Alma y Salud Centro Médico

Alma y Salud Centro Médico Somos un Centro Terapéutico enfocado en entregar a ti y a tu Familia una atención de Calidad y Excelencia en un espacio acogedor y seguro

🏠 Cuando los niños ayudan en casa no solo aprenden a colaborar, también están fortaleciendo su cerebro.🧠 ¿Cómo ayudan es...
13/06/2025

🏠 Cuando los niños ayudan en casa no solo aprenden a colaborar, también están fortaleciendo su cerebro.

🧠 ¿Cómo ayudan estas tareas al desarrollo cerebral?

🔹 Desarrollan la corteza prefrontal: Esta parte del cerebro organiza, planifica y toma decisiones.
👉 Al ordenar, preparar la mochila o ayudar a cocinar, están practicando planificación y secuencias.

🔹 Refuerzan funciones ejecutivas
👉 Aprenden a regular emociones, manejar el tiempo, concentrarse y seguir instrucciones.

🔹 Estimulan la coordinación y motricidad
👉 Al barrer, doblar ropa o regar plantas, trabajan la coordinación ojo-mano y el control motor fino y grueso.

🔹 Fomentan la autonomía y seguridad emocional
👉 Al tener responsabilidades apropiadas, desarrollan confianza en sí mismos y sentido de logro.

🔹 Activa la empatía y el sentido de pertenencia
👉 Al colaborar, comprenden que sus acciones impactan en el bienestar de otros. Se sienten parte importante de la familia.

🌱 “Darles tareas no es cargarles peso, es darles poder.”

Estas pequeñas responsabilidades ayudan a formar niños seguros, con pensamiento flexible, capaces de enfrentar desafíos… y con un cerebro en desarrollo activo y saludable.

Recuerda que las actividades deben ir de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentran, supervisando y apoyando con empatía y amor.

Si necesitas apoyo con tus niños o adolescentes, reforzar tus habilidades parentales, contáctanos para asesorarte.

🧑‍🧑‍🧒 Te apoyamos en cada etapa!!

☎️ +569 42344750

👩‍👧‍👦✨ Sabemos que como mamá buscas lo mejor             para tus hijos.⭐️ Te acompañamos con un equipo interdisciplinar...
11/06/2025

👩‍👧‍👦✨ Sabemos que como mamá buscas lo mejor
para tus hijos.

⭐️ Te acompañamos con un equipo interdisciplinario comprometido, humano y profesional, que trabaja con el corazón y la experiencia en:

🧠 Psicología
🗣 Fonoaudiología
🖐 Terapia Ocupacional
🥗 Nutrición
🔍 Evaluaciones especializadas:
• ADOS-2,
• ADI-R,
• PEP-3
🪬 Terapia Flores de Bach

Cada proceso es único, y por eso diseñamos abordajes personalizados, con escucha, respeto y contención en cada etapa.

No estás sola. Caminamos junto a ti y tus hijos con compromiso y acompañamiento constante.

💜 Porque tu tranquilidad también importa.

-2 -R -3

La intervención temprana ayuda a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades para gestionar sus emociones, resolv...
10/06/2025

La intervención temprana ayuda a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades para gestionar sus emociones, resolver conflictos, adaptarse a los entornos, socializar, mejorar autoestima entre otras.

Te ayudamos en cada etapa para que tus hijos se desarrollen de manera integral.

Contáctanos:

☎️ +56942344750

Leerle cuentos a tus niños tiene grandes beneficios, tales como:🔹 Estimular el desarrollo del cerebro:- Favorece la madu...
07/06/2025

Leerle cuentos a tus niños tiene grandes beneficios, tales como:

🔹 Estimular el desarrollo del cerebro:
- Favorece la maduración del lenguaje, la memoria y la imaginación.
- Activa áreas del cerebro relacionadas con la comprensión emocional y social.

🔹 Crea un vínculo profundo:
- La voz del adulto se convierte en refugio emocional.
- Genera oxitocina: la hormona del amor y la seguridad.
- Refuerza la conexión afectiva entre quien lee y quien escucha.

🔹 Regula sus emociones:
- Les da palabras para nombrar lo que sienten.
- Los cuentos con metáforas permiten procesar miedos y ansiedades.
- Leer juntos ayuda a bajar el cortisol (estrés) y a dormir mejor.

🔹 Fomenta la empatía:
- Al escuchar historias con personajes que sienten, aprenden a ponerse en el lugar del otro.

🧠 ¿En qué etapa leerles?

• Desde bebés: incluso antes de hablar, ya reconocen el tono de tu voz.
• En edad preescolar: los cuentos estimulan el desarrollo emocional, lingüístico y creativo.
• A partir de los 7 años: los cuentos complejos despiertan la reflexión, la identidad y el pensamiento crítico.

🌱 Leerles cuentos es sembrar amor, palabra y presencia.

Una historia contada con ternura puede durar toda la vida…
y en el corazón de un niño, ser una estrella que brille para siempre.

En esta era de tanta tecnología debemos volver a re-conectar con lo esencial, tu presencia ❤️🧑‍🧑‍🧒

Te acompañamos en cada etapa!!

La selectividad alimentaria no siempre es “una fase”.Estudios recientes han demostrado que entre el 20% y 30% de los niñ...
06/06/2025

La selectividad alimentaria no siempre es “una fase”.

Estudios recientes han demostrado que entre el 20% y 30% de los niños presentan conductas alimentarias restrictivas, y en algunos casos se asocian a condiciones sensoriales, emocionales o del desarrollo.

La selectividad extrema puede estar relacionada con:
• Hipersensibilidad sensorial (auditiva, táctil, gustativa).
• Ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
• Dificultades de integración sensorial.

⚠️ Señales de alerta:
• Rechazo persistente a grupos completos de alimentos (frutas, verduras, carnes).
• Aversión intensa a ciertas texturas o colores.
• Episodios de angustia, llanto o rigidez frente a la comida.
• Alimentación limitada a menos de 15 alimentos diferentes.
• Retraso en el crecimiento o pérdida de peso.

👩‍⚕️👩‍🔬 ¿Por qué es clave el abordaje interdisciplinario?

👉 Nutricionista Infantil: evalúa la calidad nutricional, posibles carencias y estrategias para reintroducir alimentos de manera gradual y respetuosa.

👉 Terapeuta Ocupacional con enfoque sensorial: trabaja desde la integración sensorial para reducir la aversión a texturas, olores o estímulos, y mejorar la experiencia alimentaria desde lo corporal y emocional.

💡 Lo más importante: no se trata de obligar, sino de comprender y acompañar.

Cada niño y niña tiene su ritmo, y con las herramientas adecuadas es posible transformar la angustia en seguridad y disfrute a la hora de comer.

📌 Si te resuenan estas señales, no esperes más.

Un acompañamiento a tiempo puede marcar una gran diferencia en la Salud y Bienestar de tus hijos.

Los límites no dañan, los sostienen.Acompañar la crianza con amor también es enseñar que hay un marco seguro donde crece...
04/06/2025

Los límites no dañan, los sostienen.

Acompañar la crianza con amor también es enseñar que hay un marco seguro donde crecer.

Durante los primeros años, el cerebro infantil está en construcción:
🔸 La corteza prefrontal donde se regula la atención, el autocontrol y la toma de decisiones se desarrolla hasta la adolescencia.

🔸 Por eso los niños necesitan límites externos mientras aprenden a regular sus emociones internamente.

Los límites claros, amorosos y constantes:

✅ Potencian el desarrollo cerebral.
✅ Favorecen el aprendizaje.
✅ Dan seguridad emocional.
✅ Enseñan autorregulación y empatía.

- No se trata de imponer desde el miedo, sino de guiar con firmeza y afecto.
- Cuando como adultos ponemos límites desde la calma y la paciencia, estamos enseñando con el ejemplo cómo gestionar frustraciones y emociones.

💛 Límite no es castigo.

Es presencia, contención y amor traducido en acciones que marcan un camino.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Cómo te puede ayudar la Terapia Ocupacional en este proceso?
Las terapeutas ocupacionales acompañamos a las familias a:
🧩 Comprender mejor el comportamiento del niño/a.
🎯 Implementar estrategias que respeten su etapa del desarrollo.
💬 Crear rutinas claras, seguras y coherentes.
🤝 Reforzar vínculos desde la empatía y la regulación emocional.

Porque cuando un niño aprende en un entorno con límites amorosos, todo su sistema nervioso se siente más seguro… y el aprendizaje ocurre con mayor fluidez.

💬 ¿Te cuesta poner límites sin sentir culpa?
💬 ¿Sientes que tu hijo/a se desregula fácilmente?

Te acompañamos en cada etapa con profesionalismo, vocación y amor!!

Contáctanos:
☎️+56942344750

Cuando un niño o niña atraviesa una crisis emocional, no lo hace por capricho.Está desbordado. Y necesita recursos, no c...
03/06/2025

Cuando un niño o niña atraviesa una crisis emocional, no lo hace por capricho.

Está desbordado. Y necesita recursos, no castigos.

🔹La autorregulación no nace sola, se enseña.
🔹Se va construyendo con amor, presencia y contención.

Aquí te dejo 3 formas para ayudarlos a autorregularse:

🧸 1. Crea un “rincón seguro”
Un espacio tranquilo con almohadones, luces suaves, objetos sensoriales o música suave.
Que sepa que ese lugar es suyo y puede acudir cuando lo necesite.

🧠 2. Ponle nombre a lo que siente
“Veo que estás frustrado”, “Eso te dio miedo”, “Estás muy enojado”.
Cuando nombramos lo que siente, los ayudamos a ordenar el mundo interno.

👐 3. Enseñale herramientas concretas para calmarse como apretar una pelota sensorial, abrazar una almohada, balancearse suavemente.

🌈 La autorregulación se aprende, no se impone.

💛 Desde la Terapia Ocupacional, trabajamos la autorregulación a través del cuerpo, el juego, los sentidos y la organización del entorno.

🧠 Desde la Psicología, acompañamos el reconocimiento emocional, la validación afectiva y el desarrollo de recursos internos para gestionar lo que sienten.

🌸 Con la Terapia Floral (Flores de Bach), trabajamos de forma sutil y profunda, ayudando al niño a armonizar sus estados emocionales, reduciendo la ansiedad, el miedo, la tristeza o la irritabilidad desde una mirada natural y respetuosa.

Porque cuando un niño se siente comprendido, su mundo interno empieza a ordenarse.

Te acompañamos en cada etapa!!

Contáctanos:
☎️ +56942344750

🍃🌸

Hay días en los que todo cuesta…Vestirte, sonreír, responder un mensaje.Y tal vez piensas que es cansancio, flojera o “u...
28/05/2025

Hay días en los que todo cuesta…
Vestirte, sonreír, responder un mensaje.
Y tal vez piensas que es cansancio, flojera o “una etapa”.
Pero a veces, vivir pesa porque algo dentro está pidiendo ayuda.

Hoy quiero hablarte con amor y sin juicio.
Porque muchas mujeres están sosteniendo mundos enteros…
Mientras por dentro se están apagando.

5 SEÑALES DE ALARMA:

1) Te despiertas sin ganas de nada, incluso después de dormir.
2) Te cuesta disfrutar lo que antes amabas.
3) Te sientes inútil, vacía o sin sentido.
4) Evitas hablar o estar con otros porque “no tienes energía”.
5) Tienes pensamientos oscuros que no te animas a contar.

🌿 3 TIPS PARA EMPEZAR A CUIDARTE:

💬 Habla con alguien que te escuche sin juzgar. A veces, solo decir “no estoy bien” ya alivia.

🕯️ Vuelve a lo simple: caminar, respirar, escribir, llorar.

🌱 Recuerda esto: no tienes que poder con todo. Puedes frenar. Puedes pedir ayuda.

Si te sientes identificada con estas señales.

💛 NO LO ATRASES MÁS

La depresión no es debilidad. Es agotamiento emocional. Es tu cuerpo y tu alma gritando que algo necesita cambiar.
No tienes que tocar fondo para pedir ayuda.

📩 Estamos aquí si necesitas orientación terapéutica, psicológica o emocional.
Mereces volver a sentirte viva. Y no estás sola.

Te acompañamos en cada etapa de tu proceso!!

Contáctanos:
☎️ +56942344750

🧠✨ ¿Qué es una Pausa Sensorial? ✨🧒🏼Una pausa sensorial es un momento breve en el día donde el niño puede regular su sist...
24/05/2025

🧠✨ ¿Qué es una Pausa Sensorial? ✨🧒🏼

Una pausa sensorial es un momento breve en el día donde el niño puede regular su sistema nervioso a través de actividades que le brindan calma o estimulación, según lo que necesite su cuerpo.

💡 Sirve para prevenir sobrecargas, mejorar la atención, reducir la ansiedad y promover el bienestar.

🔍 ¿Qué observar en tu hijo o hija?

- Se irrita fácilmente con ruidos, luces o ciertas
texturas.
- Le cuesta concentrarse o se agota rápidamente
- Busca constantemente moverse, saltar o tocarlo
todo.
- Tiene crisis de llanto o se aísla sin razón
aparente

🎯 3 Tips simples de Pausa Sensorial en casa:

🌿 Respiración profunda con burbujas o un molinillo
🧺 Juego con arroz, masa sensorial o arena
🐻 Abrazos firmes (como si fueran un “sándwich de
cariño”)

👩🏻‍⚕️ En Terapia Ocupacional, acompañamos a tu hijo o hija para que reconozca sus necesidades sensoriales y aprenda a regularse con estrategias personalizadas.
Te entregamos herramientas y estrategias para acompañarlo con amor y confianza.

💬 Si sientes que tu hijo o hija se desborda fácil o le cuesta adaptarse, una evaluación puede marcar la diferencia. 💜

Te acompañamos en cada etapa.

Contáctanos:
☎️ +56942344750

🧠🗣️ Retraso en el Desarrollo del Lenguaje Una detección a tiempo puede marcar la diferencia en la vida de tu hijo/a.Pon ...
20/05/2025

🧠🗣️ Retraso en el Desarrollo del Lenguaje

Una detección a tiempo puede marcar la diferencia en la vida de tu hijo/a.

Pon atención:

🚨 Señales de alerta (de 1 a 3 años):

🔹 No balbucea o dice pocas palabras
🔹 No responde a su nombre
🔹 No señala para pedir o mostrar
🔹 No sigue instrucciones simples
🔹 Tiene dificultades para formar frases
🔹 Parece no comprender lo que se le dice

🌱 ¿Por qué es importante la Atención Temprana?

El cerebro infantil es altamente moldeable.
Intervenir a tiempo potencia el desarrollo del lenguaje y la comunicación, evitando dificultades futuras en lo emocional, escolar y social.

✅ Tips para estimular el lenguaje en casa:

💬 Háblale claro, lento y con emoción
📚 Léeles cuentos diariamente
🎶 Canten canciones infantiles
❌ Evita corregir con dureza, mejor modela la palabra correcta

💡 Recuerda:

Cada niño tiene su ritmo, pero si hay dudas, no esperes.
Una evaluación fonoaudiológica puede ofrecer orientación, contención y un plan de acompañamiento profesional.

👩‍⚕️ En nuestro espacio contamos con fonoaudiólogas especializadas en el desarrollo infantil.

Agenda una consulta, ¡el momento de intervenir es ahora!

¿Necesitás una evaluación para acompañar el desarrollo de tu hijo/a? Contamos con un Equipo Interdisciplinario especiali...
17/05/2025

¿Necesitás una evaluación para acompañar el desarrollo de tu hijo/a?

Contamos con un Equipo Interdisciplinario especializado en evaluaciones diagnósticas y terapéuticas. 🌟

Evaluaciones disponibles:

🧩 ADOS-2
Instrumento estandarizado para observar comportamientos relacionados con el espectro autista.

📘 ADI-R
Entrevista diagnóstica dirigida a madres, padres o cuidadores para valorar aspectos del desarrollo y comunicación.

🧠 PEP-3
Perfil Psicoeducativo para evaluar habilidades cognitivas, motoras, de lenguaje y conducta adaptativa.

🧠 Evaluación Psicológica Infantil
Exploración del mundo emocional, conductual y cognitivo del niño/a. Detección de indicadores tempranos y orientación a las familias.

También contamos con:

👂 Evaluación Fonoaudiológica
Valoración del lenguaje, la comunicación, habla y deglución.

👐 Evaluación en Terapia Ocupacional
Análisis del desarrollo sensorial, motriz y de las actividades de la vida diaria.

🍽️ Selectividad Alimentaria
Evaluación integral para comprender causas sensoriales, emocionales o conductuales en la alimentación.

🤝 Nuestro equipo trabaja de forma interdisciplinaria, compartiendo miradas y creando un plan de acción en conjunto para acompañar a cada niño/a en su desarrollo.

Nutrición y Desarrollo desde la Primera Infancia Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo físico, ...
15/05/2025

Nutrición y Desarrollo desde la Primera Infancia

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Una nutrición adecuada es clave para prevenir dificultades en el crecimiento y lograr un desarrollo saludable.

🔎 Signos de alerta a observar:

🚫 No sube de peso o talla según su edad

😞 Tiene poco apetito constante

👅 Dificultad para masticar o tragar

🍼 Se alimenta solo con papillas pasado el año

😴 Cansancio o somnolencia frecuente

💩 Problemas digestivos persistentes (estreñimiento, diarreas frecuentes)


✅ Tips para acompañar desde casa:

🥦 Ofrece variedad de alimentos naturales desde temprano
🥣 Respetar el apetito sin forzar
🧠 Conversa durante la comida, estimula su lenguaje y vínculo
🍽️ Evita distracciones como pantallas al comer
📅 Acude a controles regulares con nutricionista y pediatra

Si necesitas ayudas, te acompañamos en cada etapa!!
- Evaluación Nutricional
- Selectividad Alimentaria
- Plan de Alimentación

Contáctanos:
☎️ +569 42344750

Dirección

San Vicente

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 18:00
Martes 08:30 - 18:00
Miércoles 08:30 - 18:00
Jueves 08:30 - 18:00
Viernes 08:30 - 18:00

Teléfono

+56942344750

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alma y Salud Centro Médico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría