El Masaje Equilibrio Integral surge como alternativa ante la necesidad de establecer un sistema completo que integrara lo mejor de varias técnicas de masaje tradicional para alcanzar óptimos resultados. Pero aun más como una visión particular de abordar el espacio terapéutico, el rol del terapeuta y la potenciación de los elementos que componen una buena experiencia al momento de sanar.
La mejor manera de explicar el cómo y el por qué de esta técnica se basa en el desglose de su nombre.
Se ha descubierto que el masaje es la forma más antigua e intuitiva que el hombre encontró desde tiempos inmemoriables de aliviar y sanar sus dolencias. Los más antiguos registros de la presencia del masaje como una forma de terapia tradicional se encuentran entre los sumerios de Mesopotamia y en cada cultura desde la antigüedad más remota hasta el día de hoy.
El tacto es el vehículo más elemental de comunicación. Incluso antes de poder mirarnos, oirnos o hablarlos, el primer órgano de la acción que entra en funcionamiento es la sensación física de contacto. He ahí que las primeras aproximaciones a la noción del masaje van inmersas en un código primigenio elemental.
Equilibrio o el arte del movimiento
La noción de equilibrio en los seres vivientes tiene una cualidad particular pues esta vinculada a la noción de movimiento. Un equilibrio estático perfecto es un signo de muerte, de que algo ha dejado de moverse y fluir. Es así, que en la naturaleza de lo vivo, el movimiento, el intercambio y la fluidez son esenciales para la mantención de un equilibrio viviente.
Al mismo tiempo, algo equilibrado es algo cuyas partes constitutivas se escuchan mutuamente para brindarse aquello que les falta o deshechar aquello que les sobra. Muchas cosas suceden, por tanto, en una situación de equilibrio: es necesaria la comunicación, es necesario el intercambio y es necesario el movimiento en pos de la interacción justa entre la partes involucradas.
Hoy en día, tenemos una gran proliferación de ofertas y posibilidades. Nuestros sistemas deben enfrentar cotidianamente la diversificación de información y alternativas. En este escenario, muchas veces la noción de equilibrio se pierde y entra una exacerbación, una exageración que rompe desde distintos ángulos los equilibrios que necesitamos para poder movernos de manera relajada y eficiente.
Un masaje vinculado a la noción de equilibrio, es aquel que busca reestablecer las nociones detrás del sentido profundo del mismo.
Integración y la unificación de los campos
La idea de la integración antecede a la de unidad. En la unidad no hay tiempo ni espacio por lo tanto en el tiempo solo los elementos separados se unen. En la integración, las partes de un mismo elemento se integran, se aceptan, se reconocen. Solo hacer este ejercicio temporal de reconocimiento, podemos entrar a la verdadera unidad que implica reconocer que no estamos separados.
A la teoría de los campos unificados, o las teorías cuánticas circulantes se suman todas las intenciones de de recuperar la sabiduría espiritual de la antiguedad. Y en todas ellas opera el mismo principio de la unidad. Pensar las cosas desde la integración es muy distinto que hacerlo desde la separación.
En masaje esto implica entender y aplicar que todo lo que nos sucede esta intimamente ligado a nuestro proceso y que todo los que hacemos con nosotros mismos repercute sobre la estructura global. Hacer una terapia desde ese lugar, implica reconocer todos los aspectos que implican el equilibrio del todo y nuestra colaboración completa en ese entramado de causas y efectos.
Experimenta los aceites, la aromaterapia y los cuencos tibetanos para terminar completamente libre de estrés. Este masaje tiene un profundo efecto terapéutico y va más allá del tratamiento meramente físico.
Masaje de cuerpo entero con aceites de coco o almendra. Tratamiento integral para equilibrar los elementos en el cuerpo con aplicaciones de aromaterapia, cuencos tibetanos, digitopuntura, refexología, y sanación. Se ven beneficiados los sistemas muscular, circulatorio, digestivo y linfático prioritariamente. Energizador, estabilizante y
profundamente relajante.
Procedencia:
Surgido de la combinación de Masaje Ayurvédico, Masaje Tibetano Universal y varias otras técnicas que modifican el trabajo cada vez, dependiendo de la persona y sus requerimientos. El Masaje Equilibrio Integral es por definición una técnica de adaptación terapéutica para el bienestar total del consultante.
Duración:
1 hora y media.
Beneficios:
Relajación profunda, optimización de los sistemas digestivo, linfático y circulatorio. Estimula el buen sueño y el descanso reparador. Aumenta la longevidad. Descontracturante y rehidratador del tejido miofacial. Rejuvenecedor de la piel y los tejidos blandos. Aumento de la estamina. Ayuda a equilibrar los estados de sobreaceleración e inquietud mental. Estimula y ayuda al buen funcionamiento de órganos y glándulas. Etc.