17/01/2025
🌅¿QUÉ SUCEDIÓ CON EL “DÍA DE REPOSO”?🌅
✡️(Génesis 2:1-3)✡️
“(1) Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. (2) Y acabó YHVH en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. (3) Y BENDIJO YHVH AL DÍA SÉPTIMO, Y LO SANTIFICÓ, PORQUE EN ÉL REPOSÓ de toda la obra que había hecho en la creación.”
🌿 La bendición del SHABBAT sagrado, ya se extiende desde la creación por parte del mismo CREADOR. En cada ciclo, la última o séptima parte siempre es la finalización de procesos establecidos por el Eterno. Esta séptima parte trae consigo reposo, quietud, paz, gozo, deleite y una bendición diferente al resto del proceso, producto de ser el sello del ciclo. En un sentido muy obvio, si trabajamos, al final de la jornada debiéramos disfrutar del descanso. Preparar la tierra o esparcir las semillas no dejan de ser actividades importantes en el proceso de siembra, sin embargo comer la dulzura del fruto luego de la faena, por cierto es un momento especial. No quiere decir que el resto de días carezcan de importancia, sin embargo el DÍA SÉPTIMO es el establecido bíblicamente (no religiosamente) como una delicia. Luego de leer la Escritura observaremos la evidencia que desde el inicio hasta el final de los tiempos, el SÉPTIMO DÍA sigue siendo como un tiempo establecido por YHVH el bendito por la eternidad.
✡️(Isaías 58:13-14)✡️
“(13) Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de YHVH; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, (14) ENTONCES TE DELEITARÁS EN YHVH; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de YHVH lo ha hablado.”
🌿 Según YHVH le revela al profeta antes indicado, la práctica del SHABBAT debiera ser algo delicioso, algo dulce, como un banquete especial, algo agradable y sagrado que nos conducirá al deleite delante de YHVH. Señala que al final del proceso habrá un premio señalado en las promesas a Israel, mostrando indicios que no es una práctica restringida en el tiempo, sino que de continuo y para siempre. En contraparte a esta afirmación, la práctica del SHABBAT ha sido cuestionada enérgicamente en el occidente religioso, aun cuando se utilice el canon bíblico tradicional como manual de vida. Y no solo en la creación, sino que guardar el día de reposo se encuentra como instrucción dentro de los populares “10 mandamientos”, pero de manera inexplicable se omite uno de ellos: el día de reposo, pero ¿Por qué? Primeramente responderemos desde los antecedentes bíblicos, y posteriormente con registros históricos.
🌿 Como resumen de la “ley de YHVH”, los “10 mandamientos” orientan de manera muy eficaz el comportamiento y conciencia del creyente, esto en relación al amor a YHVH y el amor al prójimo, enseñanza que también el MASHÍAJ nos recuerda, sin embargo algo sin duda importante acontece con el día de reposo bíblico, porque al parecer hay un esfuerzo sobrehumano en desacreditar esta y otras partes de la TORÁ (“ley de YHVH”). Veamos un pasaje en extremo interesante, donde se ven aparentemente sucesos del futuro:
✡️(Daniel 7:23-27)✡️
“(23) Dijo así: La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará. (24) Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará. (25) Y HABLARÁ PALABRAS CONTRA EL ALTÍSIMO, y a los santos del Altísimo quebrantará, Y PENSARÁ EN CAMBIAR LOS TIEMPOS Y LA LEY; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo. (26) Pero se sentará el Juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin, (27) y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno, y todos los dominios le servirán y obedecerán.”
🌿 La descripción sobrenatural pero simbólica de Daniel, habla de un imperio que con su poder se extenderá hasta antes del regreso del MASHÍAJ, es decir, un suceso sobrecogedor que aún no acontece. Y en el seno de este imperio un rey con gran de autoridad habla CONTRA YHVH. Ahora, ¿Cómo se comporta un hijo en rebelión? ¡Es un hijo que falta el respeto a su padre, es desafiante y desacredita su instrucción! En otras palabras es un bastardo, porque con sus hechos no representa a su padre, por tanto no se encuentra en la FAMILIA DE ELOHIM. El imperio descrito por Daniel ¡Se opone al PADRE! Es más, tiene como propósito DESFIGURAR los tiempos y la ley.
🌿¿A qué se refiere esta profecía? Los tiempos son las celebraciones solemnes, es decir SHABBAT semanal y las 7 fiestas solemnes anuales de Levítico 23, y la ley son todos los mandamientos que YHVH ha entregado a su pueblo, entonces comprendemos que considerar el día domingo como “día del Señor”, es parte del ministerio de este imperio que busca .
🌿 Sin embargo tenemos al mejor ejemplo, el Maestro YESHÚA el MASHÍAJ quien con sus obras se sometió a la TORÁ del Padre por completo, es decir guardó sus mandamientos incluyendo SHABBAT. No tendría sentido seguir a YESHÚA si éste hubiera buscado CAMBIAR LOS TIEMPOS Y LA LEY.
✡️(Juan 8:49-55)✡️
“(49) Respondió YESHÚA: Yo no tengo demonio, antes honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis. (50) PERO YO NO BUSCO MI GLORIA; hay quien la busca, y juzga. (51) De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte. (52) Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte. (53) ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? ¡Y los profetas murieron! ¿Quién te haces a ti mismo? (54) Respondió YESHÚA: Si yo me glorifico a mí mismo, MI GLORIA NADA ES; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios. (55) Pero vosotros no le conocéis; mas yo le conozco, y si dijere que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco, Y GUARDO SU PALABRA.”
🌿 YESHÚA es la imagen perceptible del ELOHIM INVISIBLE. No puede haber diferencia entre el PADRE y su UNGIDO, porque no existiría comunión entre ellos, pero sabemos que YESHÚA salió del Padre y volvió a Él, por tanto inevitablemente guarda LA TORÁ, o según la traducción española, guarda la Palabra. Es por numerosas razones bíblicas que YESHÚA ratificó la TORÁ y no realizó cambios en su estructura. Y en esto debo insistir enérgicamente: no puede haber contradicción en la estructura de la Palabra, ya que no podríamos aplicar ciertos pasajes bíblicos a la enseñanza, lo que corre tanto para el MASHÍAJ, sus apóstoles y el pueblo de YHVH:
✡️(Eclesiastés 3:14-15)✡️
“(14) He entendido que todo lo que YHVH hace será perpetuo; SOBRE AQUELLO NO SE AÑADIRÁ, NI DE ELLO SE DISMINUIRÁ; y lo hace YHVH, para que delante de él teman los hombres. (15) Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y YHVH restaura lo que pasó.”
🌿 Por tanto el ELOHIM inmutable, también posee una justicia perpetua con una Palabra que permanece para siempre, y un MASHÍAJ que lo representa de manera sublime, no teniendo necesidad de modificar sus principios, su “ley”.
✡️(Deuteronomio 5:12-15)✡️
“(12) GUARDARÁS EL DÍA DE REPOSO PARA SANTIFICARLO, como YHVH tu Dios te ha mandado. (13) Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; (14) MAS EL SÉPTIMO DÍA ES REPOSO A YHVH TU YHVH; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu a**o, ni ningún animal tuyo, NI EL EXTRANJERO QUE ESTÁ DENTRO DE TUS PUERTAS, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú. (15) Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que YHVH tu YHVH te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; POR LO CUAL YHVH TU YHVH TE HA MANDADO QUE GUARDES EL DÍA DE REPOSO.
🌿 El pasaje citado, es un fragmento acerca de los principios de santidad que YHVH entrega a su pueblo (“10 mandamientos”), por ahora como un resumen general sobre todas las prácticas de Israel para siempre, contenido que más tarde se incrementará en detalle (por ejemplo alimentos, vestimenta, festividades, etc.).
✡️(Éxodo 20:8-11)✡️
“(8) Acuérdate del día de reposo PARA SANTIFICARLO. (9) Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; (10) mas el séptimo día es reposo para YHVH tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. (11) PORQUE EN SEIS DÍAS HIZO YHVH LOS CIELOS Y LA TIERRA, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, YHVH BENDIJO EL DÍA DE REPOSO Y LO SANTIFICÓ.”
🌿 Es hermoso visualizar, que el ETERNO YHVH ELOHIM de ISRAEL, nos manifiesta su gloria y su preciosa ley, estableciendo normas que regirán el mundo para siempre desde la creación. El ETERNO está argumentando algo importante a su pueblo Israel, que es una ley relacionada con el funcionamiento de la creación, lo que termina por abarcar a todo ser humano que nace en el mundo y el ciclo de vida que constituye su existencia, poniendo un sello de hermosura al finalizar su obra gloriosa.
✡️(Juan 12:49-50)✡️
“(49) Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. (50) Y sé que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho.”
🌿 Ahora, si YESHÚA junto a sus discípulos representaban al ELOHIM DE ISRAEL cumpliendo la TORÁ (ley de Dios) ¿En qué momento desecharon toda esa enseñanza? Dice en muchos lugares del Pacto Renovado (“Nuevo testamento”) que YESHÚA practicaba la doctrina del Padre, y esto es guardar los mandamientos de YHVH ¿Qué sucedió entonces? ¿Cuándo es que el MASHÍAJ desfigura el día de reposo, el SHABBAT? Veamos una síntesis:
🌿 Desde el cristianismo derivan tres principales corrientes religiosas que son la 1) Iglesia Católica Romana, 2) las Iglesias Ortodoxas orientales y 3) Iglesias Protestantes Occidentales. En un primer momento el Catolicismo y luego las ramas posteriores, llevan en general por tradición el cambiar la TORÁ sin justificaciones bíblicas, no siendo un hecho aislado sino que data desde el siglo II, y adquirió su forma de manera paulatina con los sucesivos Concilios de Nicea I (año 325), Éfeso I (año 431) y Calcedonia (año 451), en donde se entremezcló paganismo y algunas actividades descritas en la Palabra de YHVH, pero para imponer una forma de gobierno que tuviera capacidad de control. Desde sus inicios hasta hoy, el credo católico romano ha ido añadiendo ritos no bíblicos, nombrando santos para cada fenómeno de la naturaleza, e incluso desafiando la autoridad de YHVH a través de la oración hacia los santos como San Agustín, Santa Hildegarda de Bingen, Santa Teresa de Lisieux, San Benito, San Francisco de Asís, Santa Kateri Tekakwitha, San Kevin de Glendalough, San Juan Pablo II, etc., y adoración a los dioses egipcios como IHS (Isis, Horus y Seth). Es decir, entre muchísimas leyes humanas añadidas, y en su origen obligatorias para un ciudadano fiel a Roma, hoy en plena libertad vemos claramente que la ceremonia del día del Sol (sol invictus - domingo), permanece para reemplazar el día de YHVH; por eso en inglés “Sunday” es decir día del sol.
🌿 La siguiente cita es extraída del sitio católico Catholic.net:
⚠️ “¿Cómo se cumple el tercer mandamiento?
Respuesta: El hombre, que está llamado a participar del poder creador de YHVH perfeccionando el mundo por medio de su trabajo, debe también cesar de trabajar el día séptimo, para dedicarlo al culto divino y al descanso. EL DOMINGO se santifica principalmente con la participación EN LA SANTA MISA.
⚠️ Para cumplir con este mandamiento DEBEMOS IR A MISA TODOS LOS DOMINGOS Y FIESTAS QUE LA IGLESIA NOS INDIQUE y celebrar el amor de YHVH y todo lo que ha hecho por nosotros. Debemos aprovechar los domingos para rezar más y estar cerca de YHVH, así como para descansar sanamente y ayudar a que otros descansen.”
⚠️ ¿Cómo se santifica un domingo y una fiesta de precepto?
Respuesta: “El domingo y las otras fiesta de precepto, los fieles tienen la OBLIGACIÓN DE PARTICIPAR DE LA SANTA MISA” (can. 1247 del Código de Derecho Canónico). Tal ley implica una obligación grave, y bien se comprende el motivo, si se considera la relevancia QUE EL DOMINGO Y LA EUCARISTÍA tienen para la vida cristiana.
🌿 Pero al escudriñar la Escritura Sagrada, observaremos que YHVH nunca pretendió transformar sus principios de santidad, lo que incluye celebraciones como el SHABBAT. Son los hombres a través de distintos mecanismos de conveniencia humana (y el engaño), que juegan con la autoridad del Altísimo, queriendo sentarse en su mismo trono teniendo la insolencia de transformar su ley. Por lo tanto ya sea desde el catolicismo romano o una rama saliente de allí, como el movimiento cuadrangular, bautista o pentecostal, nos encontraremos con un vacío importante en “el por qué se mantiene la adoración al sol” (“Sunday”), así mismo lo demuestra “La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días” en su página web churchofjesuschrist.org:
⚠️ “Capítulo 24: El día de reposo
Hasta su resurrección, Jesucristo y sus discípulos honraron el séptimo día como el día de reposo. Después de que el Señor resucitara, SE CONSAGRÓ EL DOMINGO COMO EL DÍA DEL SEÑOR en memoria de Su resurrección en ese día (véase Hechos 20:7; 1 Corintios 16:2).”
🌿 Para ayudar con el análisis, expongo las referencias bíblicas que estas personas refieren.
✡️(Hechos 20:7)✡️
“(7) El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.”
✡️(1 Corintios 16:1-2)✡️
“(1) En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. (2) Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.”
🌿 “Los santos de los últimos días” en su credo, plantean que los discípulos modifican la TORÁ (“ley de YHVH”) por la resurrección del MASHÍAJ justificado en los pasajes citados, lo cual es notoriamente anti bíblico y fraudulento; partir el pan o juntar recursos de ofrenda durante el primer día de la semana, no tiene relación alguna con cambiar el SHABBAT o añadir una nueva festividad basada en la resurrección. YESHÚA tampoco muestra instrucciones nuevas para que sus seguidores, trasladen el día de reposo posterior a su partida, es más el Rabí indica algo fundamental acerca de los postreros tiempos antes de su regreso:
✡️(Mateo 24:20-21)✡️
“(20) Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno NI EN DÍA DE REPOSO; (21) porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.”
🌿 Se sabe por lógica, al menos para la persona que tiene un conocimiento general de la TORÁ, que YESHÚA debía practicar la TORÁ por completo sin fallar en lo más mínimo, es decir, gracias a este conocimiento de la TORÁ, sabemos que YESHÚA es un hombre santo, EL UNGIDO DEL ETERNO. Para que confiemos en el sacrificio de YESHÚA, tenemos que tener claro que debía ser santo por completo, como el cordero de Pésaj (sin mancha ni contaminación).
🌿 Que YESHÚA haya incentivado una rebelión contra los principios de su PADRE, demostraría ser un falso profeta, un transgresor que busca su propia voluntad y no la del PADRE, transformándose un extraño en la familia de YHVH. La iniciativa de establecer mandamientos no nace de un corazón inspirado en YHVH, sino que de uno en rebelión.
🌿 La imposición romana para reemplazar el SHABBAT por el día domingo, como refiero anteriormente, es uno de los dogmas poderosos heredados por más de más de 1.700 años, siendo muchos creyentes de buena voluntad, engañados en esta trampa. Los registros históricos son importantes en este sentido, debido a que nos muestran la influencia política, cultural y religiosa en un determinado período, y efectivamente hubo un pronunciamiento pocos siglos posteriores a la destrucción del templo de Jerusalén, tal como lo extraigo desde la BBC:
⚠️ “Pero ese 7 de marzo de 321, el emperador romano CONSTANTINO EL GRANDE emitió un edicto declarando que el DOMINGO tenía que ser el día de descanso: EN EL VENERABLE DÍA DEL SOL que lo magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren.”
🌿 Es importante saber que la finalidad de Constantino, un adorador del sol, era preservar y restaurar un imperio debilitado, de modo que necesitó tanto la participación de cristianos como paganos en la unificación de su poder, y esto como una explicación de índole geo política. Por inercia, la tradición greco romana y sus conceptos divinos ya contribuían a la política del emperador, por lo que mezclar la doctrina bíblica y las prácticas ancestrales del paganismo vinieron a establecer la religión oficial del imperio romano, en donde todas las partes quedarían conformes (a excepción de los judíos que ya eran perseguidos y diezmados cruelmente), como es el caso de “transferir” el día de reposo a día del sol invictus. Este suceso tiene una gran similitud con el rey descrito a través de Daniel, que habla en contra del Altísimo CAMBIANDO la instrucción de YHVH - “los tiempos y la ley” -. Para este tipo de explicaciones nos sirve en gran manera explorar los hechos históricos, y en esta oportunidad, cómo es que nace el cristianismo fruto de la mezcla de paganismo y TORÁ. Pero es incluso antes de Constantino el Grande, que todo lo referente a la TORÁ y al pueblo judío, merecía persecución y exterminio.
⚠️ "El Emperador Adriano (117-138 D.C.) hizo de Jerusalén una colonia romana denominada Aelia Capitolina. Adriano prohibió que los judíos entraran en Jerusalén y, a partir de ese período, comenzó la dispersión de los judíos por todo el mundo.
🌿 Es menester investigar que hay detrás de cada pensamiento religioso impuesto, que en algún momento hemos abrazado sin duda alguna. Si no hay asidero bíblico para justificar un cambio al día de reposo, oiremos en muchas ocasiones señalar frases como “que todos los días son del Señor”, “el Señor, es el Señor del día de reposo” o “Jesús resucitó el domingo”, y esto para llenar el vacío doctrinal.
✡️(Levítico 23:1-3)✡️
“(1) Habló YHVH a Moisés, diciendo: (2) Habla a los hijos de Israel y diles: Las fiestas solemnes de YHVH, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas: (3) Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún trabajo haréis; DÍA DE REPOSO ES DE YHVH EN DONDEQUIERA QUE HABITÉIS.”
🌿 Hasta ahora la Creación nos habla de la bendición sobre el SHABBAT, Israel al salir de Egipto también y además como consejo profético por parte de YESHÚA y el reino que se levantará contra la ley de Dios. Veamos qué más dice la Escritura sobre el día SHABBAT o Reposo sagrado.
🌿 Contextualizando la referencia, YHVH se encuentra enseñando sus mandamientos con mayor detalle, y en este pasaje vemos que el capítulo 23 de Levítico, es dedicado exclusivamente a las reuniones solemnes o sagradas de YHVH, PARTIENDO CON LA FIESTA SEMANAL: EL SHABBAT. El pasaje completo de Levítico 23, sintetiza “los tiempos” que el ETERNO estableció como festividades solemnes. Dice allí que estas festividades deben ANUNCIARSE COMO REUNIONES SAGRADAS. Si la Palabra de YHVH no fuera para siempre, la siguiente profecía no tendría validez porque Dios cambió de opinión respecto de su propia justicia:
✡️(Ezequiel 45:16-17)✡️
“(16) Todo el pueblo de la tierra estará obligado a dar esta ofrenda para el príncipe de Israel. (17) Mas al príncipe corresponderá el dar el holocausto y el sacrificio y la libación en las FIESTAS SOLEMNES, en las LUNAS NUEVAS, en los DÍAS DE REPOSO y en TODAS LAS FIESTAS DE LA CASA DE ISRAEL; él dispondrá la expiación, la ofrenda, el holocausto y las ofrendas de paz, para hacer expiación por la casa de Israel.”
🌿 Entre el pasado histórico y el futuro profético, no existe REVOCACIÓN ALGUNA DE LA TORÁ como se demuestra con la vigencia de las festividades sagradas y solemnes, lo que incluye SHABBAT, por tanto añadir o quitar mandamientos a la instrucción original traerá sin duda una retribución acorde a estos términos (bíblicos).
🌿 Ahora hay algo muy interesante respecto de abandonar el SHABBAT sagrado y el resto de celebraciones solemnes. Veamos qué nos dice Oseas el que describe a Israel como una mujer infiel.
✡️(Oseas 2:9-11)✡️
“(9) Por tanto, yo volveré y tomaré mi trigo a su tiempo, y mi vino a su sazón, y quitaré mi lana y mi lino que había dado para cubrir su desnudez. (10) Y ahora descubriré yo su locura delante de los ojos de sus amantes, y nadie la librará de mi mano. (11) Haré cesar todo SU GOZO, SUS FIESTAS, SUS NUEVAS LUNAS Y SUS DÍAS DE REPOSO, Y TODAS SUS FESTIVIDADES.”
🌿 Se distingue que existe un tiempo profético en que el PUEBLO DE YHVH pierde su identidad, dejando de observar lo descrito en Levítico 23, a raíz de que las tribus del norte se mezclaron con las naciones perdiéndose en ellas, difuminándose, adquiriendo las costumbres de sus amantes (culturas extranjeras), “aprendiendo el camino de las naciones”. La EX NOVIA DE YHVH ahora queda desnuda por el pecado que lleva consigo, obteniendo la retribución por sus pecados (pérdida del gozo y celebraciones solemnes). Por lo tanto, cuando surge el arrepentimiento comienza también el anhelo de recuperar la identidad perdida, recordando a lo lejos quien es su ESPOSO, PADRE, PROTECTOR, SANADOR, REDENTOR. YESHÚA también profetiza sobre eventos futuros en que se mantiene vigente el SHABBAT:
✡️(Mateo 24:15-21)✡️
“(15) Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel (el que lee, entienda), (16) entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. (17) El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; (18) y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa. (19) Mas ¡ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! (20) ORAD, PUES, que vuestra huida no sea en invierno NI EN DÍA DE REPOSO; (21) porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.”
🌿 ¿Por qué habría que orar que la gran tribulación no coincida con SHABBAT, si ya no importa o no está vigente? Es justamente porque en ninguna parte de la Escritura veremos la más mínima intención de cambiar la ley de Dios, todo lo contrario, el ETERNO la pone en el corazón de sus hijos, para que guarden sus estatutos y mandamientos.
🌿 Así mismo, muchas personas afirman que YESHÚA resucitó en el día domingo (1er día de la semana), argumento humano para transferir el SHABBAT al domingo. Analicemos el hecho en cuestión:
✡️(Marcos 16:1-4)✡️
“(1) CUANDO PASÓ EL DÍA DE REPOSO, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle. (2) Y MUY DE MAÑANA, EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA, vinieron al sepulcro, ya salido el sol. (3) Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? (4) Pero cuando miraron, VIERON REMOVIDA LA PIEDRA, QUE ERA MUY GRANDE.”
🌿 El día de reposo concluye en el ocaso del sábado. PASADO EL DÍA DE REPOSO y muy temprano el DOMINGO, estas mujeres se acercaron para ungir al MASHÍAJ, pero ya no estaba. Lógicamente no estaba porque el MASHÍAJ había resucitado concluyendo el SHABBAT coincidiendo a la perfección con “el final del DESCANSO” en las entrañas de la tierra, es decir, si no estaba el domingo es porque en la tarde del sábado ya había resucitado.
🌿 Por otra parte, las afirmaciones de que los días no son importantes para YHVH, simplemente es acomodar una tradición sin sustento bíblico, no obstante cada día podemos ir aprendiendo más y aplicando lo revelado en las Escrituras. Veamos un recordatorio para el presente:
✡️(Hebreos 4:6-13)✡️
“(6) Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se les anunció LA BUENA NUEVA (evangelio) no entraron por causa de desobediencia, (7) otra vez determina un día: Hoy, diciendo después de tanto tiempo, por medio de David, como se dijo: (8) Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día. (9) Por tanto, QUEDA UN REPOSO PARA EL PUEBLO DE YHVH. (10) Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como YHVH de las suyas. (11) Procuremos, pues, ENTRAR EN AQUEL REPOSO, PARA QUE NINGUNO CAIGA en semejante ejemplo de desobediencia. (12) Porque la palabra de YHVH es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. (13) Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.”
🌿 Entonces ¿Cuál es el REPOSO o SHABBAT que queda para el pueblo de YHVH? El que queda es aquel que debemos seguir guardando, hasta esperar el SHABBAT MILENARIO (SÉPTIMO MILENIO). Es importante visualizar que el SHABBAT cruza desde la creación hasta la restauración de todas las cosas, y si hemos heredado tradiciones erradas sin saberlo, pues estamos a tiempo para seguir perfeccionando nuestra relación con YHVH, gracias al sacrificio de YESHÚA el CORDERO. Todos por más de 2 mil años hemos heredado tradiciones engañosas, mandamientos de hombre, cargas pesadas que YHVH no puso sobre nuestros hombros, por tanto está en nosotros oír la voz del PADRE y dejarnos transformar por su ESPÍRITU SAGRADO. Es necesario que recuperemos nuestra identidad, somos ISRAEL y gracias a YESHÚA por su sangre derramada.
✡️(Deuteronomio 5:7-10)✡️
“(7) No tendrás Dioses ajenos delante de mí. (8) No harás para ti escultura, ni imagen alguna de cosa que está arriba en los cielos, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. (9) No te inclinarás a ellas ni las servirás; porque yo soy YHVH tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, (10) Y QUE HAGO MISERICORDIA A MILLARES, A LOS QUE ME AMAN Y GUARDAN MIS MANDAMIENTOS.”
🌿 Seamos llenos de paz en este día glorioso, y que la misericordia del PADRE ETERNO tome lugar en nuestro ser al obedecer su voluntad maravillosa y perfecta.