El CESFAM Cirujano Videla depende administrativamente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, siendo una entidad con personalidad jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es administrar y operar con las más amplias facultades, los servicios de educación, salud y cultura a cargo de la Ilustre Municipalidad de Iquique, entidad que lidera el Alcalde Sr. Jorge Soria Quiroga. A través de esta entidad se proporcionan los lineamientos para que los CESFAM de la Comuna de Iquique, ejecuten su planificación estratégica, en base a las orientaciones técnicas y programáticas dictadas por el Ministerio de Salud, entidad rectora de las políticas de salud, que a su vez es representada por la autoridad sanitaria regional (SEREMIA de SALUD) quien supervisa el cumplimiento de los criterios técnicos estipulados. Bajo esta mirada, que surge a partir de la ley de autoridad sanitaria, le corresponde al Servicio de salud articular la red asistencial. Este Centro de Salud Familiar fue construido en el año 1980, y ha funcionado en otras dependencias recibiendo a la vez diferentes denominaciones, inicialmente se llamó “Consultorio El Colorado”, posteriormente y después de tres años de funcionamiento se le asigna el nombre de “Consultorio Central”, luego se denomina como “Consultorio La Puntilla”, en el año 1993 adquiere por nombre “Consultorio Cirujano Videla”, mediante la resolución exenta Nº 136 con fecha 17 de Marzo de 1988 del Servicio de Salud Primera Región, para finalmente a contar del 30 de diciembre del año 2009 es acreditado como “CENTRO DE SALUD FAMILIAR CIRUJANO VIDELA” por Resolución exenta Nº 1076, decreto Nº 49/2009 del Ministerio de Salud. Actualmente este Centro de Salud de Atención Primaria, atiende a una población alrededor de 40.000 personas y es dirigido por la Sra. Jacqueline Zavala González, de profesión enfermera. El Centro de Salud Familiar Cirujano Videla en Julio de este año cambia sus dependencias que desde la década del 80 se ubicaban en Obispo Labbé s/n para dar paso a evacuación de éste en la infraestructura del ex “Liceo Arturo Prat” ubicada en Arturo Fernández Nº 44. Este cambio se debe a la necesidad imperiosa de asegurar la integridad de sus funcionarios y usuarios debido a que las antiguas dependencias se encontraban bajo la línea de inundabilidad, constituyéndose en un riesgo inminente para la comunidad y el equipo de salud. Cabe señalar además que la infraestructura anterior ya no se adaptaba a las necesidades actuales dado que la población inscrita se cuadruplicó desde su construcción y el terreno en el que se encontraba no permitía realizar ampliaciones. En la actualidad la comunidad y equipo del CESFAM se encuentran en la etapa de adaptación y adecuación de la infraestructura, que en su principio fue creada para otorgar servicios educacionales, a un establecimiento que proporciona prestaciones de salud con enfoque comunitario, lo que a pesar de encontrarse en mejores condiciones a las anteriores ha significado un carga laboral y un desgaste adicional para los funcionarios, inherente a lo que implica el cambio de dependencias y toda su infraestructura, , especialmente aquellos que ejercen funciones directivas y de jefatura al interior de la organización.