26/07/2021
El objetivo de este estudio es objetivar si la punción bidireccional muestra una capacidad similar para estimular la remodelación de fibroblastos del tejido conectivo como lo hace
la punción unidireccional.
Los grados totales de rotación en el sentido de las agujas del reloj se definieron como la amplitud del ciclo de rotación (número de revoluciones en el sentido de las agujas del reloj por ciclo × 360°) multiplicado por el número de ciclos de rotación. Cada ciclo de rotación contenía cantidades iguales de sentido horario y rotaciones en sentido antihorario.
Dos grupos generales de condiciones fueron estudiados: (1) ya sea variando el número de ciclos de rotación (es decir, cada vez más número de pequeñas rotaciones) o (2) la amplitud del ciclo de rotación (es decir, pequeñas cantidades de rotaciones cada vez mayores).
En comparación a los experimentos anteriores, los agarres de tejido se colocaron verticalmente en un soporte con el agarre proximal conectado a una celda de carga de 500 g (4,9 N) de capacidad.
Tanto la amplitud del ciclo de rotación como el número de ciclos de rotación influyen en el área de la sección transversal de los fibroblastos 30 minutos después de la manipulación de la aguja.
El modelo propuesto anteriormente para el efecto de la manipulación de la aguja sostiene que los elementos del tejido conectivo se adhiere, al menos débilmente, a la aguja insertada y, cuando la aguja está girando, el tejido se dibuja alrededor con él. Después de una pequeña cantidad de rotación, el el tejido conectivo se aprieta y se “bloquea” eficazmente en la aguja. La rotación adicional hace que grandes cantidades de tejido conectivo se enrollen alrededor de la aguja formando una espiral y presumiblemente entregando una fuerte estimulación mecánica al tejido, en base al modelo unidireccional, sin embargo, la evidencia experimental previa sugiere que el enrollamiento no se revierte completamente por un desenrollado posterior.
En este momento, la respuesta celular activa de los fibroblastos puede haber sido el resultado de
estiramiento cíclico del tejido (sin acumulación de torsión) en lugar de enrollamiento progresivo del tejido.