados de esta cirugía se demora aproximadamente 7 días en ser totalmente visibles ,Puede que sea antes pero dentro de 7 días se ve resultado Real .después de este tiempo el cuerpo áurico de la persona queda muy brillante y esto nos permite ver que la energía está fluyendo con mucha salud y fuerza recuperando casi la totalidad o gran parte de ella su salud eterica y física.

Tomado de la Red
Crédito al Autor 🖋️®️

Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos. —¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águil...
15/05/2025

Un águila aconsejó a una mujer sobre la mejor forma de criar a los hijos.

—¿Estás bien, madre humana? —preguntó el águila.

La mujer, sorprendida, la miró fijamente.

—Tengo miedo, mi bebé está por nacer y tengo tantas dudas. Quiero darle lo mejor, quiero que su vida sea fácil y bonita, pero ¿Cómo sabré si lo estoy criando bien?

El águila observó a la mujer y se posó cerca de ella.

—Criar a un hijo no es fácil. No es cuestión de que todo sea cómodo. De hecho, es todo lo contrario. Cuando mis aguiluchos nacen, el nido está lleno de plumas y hierbas suaves, tienen un lugar donde pueden descansar, donde se sienten seguros. Pero cuando llega el momento en que deben aprender a valerse por sí mismos, s**o todo eso. Solo dejo las espinas.

La mujer frunció el ceño, confundida.

—¿Espinas? ¿Por qué hacerlo tan difícil?

El águila la miró con seriedad.

—Porque las espinas incomodan. Y esa incomodidad es necesaria. Ellos no se quedan allí esperando que todo les sea servido. Las espinas los obligan a buscar un mejor lugar, a crecer. La comodidad no les enseña nada.

La mujer pensó en las palabras del águila, pero aún tenía dudas.
—¿Y qué haces cuando caen? —preguntó, intrigada.

El águila respondió.

—Los lanzo al aire. Al principio, caen porque el viento les gana, pero yo los rescato. Los levanto con mis garras y los lanzo de nuevo. Una y otra vez, hasta que aprenden a volar por sí mismos. ¿Sabes qué hago después? Los dejo ir. Ya no los ayudo más.

La mujer la miró, con los ojos abiertos, sin entender por completo.

—No solapo la dependencia —continuó el águila—. Mis hijos deben aprender a volar, deben aprender a ser fuertes por sí mismos. La vida no se trata de mantenerlos en un nido suave y seguro todo el tiempo. Si los cuido demasiado, si los mantengo en mi nido por siempre, no les estaré enseñando nada. Ellos deben encontrar su camino, y sé que lo harán.

La mujer, mirando al águila, respiró profundo.

—Entonces, ¿debo dejar que mi hijo sufra un poco? —dijo la mujer, un poco temerosa.

El águila asintió.

—No es sufrir. Es aprender. Y aunque te duela, madre humana, lo mejor que puedes hacer es enseñarle a ser fuerte. No lo retengas, no lo apapaches todo el tiempo. Hazlo volar.

La mujer asintió, acarició su vientre, miró al águila por un largo momento y luego, con una sonrisa, se despidió del ave.

—Gracias, madre águila —susurró, mientras se alejaba—. Tus consejos son muy valiosos.

La mujer siguió su camino, dispuesta a ser la madre que su hijo necesitaba: firme, valiente, una madre que le enseñe a volar.

Si quieres que tu hijo vuele alto… No lo hagas todo por él. No lo mantengas en un nido de comodidad. Las águilas empujan a sus crías fuera del nido, las dejan enfrentarse a las espinas, porque saben que solo así aprenderán a volar.

No tengas miedo de verlos caer. Tú, como el águila, estarás ahí para levantarlos, pero no los mantengas bajo tu ala por siempre. Déjalos enfrentar el viento. Déjalos aprender a ser fuertes.
El amor verdadero no es protegerlos de todo, es enseñarles a volar, aunque eso signifique dejar que caigan. Déjalos encontrar su camino, incluso si tropiezan en el proceso.

RIEGA A QUIEN TE MARCHITA La vida es irónica. A veces, quien más necesita amor es quien menos sabe darlo. Quien más espe...
27/04/2025

RIEGA A QUIEN TE MARCHITA

La vida es irónica. A veces, quien más necesita amor es quien menos sabe darlo. Quien más espera ser salvado es quien más daño ha causado. Y lo más triste… es que muchas veces somos nosotros quienes terminamos regando a quien nos marchita, a quién nos causo tanto daño

¿Cuántas veces has dado todo por alguien que solo te desgasta? ¿Cuántas veces te has quedado cuando lo lógico era irte? Creemos que el amor lo puede todo, que si damos lo suficiente, la otra persona cambiará. Pero la verdad es que hay personas que no quieren florecer.

Ella intentaba todos los dias salvar esa relación, esa amistad; regando sus ramas y alma vacia. Pero… ¿quién la regaba a ella, quiénla salvaba a ella?

Aquí está la gran lección: No puedes salvar a quien no quiere ser salvado. No puedes llenar el alma de alguien que disfruta estar vacío.

El amor no se trata de mendigar, ni de sacrificarse hasta quedar sin nada. Se trata de reciprocidad, de crecer juntos. Si alguien te ama, te nutre. Si alguien te valora, te cuida. Pero si alguien solo recibe y nunca da, te está matando de sed.

Así que antes de seguir regando a quien te marchita, hazte una pregunta: ¿Quién riega tu alma?

Dirección

Libertad 764 3er Piso Oficina 16
Chillán
3780000

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 21:00
Martes 15:00 - 21:00
Miércoles 15:00 - 21:00
Jueves 15:00 - 21:00
Viernes 15:00 - 21:00

Teléfono

+56940716130

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cecilia Sandoval Terapeuta y Vidente:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría