07/09/2022
El Manejo del paciente postrado en cama
El paciente postrado en cama es aquel que, por diferentes motivos está obligado a permanecer inmóvil en la cama, ya sea por su edad, un accidente o una enfermedad.
Esto es lo que se debe prevenir o tener en cuenta de un paciente encamado:
Alteraciones en la circulación, que facilitan la aparición de trombosis venosas, tromboflebitis, y embolias pulmonares.
Mala ventilación pulmonar por la posición lo que genera retención de secreciones y predisposición a las infecciones respiratorias.
Pérdida de masa muscular, lo que genera debilidad en los músculos, atrofia, afectación en los huesos afectando la masa ósea y el desarrollo precoz de una osteoporosis.
Rigidez articular con posibilidad de anquilosis de las articulaciones, generando pérdida funcional y dolor ante cualquier movimiento.
Aparición de úlceras por presión continua sobre una misma zona, lo que genera una muerte rápida de los tejidos, que puede llegar hasta el hueso.
Las úlceras por presión inician con una zona enrojecida en la piel, si se sigue apoyando al paciente en esa zona, se hace una ampolla y posteriormente se forma una costra oscura de tejido mu**to que logra extenderse hasta el músculo o hueso.
Lo que se puede hacer para evitar las úlceras y para el cuidado en general del paciente:
Mantener una adecuada higiene corporal, mediante el lavado con agua y jabón este debe ser de pH neutro para que la piel no se reseque, después se debe realizar un buen enjuague y secado.
Mantener la piel y ropa que está en contacto con el paciente, limpia y seca.
Usar ropa cómoda, de tela suave y evitando arrugas que puedan tallar la piel.
Utilizar sábana de movimiento para facilitar el desplazamiento del paciente.
Aplicar en la piel crema hidratante, sobre todo después del baño, evitar cremas o productos que impidan la visualización de la piel.
No realizar masajes en áreas enrojecidas.
Revisar la piel varias veces al día para detectar las zonas enrojecidas, evitando así apoyar al paciente en la lesión o en el enrojecido.
Elevar por encima del colchón las zonas que se ulceran con mayor frecuencia ubicando almohadas, cojines o cobijas.
Realizar cambios de posición mínimo cada dos horas si el paciente está en cama.
Para estas recomendaciones es aconsejable usar cremas antiescara, colchón antiescara,las cuales puedes encontrar nuestra tienda .
Colchón antiescara.
Linovera .
Cavilon spray .
Senior care .
Biocure .