
13/05/2025
🟣 12 de Mayo – Día Mundial de la Fibromialgia 🟣
Hoy quiero conmemorar este día desde dos lugares que habitan en mí: el de la profesional de la nutrición integrativa… y el de la persona que convive con fibromialgia desde hace 9 años.
La fibromialgia es una condición crónica e invisible caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado frecuentemente de fatiga, trastornos del sueño, problemas digestivos, hipersensibilidad y niebla mental. Se estima que afecta entre el 2 y el 4% de la población, mayoritariamente mujeres.
🔬 ¿Qué dice la ciencia?
Aunque sus causas aún no están del todo claras, se sabe que la fibromialgia involucra una disfunción en el procesamiento del dolor a nivel del sistema nervioso central, así como desequilibrios neuroendocrinos, alteraciones inmunológicas y factores epigenéticos. La alimentación y el estilo de vida pueden jugar un papel clave en la reducción de la inflamación sistémica, el manejo del estrés oxidativo y la mejora de la calidad de vida.
🍽️ Como nutricionista, he comprobado que una dieta antiinflamatoria personalizada (rica en vegetales, grasas saludables, antioxidantes y libre de ultraprocesados) puede ser una herramienta poderosa. En muchos pacientes —y en mí misma— ha ayudado a disminuir la intensidad de los brotes, mejorar el tránsito intestinal y recuperar algo tan valioso como la energía diaria.
💬 Mi testimonio personal
Vivir con fibromialgia no es fácil. Hay días donde el cuerpo pesa el doble y la mente se nubla. Pero entender la enfermedad, darle un enfoque integrador y cuidarme con compasión ha sido transformador. La alimentación consciente, la gestión emocional y una red de apoyo han sido mis pilares.
Hoy abrazo esta realidad con más sabiduría que resignación. No somos invisibles. No estamos solas. Y hay herramientas para vivir con mayor bienestar.
💜 A quienes conviven con esta condición: les veo, les creo y les acompaño.
💜 A quienes no la conocen: infórmense, comprendan, acompañen sin juzgar.