08/07/2025
Es muy común el uso de la palabra bloqueo entre formadores y supervisores de TFE. Me pareció importante aclarar a qué nos referimos exactamente con este término, ya que he recibido esta pregunta de algun@s supervisand@s y me imagino que también puede ser una duda para otras personas.
En el ejemplo que presento en el carrusel: ¿notas cómo hubo un proceso intrapsíquico en Jorge que fue sentido, nombrado y comunicado de forma clara a su pareja (proceso interpersonal)?
Y cómo ella también pudo recibir ese mensaje y responder desde un lugar de seguridad y amor. Él, a su vez, pudo recibir esa respuesta y sostener el vínculo en un momento vulnerable para ambos.
Ahora bien, ¿qué bloqueos podrían haber interferido en este proceso? ¡Varios!
Jorge podría haber sentido incomodidad con la situación pero sin identificar que tenía miedo de que su esposa dejara de admirarlo.
O tal vez sí reconocía ese miedo, pero optaba por no comunicarlo, eligiendo el silencio o mostrando irritabilidad.
Incluso si él lo comunicaba claramente, ella podría haber sido tomada por sus propios miedos, respondiendo con críticas o presionándolo para que encontrara trabajo rápidamente.
Y aún si ella respondía bien, Jorge podría no haber creído en su respuesta, manteniéndose con miedo y cerrándose emocionalmente a ella.
El trabajo del/de la terapeuta en TFE consiste en identificar, reflejar, explorar, validar y destilar estos bloqueos —tanto intrapersonales como interpersonales—, para que l@s consultantes puedan enviar señales emocionales claras, pedir lo que necesitan y recibir las respuestas que los ayuden a sentirse segur@s y conectad@s.