Psicoterapia Focal Salvador

Psicoterapia Focal Salvador Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicoterapia Focal Salvador, Servicio de salud mental, Las Condes.

La Corporación Psicoterapéutica Salvador es un institución clínica y docente, se desarrolla en el campo de la Salud Mental aplicando distintas modalidades de Psicoterapia.

NUEVA REUNIÓN CLÍNICA"¿Qué es una terminación suficientemente buena? Análisis de un término de terapia psicoanalítica"Pr...
23/07/2025

NUEVA REUNIÓN CLÍNICA

"¿Qué es una terminación suficientemente buena? Análisis de un término de terapia psicoanalítica"

Presenta: Ps. María Teresa Araya Friz
Exalumna Corporación Salvador. Especialista en Psicoterapia Psicodinámica Focal y OPD. Coordinadora Clínica de Salud Mental Mutual de Seguridad CChC.

La visión tradicional sobre la terminación psicoterapéutica, basada en mitologías psicoanalíticas, suele diferir de la práctica clínica. La literatura privilegia modelos idealizados de cierre, pero es necesario adoptar un enfoque que contemple la "terminación suficientemente buena".

Como señala Glen O. Gabbard, diferentes formas de terminar pueden ser igualmente productivas a largo plazo, pues cada término es único. En las terminaciones se pone en juego el terapeuta y sus propias fantasías de separación. Los cierres necesitan ajustarse a la realidad de nuestros pacientes, la naturaleza diádica del proceso y las circunstancias prácticas.

Revisaremos estos modelos y estrategias ante los dilemas del momento de concluir la terapia.

Dirigida a psicólogos/as y psiquiatras exalumnos/as Corporación Salvador
Gratuita | Inscripción: corporacionsalvador778@gmail.com

ÚLTIMOS CUPOS  Taller: “Miradas Psicoanalíticas del Trauma”La Unidad de Trauma de la Corporación Psicoterapéutica Salvad...
17/07/2025

ÚLTIMOS CUPOS

Taller: “Miradas Psicoanalíticas del Trauma”

La Unidad de Trauma de la Corporación Psicoterapéutica Salvador abre las inscripciones para el próximo taller de teoría clínica: “Miradas Psicoanalíticas del Trauma”.

Diseñado para aquellos profesionales del área de la salud mental que desean profundizar en el abordaje y comprensión del trauma desde diversas perspectivas y escuelas psicoanalíticas. Con énfasis en la reflexión colectiva y la comparación crítica de modelos, buscamos a través de este recorrido integrar aportes a tu práctica clínica.

¡Inscríbete! Y si consideras que este taller podría ser de interés para colegas de tu red profesional, agradecemos que compartas esta oportunidad.

Segunda reunión clínica abordó las rupturas en la alianza terapéutica y las formas de enfrentarlas a través del mindfuln...
14/07/2025

Segunda reunión clínica abordó las rupturas en la alianza terapéutica y las formas de enfrentarlas a través del mindfulness

El pasado martes 8 de julio se realizó la segunda reunión clínica organizada por la Corporación Salvador, con el tema "Mantenerse presente y disponible en sesión", a cargo de Ps. Mahaira Reinel, Mg. en Psicología Clínica y PhD en Psicoterapia, y a la que asistieron psicólogos/as y psiquiatras exalumnos/as de la Corporación.

En esta charla se abordó la ruptura en la alianza terapéutica, momento que representa una alta carga relacional y emocional en el proceso psicoterapéutico. La Dra. Reina presentó sobre cómo el mindfulness del terapeuta puede favorecer la autorregulación, la metacomunicación y la disponibilidad emocional necesarias para reconocer, negociar y reparar estos desajustes en el aquí y ahora de la relación terapéutica. A través de conceptos teóricos y casos clínicos se analizaron las formas de convertir las crisis vinculares en oportunidades de profundización y reparación.

Esta reunión se enmarca dentro de las actividades de formación continua dirigidas a exalumnos de los distintos programas de la Corporación Salvador, y se realizan con el objetivo de compartir ideas, actualizar conocimientos, profundizar en aspectos de la psicoterapia psicoanalítica y mantener el contacto con la comunidad de egresados, los profesionales en formación y los docentes.

Agradecemos la interesante presentación de la Dra. Mahaira Reinel y les dejamos invitados a las próximas reuniones clínicas que realizaremos en la Corporación Salvador.

Segunda reunión clínica abordó las rupturas en la alianza terapéutica y las formas de abordarlas a través del mindfulnes...
14/07/2025

Segunda reunión clínica abordó las rupturas en la alianza terapéutica y las formas de abordarlas a través del mindfulness

El pasado martes 8 de julio se realizó la segunda reunión clínica organizada por la Corporación Salvador, con el tema "Mantenerse presente y disponible en sesión", a cargo de Ps. Mahaira Reinel, Mg. en Psicología Clínica y PhD en Psicoterapia, y a la que asistieron psicólogos/as y psiquiatras exalumnos/as de la Corporación.

En esta charla se abordó la ruptura en la alianza terapéutica, momento que representa una alta carga relacional y emocional en el proceso psicoterapéutico. La Dra. Reina presentó sobre cómo el mindfulness del terapeuta puede favorecer la autorregulación, la metacomunicación y la disponibilidad emocional necesarias para reconocer, negociar y reparar estos desajustes en el aquí y ahora de la relación terapéutica. A través de conceptos teóricos y casos clínicos se analizaron las formas de convertir las crisis vinculares en oportunidades de profundización y reparación.

Esta reunión se enmarca dentro de las actividades de formación continua dirigidas a exalumnos de los distintos programas de la Corporación Salvador, y se realizan con el objetivo de compartir ideas, actualizar conocimientos, profundizar en aspectos de la psicoterapia psicoanalítica y mantener el contacto con la comunidad de egresados, los profesionales en formación y los docentes.

Agradecemos la interesante presentación de la Dra. Mahaira Reinel y les dejamos invitados a las próximas reuniones clínicas que realizaremos en la Corporación Salvador.

¿Sabías que el Consultorio de la Corporación Salvador ofrece distintos programas?— Programa de Psicoterapia Focal Breve ...
09/07/2025

¿Sabías que el Consultorio de la Corporación Salvador ofrece distintos programas?

— Programa de Psicoterapia Focal Breve ($23.000 por sesión)

Este es un programa de psicoterapia de tiempo limitado, de alrededor de 24 sesiones (semanales durante seis meses). Las y los terapeutas son psicólogos y psiquiatras que actualmente realizan la formación de especialización en la Corporación Salvador.

Pueden consultar personas que estén experimentando problemas emocionales, relacionados con depresión, trastornos de ansiedad, dificultades interpersonales, crisis vitales, duelo; y desean trabajarlos.

ÚLTIMOS CUPOS DURANTE JULIO Y AGOSTO.

— Programa de Psicoterapia Psicoanalítica ($35.000 por sesión)

El programa está orientado a personas que requieran de una psicoterapia psicoanalítica de tiempo más prolongado y  también a personas que no hayan podido ingresar a los otros programas ofrecidos por la Corporación.
 
Tiene un cupo amplio de ingresos durante todo el año.
 
Los pacientes son atendidos por psicoterapeutas que ya han terminado su formación de postítulo en la Corporación y que han ingresado a trabajar en el Consultorio. Tienen por lo tanto, amplia experiencia clínica y mantienen una formación continua en técnicas de psicoterapia.

Las personas interesadas pueden solicitar una hora escribiendo vía Whatsapp al +569 9861 1111 o al correo corporacionsalvador778@gmail.com y una psicóloga se contactará para agendar una primera entrevista. Es posible que exista alrededor de una semana de espera entre la solicitud de la hora y la primera entrevista.

Las sesiones se realizan de manera presencial en la sede de la Corporación (Hendaya 395, Las Condes), y online para quienes no vivan en Santiago.

¿Sabías que el Consultorio de la Corporación Salvador ofrece distintos programas?– Programa de Psicoterapia Focal Breve ...
09/07/2025

¿Sabías que el Consultorio de la Corporación Salvador ofrece distintos programas?

– Programa de Psicoterapia Focal Breve ($23.000 por sesión)

Este es un programa de psicoterapia de tiempo limitado, de alrededor de 24 sesiones (semanales durante seis meses). Las y los terapeutas son psicólogos y psiquiatras que actualmente realizan la formación de especialización en la Corporación Salvador.

Pueden consultar personas que estén experimentando problemas emocionales, relacionados con depresión, trastornos de ansiedad, dificultades interpersonales, crisis vitales, duelo; y desean trabajarlos.

ÚLTIMOS CUPOS DURANTE JULIO Y AGOSTO.

– Programa de Psicoterapia Psicoanalítica ($35.000 por sesión)

El programa está orientado a personas que requieran de una psicoterapia psicoanalítica de tiempo más prolongado y también a personas que no hayan podido ingresar a los otros programas ofrecidos por la Corporación.

Tiene un cupo amplio de ingresos durante todo el año.

Los pacientes son atendidos por psicoterapeutas que ya han terminado su formación de postítulo en la Corporación y que han ingresado a trabajar en el Consultorio. Tienen por lo tanto, amplia experiencia clínica y mantienen una formación continua en técnicas de psicoterapia.

Las personas interesadas pueden solicitar una hora escribiendo vía Whatsapp al +569 9861 1111 o al correo corporacionsalvador778@gmail.com y una psicóloga se contactará para agendar una primera entrevista. Es posible que exista alrededor de una semana de espera entre la solicitud de la hora y la primera entrevista.

Las sesiones se realizan de manera presencial en la sede de la Corporación (Hendaya 395, Las Condes), y online para quienes no vivan en Santiago.

Reunión clínica: "Mantenerse presente y disponible en sesión"Dra. Mahaira ReinelPhD. en Psicoterapia. Mg. en Psicología ...
30/06/2025

Reunión clínica: "Mantenerse presente y disponible en sesión"

Dra. Mahaira Reinel

PhD. en Psicoterapia. Mg. en Psicología Clínica.

Las rupturas en la alianza representan momentos de alta carga relacional y emocional en el proceso psicoterapéutico. Esta charla abordará cómo el mindfulness del terapeuta—entendido tanto como estado interno de presencia autorreflexiva como en su despliegue activo durante la interacción clínica—puede favorecer la autorregulación, la metacomunicación y la disponibilidad emocional necesarias para reconocer, negociar y reparar estos desajustes en el aquí y ahora de la relación terapéutica.

Exploraremos a través de casos clínicos y conceptos teóricos cómo la presencia consciente del terapeuta se convierte en herramienta terapéutica fundamental para navegar los momentos de mayor complejidad relacional, transformando las crisis vinculares en oportunidades de profundización y reparación.

Dirigida a psicólogos/as y psiquiatras exalumnos/as Corporación Salvador

Fecha y lugar: Martes 8 de julio a las 20:00 hrs en Hendaya 395, Las Condes.
Gratuita | Inscripción: corporacionsalvador778@gmail.com

Nuevo Taller: “Miradas Psicoanalíticas del Trauma”La Unidad de Trauma de la Corporación Psicoterapéutica Salvador abre l...
25/06/2025

Nuevo Taller: “Miradas Psicoanalíticas del Trauma”

La Unidad de Trauma de la Corporación Psicoterapéutica Salvador abre las inscripciones para el próximo taller de teoría clínica: “Miradas Psicoanalíticas del Trauma”.

Diseñado para aquellos profesionales del área de la salud mental que desean profundizar en el abordaje y comprensión del trauma desde diversas perspectivas y escuelas psicoanalíticas. Con énfasis en la reflexión colectiva y la comparación crítica de modelos, buscamos a través de este recorrido integrar aportes a tu práctica clínica.

¡Inscríbete! Y si consideras que este taller podría ser de interés para colegas de tu red profesional, agradecemos que compartas esta oportunidad.

Reunión clínica reúne a egresados del Postítulo de la Corporación para conversar sobre ansiedad y su uso como brújula te...
12/06/2025

Reunión clínica reúne a egresados del Postítulo de la Corporación para conversar sobre ansiedad y su uso como brújula terapéutica

Ayer, martes 10 de junio, se realizó la Reunión Clínica "La ansiedad como guía: mejorando la eficacia terapéutica", a cargo de Cristóbal Baraona ), psicólogo y egresado del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica de la Corporación Salvador.

Esta actividad da inicio a un nuevo ciclo de reuniones clínicas, espacio de encuentro entre exalumnos/as del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica, buscan promover el pensamiento conjunto sobre nuestra labor como terapeutas, integrando la teoría psicoanalítica con nuestras experiencias clínicas.

En esta primera sesión se trabajó en torno a herramientas para potenciar la efectividad terapéutica. “Basándonos en las formulaciones freudianas que entienden la ansiedad como una señal de que afectos conflictivos están amenazando con emerger a la conciencia, sumado a los conceptos de estructura y de regulación afectiva bottom up y top down, analizamos en detalle cómo utilizar la ansiedad como una brújula y así lograr cambios y transformación duradera en nuestros pacientes”, señaló Baraona.

La reunión contó con la presentación de diversos casos clínicos, lo que permitió una conversación amplia y enriquecedora para las y los asistentes. Estas reuniones se realizarán de manera mensual y buscan aportar a la formación de los exalumnos del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica de la Corporación.

Agradecemos a Cristóbal y a todos los asistentes a este encuentro.

🧠 Reuniones Clínicas: un nuevo espacio de formación continuaEl próximo 10 de junio se llevará a cabo, en la Corporación ...
02/06/2025

🧠 Reuniones Clínicas: un nuevo espacio de formación continua

El próximo 10 de junio se llevará a cabo, en la Corporación Salvador, la primera edición de esta actividad que complementa el trabajo clínico grupal entre pares, promoviendo la profundización en temas relevantes para la práctica psicoterapéutica.

Esta iniciativa está dirigida especialmente a exalumnos/as del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica.

"La ansiedad como guía: mejorando la eficacia terapéutica"
Ps. Cristóbal Baraona, egresado del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica de la Corporación Salvador.

Desde los inicios del psicoanálisis, la ansiedad se ha comprendido como una señal interna —según formuló Freud— que alerta sobre conflictos psíquicos cuando lo reprimido amenaza emerger. Esta concepción ha evolucionado integrando neurociencias y teoría del apego: la ansiedad puede entenderse como experiencia psicobiológica modificable, interviniendo procesos bottom-up (corporales, sensoriales y emocionales) como top-down (cognitivos y simbólicos).

Clínicamente, nos enfrentamos al desafío de transformar la ansiedad en herramienta terapéutica. Basándonos en la formación del postítulo y el trabajo de la Dra. Patricia Coughlin, identificaremos tres canales experienciales donde se manifiesta la ansiedad —musculatura voluntaria, involuntaria y disrupciones cognitivo-perceptuales— y analizaremos cómo utilizarlos para precisar nuestras intervenciones y operacionalizar la teoría.

Desde los conceptos psicoanalíticos de estructura y regulación afectiva, revisaremos material clínico que ilustra cómo el cambio no elimina la ansiedad, sino que la utiliza como brújula (señal) que orienta hacia afectos conflictivos y déficits estructurales. Estos, trabajados en terapia, permiten alivio genuino y transformación estructural duradera.

Dirigida a psicólogos/as y psiquiatras exalumnos/as Corporación Salvador.
Actividad gratuita previa inscripción al correo corporacionsalvador778@gmail.com

🧠 Reuniones Clínicas: un nuevo espacio de formación continuaEl próximo 10 de junio se llevará a cabo, en la Corporación ...
02/06/2025

🧠 Reuniones Clínicas: un nuevo espacio de formación continua

El próximo 10 de junio se llevará a cabo, en la Corporación Salvador, la primera edición de esta actividad que complementa el trabajo clínico grupal entre pares, promoviendo la profundización en temas relevantes para la práctica psicoterapéutica.

Esta iniciativa está dirigida especialmente a exalumnos/as del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica.

"La ansiedad como guía: mejorando la eficacia terapéutica"
Ps. Cristóbal Baraona, egresado del Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica de la Corporación Salvador.

Desde los inicios del psicoanálisis, la ansiedad se ha comprendido como una señal interna —según formuló Freud— que alerta sobre conflictos psíquicos cuando lo reprimido amenaza emerger. Esta concepción ha evolucionado integrando neurociencias y teoría del apego: la ansiedad puede entenderse como experiencia psicobiológica modificable, interviniendo procesos bottom-up (corporales, sensoriales y emocionales) como top-down (cognitivos y simbólicos).

Clínicamente, nos enfrentamos al desafío de transformar la ansiedad en herramienta terapéutica. Basándonos en la formación del postítulo y el trabajo de la Dra. Patricia Coughlin, identificaremos tres canales experienciales donde se manifiesta la ansiedad —musculatura voluntaria, involuntaria y disrupciones cognitivo-perceptuales— y analizaremos cómo utilizarlos para precisar nuestras intervenciones y operacionalizar la teoría.

Desde los conceptos psicoanalíticos de estructura y regulación afectiva, revisaremos material clínico que ilustra cómo el cambio no elimina la ansiedad, sino que la utiliza como brújula (señal) que orienta hacia afectos conflictivos y déficits estructurales. Estos, trabajados en terapia, permiten alivio genuino y transformación estructural duradera.

Dirigida a psicólogos/as y psiquiatras exalumnos/as Corporación Salvador.

Actividad gratuita previa inscripción al correo corporacionsalvador778@gmail.com

Dirección

Las Condes

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Focal Salvador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia Focal Salvador:

Compartir