
13/02/2024
Compresión Maxilar ▶️ disyunción Maxilar
😷 Podemos tener problemas transversales, verticales y/o sagitales.
❇️ Dentro de los problemas transversales, tenemos las compresiones maxilares. Paladares estrechos, donde no caben los dientes permanentes y donde no podemos coordinar con el arco dentario inferior por diferencias de tamaño en el hueso.
❇️ En edades tempranas, podemos usar aparatos ortopédicos que con fuerzas internas de empuje, son capaces de abrir la sutura maxilar (unión de los huesos del paladar) y agrandar éste, con el objetivo de equiparar esas diferencias de tamaño y coordinar ambos arcos dentarios.
❇️ En ocasiones, la oclusión (mordida) del paciente, nos lleva a tener que usar aparatos auxiliares como la placa de levante de mordida que usé en la parte inferior en este paciente, ya que cuando dicha mordida está “trabada” puede influir negativamente en la disyunción. Si despejamos esta mordida, la apertura será pasiva y la disyunción funcionará correctamente.
❇️ Es normal que con la apertura del paladar, se genere un diastema (separación entre dientes) debido a la separación del hueso, pero dichos dientes vuelven de forma pasiva a aproximarse hacia el centro.
❇️ Luego de esperar 6 meses la formación ósea para consolidar la apertura, retiramos el disyuntor y esperamos la edad oportuna de poder hacer Ortodoncia y enderezar esos dientes, en bases óseas adecuadas.
Te queda alguna duda?, escríbeme!