12/11/2023
La neumonía es una enfermedad inflamatoria aguda del parénquima pulmonar que afecta a individuos de cualquier edad. Es la principal causa infecciosa de muerte en niños en todo el mundo y adultos mayores de 65 años.
Para prevenir la neumonía es fundamental el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado de los cuadros respiratorios que pudieran desencadenar en una neumonía
El control y seguimiento de los casos es primordial, por un equipo de salud debidamente capacitado y además la educación de la familia para cumplir con las indicaciones, medicamentos y cuidados indicados.
Algunas *recomendaciones generales para prevenir la neumonía* incluyen lavado frecuente de manos, taparse la boca al toser o estornudar, mantener el hogar limpio y ventilado, no fumar dentro del hogar, mantener los ambientes libres de humo y mantener al día el calendario de vacunación, especialmente para aquellos que pertenecen a grupos de riesgo.
El seguimiento médico, el uso de fármacos y la kinesiología respiratoria son utilizados en la práctica clínica para el tratamiento de la neumonía en niños, adultos, adultos mayores. En cuanto al rol del kinesiólogo en el tratamiento de la neumonía, se enfoca principalmente en terapia respiratoria:
-Aplicar técnicas, específicas para movilizar secreciones
- Educar sobre ejercicios que ayudan mejorar la ventilación pulmonar
-Fortalecer los músculos respiratorios
-Educar a los usuarios sobre medidas preventivas para reducir riesgo de contraer neumonía.
*La kinesiología respiratoria es considerada un tratamiento clave*, desempeña un papel importante en el tratamiento de la neumonía, ya que ayuda a mejorar la función pulmonar, disminuye el trabajo respiratorio, mantiene capacidades pulmonares volúmenes pulmonares, disminuye la obstrucción, movilizar secreciones acumuladas, mantiene la vía área permeable, se fortalece la musculatura respiratoria, en otros objetivos.
Es importante destacar que el tratamiento de la neumonía debe ser supervisado por profesionales de la salud capacitados, como médicos y kinesiólogos y adaptados a las necesidades específicas de cada usuario. Los kinesiólogos pueden trabajar en estrecha colaboración con los médicos, pa