Centro Coupé

Centro Coupé Psicoterapia Online Infanto-Juvenil

La mente es como un jardín: si la riegas, la cuidas y quitas las malas hierbas a tiempo, florece y se mantiene saludable...
09/09/2025

La mente es como un jardín: si la riegas, la cuidas y quitas las malas hierbas a tiempo, florece y se mantiene saludable. Si la descuidas, incluso las plantas más fuertes se marchitan, y el jardín se llena de maleza que dificulta su crecimiento. La terapia es como dedicar tiempo a ese jardín: no es un lujo, es cuidar de lo que te mantiene vivo y en equilibrio. 🌿

Agenda tu sesión al +569 3783 3725🏡

# Salud mental

¡Estimada Comunidad Educativa!🏫Estamos al tanto de las dificultades que hoy en día enfrentan las familias para poder acc...
28/08/2024

¡Estimada Comunidad Educativa!🏫

Estamos al tanto de las dificultades que hoy en día enfrentan las familias para poder acceder a una terapia psicológica de calidad y accesible. Queremos que formes parte de nuestra alianza con Establecimientos Educativos para apoyar con atención psicológica a funcionarios y alumnos del establecimiento junto a sus familias que puedan requerir de ayuda psicológica, con especialistas en Psicoterapia Infanto-Juvenil y Adulto.

Si deseas ser parte de nuestra alianza nos puedes contactar al número +569 7320 2685 o al correo admin@centrocoupe.cl ✨✨✨

¡Conoce nuestra consulta!😌Estamos ubicados en la comuna de Peñalolén, en un entorno tranquilo a los pies de la cordiller...
10/07/2024

¡Conoce nuestra consulta!😌

Estamos ubicados en la comuna de Peñalolén, en un entorno tranquilo a los pies de la cordillera.

El centro cuenta con distintas terapias para que puedas complementar tu atención.

Mariano Sánchez Fontecilla #11950, Peñalolén

📞📝💻

Consejos para ayudar a una persona que sufre ataques de pánico🫂Mantener la calma🙇‍♂️En primer lugar, es importante que p...
16/05/2024

Consejos para ayudar a una persona que sufre ataques de pánico🫂

Mantener la calma🙇‍♂️
En primer lugar, es importante que puedas mantener la calma. Tu tranquilidad puede ser reconfortante y ayudar a la persona a sentirse menos asustada.

Comprender los síntomas🧑‍🏫
Comprender cuales son los síntomas que está sintiendo la persona te ayudará a reconocer lo que la persona necesita.

Hablar con calma y con empatía🗣️
Acércate a la persona de manera suave y con un tono de voz tranquilo. Puedes decir algo como: "Estoy acá, al lado tuyo, ¿cómo puedo ayudarte?".

Animar a una respiración profunda💆‍♂️
La respiración irregular es un síntoma común en los ataques de pánico. Puedes sugerirle a la persona que respire profunda y pausadamente.

Ofrecer apoyo físico si es necesario🫂
Algunas personas pueden beneficiarse de un abrazo o una palmada suave en el hombro para sentirse seguras.

Ayudar a la persona a encontrar un lugar tranquilo
Consulta a la persona si prefiere ir a un lugar más tranquilo y menos abrumador para que pueda recuperarse con más facilidad.

No minimizar la experiencia🫵
No hagas comentarios como "todo está en tu cabeza" o "relájate". Las personas que tienen ataques de pánico no pueden controlar sus síntomas y estas palabras pueden empeorar la situación.

Ofrecer acompañamiento después del ataque🤲
A veces, con simplemente estar presente y escuchar alcanza y puede ser más importante de lo que piensas.

Aconsejar la búsqueda de ayuda profesional👨‍⚕️
Si la persona está teniendo ataques de pánico recurrentes, es importante que busque ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra.

Pese a que puedas usarlos como sinónimos, la crisis de ansiedad y el ataque de pánico son afecciones diversas, a pesar d...
09/05/2024

Pese a que puedas usarlos como sinónimos, la crisis de ansiedad y el ataque de pánico son afecciones diversas, a pesar de compartir algunos síntomas.😵‍💫

El ataque de pánico es definida como un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.

Una crisis de ansiedad, por su parte, está relacionada con preocupaciones y miedo intenso, persistentes o excesivos sobre situaciones cotidianas o eventos concretos de la vida rutinaria. Cuando existen picos de ansiedad excesivos en un determinado lapso de tiempo se conoce popularmente como crisis de ansiedad.

Es normal sentir ansiedad ante distintas situaciones cotidianas del día a día, como por ejemplo, en una entrevista de trabajo, donde estamos sometidos a una presión externa. Sin embargo, cuando la ansiedad no la podemos controlar, puede llegar a ser nociva para nuestra salud.

¡Habla con nosotros! 😊

A veces, la ansiedad es fácil de identificar, como cuando un niño se siente nervioso antes de una prueba. Otras veces, l...
26/04/2024

A veces, la ansiedad es fácil de identificar, como cuando un niño se siente nervioso antes de una prueba. Otras veces, la ansiedad en la sala de clases puede parecer algo completamente diferente: un malestar estomacal, una conducta problemática o agresiva, TDAH o incluso un trastorno del aprendizaje. Por esto, es importante reconocer de manera adecuada y no confundir con otro tipo de padecimiento.

Algunos de los signos más frecuentes son los siguientes:

* Falta de atención e inquietud
* Problemas de asistencia
* Comportamiento disruptivo
* Problemas para responder preguntas en clase
* Visitas frecuentes a la enfermería
* Problemas en algunas materias
* No entregar la tarea
* Evitar la socialización o el trabajo en grupos

Para saber si un niño sufre de ansiedad, es importante observar su comportamiento y prestar atención a las señales de al...
24/04/2024

Para saber si un niño sufre de ansiedad, es importante observar su comportamiento y prestar atención a las señales de alerta. Si está constantemente preocupado o ansioso, si se muestra irritable o si evita situaciones o actividades que solía disfrutar anteriormente, es posible que esté sufriendo de ansiedad.

La ansiedad en los niños y niñas puede manifestarse de diferentes maneras, pero algunos de los síntomas comunes incluyen preocupaciones excesivas, miedo o temor intenso, dificultad para concentrarse, irritabilidad, hiperactividad, dificultad para dormir, etc. Es importante tener en cuenta que esta sintomatología puede ser causada por diferentes problemas y no necesariamente tiene porqué indicar ansiedad.

En los niños y adolescentes, la depresión tiene gran impacto sobre el crecimiento y el desarrollo personal, el rendimien...
19/04/2024

En los niños y adolescentes, la depresión tiene gran impacto sobre el crecimiento y el desarrollo personal, el rendimiento escolar y las relaciones familiares e interpersonales. En niños, los cambios conductuales más significativos no están asociados necesariamente a signos de tristeza, si no que, podemos ver signos de irritabilidad, disminución en la realización de actividades que antes disfrutaba, y cambios en la alimentación y el sueño. En adolescentes, se asocian a trastornos conductuales graves como el consumo de dr**as y agresividad, por lo que, además del propio coste personal, pueden conllevar un grave coste social. La depresión es uno de los principales factores de riesgo de suicidio y conductas autolesivas en los adolescentes.

Es importante buscar ayuda profesional ante cualquier cambio significativo en la conducta de niños y adolescentes.

Dirección

Peñalolén

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 12:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Coupé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Coupé:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram